Fundamentos de la educación cap ii sarramona

Page 1

Sarramona, Jaime, Fundamentos de la educación, Grupo Editorial CEAC, S.A, Perú, pp. 27-47.

II. Concepto de Educación

La educación. Concepto El término "educación" es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos nos afecta de algún modo. Todo el mundo se atrevería a dar una definición de educación. Aunque existen diversas maneras de concebirla, y más aún de llevarla a cabo, se da como denominador común la idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y la sociedad. La educación aparece precisamente como posibilitadora de los ideales humanos. En sentido amplio, la educación es tan antigua como el hombre. En efecto, desde su aparición, el hombre se preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y es con este significado que surge el término "educación"1. En visión actual se le pueden aplicar tres significaciones generales (Mialaret, 1977): 1. Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el sistema educativo. Es así como se habla de la educación occidental, de la educación española, de la educación moderna, etc., dándole un contenido histórico-comparativo o socio-político. 2. También se emplea la palabra "educación" para designar el resultado o producto de una acción. Así se habla de una "buena" o "mala" educación, de una educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, de una educación conservadora o progresista, etc. 3. El tercer significado se refiere al proceso que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas. Es en este tercer sentido como suele usarse al formular una teoría científica sobre la educación. Las tres interpretaciones están estrechamente vinculadas. Las concepciones teóricas del proceso educativo encuentran su materialización generalizada en las instituciones educativas, las cuales logran unos determinados resultados según cómo están organizadas y según cómo conciben el proceso educativo. El concepto de educación resulta sumamente complejo cuando pretende ser exhaustivo de todos sus significados e implicaciones, y no puede ser de otro modo puesto que, como se ha indicado, implica a la totalidad del ser humano y del contexto social. Sin embargo, los autores insisten en alguna de sus notas características, según sus escalas de valores y las ideas imperantes en el campo intelectual, social, político y religioso de su época. A modo ilustrativo, se presentan a continuación una serie de notas generales que caracterizan a la educación, ilustrándolas con definiciones de autores que las han destacado especialmente: 1. Idea de perfeccionamiento. La educación es una modificación del hombre que entraña perfeccionamiento, una realización al máximo de sus posibilidades desde una perspectiva ética: PLATON: "Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces". STUART MILL: "La educación nos acerca a la perfección de nuestra naturaleza". KANT "La educación es el desenvolvimiento de toda la perfección que el hombre lleva en su naturaleza". GARCIA HOZ: "La educación es el perfeccionamiento intencional de las facultades específicas del hombre". PIO XI: "Educar es cooperar con la gracia divina a formar al verdadero y perfecto cristiano". Estrechamente ligada a la idea de perfección está la idea de bien, ya que ambos hacen referencia a lo conveniente para la naturaleza humana. Algunos autores hacen referencia específica al bien del hombre cuando definen la educación:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.