TRATAMIENTO.2ª FASE: PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS A LA CONSERVACIÓN DEL RETABLO. Restauración del Retablo Mayor de la iglesia parroquial de San Miguel en Aguilar de Campóo. (Palencia)
! APEO DE TODAS LAS ESCULTURAS Y DE LOS RELIEVES QUE POR NECESIDAD DEL TRATAMIENTO LO REQUIERAN. Este apeo fue necesario para: 1. aligerar carga a la estructura, 2. permitir el acceso a la parte frontal, y 3. evitar accidentes durante la corrección de desplazamientos. Esto nos permitió hacer una revisión del espacio en el que se ubicaron y la reversibilidad de sus sistemas de anclaje. Para el correcto apeo de las piezas se prepararon en el andamio estructuras auxiliares que las recibieron, siendo necesario en algún caso que la pieza quedara allí para su tratamiento, ya que, por su volumen o peso resultaba inviable su apeo en el taller.
foto 6. Proceso de apeo de la Virgen de la Asunción sobre las plataformas del andamio. Esta era una de las piezas que, debido a su peso y volumen, se dejaba en el andamio para realizar allí los procesos de trabajo.
uffizzi@telefonica.net
165