Boletin mesa empleo julio 2013

Page 1

MEDIDAS DE FINANCIACIÓN Y PARA FACILITAR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

Mesa por el Empleo: Julio 2013

FINANCIACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA. OBRA PÚBLICA

MAXIMIZACIÓN DE INGRESOS PATRIMONIALES

28 - Establecer una cantidad mínima, en los Presupuestos Generales, para el mantenimiento técnico de las infraestructuras.

29 - Venta de inmuebles de sociedades públicas o participadas, para dotar a la Administración de tesorería necesaria para la puesta en marcha de actuaciones de revitalización económica.

CAPTACIÓN DE FONDOS DE INVERSIÓN 30 - Reorientar y potenciar las actividades de SODENA hacia la captación de Fondos de Inversión internacionales – nuevos proyectos industriales, reale estate, o instrumentos de capitalización y consolidación de proyectos productivos existentes-. 31 - Mejorar el tratamiento fiscal para nuevas inversiones financieras, ampliando la deducción en origen de Sociedades de Promoción de Empresas y Sociedades de Capital Riesgo. 32 - Reducir la carga impositiva de las sociedades gestoras de fondos de inversión.

FACILITAR EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES 36 - Fomento de la financiación de actividades empresariales, mediante la potenciación de la actuación de Sodena, y la creación de instrumentos de financiación, pública y/o público privada – como una posible Agencia global-, abierto a la participación de las entidades locales y de inversores privados. 37 - Se potenciará mediante Convenio la máxima utilización por las empresas navarras de los 200 millones de inversión del BEI. 38 - Tendría también la función de avalar proyectos empresariales, tras el pertinente análisis de riesgos.

DEBEMOS SEGUIR TRABAJANDO

FAVORECER LA LIQUIDEZ DE LAS EMPRESAS A TRAVÉS DEL ANTICIPO DEL IVA 33 - Sistema de avales que permita a las empresas descontar en entidades financieras las cuantías de devolución del IVA, liberando a la Administración del adelanto para dedicarlo a otras medidas.

FINANCIACIÓN DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN 34 - Facilitar la licitación de las empresas navarras en el exterior, sin tener que incrementar su riesgo financiero, en colaboración con ICO, ICEX y CESCE. Se trata de convertir los avales financieros que se utilizan en los procesos de internacionalización en avales técnicos, consiguiendo mayor rapidez y mayor número de avales. 35 - Prestación a las empresas de un paquete de servicios para la internacionalización, financiado a través de condiciones favorables.

CAPTAR Y RETENER INVERSIÓN EXTRANJERA PRODUCTIVA

FISCALIDAD PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

40 - Análisis para la Implantación Estrategia IED (Inversión extranjera directa). 41 - Apuesta por el TAV, y sus consiguientes desarrollos logísticos en Tudela, Pamplona y Sakana. 42 - Despliegue de banda ancha. Extensión a los polígonos industriales y al conjunto de poblaciones. 43 - Creación de un mapa de patentes.

44 - Proceder a un análisis global del marco de avales, subvenciones, beneficios fiscales y otras ayudas a la actividad empresarial, para diseñar una fiscalidad incentivadora del emprendimiento y el mantenimiento y creación de empleo, que englobe todas las medidas fiscales a futuro. 45 - Coste 0 en gastos de constitución y puesta en funcionamiento de nuevas actividades. 46 - Medidas de apoyo a las empresas con dificultades para garantizar el mantenimiento del empleo: Posibilidad de aplazamiento durante doce meses del abono de la cuota a ingresar.

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA 39 - Reconversión a controles posteriores de muchas autorizaciones previas.

H

an sido dos meses de trabajo en el que, se supone, tenemos que volcarnos los políticos: escuchar, proponer, negociar, priorizar y consensuar. En la mesa por el Empleo hemos participado todos los grupos políticos, sindicatos, patronal y entidades profesionales, con el objetivo último de poner en marcha medidas que intenten taponar la hemorragia del paro en Navarra. El resultado es un documento que será aprobado por el Parlamento foral y el Gobierno de Navarra se ha comprometido a hacer realidad estas medidas. No me voy a andar por las ramas, podríamos haber conseguido un mejor resultado. No estamos plenamente satisfechos con el resultado. Aunque todos los participantes estábamos de acuerdo en la necesidad de esforzarnos en alcanzar un consenso contra el paro que asfixia a más de 54.000 navarros, la realidad de la política para políticos ha vuelto a imponerse. Al final, para algunos, importa más quién propone que lo que propone; importa más la estrategia partidista que la voluntad de servicio público; importa más el “prestigio” de las siglas que las personas atenazadas por la falta de ingresos y la nula perspectiva de encontrar trabajo. Para el PSN-PSOE, en estos momentos la prioridad es el empleo, que es la principal preocupación de los ciudadanos, hemos sido impulsores y capaces de firmar un acuerdo con el Gobierno de Navarra en impulsar medidas contra el desempleo, donde no se han querido sumar los partidos nacionalistas ni tampoco I-E, y al día siguiente, no tenemos problemas en pactar una Ley que paralice los despidos en las empresas públicas con el nacionalismo e I-E. Se demuestra que somos los únicos capaces de acordar si lo que está en juego es el empleo. Resulta lamentable comprobar que, el debate se origina en torno a quién lo firma y no se da importancia al hecho

de que las medidas aprobadas son fruto de las aportaciones de todos los agentes implicados. Resulta igualmente triste concluir que el preacuerdo “ha salvado la mesa”. No es así. El preacuerdo no ha salvado nada, de momento, porque hasta que no se hagan efectivas las medidas y se compruebe su eficacia, no se habrá empezado a solucionar la situación por la que se creó la mesa. No se trata de salvar la mesa, se trata de seguir trabajando para luchar contra el paro. Para el PSN-PSOE, impulsar la mesa del empleo era una obligación moral, no era una operación de imagen. Era, es, un intento sincero para hacer realidad alternativas a la errática política que nos ha conducido en Navarra a esta situación insostenible. Admito sin tapujos que el resultado no nos satisface plenamente, queríamos más, pero nuestra obligación es no quedarnos estancados en lamentos y acusaciones, así que no vamos a entrar en la dinámica del “y tú más”, sino que vamos a esforzarnos por sacar el mayor provecho posible a lo acordado en la mesa del empleo. Ya hemos señalado que se trata de un preacuerdo posibilista. Queremos que pase de posibilista a realidad. A partir de este momento, nuestros esfuerzos se van a centrar en dos cuestiones que consideramos clave. La primera, obligar al Gobierno de Navarra a que ponga los recursos públicos necesarios a disposición de las medidas acordadas. La segunda, no abandonar nuestra disposición a seguir sumando apoyos al preacuerdo alcanzado. Por eso quiero invitar desde esta tribuna pública a todas las formaciones políticas a superar los viejos prejuicios y, durante la tramitación parlamentaria del preacuerdo, pensar primero en los navarros en paro a quienes podremos ofrecer algún tipo de esperanza, aunque sea mínima. Roberto Jiménez Alli, Sº General del PSN-PSOE


MEDIDAS DE INSERCIÓN LABORAL Y FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN 1 - Apoyar el “emprendimiento Sénior”, dirigido a menores de 30 años y a los mayores de 50. 2 - Línea de contratos en prácticas para formación en empresas, con objeto de facilitar su inserción en el mundo laboral y con una extensión de un año. 3 - Programa de medidas para “aflorar” empleo en el sector de servicios a personas, a través de medidas que incentiven la demanda de estos servicios de forma legal. 4 - Programa de empleo social en colaboración con los Ayuntamientos. 5- Programa piloto de fomento del reparto de trabajo en el ámbito privado para consecución simultánea de nuevos empleos. 6 - Potenciación de la formación profesional dual, con la “traslación” del modelo alemán. 7 - Puesta en marcha de la garantía juvenil, por medio de la financiación por los fondos europeos, especialmente el Fondo Social Europeo y otros instrumentos de cohesión, que trata de garantizar que ningún joven de hasta 25 años se quede más de cuatro meses sin trabajo, formación o periodo de prácticas. Tiene como objetivo que los jóvenes menores de 24 consigan un empleo o unas prácticas pasados 4 meses como máximo después de haber terminado un periodo de formación.

DESARROLLO DE SECTORES IMPULSO DEL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

RENOVACIÓN DE INSTALACIONES DEL SECTOR EÓLICO

PROGRAMA DE MEJORA MEDIOAMBIENTAL

8 - Nuevas actuaciones en el sector biomasa (generación de calor, para calefacción y agua caliente). Con esta medida se creará empleo inmediato en actividades de cultivo energético, limpieza de bosques, e instalaciones en viviendas y empresas.

9 - Estudiar las posibilidades normativas de establecimiento de tipo 0 de canon eléctrico para nuevas instalaciones, financiado con el incremento de las existentes actualmente a las que se establecería un gravamen más elevado para las más antiguas (de diez o más años, y por tanto ya amortizadas). 10 - Reasignación de las prioridades de evacuación, estableciendo un plazo de un año para el inicio de las nuevas evacuaciones, así como volver a priorizar la capacidad de evacuación excedentaria. 11 - Estudiar las posibilidades de Regulación foral del denominado “autoconsumo de energía con balance neto”, para conexión a red de instalaciones de producción de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia ( fotovoltáica y mini eólica).

12 - Conservación forestal y reparación de caminos rurales y pistas forestales. 13 - Plan de limpieza de ríos, riberas y espacios naturales.

INDUSTRIAAGROALIMENTARIA 14 - Un nuevo Plan de Integración Cooperativa para 4 años, que proporcione dimensión, capacidad, y la viabilidad necesaria para competir en igualdad de condiciones en un mercado globalizado. 15 - Proceder al “amueblamiento” de las parcelas de la primera fase del Canal de Navarra para su inmediata puesta en regadío. Línea de ayudas para equipar estos regadíos. 16 - Canales directos con el comercio, al objeto de propiciar el consumo y comercialización de los productos de Navarra y fomentar el desarrollo del empleo en ambos. 17 - Convocatoria de ayudas a la modernización de explotaciones agrícolas y ganaderas, y primera instalación de jóvenes agricultores.

CONSTRUCCIÓN ENERGÍA 18 - Programa de impulso de las energías renovables, que incluya: una línea de I+D+I del sector dentro de la Economía Verde, elaboración y tramitación de un instrumento de Planificación sectorial de emplazamientos de energía eólica y otras fuentes renovables en Navarra en desarrollo del Plan Energético de Navarra y con participación de las empresas del sector.

ECONOMÍA SOCIAL 22 - Programa de apoyo a la economía social y promover la creación de empresas de economía social.

TURISMO 23 - Fomentar la red actual y potenciar el “Turismo blanco”, “Turismos emergentes”, etc.

19 - Plan Integral de rehabilitación de edificios, ligados a eficiencia y ahorro energético. 20 - Programa de reposición de firmes de vías públicas y carreteras. 21 - Plan de vivienda social en alquiler, utilizando fondos de inversión específicos.

INTERNACIONALIZACIÓN 24 - Nueva estrategia de internacionalización de las empresas navarras. Fomento de fórmulas de consorcio, colaboración y asociacionismo empresarial para actuar en el exterior, etc. Favorecer la idea-marca “Navarra-sostenibildad-calidad” como referente internacional de calidad. 25 - Aumentar la base exportadora, es decir, incorporar a la actividad exportadora más empresas, mediante: - Programa de apoyo específico a empresas de internacionalización acelerada: asesoramiento, formación, búsqueda de socios en el exterior,... 26 - Programa de promoción de redes empresariales para ayudar a superar los problemas relativos al reducido tamaño de la empresa navarra. Que se concreta en: - Apoyo a la constitución y funcionamiento de los consorcios de exportación de pymes. - Desarrollo de una política de clúster, es decir, redes de empresas, virtuales o físicas, con intereses compartidos en parcelas de negocio. - Diseño de programas de colaboración entre empresas exportadoras y los que se inicien en esta actividad. 27 - Desarrollar una red foral de Business Angels, que se integra en la red nacional y en la europea.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.