Conservaciones con Nasta: Rosa Mª Quirós y Félix Bandera

Page 1

#HaciendoTorrijos Con este segundo boletín informativo te presentamos los avances que hemos realizado en las áreas de deportes y bienestar social desde nuestra llegada al Ayuntamiento de Torrijos en junio de 2015. Como os explicamos en el anterior número, hemos querido conformar un desplegable que combine la información más esquematizada con entrevistas que te permitan conocer mejor nuestro trabajo en estos más de tres años. Siempre buscando hacer más accesible y comprensible la información que os hacemos llegar. Este boletín no busca tener un carácter periodístico, ni presentar nada como irrefutable. Simplemente reflejar el esfuerzo y trabajo del Grupo Municipal Socialista y la gestión realizada en esta legislatura.

TRES AÑOS IMPULSANDO TORRIJOS Bienestar Social y Mujer, paso a paso contigo. • Bonificaciones en algunas tasas para familias numerosas o para aquellos ciudadanos en situación de exclusión social. • Puesta en marcha de un Fondo de Ayuda para emergencias sociales. • Becas comedor a escolares de familias castigadas por las crisis. • Asistencia jurídica e intermediación para afectados por desahucios e hipotecados con cláusula suelo. • Mejora del Área de Servicios Sociales y de su servicio, con dos profesionales más para una mejor atención. • Talleres para la búsqueda de empleo y de orientación laboral. • Convenios con entidades de carácter social para financiar proyectos de infancia, exclusión social, enfermedades raras o discapacidad. • Tasa de Ayuda a Domicilio según el nivel económico de los usuarios. • Talleres formativos para cuidadores de personas dependientes. • Apertura de la Oficina Municipal de Información al Consumidor - OMIC • Servicio de Asesoramiento jurídico para inmigrantes. • Taller de Prevención de Conductas delictivas para niños de 9 a 14 años. • Creación de la Semana de la Salud. • Convenio con Down Toledo para la inclusión laboral de sus asociados. • Creación del Bono Cigüeña, cheque para gasto en comercio local. • Puesta en marcha del huerto social PlantaT. • Creación del Protocolo de Violencia de Género. • Reforma del Centro de la Mujer en el Ayuntamiento de Plaza de España.

Mayores y discapacidad, cada vez más presentes. • Dinamización del Centro de Día “El Casino” con más talleres de memoria, inglés, gimnasia, pilates, emocio-arte, pintura, belenismo, cocina, risoterapia, musicoterapia, fiestas temáticas, etc. • Servicio de comidas a domicilio. • Programación periódica de charlas: salud, prevención, herencias, asesoramiento jurídico, etc. • Obras de mejora y acondicionamiento del Centro de Día: adaptación a la nueva normativa de accesibilidad, mobiliario, material para actividades, material para fisioterapia y gimnasia, etc. • Dos nuevas rutas del autobús urbano. Una que acerca a los mayores al servicio de estancia diurna, y otra que hace la ruta del Centro de Día y Centro Ocupacional Dr. José Portero, con auxiliares en el transporte. • Dinamización del Centro de Día y Ocupacional Dr. José Portero: terapia con animales, huerto ecológico, pintura, musicoterapia, taller de chapas, gimnasia, taller de férulas y taller de habilidades. • Creación del Mercado Inclusivo. • Escuela de Padres “cuidar al cuidador”.

Nasta “En el interior de este número podréis leer las conversaciones que mantenemos en esta edición, continuando las ya publicadas de Ana y Fernando, y que mantengo con cada uno de los concejales de mi equipo explicando la labor realizada durante nuestro mandato. En este último periodo de la legislatura vamos a seguir con la misma ilusión y accesibilidad que hemos tenido desde el primer día. trabajando por hacer el mejor Torrijos. También, sé que la proximidad electoral provocará que algunos quieran confundir y mentir a la ciudadanía. Mi equipo y yo no vamos a quitar un minuto de nuestro trabajo en la gestión municipal para perdernos en el barro. Lo que nos importa es nuestro pueblo y a eso vamos a dedicar nuestras energías. Gracias por ayudarnos en el día a día a construir el municipio que tú quieres”.

Deporte, creciendo juntos. • Nueva ubicación de la oficina de deportes en el Palacio de Pedro I, mejorando la accesibilidad anterior. • Bajada de las tasas de las instalaciones deportivas. • Creación de nuevas escuelas municipales: ajedrez y patinaje. • Nueva web de deporte y nueva web de gestión de actividades “ApuntaT”. • Actualización y mejora del mantenimiento general de las infraestructuras deportivas y del material necesario. • Reforma de los vestuarios de la piscina de verano, nuevo césped y de un nuevo bar-comedor en la piscina de verano. • Construcción de las cubiertas en las pistas de pádel para garantizar la práctica deportiva durante todo el año. • Ubicación de nuevas pistas multideporte en barrios que no contaban con ellas: Parque Maestro Blanco y Las Colonias. • Amplia mejora de la instalación técnica y de los vasos, reforma del gimnasio y construcción de rapa de acceso en la piscina cubierta. • Creación de pista de patinaje. • Nuevo equipamiento de street workout en el Parque de Aspe. • Obra de cubierta del Pabellón Polideportivo Municipal iniciada y finalizada en esta legislatura. • Iluminación led del campo municipal de fútbol en la primavera de 2019. • Construcción de un almacén para el material del club de tiro con arco. • Fomento del deporte base, apoyándonos en los centros educativos. • Impulso de Torrjios como centro provincial de competiciones. • Convenio con la Junta para volver a utilizar el pabellón de los institutos. • Convenio para la realización de un Campus de Fútbol en verano. • Dinamización de actividades deportivas sacándolas a espacios públicos. • Designación de Torrijos como Villa Europea del Deporte 2019.


en la implantación de la “semana de la salud” donde se llevan a cabo actividades como marchas, charlas sobre vida saludable, talleres de prevención, etc., pero también, a lo largo del año de materia transversal, acciones en otras áreas y/o servicios, como el centro de mayores, centro de la mujer y centro ocupacional.

Conversaciones con Nasta:

Rosa Mª Quirós NASTA: Dependencia, Mayores, Mujer, Igualdad, Servicios Sociales. Todos los palos que conforman una sociedad más justa. En estos años el área social ha pasado de un perfil casi imperceptible para el ciudadano a otro donde se ha conformado en puntal del Ayuntamiento de Torrijos ¿Qué es lo que recibiste en 2015 en tu área de gestión y cuál ha sido tu proyecto durante estos tres años? ROSA: Lo que me encuentro son políticas sociales de carácter benéficoasistencial, más orientadas a dar meramente un servicio que a buscar la mejora de la calidad de las prestaciones. Este tipo de políticas no “dignifica” a los colectivos más vulnerables ni tampoco a los profesionales. Yo soy Educadora Social y como cualquier profesional del gremio mi paradigma es enfocar el servicio social como un derecho y no como algo benéfico. En esa línea he trabajado con las/os distintas/os profesionales buscando ese componente pedagógico que genere cambios en las personas que atienden. Por ejemplo, en centros como el “Dr. José Portero” se ha dado mayor protagonismo a las terapias del centro que llevan a cabo las/os profesionales del mismo, además incorporando otras como la terapia asistida con animales, pintura, gimnasia o la creación de un huerto urbano dentro del propio centro. Un proyecto de mejora que aparca la idea de “centro de entretenimiento” y persigue que las/os usuarias/os mejoren sus funciones físicas, sociales, emocionales y/o cognitivas para facilitar su plena inclusión.

NASTA: Mayores es un colectivo muy amplio que cada vez reclama más iniciativas y mayor diversidad ¿Es el Centro de Día el corazón de la política municipal para mayores? El Centro de Día “El Casino” es un centro de gestión municipal que tiene más de dos mil socios, de los cuales más de la mitad participan activamente en todas las actividades que se programan. El punto de partida de todas las acciones que se han llevado a cabo en este centro ha sido pensando que la jubilación es solo el cierre de la etapa laboral, pero que las personas jubiladas lo hacen cada vez con mejores condiciones físicas y mentales y con muchas ganas de aprovechar el tiempo haciendo todas aquellas cosas que no han podido hacer antes. Desde esta premisa se han ido aumentando los grupos y la frecuencia de la gimnasia, informática, bailes de salón; se han incorporado actividades nuevas como el pilates, pintura e inglés. Se programan excursiones, fiestas temáticas (San Valentín, fin de año, Halloween, etc.) y la semana del mayor ha pasado de tener siete días a doce, programando hasta 42 actividades que han tenido unas cotas de participación muy altas. En ese sentido sí se podría decir que el Centro de Día “El Casino” es el corazón de la política municipal, porque al ser un centro de gestión municipal te permite llevar a cabo mayor número de actividades, pero también porque atiende a un gran número de adultos mayores que demandan estar activos porque aún se sienten jóvenes. Ahora bien, no perdemos de vista otro perfil de persona mayor, los que tienen que afrontar la dependencia como consecuencia de un deterioro físico y/o cognitivo. Este reto lo abordamos con en el Servicio de Ayuda a Domicilio, donde hemos apostado por la mejora del servicio y el aumento de las horas.

NASTA: Vivimos en una sociedad donde cada vez se conforman nuevos grupos o asociaciones para prestar atención a colectivos vulnerables que han sido invisibles durante muchos años. ¿Cómo has trabajado en los centros municipales existentes y en la relación con las nuevas asociaciones creadas? ROSA: La premisa con todas las asociaciones y en concreto desde mi área, con las entidades de carácter social es apoyo, colaboración y coordinación en todas aquellas actividades que se llevan a cabo. El apoyo económico, es fundamental para la ejecución de sus proyectos, anualmente el Ayuntamiento destina a las asociaciones de índole social, en forma de convenios económicos, cerca de veinte mil euros para financiar programas NASTA: Seguramente Servicios Sociales es una de y talleres destinados a la infancia, discapacidad las áreas municipales con una imagen pública menos y colectivos en situación de vulnerabilidad y/o La mujer ha sido y es un eje positiva ¿A qué crees que se debe? exclusión social. ROSA: Desde mi punto de vista es una de las áreas más Además, colaboramos poniendo a disposición de prioritario y dedicar todo un incomprendidas y menos valorada porque la persona las entidades los recursos existentes, por ejemplo, edificio municipal a ellas, a que tiene una necesidad siempre percibe que no se le la asociación torrijeña de esclerosis múltiple realiza nosotras, es un mensaje claro da suficiente apoyo y las personas que no son usuarias sus terapias en las instalaciones del Centro Dr. José de Servicios Sociales perciben que se dan demasiadas Portero. de la lucha por la igualdad real y ayudas a los que lo son. Y, sobre todo, la coordinación entre las asociaciones efectiva entre hombres y mujeres. Se desconoce, tanto por unos/as como por otros/as, en y Servicios Sociales para que no se produzcan qué consiste realmente el trabajo de las profesionales duplicidades, además del apoyo mutuo de tal manera de Servicios Sociales, que básicamente está basado en orientar, acompañar y que se optimicen los recursos. capacitar a las personas en sus procesos vitales para que sean responsables de sus propios cambios. NASTA: No se puede negar que la mujer ha sido un eje prioritario para Para llevar a cabo la intervención, las profesionales, se apoyan en los recursos este equipo de gobierno. ¿Es el nuevo edificio del Centro de la Mujer en el que las políticas sociales ponen a su disposición (ayudas de emergencia, Ayuntamiento de Plaza de España el mejor ejemplo? alimentos, etc.). Es decir, las comúnmente llamadas “ayudas” no se dan a todas ROSA: La mujer ha sido y es un eje prioritario y dedicar todo un edificio aquellas personas que las soliciten sin más, se articulan siempre que hay una municipal a ellas, a nosotras, ubicando a dos de los ejes fundamentales en necesidad real y se establecen compromisos o acuerdos con los/as usuarios de la lucha contra situaciones de discriminación: el Centro de la Mujer y las las mismas para que se puedan producir los cambios necesarios que les hagan asociaciones de mujeres, es un mensaje claro de que la lucha por la igualdad salir de la situación en la que se encuentran. real y efectiva entre hombres y mujeres es una de las grandes apuestas de este equipo de gobierno. NASTA: Hay veces que la cantidad de iniciativas que se sacan desde un Decir que es el mejor ejemplo, antes incluso que llevar a cabo campañas ayuntamiento hace invisible algunas de ellas ante otros ciudadanos. ¿Qué que han pretendido remover conciencias, pues no lo tengo tan claro, lo que sí servicios o actividades más importantes se han puesto en marcha desde 2015 es cierto es que es una de las acciones cargadas de mayor simbolismo y más hasta hoy? visible a toda la ciudadanía por el lugar que ocupa. ROSA: Cualquier servicio y/o actividad que mejore la vida de las personas es importante, pero quizás haya un servicio que por su alcance pueda tener NASTA: 40 meses después de asumir el cargo de concejala de gobierno, ¿a mayor relevancia y es la recuperación de la Oficina Municipal de Información al día de hoy qué es lo que todavía te cuesta asumir?, ¿qué es lo que más te ha Consumidor (OMIC). Tras su supresión en la pasada legislatura, hemos reabierto ilusionado en esta legislatura? de nuevo sus puertas para atender las demandas, consultas y reclamaciones de ROSA: Después de cuarenta meses todavía me cuesta asumir el ritmo de las las vecinas y vecinos de Torrijos. Administraciones Públicas y lo impersonal de la burocracia. En Bienestar Social además de las ayudas de emergencia social, las Lo que más me ha ilusionado son los profesionales y asociaciones que se bonificaciones y exenciones del pago de algunas tasas o la revisión de la tasa han dejado “enredar” para sumarse a un proyecto de cambio con el que se ha de Ayuda a Domicilio, que pueden ser medidas más visibles, hemos puesto buscado mejorar la vida de las personas. Podían haber sido reticentes, no querer en marcha una asistencia jurídica gratuita donde se presta asesoramiento salir de lo que se conoce como la “zona de confort” y funcionar por inercia, por sobre cualquier tema jurídico, como cláusulas suelo, desahucios, herencias, monotonía; pero la mayoría se han sumado y han funcionado como verdaderas etc. Además, se han llevado a cabo distintos talleres formativos dirigidos a “palancas de cambio”. cuidadores de personas dependientes. Juntas y juntos somos más fuertes, nos enriquecemos, porque pertenecemos Por último, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en materia de a una comunidad y estamos conectados. Tenemos que hacer que esa conexión salud, sí hemos puesto el foco en aquellos temas de promoción y prevención cuente para conseguir los cambios que mejoren nuestro mundo. que se pueden abordar desde el consistorio, para ello nos hemos adherido a la estrategia de promoción y prevención de la salud de la FEMP, lo que se traduce


NASTA: Si algo requiere el deporte para una adecuada práctica son instalaciones ¿qué evaluación hace de las instalaciones deportivas torrijeñas en el año 2015? ¿Cuál ha sido el proyecto socialista a nivel infraestructuras deportivas? ¿hay algún espacio al que todavía no ha podido llegar? FÉLIX: Lo más doloroso al empezar a gestionar el área de deporte fue tomar consciencia del abandono que sufrían diversas instalaciones en su mantenimiento. Los últimos años no se había planificado un proyecto que permitiese a nuestras infraestructuras deportivas tener una dotación y cuidados acordes a las necesidades de los usuarios. Eso ha implicado un esfuerzo tremendo en aquellas instalaciones con un uso intensivo por parte de la ciudadanía: remodelación de los vestuarios y quiosco de la piscina de verano así como de su césped, cubrición de las pistas de pádel, mejoras en los vasos de la piscina cubierta y construcción de una rampa nueva de acceso para personas de movilidad reducida, cerramiento y adecuación del gimnasio en la planta baja, nueva equipación en el parque de Aspe para los usuarios del Street Workout, nueva pista de patinaje sobre ruedas o nueva pista polideportiva en el parque Maestro Blanco. Además, en estos momentos estamos en el proceso para la sustitución de la cubierta del pabellón polideportivo municipal y solucionar los problemas de goteras heredados así como una nueva iluminación led para el campo de fútbol. Ese esfuerzo en actualizar y subsanar las deficientes instalaciones mencionadas que nos encontramos nos ha impedido abordar la remodelación del complejo polideportivo de Las Colonias. Pero ese compromiso sigue en pie para los próximos años.

Conversaciones con Nasta:

Félix Bandera NASTA: El deporte es un área menor de la política municipal ¿qué opinas de este tipo de afirmaciones? FÉLIX: Que quien opine eso tiene una concepción del deporte de otra época y que está orillando un elemento transformador de la sociedad como es el deporte. Reconocer la importancia del deporte no está siendo sencillo. Pero todos debemos ser conscientes que el deporte dejó hace mucho de ser únicamente un elemento de ocio. Cumple una función educativa, de sociabilización, de salud, integradora, formador en valores, dinamiza las comunidades, y puede convertirse en un motor de empleo y desarrollo económico. Si es un área menor, es porque no se ha querido incentivar su potencial, en eso estamos, en poder cambiar esas afirmaciones y creo sinceramente que, poco a poco, lo estamos consiguiendo.

NASTA: El deporte base tiene principalmente dos motores a nivel local: las escuelas deportivas municipales y las asociaciones y clubes ¿cómo ha evolucionado las escuelas? ¿qué trabajo se ha hecho en apoyo de clubes y asociaciones? ¿y la relación con los centros educativos? NASTA: ¿Qué concepto de deporte se encontró el gobierno socialista al llegar al FÉLIX: Las escuelas deportivas municipales son el corazón del deporte base. ayuntamiento y cuál ha sido su proyecto en este tiempo? Son el primer contacto que la ciudadanía tiene en su infancia o adolescencia con el FÉLIX: Nos encontramos con un concepto de deporte poco dinámico y con poca deporte y pueden marcar la relación de cada uno con la práctica deportiva. Por ello vocación de crecer en nuevas direcciones. Nuestro hemos tomado como fundamental que las/os niñas/os proyecto pasa por hacer del deporte un eje fundamental en disfruten, potenciar el aspecto lúdico y la formación en Nuestro proyecto pasa por hacer la vida saludable de la ciudadanía, que sea un componente los valores que el deporte conlleva. pedagógico para nuestros jóvenes, integrador de colectivos En lo referente a clubes y asociaciones, hemos del deporte un eje fundamental en con capacidades diferentes, que apueste por una oferta mantenido una comunicación directa con ellos, la vida saludable de la ciudadanía, deportiva más diversificada y que apoye a los deportes apoyándoles en lo necesario cuando organizan eventos o mal llamados minoritarios, y que impulse la celebración actividades, así como en las gestiones de subvenciones, que sea un componente pedagógico y organización de eventos deportivos que nos ayuden a etc. Son el motor principal para la continuidad de para nuestros jóvenes, integrador proyectar nuestro municipio por toda. la práctica deportiva más allá de las escuelas. Es Además, para el equipo de gobierno era fundamental fundamental que cuando hay colectivos que se movilizan de colectivos con capacidades cambiar el corazón y la piel a la infraestructura municipal. y desean aportar iniciativas a la localidad cuenten con el diferentes, que apueste por una Hacer un ayuntamiento más accesible, mejor coordinado respaldo claro e implicado del Ayuntamiento. Ese ha sido y más resolutivo, por ello cambiamos la ubicación de la el enfoque para atender mejor sus necesidades. Desde oferta deportiva más diversificada. Oficina de Deporte y Juventud trasladándola al Palacio de la mejora de instalaciones para el Street Workout en el Pedro I para lograr precisamente eso. Siempre pensando Parque de Aspe o la mejora de instalaciones para el Club en buscar la mejor atención ciudadana. de Arqueros de Pedro I en el Colegio Villa de Torrijos, son un ejemplo de otras tantas realizadas. NASTA: Las implicaciones y beneficios del deporte van más allá de los que muchos Igual enfoque con los centros educativos. Relación más estrecha y mayor ciudadanos son conscientes. Tiene un componente transformador y transversal a colaboración. Coveniando el uso del pabellón polideportivo que se perdió en la anterior muchas políticas: salud, educación, medio ambiente, igualdad, discapacidad, ocio, legislatura o poniendo en marcha un programa para mostrar las actividades deportivas juventud, mayores, etc. ¿Has logrado sumar otra imagen al deporte torrijeño junto en los centros a inicio de curso. Es fundamental que educación y deporte vayan de la al fútbol? mano, y en este año de Villa Europea del Deporte incrementaremos esa relación. FÉLIX: Creo que estos tres años de trabajo han servido para asentar un modelo que ha trabajado en dos líneas fundamentales: crecer sumando y colaborar NASTA: Últimamente Torrijos es noticia de manera permanente por sus diferentes transversalmente. campeones en diferentes prácticas deportivas. Y no sólo en deportes de masas Los deportes mayoritarios, como el fútbol, no deben verse penalizados por sino también en deportes con menos seguimiento popular. ¿qué está pasando en ser más populares. La colaboración con los clubes y la escuela de fútbol ha sido Torrijos para la consecución de tantos logros? muy cercana para garantizar el mejor enfoque y condiciones para la gran cantidad FÉLIX: Lo que está pasando es que estamos yendo de la mano de tantos y tantas de chavales que disfrutan con este deporte. Pero debemos crecer sumando a deportistas que son referentes regionales y nacionales en sus disciplinas. Que haya todos esos deportes que han estado fuera de foco y que cuentan con un recorrido un número tan elevado de competidores torrijeños en competiciones de alto nivel prometedor y con grandes deportistas: la gimnasia rítmica, el tiro con arco, la pone de manifiesto la capacidad de Torrijos para competir y organizar eventos. No natación, etc. Poniendo en marcha otros que se habían perdido o que no habían sólo queremos que nuestras y nuestros deportistas salgan a cosechar éxitos, también existido en nuestra oferta municipal como el ajedrez o el patinaje. La riqueza de queremos que Torrijos coseche ese buen hacer organizando competiciones y que los esa diversidad es una seña de identidad. nuestros puedan competir en casa. El número de competiciones de relevancia se ha incrementado en los dos últimos NASTA: El deporte como práctica deportiva es en sí un aspecto muy importante en la dos años, con una impresión muy positiva de quienes nos visitan por la calidad de vida de los ciudadanos ¿pero también tiene un componente de impacto económico? nuestra organización. Además, en deportes que hasta ahora no gozaban de la misma ¿cuál ha sido su enfoque sobre la celebración de eventos y competiciones deportivas proyección: tenis de mesa, kárate, gimnasia rítmica, y otros muchos. Y en todos en Torrijos? tenemos referentes de primer nivel. FÉLIX: Esta cuestión viene vinculada al concepto que se mencionaba como Este año 2019 va a ser un paso de gigante con la Villa Europea. área menor. El deporte tiene un aspecto fundamental, el corazón de toda política deportiva, que es el incremento en el número de personas que lo practican. Pero NASTA: ¿Sería/Es ser Villa Europea del Deporte un colofón o un arranque de su ello no debe suponer renunciar a un aspecto determinante, la visibilización y la proyecto deportivo a nivel político? puesta en valor mediante los eventos y competiciones. La celebración de los mismos FÉLIX: Esto no pasa de la noche a la mañana, hay un proyecto trabajado de legislatura conlleva que muchos ciudadanos se acerquen a ver y a conocer deportes que de para llegar hasta aquí. Este proyecto pasa por un cuidado de las instalaciones, la otra manera no tendrían su interés. Ese enfoque de puesta en valor además es colaboración cómplice con los centros educativos, un trabajo conjunto con clubes, un elemento dinamizador. Las competiciones implican atraer a personas de otros asociaciones y deportistas, y la ambición de hacer que el deporte transcienda. En territorios, reservas hoteleras, consumo hostelero y comercial. Torrijos cuenta con cierta medida este año es el colofón del trabajo de todo el Área de Deportes para la una infraestructura deportiva notable como para no renunciar a esa oportunidad de consecución de este premio, pero es el arranque de una nueva fase que debe colocar crecimiento deportivo. Torrijos es cabeza de muchas cosas, y tiene que ser cabecera a Torrijos en el panorama nacional. Este equipo de gobierno siempre trabaja para deportiva, a nivel usuario y a nivel competitivo. colocar a nuestro municipio como referente en todas las áreas.


EXPLICANDO EN LO QUE SEGUIMOS TRABAJANDO A lo largo de esta primera legislatura nos hemos esforzado en

alcanzar el mayor número de mejoras para nuestro municipio.

Algunos de ellos no son visibles, bien porque su tramitación se dilata en el tiempo, por algún impedimento en concreto o porque no se pueden ejecutar a día de hoy. Por ello consideramos importante mantener una comunicación y cercana y sincera de todo aquello que gestionamos desde junio de 2015.

Revirtiendo el modelo de gestión opaco y de espaldas a la ciudadanía del anterior equipo de gobierno. Uno de los ejes centrales de nuestra política municipal es desarrollar unos servicios municipales pensando en la ciudadanía. En el Área de Bienestar Social, implementando políticas y poniendo en marcha servicios que les den una mayor calidad de vida. En el Área de Deportes, impulsando la práctica deportiva en todas las edades y disciplinas con unas instalaciones actualizadas, y desarrollando un proyecto de ciudad centro del deporte regional.

Seguimos trabajando por unos servicios municipales cercanos que trabajen mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía. • Poniendo en marcha nuevos programas, terapias o actividades en aquellos servicios del Ayuntamiento que atienden a personas con capacidades diferentes o dependencia. • Conformando unos nuevos Servicios Sociales, dotándoles de más recursos humanos, para mejorar la atención a los usuarios y alcanzar una mejor solución a los problemas de la ciudadanía, ampliando la red de colaboración con organizaciones del sector social. • Redoblando esfuerzos para fortalecer el papel e incrementar la visibilidad del Centro de la Mujer y de todos aquellos programas encaminados a garantizar la igualdad, el respeto y la lucha contra cualquier tipo de violencia.

Diagnóstico y Tratamiento – CEDT.

Hemos logrado revertir el desmantelamiento de nuestro centro durante la anterior legislatura por parte de anterior gobierno regional y local. En esta legislatura hemos logrado aumentar el número de especialidades, servicio de matrona, devolver el TAC que eliminaron en Torrijos, análisis de sangre, incremento en un médico de familia más de tarde, y reanudación de servicio radiología.

Estamos esforzándonos para abordar los proyectos pendientes de las infraestructuras deportivas que no hemos podido acometer por atender en primer lugar las instalaciones deficitarias que nos encontramos: • Mejora y nuevas dotaciones del Complejo deportivo de Las Colonias. • Ampliación de los vestuarios de la Piscina Cubierta “Siglo XXI

Seguimos apostando por un Torrijos donde el deporte sea una herramienta de participación y colaboración: • Vamos a fomentar el voluntariado deportivo, para que los aficionados del deporte puedan arropar y ayudar en competiciones y eventos a otros clubes o asociaciones. • Vamos a apoyar la creación de asociaciones deportivas en aquellas disciplinas que todavía no cuentan con un colectivo propio en nuestro municipio. • Seguimos apostando por una mayor integración entre las áreas de bienestar social, deporte, juventud y cultura para lograr iniciativas transversales que sean más efectivas y con mayor impacto.

Próximamente número con...

Ester Martínez y Juan Luis Álvarez

Escribe tus ideas o propuestas a:

psoe-torrijos@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.