#SuperadoAvanzamos "Anastasio Arevalillo"

Page 1

#SuperadoAvanzamos

El folleto que tienes en las manos resume la acción municipal realizada durante los últimos cuatro años. Esta ha sido una legislatura diferente, donde muchos de los objetivos marcados a realizar en la campaña electoral de 2019 no se han podido acometer por los dos años de pandemia y estado de alarma que se han vivido. En gran parte de estos años, nuestro objetivo ha sido aliviar y asegurar el bienestar de la sociedad torrijeña.

Una vez SUPERADA la mayor crisis sanitaria de la historia reciente, ahora toca AVANZAR.

A modo de entrevista, te informamos, de primera mano, de las actuaciones realizadas por Nasta y su equipo en todo este tiempo.

Anastasio Arevalillo Martín, candidato a la Alcaldía de Torrijos

Ganó las elecciones de 2015 y gobernó en minoría. Después, revalidó en 2019 su mandato al frente del Ayuntamiento de Torrijos con una mayoría absoluta y una diferencia de 1100 votos frente al PP, que obtuvo el menor número de concejales de la democracia en Torrijos. ¿Qué le lleva a presentarse por una tercera vez?

No voy a negar, que después de años en una situación dramática por el Covid, con un trabajo arduo de todo el equipo de gobierno, de voluntarios y voluntarias y las personas que trabajan en el Ayuntamiento de Torrijos, tomas conciencia de todo lo vivido, de las personas que se han quedado por el camino y no superaron esta crisis sanitaria y si son familiares, aún más, el cuerpo se derrumba, la mente se desmorona y te replanteas muchas cosas.

Lo que ha dicho el grupo mayoritario de la oposición es que el Ayuntamiento tenía mucha deuda, cuando es rotundamente falso. El Ayuntamiento de Torrijos, en la actualidad, y gracias a la gestión económica de este Equipo de Gobierno tiene el porcentaje de deuda más bajo en muchas décadas. Hemos ido cancelando préstamos de la época del gobierno popular y no hemos solicitado nuevos.

No nos quedamos de brazos cruzados, sino que desde el mismo 14 de marzo de 2020, cambiamos el rumbo, dejaron de ser prioritarios otros proyectos y nos pusimos a trabajar para ofrecer a los torrijeños y torrijeñas desinfección de calles, ayuda a las personas mayores que vivían solas, suministrar EPIS a las residencias de mayores, logística para repartir mascarillas confeccionadas en las casas, etc. Y cuando ya podemos decir que la pandemia ha acabado, queda muy poco tiempo para terminar la legislatura. No quiero quedarme con esa espina. Nos queda mucho por hacer y queremos hacerlo.

Esta ha sido una legislatura compleja. Los dos años de pandemia por el Covid, nos ha tenido secuestrados todos los proyectos que teníamos pensados para Torrijos. Nos ha obligado a trabajar el doble, pero la mitad de ella en otras cuestiones para los que ningún cargo público venía preparado. Torrijeñismo, ese término me sugiere que da igual quién entre por la puerta del Ayuntamiento o quién te pare por la calle, con un problema o con un proyecto interesante para Torrijos. Torrijeñismo es atender a todas las personas por igual pensando en lo mejor para nuestro municipio.

Dice que se presenta, pero desde hace unos meses, algunas personas quieren enviarle fuera de Torrijos ¿Qué tiene que decir al respecto?

Esto no es nuevo. En el 2019, primero dijeron que no me presentaba y, cuando me vieron en los carteles, decían que me iba a ir a Toledo en unos años. Ha pasado toda la legislatura, estamos en 2023 y aquí sigo. Ahora, han vuelto a decir lo mismo y los pasos que van a seguir las voces interesadas llevan el mismo camino. La realidad es que, con estos bulos, me hacen más fuerte. Por un lado, transmiten la idea de que sería merecedor de cargos de más calado político; y por otro, dan a entender que no pueden ganar a la candidatura que represento.

¿Cómo se afronta algo tan grave como ha sido la pandemia por el Covid?

Lo he comentado en varias ocasiones. No me asustan los problemas sobrevenidos, que te levantes con un accidente de grandes dimensiones o una catástrofe. Según tomo conciencia, mi cabeza se pone a buscar soluciones y a organizar a todas las personas que pueden ayudar para su solución. Con la pandemia me pasó lo mismo. Viendo que todas las señales nos indicaban que algo muy gordo e importante nos venía encima, antes incluso de que el Gobierno de España tomara medidas aquel fatídico sábado de marzo de 2020, en Torrijos se ya se estaban cerrando los parques, las plazas, retirando terrazas. Y así continuamos toda la pandemia.

Pasado ese bache, creo que lógico, desde hace ya unos meses, me encuentro fuerte, con ilusión y ganas de seguir transformando Torrijos. Hemos superado todos los contratiempos y ahora toca avanzar.

“Torrijeñismo” ¿Qué le dice ese término en política? Que por encima de siglas y de cargos está Torrijos. Eso me dice ese término con respecto a otras entidades. Que otras instituciones de tu mismo signo político, pueden no concederte lo que crees que tu localidad se merece y te toca luchar para conseguirlo.

Lo que sí ha tenido el Ayuntamiento es un problema momentáneo de tesorería, que es muy distinto. Esto se produce cuando tienes que adelantar los pagos de las inversiones del cambio de luminaria led o de la rehabilitación del Hospital antes de que lleguen las subvenciones concedidas. Esos pagos adelantados ascienden a más de millón y medio de euros que el Ayuntamiento afronta desde las arcas municipales, y ese esfuerzo hace sufrir a la tesorería. La segunda ya ha sido abonada por la JCCM; mientras que la primera estamos a la espera de su ingreso.

En esta legislatura el objetivo ha sido proteger servicios públicos e intentar contener el impacto económico en las familias. ¿Qué esfuerzo se ha hecho desde su equipo de gobierno para garantizar lograr ese equilibrio?

Este es su segundo mandato como alcalde, sin embargo, la dificultad de la legislatura de 2015 no tiene nada que ver con la de 2019. ¿Cree que le ha ayudado la experiencia que atesora en el municipalismo? Indudablemente. Han sido dos legislaturas diferentes, para mí y para cualquiera que en la historia reciente haya podido ejercer como cargo público. Llevo en la política municipal 24 años, entre concejal de gobierno, concejal de oposición y de alcalde y nunca se había vivido algo parecido. Esa experiencia y conocimiento para afrontar lo sucedido ha sido fundamental. El Covid ha durado demasiado tiempo y nos ha imposibilitado a todos los mandatarios públicos realizar todo aquello que teníamos previsto para estos cuatro años. Los proyectos que la ciudadanía ve en la calle materializándose, tienen meses de trabajo en los despachos, que nadie ve, que son imprescindibles para cumplir los trámites de gestión y transparencia que nos imponen a los organismos públicos. No solo valen las ganas, o tener sentido de servicio público, sino que a los ayuntamientos nos han impuesto una forma de trabajar desde la UE que requiere controlar muy bien los procedimientos, los plazos para que todas las licitaciones, procesos selectivos, subvenciones a solicitar y justificar y demás cuestiones administrativas se hagan como marca la Ley.

Algunos han levantado dudas sobre la situación económica del Ayuntamiento. ¿Cuál ha sido la evolución económica de nuestro Ayuntamiento desde 2019?

A los ayuntamientos les han subido todos los gastos de suministros como a cualquier familia. Con la diferencia de que estas son astronómicas. Se nos ha multiplicado por tres y hasta por cinco, las facturas de la luz que pagamos de todas las calles y edificios públicos, las facturas del gas de los colegios, el gasoil de otros, el pesaje de los residuos que recogemos, etc. Si todo sube de precio, pagamos hasta cinco veces más que antes y no subimos los ingresos, como ha sido el caso, porque no hemos subido los impuestos, y no hemos cerrado ningún servicio público, la única manera de poder hacerlo es reducción de otras partidas como festejos. En este momento que acabamos de salir de una crisis sanitaria, donde muchas familias siguen en ERTE, no hemos creído conveniente que se les aumentara los impuestos.

La seguridad ciudadana es otro de los temas que coparon el principio de la legislatura ¿cómo afrontó aquel momento? ¿qué trabajo ha realizado la policía local en este tiempo para estar más cerca del ciudadano? ¿cómo ha sido la coordinación con otras administraciones?

Se ha afrontado sin demagogia. Hoy por hoy, los ayuntamientos no tenemos por Ley ninguna capacidad para poder realizar desahucios. Estamos atados de pies y manos. Otros lo han utilizado para hacer brindis al sol. Los vecinos de la zona han pasado momentos muy duros y siguen soportando la convivencia incívica de las viviendas ocupadas. Pero por desgracia hay que esperar a que la justicia se pronuncie y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado materialicen dicha orden. Ya se están produciendo, a cuenta gotas, pero van llegando. Nosotros, mientras tanto, estamos cubriendo las plazas de policías que se encontraban vacantes, hemos actualizado los aparatos de videovigilancia existentes, hemos abierto una unidad canina para la detección de drogas y estamos en continua comunicación con Guardia Civil. La cual, ha estado y sigue realizando su trabajo de investigación,

recabando mucha información y, así, tener todas las garantías legales de que cuando un delincuente es apresado no escapa de la justicia.

Tras el parón que la COVID-19 impuso al Ayuntamiento, volvieron a vertebrar inversiones en multitud de proyectos que no habían podido ver la luz: vías, asfaltado o parques infantiles. ¿Cómo ha sido el contacto con vecinas y vecinos al informarle de estas obras?

Durante la pandemia, donde no se podían realizar obras porque quienes tienen que acometerlas también estaban encerrados, realizamos los trabajos previos, que nadie ve, pero que son primordiales. Proyectos, licitaciones, adjudicaciones, etc. Después con la inflación por la invasión a Ucrania, muchos de los precios que se habían plasmado meses antes en los proyectos, se quedaban obsoletos en el momento de la licitación de las empresas. Muchos ayuntamientos hemos visto cómo nuestras obras se quedaban desiertas, es decir, que nadie concurría a ellas porque no le cuadraban los números.

Aun así, estamos sacando las obras adelante. Se ejecutó la remodelación integral del alumbrado urbano en el casco y los accesos y se finalizó la rehabilitación del Hospital de la Santísima Trinidad, cada una de las inversiones cercanas al 1.000.000 de euros cada una. Hemos actuado igualmente en la piscina cubierta. La inversión que se ha realizado en esta infraestructura es cuantiosa. Más de medio millón de euros invertidos, para tener la instalación acuática más segura, podría decir, de toda España. Todo lo ha acometido ha sido en las entrañas de la misma. En la parte más importante. Conducciones de agua, impermeabilización, deshumectadora, motores… Hemos dotado a la plaza de Los Descubrimientos de la mayor zona infantil de Torrijos (250 m2). Donde, además, se han incorporado juegos infantiles adaptados para menores con movilidad reducida y una zona de aparatos de gimnasia para mayores. También, estamos actuando en las zonas recreativas de Aspe y Maesa, con remodelación integral del mobiliario infantil, así como la reparación del resto de parques de la localidad. Todo ello con un contrato de mantemiento.

También, acabamos de adjudicar la renovación de acerado y asfalto de las calles cercanas al CEIP “Lazarillo de Tormes” y los institutos; así como, las calles que comprenden entre Cava y Cerro Mazacotero.

Torrijos siempre ha hecho gala de su sector servicios. ¿Cómo se ha trabajado con la hostelería, el comercio y el sector turístico en unos años donde se han visto especialmente afectados? ¿Qué medidas se han tomado?

La comunicación con ambos sectores ha sido total, absoluta y continuada antes de la pandemia, durante la misma y después. Dicho por las asociaciones regionales y provinciales de hostelería, el Ayuntamiento de Torrijos dio todas las facilidades posibles a la hostelería para que pudieran seguir realizando su trabajo, a pesar de las medidas impuestas. Se permitió la invasión de muchos espacios, para que las terrazas ampliaran sus márgenes y la clientela tuviera cabida. Además, en los años más duros de la pandemia, el Ayuntamiento no cobró la tasa por ocupación de las mismas. Muchas de las actuaciones que acomete el Ayuntamiento, directa o indirectamente, repercuten beneficiosamente en el comercio y la hostelería: La rehabilitación del Hospital de la Stma. Trinidad; la musealización del monasterio franciscano de Santa María de Jesús; la puesta en valor de La Colegiata, tras los fastos por sus 500 años; la creación de las rutas de Covarrubias, la del vino y la existente del Lazarillo; la organización de eventos deportivos de carácter nacional, regional y provincial, que provoca que muchos deportistas y familiares de estos vengan desde cualquier punto de España; la vuelta de La Sementera; la realización de la Feria del Vino y la consolidación de las Crónicas del Rey don Pedro, entre otras muchas actividades, suponen que el sector servicios en Torrijos está en plena hora punta, que los hoteles ponen su cartel de aforo completo muchos fines de semana y que restaurantes y comercios notan el flujo de visitantes. En definitiva y para terminar esta entrevista, ¿qué balance hace de esta legislatura que ahora acaba?

Ha sido una legislatura diferente. En los dos primeros años, tuvimos que readaptarnos a las circunstancias que nos marcó la pandemia, presentando batalla con las armas que teníamos y el convencimiento de que la gente, sobre todo los que estaban solos en casa, nos necesitaban. En la lejanía física, pusimos todo el empeño para estar más cerca que nunca. Y en la segunda mitad, con la covid mitigada, materializando proyectos y poniendo las bases del Torrijos del futuro: próspero, sostenible y accesible.

Juntas y juntos hemos superado los momentos más duros y, ahora, toca seguir trabajando para avanzar.

Torrijeñismo

Cercanía | Empatía

Accesibilidad | Gestión

Proyectos | Propuestas

Dinamización | Honradez

Mejora de los servicios

#AVANZAMOS. UNA LEGISLATURA SOBREPONIÉNDONOS A LAS DIFICULTADES

Democracia y gobiernos

Creación del Consejo de la Infancia

Emisión de plenos en directo Nueva sede electrónica

Urbanismo

Sustitución LED zona centro y accesos municipio

Asfaltado Zona C/ Conquistadores, C/Pensamiento

Remodelación Calle Teresa Enríquez Remodelación Plaza de los Descubrimientos

Bienestar Social

Empleo

Apuesta por los planes de empleo Talleres de empleo con certificado de profesionalidad Oferta pública de empleo

Ciudad

Incremento de aparcamientos para personas con movilidad reducida Contenedor de residuo orgánico Programa de esterilización felina

Nuevos huertos urbanos para colectivos Incorporación de elementos inclusivos en parques infantiles Plan de accesibilidad cognitiva (pictogramas)

TRABAJANDO CADA MINUTO

Comercio y Turismo

Portal de venta online para el comercio local Rehabilitación Hospital Stma. Trinidad y nueva oficina de turismo Mejora de las Crónicas y creación Fiesta del Vino

Deporte

Remodelación de la Piscina Cubierta Apuesta por la dinamización en actividades (15 escuelas deportivas) y competiciones deportivas

Salud y Mayores

Refuerzo del servicio de fisioterapia

Ampliación de grupos de gimnasia

Nuevo espacio de gerontogimnasia en Descubrimientos

Esta legislatura mucho del trabajo que se ha realizado se ha visto paralizado por la concatenación de diferentes crisis que han provocado una ralentización de los proyectos, ya sea por la incidencia de la pandemia o por la volatilidad de los precios por las crisis que ha provocado volver a licitar varios proyectos. No hemos parado de trabajar para seguir haciendo Torrijos, aunque a veces poder poner en marcha esos proyectos haya supuesto más de dos años de trabajo.

En este mes de febrero se ha adjudicado un plan de asfalto que renovará el firme de las calles contiguas al CEIP Lazarillo de Tormes asi como C/ Arrabal y sus aledañas. Uno de los proyectos en el que hemos puesto más ilusión es la renovación y mejora de parques infantiles. Tanto por la renovación ya efectuada en la Plaza de los Descubrimientos, como por la próxima remodelación integral de la zona infantil del Parque de Aspe y el Parque de Maesa, como por la reparación de gran parte del resto de parques. Ubicaremos unos paneles explicativos en esas zonas donde se podrán ver todos los parques infantiles para una mejor información de las familias.

Los jóvenes contarán con un espacio para actividades y cultural, “El Silo”. Este espacio cuyo proyecto ya está redactado contará con 3 locales de ensayo para grupos de música, una sala para talleres y una sala multiusos, donde se realizará una programación de iniciativas atendiendo a sus inquietudes.

Durante la pandemia finalizó el contrato de ruta urbana de bus, pondremos en funcionamiento el servicio en marzo. También hemos mejorado una sustitución integral de los revestimientos de todas las marquesinas de sus paradas.

Cultura y ocio

Seguridad

Mayor número de cámaras de videovigilancia Puesta en marcha de la unidad canina y drogotest Presencia policial 24/365

Educación y juventud

Convocatoria municipal de becas de libros Mejoras en la biblioteca y apertura sala de estudio

Incremento de la programación cultural Creación de “TorrijosCuenta”

Programación cultural para los centros educativos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.