4 minute read

La Salud Mental y el Desarrollo Humano: Hacia un movimiento integrador

Dr. Luis Weinstein Crenovich *

El tema de la relación entre salud mental y desarrollo, es inseparable del de la salud integral y, por ende, del de los alcances de la noción de salud. Vivimos una crisis del desarrollo humano , que pudiera, también, llamarse una macro normosis, afección de lo que el paradigma reinante supone normal, en que , en gran síntesis, hay un problema de ecología integral, malestar en la cultura, con falta de conciencia generalizada de la misma, que afecta las relaciones de la cotidianidad y los proyectos de vida en los planos de la relación con la trascendencia y la inmanencia, la naturaleza , la vida, la distribución del poder la calidad de las relaciones humanas y las forma como se encaran las tensiones entre el éxito y el sentido.

Advertisement

Frente a ello, han emergido nuevos movimientos sociales como la ecología, el feminismo, la educación comunitaria, el acercamiento a la cultura oriental y la de los pueblos originarios y nuevas expresiones de la espiritualidad. Un lugar especial tiene en este contexto la salud integral. Para hacer unos pequeños alcances al tema, hay que empezar por recordar que se da una especie de confusión, más o menos consciente, entre salud y medicina.

La salud es un estado, es cómo se está. Más allá del nada especial examen médico. Más acá, del pretendido estado de completo bienestar de la OMS.

Es cómo se está en lo somático, psíquico, social, espiritual, existencial. En una mirada integradora, el referente abarca tres planos: a) Personas, vínculos, grupos, instituciones, comunidades, ciudades, países, estilos de desarrollo. b) El de las dimensiones somática, psíquica, social, ecológica, espiritual, existencial. c) El de los modos de acción, promoción, prevención, general y específica, conocimiento, tratamiento, rehabilitación, preparación para la muerte.

En la práctica, se confunde la noción de salud con la de medicinas. La medicina es uno de los aportes de los componentes de la salud, junto con la educación, el trabajo comunitario, los proyectos de vida y de desarrollo.

* Escritor, Médico Psiquiatra y de salud pública, premiado por la Federación mundial de médicos (2005).

Integrar es acercar, aunar, hacer sinergia, pero, también, es un substantivo que apunta al ser íntegro, confiable. La medicina no es íntegra cuando se mercantiliza, cuando medicaliza temas sociales, culturales o existenciales, cuando incorpora un sello de autoritarismo.

La salud integral puede, aportar a un cambio en el desarrollo humano, en la medida que su aporte en salud mental vaya más allá del enfrentamiento a las enfermedades mentales, e incluya el amplio campo del aporte a que el ser humano asuma su complejidad, las grandes dimensiones del estar en el mundo, el auto desarrollo, la ecología de yo, de la psiquis, de los vínculos significativos, de las relaciones humanas en general, con la naturaleza, con las cosas, con la cultura. Se trata de una opción que no niega ni se separa de los movimientos alternativos existentes, pero que se asocia a un valor universal y es inseparable de una mirada de conjunto que integra antropología filosófica, ética, psicología sociología, educación y acción social.

Referencias Bibliográficas

Abbagnano, Nicola (1963)Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica México.

Aisenson Kogan,Aida (1963) El Yo y el Sí mismo. Centro Editor de América Latina.Bs.Aires.

Assagioli , Roberto (1980) Psicosíntesis, armonía de la vida Ed Diana. México.

Bateson, Gregory (1961) Steps to an Ecology of Mind Ballantine Boks. New York

Berman, Morris (1987) El Reencantamiento del Mundo. Ed Cuatro Vientos. Santiago.

Berman, Morris (2004) Historia de la Conciencia. Ed Cuatro Vientos. Santiago.

Capra, Fritjof (1985) El Punto Crucial. Ed Integral Barcelona.

Caruso, Igor (1971) El Yo y la Civilización. Ed Anagrama Barcelona.

Caruso, Igor (1984) Narcisismo y Socialización. Ed Siglo Veintiuno, México.

Contened, Jaén et al (1989) Ser Humano. Ed Sígueme. Salamanca.

Cyrulnik, Boris (2002) El Encantamiento del Mundo. Ed Gedisa Barcelona.

Dyer, Wayne W. (1996) Tu Yo Sagrado Grijalbo. Barcelona.

Echeverría. Rafael (1986) El Búho de Minerva. Piie Santiago.

Ferrucci Piero (1987) Psicosíntesis Ed Sirio Málaga.

Frondizi,Silvio (1970) El Yo como Estructura Dinámica. Ed Paidós Buenos Aires.

Gergen,Keneth (1971) The Concept of Self-Holt. Reinehart and Winston Inc. Usa..

Gergen,Keneth (1991) El Yo Saturado. Ed Paidós, Barcelona.

Groethuysen,Bernhard(1954) Antropología Filosófica Ed Losada , Buenos Aires.

Hartman,Heinz (1961) La Psicología del Yo y el Problema de la Adaptación. Ed Pax.Méx..

Huxley,Aldous (1977) La Filosofía Perenne. Ed Edhasa –Sudamericana. Barcelona.

Journard,Sydney (1971) The transparent Self. Von Nostrand Company New York.

Kilpatrik,William (1975) Identity and Intimacy. Dell Publishing Inc. New York 1975.

Kuhn, Thomas (1986) La Estructura de las Revoluciones Científicas. FCE México.

Marías, Julián (1996) El Tema del Hombre. Ed Espasa Calpe Madrid.

Naranjo, Claudio (1971) Les Chemins de la Creativité. Ed Daneglas Paris.

Naranjo, Claudio (2002) Entre Meditación y Psicoterapia. Dolmen Ed Santiago.

Orrego, Héctor (2003) Currículum Vitae. Ed Cuatro Vientos.

Orrego, Héctor (2006) Budh-skó Tres divagaciones sobre la realidad. Lom

Pániker,Salvador (1985) Aproximación al Origen Ed Kairos. Barcelona.

Radhakrishman,Raju (1964) El Concepto del Hombre. Fondo de Cultura Económica México.

Royce,James (1967) ¿Qué soy yo? McGraw Hill Book Company New York.

Schachtel,Ernst (1962) Metamorfosis. Fondo de Cultura Económica México1962.

Sherif,Muzafer,et al (1966) The Psychology of Ego Involvements John Wikuz and Sons N.York.

Strauss, Anselm (1969) Mirrors and Masks Sociology Press. San Francisco.

Taylor, James (1976) Fuentes del Yo. Ed Paidós Barcelona.

Vidal, Susana (1993) Ecología de la Acción. Espacio Editorial Buenos Aires.

Weinstein, Luis (2006) Hacia el Homo Sapiens. Ed Universidad Bolivariana.

Weinstein, Luis (1993) La Ecología del Yo y el Desarrollo Saludable. De “El corazón del el Arco Iris” Jorge Osorio y Luis Weinstein Editores. Ceaal Stgo.

Weinstein , Luis (2004) La Espiritualidad y el Yo como bases de una Militancia en la Vida. Revista Polis. Universidad Bolivariana.Vol 3 N 8.Stgo.

Weinstein, Luis (2014) La Racionalidad Integradora. Ed Tralcamahuida.

Weinstein Luis (2017) El Asombro y la Amistosofía en el camino al Homo Sapiens. Ed. Coincidir.

This article is from: