leer--Análisis de la Delegación de Competencia

Page 1


1. Concepto de Delegación de Competencias Según el artículo 263 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 42 del COOTAD, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales (GADP) tienen la competencia exclusiva sobre la planificación y mantenimiento de la vialidad rural provincial. No obstante, esta competencia puede ser delegada a otros niveles de gobierno, como los GAD parroquiales, conforme lo establece el artículo 50, literal (e) del COOTAD

2. Alcance de la Delegación En el expediente se menciona la solicitud del GAD Parroquial Rural de Los Encuentros para la delegación de competencias respecto al mantenimiento vial rural 2025 en su territorio. Sin embargo, la documentación no deja explícitamente claro si la delegación es total o parcial.

o Se establece que el GAD Parroquial será la unidad ejecutora del mantenimiento vial rural, lo que implica que asumirá la responsabilidad de los trabajos.

o Se mencionan tramos específicos de intervención dentro del área de Los Encuentros.

o Se indica que el GAD Provincial de Zamora Chinchipe será el administrador del convenio y que su papel será de seguimiento y fiscalización

3. Implicaciones de una Delegación Total Si la delegación se otorga sin limitaciones territoriales o funcionales, significaría que toda la competencia sobre el mantenimiento vial en Los Encuentros pasa al GAD Parroquial. En ese caso:

o El GAD Provincial perdería la facultad de intervenir directamente en el mantenimiento de las vías rurales dentro de Los Encuentros

o Para evitar desbalances financieros y técnicos, la delegación debería incluir recursos económicos y operativos que permitan al GAD Parroquial asumir la competencia de manera efectiva.

o Si el GAD Provincial desea mantener cierto grado de intervención, debe especificar en el convenio qué tramos o sectores quedan fuera de la delegación

4. Delegación con Especificación de Sectores Como alternativa, se puede realizar una delegación parcial indicando qué vías o sectores son delegados y cuáles quedan bajo la competencia del GAD Provincial. Esto permitiría:

o Mantener un equilibrio en la gestión vial, permitiendo que el GAD Provincial continúe interviniendo en ciertas áreas estratégicas.

o Evitar confusiones administrativas y posibles conflictos sobre la responsabilidad de mantenimiento.

o Optimizar los recursos disponibles entre ambos niveles de gobierno.

Conclusión y Recomendación

En este caso, para garantizar claridad y evitar conflictos de competencias, el convenio de delegación debería:

1. Especificar los tramos viales que serán delegados al GAD Parroquial.

2. Definir si la delegación incluye recursos financieros y operativos, o si se espera que el GAD Parroquial gestione estos aspectos por su cuenta.

3. Establecer el rol del GAD Provincial, dejando claro si solo ejercerá una función de fiscalización o si también conservará ciertas facultades operativas dentro del territorio delegado.

4. Asegurar que la delegación cumpla con los principios de eficiencia y sostenibilidad, garantizando que el GAD Parroquial tenga la capacidad real de asumir la competencia delegada.

Si el convenio no delimita los sectores de intervención, se entendería que la delegación es total dentro de la jurisdicción del GAD Parroquial de Los Encuentros, lo que impediría al GAD Provincial realizar trabajos en la zona sin un nuevo acuerdo o modificación del convenio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
leer--Análisis de la Delegación de Competencia by UNIDAD DE PROYECTOS GADPZCH - Issuu