Fundamentos de la Dignidad Humana
A raíz del sacudimiento de las conciencias, provocado por las atrocidades que la humanidad vivió en la década de los años cuarenta del siglo XX, el tema de la dignidad de la persona humana brincó a los primeros planos en el interés de las personas y los pueblos. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la constatación de la terrible realidad vivida en los campos de concentración erigidos por el régimen nazi, donde la dignidad humana fue brutalmente violada, llevó a la Organización de las Naciones Unidas a promulgar en 1948 la «Declaración Universal de los Derechos Humanos». Pero curiosamente en ninguna parte la Declaración señala –y mucho menos explica– cuál es el fundamento de tal dignidad. Si no se explica «en qué» se fundamente la dignidad, difícilmente se entenderá «por qué» debe ser respetada. Es pues, sumamente importante dilucidar cuáles son los fundamentos de la dignidad, qué es y en qué consiste. Las respuestas permiten iluminar tanto a la ética y la moral, como a los ordenamientos jurídicos.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 21 Sur 1103, Barrio de Santiago, C. P. 72410, Puebla, México.
Fundamentos de la Dignidad Humana
Fundamentos de la Dignidad Humana
JUAN LOUVIER CALDERÓN