Revista Presidente Infrastructure 40

Page 1

SEPTIEMBRE 2022 AÑO 07 NÚM. 40www.presidenteinfrastructure.com OPINIÓN Julio Fentanes • Braulio García • Mauricio Flores • Mónica Elizalde McAllen • Monterrey • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Córdoba • Orizaba • Minatitlán • Coatzacoalcos Boca del Río • Villahermosa • Cd. del Carmen • Cd. de México • Querétaro • Guanajuato • Silao • León • Puebla • Guadalajara • Zapopan • Manzanillo ES VIABLE MÉXICO COMO PAÍS PETROLERO EL PODER DE LAS EMPRESAS FAMILIARES - SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA VA GASODUCTO MARINO EN TUXPAN, VERACRUZ EL PUERTO TUXPEÑO SERÁ SEDE DEL FORO “TUXPAN, MOTOR DE LA SOBERANÍA ENERGÉTICA DE MÉXICO”
Renta de Maquinaría.

Y POLÍTICA EN MÉXICO.

Toda la información relacionado con la infraestructura del Golfo de México y sus estados que lo conforman, con influencia en el resto del país.

DIRECTOR EDITORIAL

DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO

OFICINA TUXPAN

Calle, 15 de Septiembre, Esquina Av. Cuauhtémoc S/N Col. Centro C.P. 92800, Tuxpan, Veracruz, MX. (783) 140 4042 editorial.maemar@gmail.com

OFICINA XALAPA

Tapachula 56, Col. Araucarias Xalapa, Veracruz, MX. (228) 812 9694

editorialmaemarxal@outlook.com

OFICINA GUADALAJARA

Av. Américas 1600, Edificio Regus Despacho 414, 4º. piso Colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco CP 44610 (783) 151 9605

LA REVISTA DE INFRAESTRUCTURA NEGOCIOS
www.presidenteinfrastructure.com

Estimados lectores

Presidente Infrastructure desde la primera edición hace más de 4 años ha sido un referente informativo que además de ser crítico cuando hay que serlo, también destaca las cosas buenas que se hacen en nuestro país, queremos contribuir con nuestro análisis en la vida democrática e informada.

Esta ocasión no es la excepción y a partir de este número incluimos una sección que analiza y resu me lo que ocurre en la Carrera Presidencial del 2024.

Como los tiempos están adelantados, nosotros vamos con esos adelantos también. Creemos que mientras exista una sociedad informada, habrá democracia y un mejor gobierno si tenemos elementos para comparar a los contendientes.

El próximo relevo presidencial será fundamental en la vida de los mexicanos, en el desarrollo económico, en las inversiones.

Desde nuestra redacción presentaremos a los protagonistas de este proceso electoral, su perfil, sus propuestas y lo que sueñan para México.

Abrimos esta sección con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que ha estado bastante movida no solo en la capital del país, sino en diferentes reuniones y visitas oficiales por todo el país. Ella es una de las fundadoras de lo que conocemos como el Movimiento de la Cuarta Transformación o la 4T.

En caso de ser candidata y posteriormente ser Presidenta, sería la primera mujer que gobierne a los mexicanos con un marcado sentido plural de izquierda democrática como así se define.

El empoderamiento femenino ha crecido exponencialmente en el gobierno de López Obrador, Son 9 mujeres gobernadoras y en el Estado de México, es probable que llegue la décima el próximo año.

El Presidente ha mostrado amplia simpatía con la Jefa de Gobierno y no es descabellado que triunfe en la encuesta bajo la cual se elegirá a la representante de Morena. La carrera presidencial será bastante intensa y confiamos que el resultado sea en beneficio de los mexicanos.

Editorial
Miguel Angel Elizalde Martínez Presidente del Consejo de Administración
6 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 Presidente Infrastructure, año 07 núm. 40, Septiembre de 2022, es una publicación trimestral editada y distribuida por Grupo Editorial Maemar S.A. de C.V. Av. Tapachula No. 56 Col. Badillo. Xalapa, Veracruz, C.P. 91045 MX. Tel. 01(228) 8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com. Editor responsable, Julio Fentanes Cetina. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2021-040912291500-102 Licitud de Título y contenido No. 16505, de fecha 23 de junio de 2015, con expediente No. CCPRI/3/TC/15/20443, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Inteligencia Corporativa Noticiosa, S.A. de C.V. Con dirección en Paraíso Montessori no. 16, C.P. 62300, Cuernavaca, Morelos, México. Con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. // SEPTIEMBRE // 2022PRESIDENTE RETOMA EL RUMBO TREN MAYA8 TEPOZTLÁN, MORELOS, PUEBLO MÍSTICO 22 SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA24 EL PODER DE LAS EMPRESAS FAMILIARES 32 ES VIABLE MÉXICO COMO PAÍS PETROLERO 38 CONTENIDO 24 8 2236 TEPOZTLÁN, MORELOS
7SEPTIEMBRE 2022 LA REVISTA DE INFRAESTRUCTURA NEGOCIOS Y POLÍTICA EN MÉXICO. EL EJÉRCITO MEXICANO MÁS CERCA DE LA GENTE EL PODER DE LAS EMPRESAS FAMILIARES 30 32 OPINIÓN 56 TUXPAN: EL PUERTO ENERGÉTICO DE MÉXICO 58 GENTE DETRÁS DEL DINERO 60 POLÍTICA URBANISTA www.presidenteinfrastructure.com contacto@presidenteinfrastructure.com 62 DEL CAJÓN DEL DIRECTOR 48 GACETA PRESIDENCIAL 43 42 44 INVIERTE EL GOBIERNO $7,000 MDP EN INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD EN CANCÚN, QUINTANA ROO EN MÉXICO HAY GOBERNABILIDAD: SEGOB ALCANZA INFLACIÓN GLOBAL NIVELES NO VISTOS EN DÉCADAS MÉXICO VA POR SU TERCER MERCADO SUSTENTABLE
8 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 TREN MAYA

RETOMA EL RUMBO TREN MAYA

LOS DOS TRAMOS QUE ESTABAN EN LITIGIO POR AMPAROS DE GRUPOS QUE SE OPONÍAN AL TREN MAYA YA FUERON LIBERADOS POR UN JUEZ PARA PODER CONTINUAR CON LAS OBRAS, PRIMERO FUE EL TRAMO SUR Y LUEGO EL NORTE, AL MISMO TIEMPO QUE SEMARNAT OTORGÓ LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AL TRAMO CORRESPONDIENTE.

POR: JOHNNY LA FUENTE

Playa del Carmen, Qro; MX

Después de destrabar legalmente las suspensio nes provisionales que tenían parada en algu nos tramos la obra del Tren Maya, los trabajos volvieron a tomar un ritmo acelerado para cumplir con la entrega en el tiempo pactado.

Javier May, director general de Fonatur, quien es respon sable de la construcción, dijo al celebrar la liberación del tramo 5 que va de Tulum a Playa del Carmen en Quintana Roo, que era el afectado, que es un obra que beneficará hasta a quienes están en contra.

“Ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur. Fue negada la “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había. El @TrenMayaMX beneficiará mucho al sureste e inclu so a quienes están en contra de la obra”.

Grupos ambientalistas habían logrado sumar 6 amparos, que se fueron cayendo con los argumentos jurídicos.

El titular de Fonatur confirmó que la lucha contra los ampa ros no culmina todavía, porque el resolutivo del juez, indica que no se demuestra cómo se causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur.

“Pero seguimos luchando porque ahora el juez otorgó una suspensión definitiva al 5 Norte, donde ya está en curso la MIA y también acreditaremos que la obra es legal”, afirmó.

El juez federal que conoce del caso, Adrián Novelo, con sede en Yucatán, mantuvo la decisión de otorgar la suspensión defi nitiva en el tramo 5 norte, hasta que culmine el juicio, porque la Semarnat no aplicó la política de impacto y riesgo ambien

9SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com

“Y ahí vamos, ya se les ganaron los amparos legalmente, porque tenemos la razón. No se amparó ni un sólo propietario, fueron grupos financiados por estas organizaciones, incluso por el gobierno de los Estados Unidos"

tal, al tiempo que omitió implementar el proce dimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

UTILIDAD PÚBLICA

Para dar certeza y mantener la construcción cumpliendo con las exigencias de la misma obra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un nuevo decreto para ocupar ocho terre nos en el municipio de Solidaridad, donde se ubica Playa del Carmen, en donde pasará el tren.

Los terrenos tienen una extensión de alre dedor de 165, 000 metros cuadrados y fueron declarados de utilidad pública en la zona que se ha indicado también es un corredor humanitario para entregar apoyos alimentarios, médicos, y de primera necesidad para las comunidades indígenas y marginadas del sureste del país.

Para López Obrador el Tren Maya es desde su concepción una obra pública que no tiene precedente en México, por la cantidad de

recursos gubernamentales para el sureste mexicano, que históricamente ha sido rele gado en todos los gobiernos anteriores y ya era hora de hacer justicia a las comunidades autóctonas de los municipios por donde correrán los 1,500 kilómetros de vía férrea.

EL EJÉRCITO AL RESCATE

El Presidente confirmó en una de sus conferencias mañaneras, que están estudian do los alcances y cantidades con las que se indemnizará a la sociedad estratégica que había integrado Grupo México y Acciona, que habían ganado la licitación para construir el tramo 5 sur con una inversión de 17,800 millones de pesos, pero les fue rescindido y será el Ejército Mexicano quien se encargue de estos trabajos, así como el 5 norte, el 6 y el 7.

Los elementos castrenses fueron los que construyeron el aeropuerto Felipe Ángeles en el tiempo que se estipuló.

Este tramo comprende la construc ción de las estaciones de Tulum y Tulum aeropuerto, así como los paraderos de Xcaret, Puerto Aventuras y Akumal.

Originalmente este tramo sería elevado sobre la carretera Cancún-Tulum, pero en su momento no se lograron acuerdos que permitieran esta construcción, por lo que se decidió que sería a ras de tierra a un lado de la autopista y sobre terrenos de los hoteles que cruzan la Riviera Maya.

10 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 TREN MAYA
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
Crece la confianza en el Ejército mexicano para concluir la obra del Tren Maya

PLAYA DEL CARMEN A CANCÚN

El tramo 5 norte que correrá de Playa del Carmen a Cancún fue liberado por un juez luego que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar nat) otorgó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente a la obra y se determina que no hay daño.

Quienes se oponían argumentaban que habría daño irremediable en la selva y en general en el medio ambiente, y no existía la MIA que determinara técni camente la viabilidad, pero al entregar se este documento ya no hay razones para mantener la obra detenida.

Javier May, publicó en su cuenta de Twitter una parte de la resolución del juez que determina que “las autoridades ambientales han informado que se han cumplido los requisitos previos establecidos para el inicio o continuación del proyecto, en este momento procesal, se considera que ya no se demuestra que con la ejecu ción del proyecto en el tramo autorizado, se pudiera ocasionar un daño inminen te e irreparable al medio ambiente”.

Este tramo es de los más cortos de toda la ruta de 1,525 kilómetros, sin embargo, es uno de los más importantes porque tendrá tres estaciones que serán de gran afluencia: el Aeropuerto de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

MUELLE PARA DESCARGA DE BALASTO

En el puerto de Progreso, Yucatán a 35 kilóme tros de Mérida, Fonatur anunció la construcción de un nuevo muelle en la terminal marítima, especializado en el movimiento de balasto, que será necesario para montar las vías del tren.

El muelle identificado como Beacon, tendrá capacidad de mover hasta 20,000 toneladas de material pétreo que lo trae rán en dos barcazas desde Veracruz, donde se ubican los bancos del balasto.

El balasto es piedra triturada que se extiende formando una capa firme en donde se asen tarán las bases que soportan a los rieles.

El Proyecto ferroviario en la Península de Yucatán tiene el propósito de dotar de infraes tructura una zona abandonada por muchos gobiernos, pero también contribuir en superar el rezago y pobreza de las comunidades indígenas.

11SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
12 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 GASODUCTO DE TUXPAN EN UN NUEVO TRIUNFO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE AMLO, TRANSCANADA SE ASOCIA CON CFE PARA INSTALAR 692 KILÓMETROS DE TUBERÍA QUE LLEVARÁ GAS A DOS BOCAS Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, EL GOBIERNO SERÁ DUEÑO DE 49% DEL DUCTO Y APORTARÁ RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN. Tuxpan, Ver; MX POR: PRESIDENTE/JULIO FENTANES VA GASODUCTO MARINO EN TUXPAN, VERACRUZ

El proyecto del gasoducto marino de Tuxpan en las costas veracruzanas, se reactivó con un anuncio de inversión de 5,000 millones de dólares, para transportar gas hasta Coatzacoalcos, Veracruz, de ahí vía terrestre a la planta de licue facción de Salina Cruz, a Dos Bocas y para surtir el sureste en la Península de Yucatán, con una capaci dad de alrededor de 1.3 millones de metros cúbicos.

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz anunció que a diferencia de los contratos que se hicieron anteriormente con empresas privadas cediendo la soberanía energética y pagando grandes sumas de dinero, ahora la empresa paraestatal tendrá partici pación en este proyecto y gradualmente tendrá 49% de la participación accionaria.

Para este gran proyecto se integró una alianza estratégica CFE-TC Energía TransCanada para la seguridad energética del sureste. La empresa Trans

Canada o TC Energía, una empresa de origen canadiense que trabaja en México hace años, será quien lleve el proyecto.

TransCanada fue quien tendió el gasoducto previo de Brownsville,Texas a Tuxpan, Vera cruz en operación desde 2019, con una exten sión de 800 kilómetros y una capacidad de transporte de 1.04 millones de metros cúbicos de gas natural. Con esta nueva alianza, vuel ve a abrir las posibilidades de nuevos tendidos hacia el centro de la República. Hace algunos meses todavía habían tenido diferencias por los contratos otorgados en sexenios anteriores que el actual gobierno federal considera leoninos, sin embargo, esta alianza donde la CFE será dueña también, resuelve las diferencias.

PASA CFE DE SER CLIENTE A SER SOCIO

Los arbitrajes que estaban en litigio y acordaron ambas empresas dejar sin efecto, estaban relacio nados con los ductos de Tuxpan-Tula y Tula-Villa

de Reyes. Para reactivar las obras suspendidas la CFE apoyará acelerando los permisos y los trámi tes en general, así como intervendrá en las comu nidades para permitir los trabajos pendientes.

El director de la CFE detalló que tendrán una participación accionaria del 15% en toda la socie dad y a partir del 2026 irá aumentando su partici pación en el nuevo ducto de extensión del marino, hasta ser propietario del 49 por ciento.

“CFE dejará de ser sólo un consumidor de servicios de transporte y será socio y copropieta rio de este gasoducto”, puntualizó el funcionario federal al momento de la firma de la alianza en el marco de la inauguración de la refinería Olmeca.

Añadió que esta asociación resuelve también la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula con un nuevo trazo que cumplirá con las instrucciones presidenciales de no afectar los derechos de las comunidades indígenas y de los pueblos.

Una extensión adicional a Dos Bocas permi tirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y a la península de Yucatán.

“Unifica este acuerdo todos los contratos de transporte en el centro del país desde Tamazun chale a Tuxpan en un solo contrato con tarifa nivelada, lo cual coadyuvará a la estabilidad en los costos de generación de electricidad durante 25 años”, apuntó.

Transportadora de Gas Natural de la Huas teca tiene contratos vigentes hasta 2055 que comprenden también el gasoducto TuxpanTula, Tamazunchale-El Sauz y Tula-Villa de

13SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
El convenio fue firmado por François Poirier, CEO y presidente ejecutivo de TC Energy; Wes Edens, director general de New FortressEnergy, con el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, y como testigo de honor el presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Reyes, los cuales ya entran en el nuevo acuerdo “paqueteado” con CFE.

“Al final de la vida del contrato del gasoduc to Southeast Gateway en 2055 y después de que TC Energy haya recuperado el retorno total del capital, la participación accionaria de la CFE en Transportadora de Gas Natural de la Huasteca aumentaría a aproximadamente 35%, reflejando así el equivalente de aproxi madamente 49% del valor neto del gasoducto Southeast Gateway y 15% de los demás oleo ductos de la filial”, confirmó la empresa priva da en un comunicado posterior al anuncio de Bartlett Díaz en Dos Bocas.

CONSULTA PÚBLICA

La Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA), adelantó que habrá una consulta pública promovida por la filial mexicana de TransCanada y operadora del proyecto, Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TGNH), para que la ciudadanía se manifieste en torno al proyecto, que en su primera etapa comprende los municipios de Tamiahua, Tuxpan y Coatzacoalcos en Vera cruz y en la segunda etapa Paraíso, Tabasco, así como la operación en altamar en costas veracruzanas y tabasqueñas.

La inversión del nuevo ducto marino es de 5,000 millones de dólares, generará 900 empleos directos y 450 empleos directos.

CFE y TransCanada TC Energía, desarrollarán la exten sión del ducto marino desde Tuxpan, 501.3 kilómetros, hasta Coatzacoalcos, extendiendo 190.7 kilómetros a Paraíso, montando además infraestructura terrestre para llevar gas natural a la planta de licuefacción de Salina Cruz.

La refinería Olmeca de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco que entra en su período de prueba y conclusión de su construcción, también reactivó proyectos de energía que se habían quedado rezagados por años, con inversiones multimillonarias.

El nuevo gasoducto Tuxpan-Dos Bocas, que abre ramales terrestres a Salina Cruz y la Península de Yucatán, será conocido como Southeast Gateway.

14 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 GASODUCTO DE TUXPAN

La ASEA dio un pazo de 13 meses para la preparación y construcción del nuevo gasoducto marino.

Según el estudio de Manifestación de Impacto Ambiental y Estudio de Riesgo Ambiental, con clave 30VE2022G0060 y según el Capítulo VI del MIA-R Gasoducto Extensión Sureste Etapa I y previendo daños ecológicos al tener que cruzar por manglares entre Tamiahua y Tuxpan, se contempla un programa de Compensación en Beneficio de los Humedales, sin embargo; de acuerdo al

proyecto no se va a dañar la vegetación por la tecnología que se utilizará.

TGNH está a la espera del aval de ASEA y se autorice el Manifiesto de Impacto Ambiental en su modalidad Regional y la Evaluación del Riesgo Ambiental.

La base de operaciones de producción y arma do de la empresas estarán en el puerto industrial de Altamira, Tamaulipas igual que lo hizo cuan do se construyó la primera parte que comprende de Brownsville,Texas a Tuxpan, Veracruz.

El gasoducto será de acero de 36 pulgadas de diámetro dividido en dos secciones: la primera de 501.30 kilómetros en ductos marinos de Tuxpan a Coatzacoalcos y la segunda es de 190.70 kilóme tros de Coatzacoalcos a Paraíso, en Tabasco, lo que arroja una extensión total de 692 kilómetros.

El ducto se revestirá de concreto lastrado de manera que tenga estabilidad en el lecho marino y se proteja de posibles daños mecáni cos y ambientales.

NUEVA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS

Bartlett Díaz adelantó un segundo gran proyecto con participación privada y de gobierno, en estrategia con New Fortress Energy.

New Fortress Energy Corporación filial de Fortress Energy Investment, compañía de capital de inversión con sede en Nueva York, tendrá un monto de inversión de 2, 200 millones de dólares, estará generando 100 empleos directos en la fase de construcción y 100 empleos directos adiciona les en la fase de operación.

En este nuevo proyecto participará CFE como accionista en la sociedad con 15% del proyecto que se conformará de la siguiente manera: 10% de participación en el primer módulo de licuefac ción, 15% de participación en el segundo módu lo de licuefacción y 20% de la participación en el tercer módulo de licuefacción.

“La alianza con New Fortress Energy permite a la CFE ser socio de un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una plan ta de generación adicional en Baja California Sur y garantizar el suministro de gas natural en esta región”, informó.

El director general de CFE detalló que con este proyecto se brinda a la compañía mexica na, la oportunidad de contar con la posibilidad de introducir, adquirir buques de gas a precio de costo para atender las necesidades en los términos de la propia Comisión en Altamira, Tamaulipas, y en Manzanillo, Colima.

15SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com

TUXPAN

“Después resuelve, además, una complica da negociación con los contratos que hemos tenido para tener una confiabilidad en estos proyectos de más de 10 años y permite a la Comisión Federal de Electricidad contar con el corto plazo, 12 meses, con infraestructu ra para comercializar gas natural licuado en mercados internacionales”, dijo.

RETOMAN PROYECTO DE GAS LAKACH

La misma empresa New Fortress Energy que se incorpora nuevos proyectos con la CFE, también retomará el proyecto de la explotación de gas no asociado Lakach, frente a las costas de Veracruz.

El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero, informó que el yaci miento de gas no asociado denominado Lakach, con una reserva de 900,000 millones de pies cúbi cos, situado frente a las costas de Veracruz, con un tirante de agua de 1,000 metros, considerado como un yacimiento en aguas profundas, se reto mará después de haberse realizado una inversión de 1,400 millones de dólares, y estuvo suspendido durante más de seis años.

Detalló que la empresa norteamerica na New Fortress Energy, va a invertir 1,500 millones de dólares adicionales a lo que ya se ha destinado para poder iniciar producción en julio del próximo año.

“Con TransCanada tenemos un acuer do de transporte de gas de Texas a Tuxpan y está terminado el gasoducto, pero ahora ese gas además de transportarlo por tierra va a haber un tendido para llevarlo a Coatzacoalcos y de ahí a Dos Bocas y por tierra hasta la Península, esa es una inversión de esta empresa TransCanada con la Comisión Federal de Electricidad .Ya la CFE va a ser socia de esta empresas, para el abasto”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

16 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 GASODUCTO DE
17SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com Fuente: TC Energy RADIOGRAFÍA AL PROYECTO MARINO DE US 4,500 MILLONES DE TC ENERGY EN MÉXICO

TEPOZTLÁN

MÍSTICO''

Enclavado en la parte norte del estado y a 17 km de la ciudad de Cuernavaca, Tepoztlán es el destino turísti co favorito en Morelos. Ubicado en una zona natural protegida y en lo alto del cerro sagrado del Tepozteco, se encuentra en la zona arqueológica construida en el siglo XII, que se dedicó al dios de la fertilidad.

El majestuoso ex convento de Nuestra Señora de la Nativi dad, construido en el siglo XII y parte de la Ruta de los Conven tos de Morelos, es un importan te complejo arquitectónico que la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad. En su interior, apreciamos más de 1,600m2 de pintura mural, que nos muestra el arte y la estética de los primeros días del cristianis mo en América. Hoy, el sincretismo cultu ral y religiosos se advierte en casa rincón de Tepoztlán. Su rica gastronomía y sus celebra ciones son clara muestra de ello. De lo espiri tual a lo holístico, de lo relajante a lo saludable. Tepoztlán es un reconocido destino donde se concentran los mejores spas y terapeutas para equilibrar el cuerpo y el espíritu.

La oferta en Tepoztlán, la completan servi cios de primer nivel; hoteles, resorts, restau rantes, operadores y guías con gusto le harán disfrutar la mejor experiencia en un auténtico Pueblo Mágico.

Tepoztlán también cuenta con oferta para el turismo de naturaleza. Disfruta del senderis mo por los cerros y observa la magnífica vista del valle de Tepoztlán desde la cima de la zona arqueológica. En Amatitlán de Quetzalcóatl podrás disfrutar de varios circuitos de sende rismo para admirar sus pinturas rupestres.

Otras magníficas experiencias son recorri dos a caballo o en bicicleta por los alrededores del pueblo guiado por expertos locales, que además interpretan la flora y la fauna.

22 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 PORTAFOLIO TURÍSTICO
''PUEBLO

CARACTERÍSTICAS:

-Destino predilecto para el romance, debi do a su amplia oferta y excelentes servicios -Cuenta con diversas experiencias para turismo de naturaleza y aventura

Tepoztlán es un destino predilecto para el turismo de salud y bienestar, su valle fue nombrado por el Dalai Lama como lugar de paz, y es considerado un centro energético muy fuerte que permite consolidar la oferta holística del Pueblo Mágico.

ATRACTIVOS:

Ex Convento de la Natividad Sitio arqueológico el Tepozteco Museo Carlos Pellicer Mercado tradicional Senderismo, rappel, espeleleísmo

Su gastronomía tradicional y oferta gourmet Experiencias holísticas y de bienestar

23SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
24 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 CEMEX LA CEMENTERA CEMEX INFORMÓ QUE DESDE 1990 A LA FECHA REDUJO 20% LAS EMISIONES DE CARBONO EN SU PRODUCCIÓN DE CEMENTO DENTRO DE SU PLAN ECOLÓGICO Y REDUCCIÓN DE CO2 RUMBO AL 2030 Y 2050 Monterrey, NL;MX POR: STAFF/PRESIDENTE INFRASTRUCTURE SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA

De acuerdo a un comunica do de Prensa, la compañía regiomontana precisó que todos estos esfuerzos están alineados a su programa Futuro en Acción, el cual tiene como obje tivo principal alcanzar las cero emisiones netas de carbono para el año 2050.

En esta publicación, la cementera desta có la sustitución de más de un 25% de sus combustibles tradicionales por energía verde generada a partir de residuos no reci clables, meta que permitió a la compañía mitigar más de 1.3 millones de toneladas de carbono, una acción similar a sembrar más de 22 mil millones de árboles.

El texto también detalla que en Méxi co registró 9 puntos porcentuales de aumento en el uso de combustibles alter nos en 2021, lo que equivale a procesar el 13% del total de residuos producidos en la Ciudad de Mé xico.

El documento sustenta el impulso de CEMEX en la nueva era de la construc ción sostenible al suministrar concreto y participar en la edificación de más de 4,300 obras con Vertua®, su concreto bajo

en carbono. Además de haber producido un millón 385 mil metros cúbicos de concreto con agua reciclada.

La compañía restauró más de 50 hectáreas de bosque en su reserva ecológica El Carmen, una de las cinco áreas silvestres más grandes del mundo que, gracias a su biodiversidad de plantas y árboles, logró almacenar 12 millo nes de toneladas de carbono y captar más de 500,000 metros cúbicos de agua al año.

Las acciones que CEMEX emprendió durante el 2021 en favor del medio ambien te también rindieron frutos en el ámbito social, ya que con su Programa de Restaura ción Ambiental Comunitaria (PRAC) capa citó a más de 2,600 niños y jóvenes como promotores ambientales en toda la Repú blica Mexicana, quienes hoy defienden la naturaleza y ayudan a cuidar su entorno.

CEMEX cuenta con 14 viveros en sus plan tas de fabricación de cemento, en ellos produ jo y donó más de 10,000 árboles beneficiando a cerca de 150,000 habitantes que hoy respiran un aire más limpio.

La publicación también destaca que, con el programa Ecomunidad, más de 3,800 familias

mexicanas obtuvieron artículos de la canasta básica y cuidado personal al canjear residuos plásticos y latas, ayudando así a su economía familiar y a la promoción del reciclaje.

En su Memoria de Desarrollo Sostenible 2021, la cementera anunció que sustituyó más de un 25% sus combustibles tradicionales por alternos, mitigó más de un millón de toneladas de carbono e impulsó la conciencia ambiental en cientos de niños y jóvenes de México.

25SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
mientos de la
cementera,

TIENE MORENA ASPIRANTES FORTALECIDOS A PRESIDENTE

SIN VIOLENTAR LAS NORMAS ELECTORALES PORQUE TÉCNICAMENTE TODAVÍA NO INICIA EL PROCESO ELECTORAL 2024 PARA ELEGIR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MORENA AVENTAJA A SUS OPONENTES

Frente a un evidente enojo de la oposi ción política, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, el partido en el poder Morena, lleva la delantera en la carrera presidencial que al igual que en los últimos procesos, está adelantado.

En las elecciones donde resultó ganador el priista Enrique Peña Nieto, prácticamente su campaña la inició desde que era gobernador del Estado de México, con varios años de anticipa ción al proceso constitucional.

Con Vicente Fox y luego su relevo Felipe Calderón, también los panistas tuvieron un arranque muy anticipado, quizá no fue lo que esperaba el guanajuatense, quien inició su proyecto presidencial cuando también era apenas gobernador de su natal Guanajuato varios años antes de que formalmente arran cara el proceso.

Calderón tuvo que renunciar a Banobras en medio de escándalos para despegar en su propio proyecto que culminó con la Presiden

cia, a pesar de las objeciones de Fox que tenía otro “gallo” para que fuera su sucesor.

Ahora con Andrés Manuel López Obra dor despachando desde Palacio Nacio nal, la historia no es diferente y desde ya, se apuntaron para su relevo, el canciller, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum; el titular de Gobernación y gobernador de Tabasco con licencia, Adán Augusto López, además del senador Ricar do Monreal.

30 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 LA CARRERA PRESIDENCIAL
Ciudad de México; MX POR:

A partir de esta edición, Presidente Infrastructure tendrá una cobertura permanente y total del proceso electoral 2024 y le presentará a los más importantes contendientes, su trayectoria y posicionamiento, así como los partidos que representan, iniciamos con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Cladia Sheinbaum.

Como la caballada está flaca en la oposición, los panistas, perredista y priistas se han rasgado las vestiduras denunciando una campaña proselitista adelantada, sin embargo, sería legalmente muy difícil demostrarlo, porque el proceso no iniciará legalmente hasta el próximo año, por lo que especialistas se preguntan: ¿Si todavía no inicia el proceso electoral, cómo puede haber una campaña adelantada?

El factor que incidirá de una manera u otra y quien apoya esta versión de que están adelantados los morenistas, es el INE, aunque es pública, abierta y sin maquillaje la animadversión de su titular, Lorenzo Córdova Vianello con el Presidente, López Obrador quien critica el dispendio que hace el instituto para organizar elecciones, los muy altos salarios de los Consejeros y que son parte del antiguo régimen de gobierno.

Hay una propuesta presidencial para que cambie el INE por un nuevo organismo que no responda a intereses de los partidos políticos quienes son los que influyen en el nombramiento de consejeros, y en adelante se puedan elegir abiertamente por la ciudadanía. Desde luego que la oposi ción no quiere este cambio.

Mario Delgado, líder nacional de Morena, ya advirtió al INE que no permitirá que los amedrenten con las presuntas investigaciones por actos adelantados de campaña, porque todavía no inicia el proce so, y bajo ese argumento se burló de la autoridad electoral, porque entonces tendrán que revisar si cuando estudia ban la primaria, alguno de los aspirantes dijo que quería ser Presidente y lo califican entonces “como acto adelantado de campaña”

“Si no, pues habría que revisar la historia de vida de cada uno de nuestros aspirantes para ver si en la primaria hizo alguna declaración de que quería ser Presidente y lo van a decla rar acto anticipado de campaña. Si estamos muy lejos de los tiempos electorales”, afirmó.

En este marco es que México ya vive un inten so preludio electoral, en un país donde Morena tiene la mayor parte de gobernadores, diputados locales y es el partido en el poder con una notable simpatía ciudadana, que se refleja en una aprobación por encima del 60% de la ciudadanía en todas las encuestas de los especialistas.

¿QUIÉNES SON LOS MORENISTAS PUNTEROS?

Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la líder de izquierda con mayor simpatía en el país.

Llegó a gobernar la Ciudad de México luego de ser delegada en Tlalpan y secretaria del Medio Ambiente, cuando Andrés Manuel López Obra dor fue jefe de Gobierno.

Tiene una trayectoria militante de izquierda bastante activa que inició desde su época de estudiante universitaria en la UNAM donde se graduó como física, luego maestra y doctora especialista en temas ambientales.

Recientemente cuando se hizo oficial que la maestra Delfina Gómez dejaba la Secretaría de Educación del gobierno federal, para encabezar a Morena en el Estado de México y ser su candidata a la gubernatura el próximo año, la jefa de Gobierno dijo que ya se verá si el país está prepa rado para tener una Presidenta.

Aseguró que bajo el gobierno de la Cuarta Transformación, el avance de género ha dado un gran salto, al tener en este momento 9 goberna doras.

Recientemente la jefa de Gobierno de CDMX estuvo en Xalapa con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en donde dieron seguimiento al convenio en avances tecnológicos desarrollado desde la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), firmado en enero entre ambos gobiernos, así como acudir a la invitación al sitio del hallazgo de la pieza arqueológica La Joven de Amajac, cuya réplica estará en una de las avenidas principales de la capital de la Repú blica.

Sheinbaum Pardo visitó el Museo de Antropología de Xalapa, donde en una cere monia ancestral la alcaldesa de Álamo, Blanca Lilia Arrieta Pardo, entregó la invitación para visitar la comunidad Hidalgo Amajac en la que fue encontrada la figura La Joven de Amajac, cuya réplica, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sustituirá a la estatua de Cristóbal Colón en CDMX.

31SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
"El Presidente está más fuerte que nunca. En el marco de la ley cada quien está haciendo sus actividades, y yo como lo he dicho, yo veo mucha unidad y veo un presidente muy fuerte"

EL

MEXICANO MÁS CERCA DE LA GENTE

El Ejército Mexicano, la institución con mayor reco nocimiento y respeto en México se ha convertido en uno de los pilares más fuertes del gobierno y de la sociedad, pero no solamente por las tareas de apoyo a la seguridad pública, o su intervención en los desas tres naturales con el ya conocido PLAN DNIII, o más recien temente en los trabajos de infraestructura que le han sido encomendados, sino también por su cercanía con la sociedad, por la convivencia con las familias mexicanas y la apertura de puertas de sus cuarteles.

Por varios años en diferentes ciudades del país, han abier to sus cuarteles para que las familias acudan, conozcan y se diviertan; además en algunas otras ciudades presentan anual mente una exposición de su equipamiento y armamento para protección y rescate de la población civil.

Ahora en el puerto veracruzano de Tuxpan implementaron una nueva manera de convivir con las familias, pero principal mente crear nuevos vínculos con la niñez mexicana que será el futuro de la patria y pusieron en marcha “El trenecito infan til”, bajo el liderazgo del General de Brigada DEM, Gaudencio García Rodríguez, comandante de la 19 Zona Militar.

32 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 EJÉRCITO MEXICANO POR VARIOS AÑOS EN DIFERENTES CIUDADES DEL PAÍS, HAN ABIERTO SUS CUARTELES PARA QUE LAS FAMILIAS ACUDAN, CONOZCAN Y SE DIVIERTAN Tuxpan; Ver; MX POR: STAFF/PRESIDENTE INFRASTRUCTURE
EJÉRCITO
33SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
34 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 KPMG EL EMPUJE DE LAS NUEVAS GENERACIONES, QUE HAYA UNA AUTÉNTICA ORIENTACIÓN EMPRESARIAL Y EL APEGO EMOCIONAL AL NEGOCIO DE LA FAMILIA, SON ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE IMPULSAN LA RESILIENCIA Y LA FACULTAD DE REGENERACIÓN. EL PODER DE LAS EMPRESAS FAMILIARES Ciudad de México; MX. PRESIDENTE/STAFF

De acuerdo a un informe mundial de KPMG Private Enterprise y STEP Project Global Consortium sobre los negocios familiares que el despacho de consultoría empresarial hizo público, se encontró que son las nuevas gene raciones las que están aportando nuevos cono cimientos y estilos de liderazgo para hacerlas competitivas.

El estudio “El Poder regenerativo de las empresas familiares. Emprendimiento transge neracional” realizado en 70 países y con entre vistas a 2,439 directores de negocios familiares encontró características comunes que identifi can a este tipo de empresas y las han dotado de resiliencia y poder de regeneración.

Entre los principales hallazgos destaca que los sucesores suelen embarcarse en otras carre ras antes de iniciar su vida laboral en la empre sa familiar y que, a menudo, utilizan pequeñas cantidades de capital familiar que les permiten aprender y correr riesgos. En este sentido, los resultados del estudio muestran que este enfo que contribuye a un rendimiento superior en el largo plazo. De esta manera, los futuros inte grantes de la entidad están siendo educados para saber cómo correr riesgos calculados, lo que habla de uno de los tres elementos clave en los que este tipo de organizaciones confían para alcanzar el éxito: la orientación empresarial.

A través de un comunicado de Prensa, KPMG destacó algunos de los elementos que encontra ron en las organizaciones familiares y se utilizan para desbloquear el poder regenerativo.

ORIENTACIÓN EMPRESARIAL

Este es un activo único y esencial para el crecimiento que se transmite de generación en generación. La importancia de mantener vivo el espíritu emprendedor del fundador es un

importante factor que abona a la mentalidad de innovación continua. Además, aunado al apetito por el riesgo y la educación que estas se procuran, las y los jóvenes están aprendiendo a emitir juicios propios.

RIQUEZA SOCIOEMOCIONAL

El control y la influencia de la familia permi ten una rápida toma de decisiones, pero la rique za socioemocional se considera un talento esen cial que la familia valora y protege. Para muchas de las personas que participaron en la encuesta, esta es una medida de desempeño que logra algo más que riqueza financiera y que difícilmente se replica en empresas no familiares.

LIDERAZGO MOTIVACIONAL

El emprendimiento y la riqueza socioemo cional como diferenciadores competitivos van de la mano, y se ven fortalecidos aún más por el impacto que genera un tipo de liderazgo trans formador o carismático.

“El éxito en las empresas familiares se defi ne por objetivos tanto financieros como no financieros, tales como el control, la sucesión transgeneracional, el capital social, la conexión emocional con la compañía y la reputación. Mantener y acumular riqueza socioemocional es una parte importante del éxito de una enti dad de este tipo, el cual puede cambiar a medi da que pasan de una generación a la siguiente. Este es precisamente el momento de garantizar que el control y la influencia de la familia, la identificación y el apego emocional también hagan esa transición”, aseguró Andrea Cala bró, Directora Académica Global del STEP Project Global Consortium.

EL LIDERAZGO: FACTOR CLAVE

De acuerdo al comunicado de KPMG, el informe también descubrió que el estilo de liderazgo de una empresa familiar puede influir en su desempeño y se identificaron dife

35SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com

El estudio arrojó que las compañías familiares tienen una fuerte orientación empresarial (47% México), un muy importante apego emocional al negocio (71% en México) y cierto tipo de liderazgo que se caracteriza por ser autoritario, moral, paternalista, ambicioso y que se refleja en una autoridad poderosa, mostrando consideración con sus subordinados (63% en México).

rentes perfiles, destacando los tres factores que han propiciado su poder regenerador y los resul tados económicos, familiares y de impacto social obtenidos desde la creación del negocio:

El desempeño es superior cuando las orientaciones empresariales son diversas

Las compañías familiares con un alto nivel de orientación emprendedora, un tipo de lideraz go carismático y que promueven la diversidad mostraron un desempeño financiero y no finan ciero (capital social, conexión emocional, entre otros) superior al resto. Asimismo, se observó un compromiso con la innovación continua y con fuertes lazos emocionales.

Predomina el estilo de liderazgo motivacional

Este tipo de liderazgo, caracterizado por su capacidad para transformar valores básicos, creencias y actitudes en un esfuerzo por moti var a sus seguidores a hacer más y desempeñarse mejor fue la preferencia general de las y los direc tores ejecutivos de empresas familiares en todas las regiones, seguida del estilo carismático.

El liderazgo motivacional es más efectivo

La encuesta develó que los resultados de un liderazgo motivacional son palpables en el buen avance financiero, social y ambiental que genera, al mismo tiempo que ayuda a construir y fomen tar la lealtad familiar y la identificación con el negocio.

¿QUÉ ES EL STEP PROJECT GLOBAL CONSORTIUM?

El STEP Project Global Consortium es una iniciativa global de investigación aplicada que explora las prácticas familiares y empresariales de las empresas familiares, generando soluciones que tienen aplicación inmediata para los líderes de este tipo de organizaciones. Los conocimientos de la investigación están diseñados específicamente para ser relevantes en el desarrollo de nuevos cono cimientos teóricos que puedan ofrecer recomenda ciones de mejores prácticas novedosas y valiosas para las partes interesadas y la comunidad en gene ral. Adicionalmente, STEP ofrece oportunidades para relacionarse con investigadores, propietarios de empresas familiares y consultores provenientes de los cinco continentes.

36 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 KPMG

“Un espíritu emprendedor permanente, una resiliencia transgeneracional y la riqueza socioemocional que las familias depositan en sus negocios son los secretos detrás de su poder regenerativo a largo plazo”.

En México

20% de directores generales son mujeres (19% a nivel global).

43% de empresas familiares son gestionados por la segunda generación.

69% de negocios de familia carecen de Consejo de Administración.

37SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
Jesús Luna, Líder de Empresas Familiares de KPMG Private Enterprise en México y Centroamérica.

ES VIABLE MÉXICO COMO PAÍS PETROLERO

Petróleos

Mexicanos tiene en este momento el mejor desempeño en éxito comercial de todas las empresas privadas y nacionales petroleras con un 47%, colocán dose por arriba de las operadoras más grandes del mundo, con un costo de descubrimiento de 3.4 dólares por barril, cifra inferior al promedio mundial y más bajo que empresas como Shell, Equinor y Petrobras.

En el marco del Congreso Mexicano del Petróleo celebrado en julio pasado, el direc tor de Petróleos Mexicano (PEMEX), Octavio Romero Espinoza, precisó que el resultado

de este desarrollo acelerado ha hecho posible incorporar a la producción nacional 399,000 barriles de producción diaria de aceite e incor porar 1,173 millones de pies cúbicos diarios de gas, con el desarrollo de nuevos campos.

A casi cuatro años de la actual adminis tración, explicó, no solamente se han logra do reponer al 100% las reservas que se han extraído, sino que se han incrementado en 400 millones de bpce, por lo que debido a sus más de 60,000 millones de bpce que tiene como recurso prospectivo en sus cuencas conven cionales y no convencionales, México cuenta con viabilidad como país petrolero.

DESARROLLO

ACELERADO DE CAMPOS

Para el director de la empresa mexicana petro lera, el cambio de estrategia exploratoria enfoca da a las cuencas convencionales de aguas someras y tierra, ha sido la base para su incorporación a la producción a través de un concepto de desarrollo acelerado de campos, así como para el incremen to de la reserva 1P en esta administración, duran te la cual, se han descubierto 39 nuevos campos, y al cierre de junio de este año, otros ocho nuevos campos fueron ubicados en los estados de Vera cruz, Tabasco y Campeche.

Dentro de estas nuevas incorporaciones desta can los campos Quesqui, Tupilco profundo e

38 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 PEMEX
EL PAÍS CUENTA CON RESERVAS POR 60,000 MILLONES DE BARRILES DE CRUDO Y EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS SE HAN DESCUBIERTO 47 NUEVOS CAMPOS Presidente / Villahermosa, Tab; MX. POR: JULIO FENTANES

Ixachi, siendo la meta para el cierre de 2022, perforar 78 nuevos pozos exploratorios, lo cual derivará, seguramente, en la incorpora ción de nuevos campos.

Romero Oropeza detalló que México tenía una tendencia declinante en las reservas a lo largo de los años, de manera que, en el 2000, alcanzó los 25,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), y al inicio de esta administra ción eran únicamente 7,000 millones.

En la producción, el director de PEMEX puntualizó que la declinación tocó fondo al inicio de esta administración en enero del 2019, al llegar

a 1 millón 641,000 barriles por día, lo que significó un declive constante del 7% anual desde 2005. Pero a partir de abril del 2019, la producción se estabilizó y por tercer año consecutivo se ha logrado un crecimiento en la producción de petróleo.

“Algo que no se había conseguido desde hace 20 años, por lo que en los primeros días de julio se promedia una producción de 1 millón 803,000 barriles, con un pronóstico de dos millones de barriles por día para finales de 2024”.

Enfatizó que a pesar de que la declinación de los campos maduros es el principal reto de toda

empresa petrolera, la actividad de manteni miento de pozos restituye 385,000 barriles; a lo que se suma la producción incremental, resul tado de reparaciones mayores y terminaciones, en el orden de 299,000 barriles; por lo que el saldo final positivo para esta institución es de aproximadamente 130,000 barriles de creci miento en la producción.

ACELERA PRODUCCIÓN, BAJA COSTOS

Para el funcionario, la perforación de pozos es el área que mejores logros ha alcanzado, y un ejemplo es el caso de éxito del campo Yaxché, en el que los tiempos de perforación se han reduci do tres veces desde 2019. Adicionalmente, a la

39SEPTIEMBRE 2022 SENER GACETA PRESIDENCIAL

disminución del costo de la renta de equi pos, fue posible adelantar la producción de cada pozo perforado en 64 días y en los pozos exploratorios reducir los tiempos de perforación en 53 días promedio, depen diendo de su profundidad.

Gracias a la adquisición de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, PEMEX incremen tó su producción en más de 250,000 barriles diarios de gasolinas con esta refinería.

En materia de refinación se ha incrementado el proceso de crudo en más del 100%, al pasar de 519,000 barriles en noviembre de 2018, a 1 millón 91,000 barriles a junio de 2022, inclu yendo a Deer Park.

RECUPERA MERCADO DE GASOLINAS

Romero Oropeza aseguró que a pesar del incremento en el proceso de crudo en el Siste ma Nacional de Refinación, y en la producción de aceite, la exportación se ha mantenido en alrededor de 1 millón de barriles diarios, que

en estos momentos dados los altos precios de la mezcla mexicana, significan 75% por enci ma de lo presupuestado “ recursos que resultan muy importantes para el financiamiento del desarrollo social y económico del país”.

El ingreso más importante de Petróleos Mexicanos está relacionado con la venta de combustibles al interior del país, por lo que, derivado de la Reforma Energética, la institu ción había ido perdiendo mercado a lo largo de los últimos cinco años.

Pero, a partir de septiembre del año pasa do, se inició una estrategia de recuperación de ventas en el mercado interno de combusti bles, que ha derivado en el 21% de incremento en venta de gasolinas para el primer semestre del 2022, respecto del mismo periodo del año anterior, así como el 65% para turbosina y 47% para diésel.

Hasta el cierre de junio y a lo largo de cuatro años se han realizado 212 nuevas perfo raciones y terminaciones.

Al cierre de 2022 PEMEX estará produciendo 1 millón 807,000 barriles diarios

Los precios internaciona les del crudo incrementaron en 75% los recursos presupuestados.

40 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 GACETA PRESIDENCIAL - PEMEX

MÉXICO VA POR SU TERCER MERCADO SUSTENTABLE

CON EL DESARROLLO DE ESTOS MERCADO SUSTENTABLES, EL GOBIERNO DE MÉXICO ESTÁ CONSTRUYENDO UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS QUE BUSCAN COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CERRAR LAS BRECHAS SOCIALES EN EL PAÍS.

La Secretaría de Hacienda informó que emitió un nuevo bono susten table a un plazo de 10 años, por un monto total de 2,200 millones de dólares, a una tasa cupón de 4.875%. Del monto colocado: 1,800 millones provinieron de la captación de nuevos recursos que serán utilizados para pagar anticipadamen te un bono en dólares con fecha de vencimiento original en enero de 2025, y 400 millones provi nieron de un ejercicio de manejo de pasivos.

La transacción alcanzó una demanda de 6,987 millones de dólares, equivalente a 3.2 veces el monto emitido, y en ella participaron 233 inversionistas globales, lo que muestra la confianza de los inversionistas en México.

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría precisó que como resultado de esta operación, el monto agregado de bonos deno minados en moneda extranjera de México vinculados a los ODS asciende a poco más de 4,200 millones de dólares (≈5% del monto total del portafolio): 2,000 millones de los dos bonos emitidos originalmente en el merca do de euros (septiembre 2020 y julio 2021) y 2,200 millones del bono colocado en el merca do de dólares hoy.

Se destinará un monto equivalente al total emitido a proyectos sostenibles, que son los gastos elegibles para el año en curso, según dispone el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos vinculados a los ODS, y siguiendo las directrices de los Bonos Soste nibles publicado por el International Capi tal Market Association (ICMA). De esta manera, el Gobierno de México reafirma su

compromiso de desarrollar el mercado de bonos con criterios ASG y de promover el financiamiento sostenible.

El bono denominado en dólares con vencimiento original en enero de 2025 será recomprado en las siguientes semanas, con lo que las amortizaciones de bonos deno minados en moneda extranjera durante el primer año de la siguiente administración disminuirán 43%. Vale la pena resaltar que el precio al cual será recomprado dicho bono se convertirá en el precio de recom pra más bajo desde que el Gobierno Fede ral comenzó a implementar esta medida de refinanciamiento en agosto de 2016.

Es importante mencionar, dice el comu nicado, que los intercambios de bonos de

largo plazo a uno de menor plazo fueron por un monto relativamente pequeño de 500 millones de dólares, por lo que las métricas de vida media y duración del portafolio de bonos denominados en moneda extranjera del Gobierno Federal no fueron afectadas.

Finalmente, la Secretaría de Hacien da reafirma su compromiso de mante ner finanzas públicas sanas, utilizando el endeudamiento externo de manera estraté gica y como una fuente complementaria de financiamiento siempre y cuando se alcan cen condiciones favorables de costo, monto y plazo, como se estableció en el Plan Anual de Financiamiento 2022.

44 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 SHCP GACETA PRESIDENCIAL
Ciudad de México; MX. PRESIDENTE/STAFF

EN MÉXICO

HAY GOBERNABILIDAD: SEGOB

El Estado garantiza la seguri dad de la población y existe una estrategia que funciona con resultados en la disminución de delitos de impacto, por lo que sucesos como los registrados en estados del norte del país constituyen una reacción de grupos delictivos ante la presencia y acciones de las autoridades.

Tal fue la conclusión que en conferencia de prensa, expuso el Gabinete de Seguridad integrado por los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Mari na, José Rafael Ojeda Durán; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodrí guez Velázquez; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; y el subse cretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.

El secretario de Gobernación, Adán Augus to López Hernández, indicó que existe una estrategia de seguridad que está dando resul tados; muestra de ello es la clara tendencia a la

baja en la incidencia delictiva de delitos de alto impacto. Añadió que lo sucedido el pasado fin de semana se atiende de manera coordinada con los respectivos gobiernos estatales.

“No nada más el fin de semana, ( del 13 al 19 de agosto) siempre la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, han estado dedicados a coadyuvar en garantizar la paz interior en el país, y garantizar la seguridad pública donde se requiere. Que no le qutede duda a nadie: están trabajando para garantizar la seguri dad pública de todos. Cuando se combate la inseguridad, no estamos exentos de que haya reacciones", enfatizó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso que en el país hay gobernabilidad y estabilidad. “Reiteramos el llamado del presi dente de México a la población a estar tran quila e informada. Continuaremos trabajando todos los días y a toda hora en coordinación con gobernadores y gobernadoras para lograr y garantizar la paz”.

Refirió que desde el reporte de sucesos, bloqueos y quema de vehículos se mantuvo

comunicación personal y permanente con gobernadoras, gobernadores y fiscales de dichas entidades, destacando la coordinación institucional a través de las Mesas de Cons trucción.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresen cio Sandoval González, señaló que uno de los puntos fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguri dad es la creación de la Guardia Nacional, una fuer za con presencia territorial que no existía en el país.

Recordó que la Policía Federal no creció durante muchos años y alcanzó únicamente 20,000 elemen tos operativos, mientras que hoy la Guardia Nacio nal cuenta con 118,000 efectivos con presencia terri torial que también genera disuasión, lo que permite actuar en beneficio de la sociedad y cumplir en el combate a diversos delitos como el secuestro, que está dando excelentes resultados; o el homicidio, que ya presenta tendencia a la baja.

Expuso que el gobierno federal debilita a las orga nizaciones criminales a través de aseguramientos que minan la base económica de las organizacio nes, como el decomiso de metanfetaminas, con alto precio en el mercado.

45SEPTIEMBRE 2022
FRENTE
A LOS RECIENTES EVENTOS VIOLENTOS EN DIFERENTES CIUDADES DEL PAÍS, EL GOBIERNO GARANTIZA A LA GENTE QUE TIENE UNA ESTRATEGIA DE COMBATE A LA DELINCUENCIA.
Ciudad de México; MX PRESIDENTE/STAFF
SEGOB GACETA PRESIDENCIAL

ALCANZA INFLACIÓN GLOBAL NIVELES NO VISTOS EN DÉCADAS

PARA LA JUNTA DE GOBIERNO DEL BANCO DE MÉXICO ESPERAN QUE EL FENÓMENO ALCANCE SU MÁXIMO EN SEPTIEMBRE Y DISMINUYA HACIA EL FIN DE AÑO.

Durante la reunión que inte gra la Junta de Gobierno del Banco de México, se dijo que hace poco se anticipaba que la inflación llegaría a su máximo entre abril y mayo, y que comenza ría a disminuir a partir de junio, sin embar go, ahora se prevé que alcance su máximo en agosto o septiembre y que las inflaciones general y subyacente comiencen a dismi nuir en el cuarto trimestre de 2022.

En una minuta de la reunión que publica el Banco de México en su portal institucio nal, pero sin dar los nombres de quienes son los que externan sus puntos de vista, sino solamente de los participantes, los conse jeros coincidieron en enfatizar que se han alcanzado elevados niveles inflacionarios en el mundo, muchos no vistos en décadas.

La inflación continuó presionada por la persistencia de los cuellos de botella, los efectos del conflicto geopolítico y la recupe ración de la demanda, así como los elevados precios de las materias primas, especial mente de alimentos y energéticos.

En la reunión también se expuso que si bien la inflación en México es parte de un fenómeno global, también se destaca por estar relativamente contenida y en un nivel inferior al de otras economías emergentes similares, así como de economías avanzadas.

Este fenómeno se debe a una postu ra menos laxa de política monetaria, a la ausencia de presiones inflacionarias por el lado de la demanda y a la política de precios

de los combustibles del Gobierno Federal.

Sin embargo, también se puntualizó que a pesar de dicha política de precios y de tener un tipo de cambio flexible y resiliente, que ha permitido absorber parte del traspaso de la inflación externa, la economía enfrenta un fenómeno inflacionario generalizado con tasas de inflación no vistas en más de 20 años y que han mostrado resistencia a bajar.

Para la mayoría de miembros de la junta directiva de Banxico, la inflación subya cente respondió principalmente a presio nes inflacionarias provenientes del exterior sobre los precios de energéticos y de alimen tos, y a los mayores costos de producción.

En la reunión se dijo que las presiones también son derivadas de la recuperación

del consumo interno, pero gracias al subsi dio al precio de la gasolina, no se observan los efectos multiplicativos en otros precios.

Los asistentes a la reunión de la Junta de Gobierno fueron Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora; Galia Borja Gómez, Subgobernadora; Irene Espinosa Cante llano, Subgobernadora; Gerardo Esqui vel Hernández, Subgobernador; Jonathan Ernest Heath Constable, Subgobernador; Rogelio Eduardo Ramírez de la O, Secreta rio de Hacienda y Crédito Público; Gabriel Yorio González, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público y Elías Villanueva Ochoa, Secretario de la Junta de Gobierno.

46 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 BANCO DE MÉXICO GACETA PRESIDENCIAL
Ciudad de México; MX. PRESIDENTE/STAFF

INVIERTE EL GOBIERNO $7,000 MDP EN INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD EN CANCÚN, Q.ROO

Durante la gira encabezada por el Presidente de Méxi co, Andrés Manuel López Obrador, se dio inicio a las obras de infraestructura con una meta de 26.7 kilómetros y un distri buidor que beneficiará al segundo sitio más visitado del país y el primero con centros turísticos de playa.

El secretario de Infraestructura, Comuni caciones y Transportes, Jorge Arganis DiazLeal, destacó que el crecimiento del tránsito vehicular ha exigido modernizar las princi pales vialidades de la ciudad de Cancún para ofrecer a los habitantes y turistas una movili dad fluida y segura.

“El Presidente de la República nos instru yó -al iniciar este año- elaborar y presentar las mejores alternativas, con el propósito de emprender cuatro obras de infraestructura, a las que hoy se da inicio”, dijo en la apertu ra de los trabajos.

Añadió que sin duda, con el conjunto de estos proyectos se atenderá en lo esencial el problema de la movilidad en Cancún, además de que su realización contribuirá a la genera ción de empleos y también detonará las activi dades económicas de la región.

El subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, explicó que el Puente Vehicular Nichupté, de 8.8 kilómetros, será una de las vías de acceso a la zona hotelera de Cancún, libre de peaje. Además, fortalecerá la seguridad de residentes y turistas ante situaciones de contin gencias climatológicas. Tendrá una inversión de 5,580 millones de pesos y generará 8,150 empleos directos y 32, 600 empleos indirectos.

Indicó que las obras en el Bulevar Luis Donaldo Colosio, de 13.5 kilómetros, tendrán una inversión de 1,084.6 millones de pesos con una generación de 1,584 empleos directos y 6, 337 empleos indirectos.

Lo anterior coadyuvará en incrementar las velocidades de operación de los diferentes tipos de vehículos; reducirá costos de trans

porte y contaminación ambiental. Mejorará la accesibilidad entre el Aeropuerto Internacio nal de Cancún y la zona turística.

Respecto a la construcción del Distribuidor Aeropuerto, donde se invertirán 360 millones de pesos, manifestó que mejorará la accesi bilidad hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún desde la zona turística de Punta Nizuc a la zona hotelera. Tendrá una operación más segura para los usuarios al contar con una mayor capacidad vial. Estas obras generarán 356 empleos directos y 1,423 indirectos.

Para las obras de la Avenida Chac Mool de 4.4 kilómetros, se generarán 347 empleos directos y 1,389 empleos indirectos, con una inversión de 237.8 millones de pesos.

Esta construcción proporcionará una vía alterna para el tránsito proveniente de Cancún con destino al Aeropuerto. Además, permitirá reducir los costos generalizados de viaje de los diferentes tipos de vehículos.

47SEPTIEMBRE 2022
LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SICT), ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DE CUATRO PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN LA SEGUNDA CIUDAD TURÍSTICA MÁS VISITA DE MÉXICO. Ciudad de México; MX PRESIDENTE/STAFF
SCT GACETA PRESIDENCIAL

COMPETITIVIDAD Y ESTRATEGIA

TUXPAN, EL GRAN PUERTO DE MÉXICO

POR: MÓNICA ELIZALDE S.

Tuxpan, Ver; MX.

Agradezco la invitación de la Revista Presidente Infras tructure por el espacio brin dado y a otros medios de comunicación que también me permitieron escribir mi columna. Es un enorme gusto poder escribir estas líneas como mujer profesionista, empresa ria, emprendedora y tuxpeña de corazón, hoy les doy en mi columna, mi punto de vista del desarrollo económico y el crecimien to que esta teniendo Tuxpan actualmente.

Tuxpan tiene la ventaja estratégica de que es el puerto más cercano a la Ciudad de México, con una moderna autopista de 281 kilómetros y a 2 horas con 45 minutos en tiempo de desplazamiento, y una conecti vidad de autopistas con el Puerto de Vera cruz, el Puerto de Tampico y el Puerto de Altamira, somos una plataforma portua ria entre el norte y el sur situada en centro y una Ciudad segura para vivir e invertir con un gran nicho de oportunidades, se ubica dentro del top diez de los puertos más grandes e importantes del territorio mexi cano, y dentro de los ocho con mayor movi miento de carga (granel agrícola, mineral, carga general, contenerizada y de fluidos), recauda una cifra considerable de impues tos por concepto de la aduana marítima. Y está enfocado en el sector Midstream de la Industria petrolera, y es el número uno en almacenamiento de hidrocarburos, siendo el principal abastecedor del Valle de México.

Esta región cuenta con otro gran poten cial de desarrollo económico en los secto res de ganadería, agricultura y pesca. El puerto tuxpeño está ubicado en un

lugar estratégico a nivel internacional ya que cuenta con una zona de influencia orientada a países de América, Europa e Islas Caribe. A nivel nacional enlaza con la zona del Bajío y conecta con Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, la Ciudad de México y el Estado de México, además de que tiene una extensa área de influencia con los estados de Morelos, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco principalmente.

Geográficamente es privilegiado con sus más de 40 kilómetros de playas limpias y seguras, arrecifes, manglares, y una cuenca hidrográfica con una longitud de 150 kiló metros del Río Tuxpan-Pantepec, esteros así como una laguna (la de Tampamachoco) y la Isla de Lobos, generando importante acti vidad turística que forma parte importante del desarrollo económico local, así como la exportación de atún en el Golfo de México.

Tuxpan alberga a dos centrales termoe léctricas, convirtiendo a este puerto en un importante generador de energía del país, al mismo tiempo que destaca también como plataforma de apoyo logístico a la industria metal mecánica e infraes tructura offshore, con patios de cons trucción y avituallamiento marítimo.

Aquí se cuenta con un gran potencial para desarrollar proyectos energéticos que generen empleos y reactiven la econo mía de la zona y algunos de los ejem plos son la Central de Ciclo Combina do “Tuxpan Fase 1”, y la fabricación de equipos para la “Refinería Olmeca”, de Pemex, en Dos Bocas, Tabasco por parte de una empresa asentada en la región.

Todos estos datos nos dan indicado res para identificar las oportunidades de negocio en la ciudad y el puerto, donde el alcalde Pozos Castro ha comentado que las empresas que quieran llegar a Tuxpan serán bienvenidas y se les brindarán todas las facilidades, lo que se convier te en un gran atractivo para la inversión.

Dicho todo esto, estoy segura que como empresarios debemos trabajar en un mode lo que involucre al sector empresarial, emprendedor, social, académico, ambien tal y de gobierno, donde se lleven a cabo acciones y proyectos de manera coordinada.

El tema de la promocion de la seguri dad y el turismo es fundamental para proyectar a Tuxpan en otros municipios y estados y frente a los ojos del mundo.

Debemos saber aprovechar las oportunida des que se presentan para la ciudad y el puer to y tener visión para proyectar a Tuxpan, como lo comenté líneas arriba, debemos seguir trabajando unidos de manera cola borativa y coordinada, ya que solamente con la participación activa de todos y todas lograremos resultados, no es una tarea fácil pero la unión hace la fuerza.

I.C. Mónica Elizalde Sánchez Directora de Desarrollo Económico de Tuxpan.

48 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 OPINIÓN - MÓNICA ELIZALDE

GENTE DETRÁS DEL DINERO

REDUCCIÓN DE AICM NO ES PARA FAVORECER AL AIFA

POR: MAURICIO FLORES

Las aerolíneas que se desempeñan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya prácticamente han logrado defi nir que itinerarios y rutas reducirán 15% a partir 31 de octubre próximo para contener el monumental nivel de impuntualidad (52 de cada 100 vuelos), que afecta al hub diri gido por el contraalmirante Carlos Veláz quez Tiscareño y daña todo el espacio aéreo mexicano… una reducción concertada al seno del Comité de Operaciones y Horarios del AICM donde participan las aerolíneas adscritas a IATA que representa aquí Peter Cerdá, mismas que definirán hacia cuáles aeropuertos moverán sus operaciones, y no necesariamente hacia el Felipe Ángeles a cargo del general Isidoro Pastor.

En esta ocasión se atiende el sentido común para un Sistema Metropolitano de Aeropuertos funcional: la reducción a 52 operaciones máximas por hora se acompa ña con la separación promedio de 3 millas náuticas entre aviones bajo un procedi miento dinámico según la dimensión y peso de cada aparato, lo que permitiría incluso extender a 55 operaciones en hora rios con aviones ligeros.

Es decir, la reducción de operaciones mencionada por López Obrador, en una mañanera, es la previamente pactada, bajo la cual las tres principales aerolíneas de bandera mexicana establecerán capa cidad y rutas adicionales desde el AIFA pero sin que ello significara reducir su capacidad de conectividad -es decir sin perder rutas ni slots- en el AICM.

Lo cual fue de inmediato interpretado como una maniobra mas para estimular

el traslado de rutas e itinerarios a la nueva terminal Felipe Ángeles; la burra no era aris ca pero los palos la hicieron, por lo que la declaración presidencial se interpretó como otra de las tantas andanadas para justificar la cancelación del Nuevo Aeropuerto Inter nacional de México (NAIM), y alentar el proyecto que inició en su administración.

Esto es a lo que se ha referido el mismo director del AIFA, el general Isidoro Pastor, como un softopening, es decir la apertura paulatina de vuelos para probar la capacidad real de la nueva terminal. El subsecretario de transporte Rogelio Jiménez Pons ha mani festado en diversos espacios públicos que “será el mercado el que decida” si cada uno de los aeropuertos del sistema metropolitano (incluyendo el Internacional de Toluca) es lo suficientemente interesante para los viajeros como para hacerlos rentables.

El AIFA, por tanto, tendrá que seguir competiendo en conectividad, tarifas, servicios y eficiencia en su espacio aéreo a fin de ampliar y consolidar su clientela.

El acuerdo de marzo pasado, vale seña lar, hizo a un lado el estudio “a modo”, sin suficiente análisis y con pretensiones ideológicas, el anterior director del AICM, Carlos Morán, junto con el también defe nestrado Víctor Hernández de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexi cano (SNEAM), con que se buscaba reducir de golpe y porrazo de 61 a 41 operaciones por hora y trasladar “el exceso” al AIFA y a Toluca.

Sin embargo, es indiscutible que el AICM está al borde del colapso estructural: es una

buena noticia que López haya anunciado la inversión de 600 millones de pesos para recimentar la Terminal 2. Es una buena noticia, pero a medias: los 600 millones de pesos son casi el equivalente a un año de presupuesto de 2019 para todo el Aeropuer to. Y claro, hace falta aún determinar de manera técnica sí es suficiente esa cantidad.

Lo que está por definirse en las próximas semanas por motivos de la reparación de la T2 es hasta donde se reducirán, de manera temporal, el uso de slots.

Mauricio Flores

Analista financiero. Es uno de los principales columnistas de negocios y finanzas de México; ha sido colaborador en los principales periódicos nacionales y actualmente escribe diariamente en La Razón y opina en TV Azteca.

50 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 OPINIÓN - MAURICIO FLORES
Ciudad de México; MX.

POLÍTICA URBANISTA

LOS CATASTROS MUNICIPALES

Veremos este tema desde las diferentes esferas de perspec tivas que van desde el punto de vista municipal, la perspec tiva estatal y la visión general que la federa ción tiene de los departamentos de catastro de los gobiernos locales y exploraremos las posibilidades, las áreas de oportunidad y las múltiples posibilidades de catapultar los beneficios a partir de lo existente. Conoz camos la perspectiva de ver el potencial de los departamentos de Catastro de los ayun tamientos, los estados y por la federación. Para empezar hablemos de los casi 2,500 municipios y alcaldías de México.

El tema medular es el gasto público apli cado al mismo, es decir, de manera local ¿Cuánto presupuesto se le asigna al área del Catastro municipal? De inicio deberíamos llamarle ¿Cuánta inversión se le designa al área?, porque no es gasto es inversión la que se aplica. Y ¿Por qué decimos eso?, en primera opción y las más tangible, es porque a mayor inversión en mejorar el área de catastro, mayor recaudación econó mica y de información es lo que se tendrá. Invertir en el área de Catastro es lo mejor que se puede hacer en la aplicación del gasto en un municipio, esta afirmación se debe a múltiples razones que pueden ser observa das a través de diferentes perspectivas.

El desarrollo del Catastro en los ayun tamientos es un tema que se asimila a una lucha solitaria que los municipios deben enfrentar y cuyo éxito se vuelve direc tamente proporcional en relación con la inversión del esfuerzo con el éxito a lograr. Y es que el área de Catastro no sólo debe

verse como un área recaudatoria, si no por el contrario, como el área que tiene el pulso actual de la ciudad. Hacer mención de esto no es una afirmación al aire, si no que por desgracia es un hecho muy recurrente en los ayuntamientos a lo largo del país que el área de Catastro municipal dependa del área de Tesorería, eso demuestra la perspec tiva de ver a ese departamento solo como un área recaudatoria y dejar de aprovechar los múltiples beneficios que ese departa mento puede brindar.

Desde la perspectiva de las entidades federativas, el tema del control e impul so de los departamentos de Catastro de los gobiernos locales, es una labor titáni ca que se tiene que volver a realizar con cada cambio de gobierno local, donde se tiene que volver a capacitar a los gobier nos locales, al personal de esa área acerca de los programas y los procedimientos que se deben utilizar para las diferentes activi dades que están implícitas en la labor de la digitalización y captura de la realidad del territorio mexicano.

Todas estas actividades a realizarse de parte de los estados hacia sus municipios se tienen que estandarizar a las diferen tes realidades de capacidades técnicas, económicas, tecnológicas y de personal con perfiles a veces muy distantes de los mínimos recomendados.

A esta actividad que realizan las enti dades por impulsar y motivar a los ayun tamientos y alcaldías, se les debe aumen tar las propias carencias que las entidades federativas tienen, pues las propias entida

des se renuevan cada 6 años y en muchas ocasiones también llegan perfiles que desconocen del tema y aparte tienen sus carencias de personal, de herramientas y de presupuesto que dificulta su labor o lo hace más exhaustivo.

Al igual que existen diferentes realidades entre los ayuntamientos y alcaldías de una entidad federativa, de la misma forma hay diferencias abismales de avance entre los diferentes estados de la república mexica na, por ello tal vez para algunas personas lo aquí contado narre su realidad y para otras sientan que se habla de otro país.

Veamos la perspectiva federal acerca de este tema, que si bien ha realizado algu nos intentos de motivar a los estados y a los gobiernos locales a que inviertan en sus áreas catastrales, también es cierto que históricamente este tema ha estado aban donado, y hace falta que los avances tecno lógicos se empiecen a aplicar en este rubro y debe ser de manera vertical, de arriba hacia abajo, es decir, debe ser la federación quien desarrolle aplicaciones, software y plataformas acorde a los avances tecnoló gicos de la actualidad, para que facilite a las entidades y a los gobiernos locales el largo andar que algunos tienen que reco rrer, y dejar se sentirse como guerreros solitarios a pasar a estar en un acompaña miento y con un rumbo definido.

Lo planteado no representa la inven ción del hilo negro ni mucho menos, tan solo hay que voltear a ver a los pares en la materia de otros países de América latina. Para no ir muy lejos, países como Perú o

52 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 OPINIÓN - BRAULIO GARCÍA

POR: BRAULIO J. GARCÍA NIEVA

Ecuador muestran avances impresionan tes y se encuentran a la cabeza en cuanto a políticas públicas, programas y uso de plata formas propias creadas, que no sólo faci litan el andar de los gobiernos locales sino que también les brinda herramientas que les facilita su labor para llevar a cabo su día a día, con un rumbo definido, lo que permi te avanzar más rápido y sobre todo con el rumbo adecuado y evitando tener que reco rrer el mismo camino varias veces.

Por ello sería de gran ayuda y muy importante que existiera una plataforma con tecnología GIS de carácter nacional que sea gratuita y de uso oficial, la cual las entidades y los gobiernos locales puedan ir enriqueciéndola conforme a su día a día, una plataforma con niveles de acceso para que sirva como consulta por la ciudadanía y que para las autoridades de los distintos órdenes de gobierno les facilite las tomas de decisiones y que estas decisiones sean más apegadas a la realidad en beneficio de la propia ciudadanía.

Esta propuesta ha sido un éxito en otros países lo que demuestra su efectividad, es por ello que después de la breve descripción de la situación que viven todos los días algu nos ayuntamientos del país y algunas enti dades federativas, una plataforma nacional con tecnología GIS podrían cambiar radi calmente sus políticas públicas referente a este tema y poder cambiar o subir el nivel de diálogo que existe cuando se habla del Catastro municipal, y es que si bien el área de desarrollo urbano municipal tiene un pulso del crecimiento y desarrollo de la ciudad y sobre todo de la planeación de futuros para

la ciudad, es el área de Catastro la que tiene la información cruda del territorio y este conoci miento de la ciudad y el territorio implica un manejo de la información o minería de datos, que permitiría que múltiples áreas del territo rio nacional al disponer de esta información puedan avanzar a la planeación urbana, a la generación de planes de ordenamiento terri torial, a la generación de programas de orde namiento urbano y demás instrumentos tan necesarios para la correcta planeación y desa rrollo de los territorios en México.

De esta forma en un futuro cuando se toque el tema del Catastro de los Municipios el tema de conversación sea como generar estrategias de manejo de datos que brinden respuestas al momento y que el nivel del conocimiento del territorio sea tan actualizado que los planes y políticas públicas se aplique en verdad a quien lo necesita pues el sustento o la justificación de los proyectos sea tan apegado a la realidad que los recursos llegarían a donde en verdad hace falta y que cada obra , programa o acción generaría múltiples beneficios en pro de la propia ciudadanía.

53SEPTIEMBRE 2022 www.presidenteinfrastructure.com
Poza Rica, Ver; MX. Braulio García Arquitecto, Urbanista

DEL CAJÓN DEL DIRECTOR EL TREN MAYA

Desde

que se supo del mega proyec to de infraestructura Tren Maya se puso en el ojo de la crítica. El Presi dente Andrés Manuel López Obra dor lo ha defendido y acusa a sus adversarios de estar en contra de la mano de grupos económicos muy fuertes, que lo que menos tienen son espíritu ecológico, aunque sea esa la bandera que presumen para ganar simpatía en la sociedad.

El tren es una obra de comunicación muy importante. Es posible que por inconsistencias o tal vez por ineptitud de algunos o muchos de los que tuvieron que hacer el proyecto, no lo hicieron correctamente y dejaron una puerta entreabierta para que tuviera estas acusaciones. Pero nadie ha dicho que con esta nueva vía de comunicación de un poco más de 1,500 kilóme tros y que conectará con el Transístmico entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca se establecen las bases no solo para conectar a los mexicanos más pobres de México, sino para rescatarlos de esa marginación ancestral.

Se trata de un plan que va a permitir que empre sas se puedan asentar en estados como Campe che, Yucatán y Chiapas que no tienen muchas oportunidades y concentran muchos pueblos de gente muy pobre. Le va a dar también a Quinta na Roo en los espacios que no son turísticos otra nueva vocación.

Es normal que si no hay vías de comunicación e inversión en infraestructura como energía eléctrica, ninguna empresa quiere invertir, ahora habrá esos dos elementos en la Península de Yucatán.

El presunto daño ecológico será mil veces reparado porque habrá dinero para hacerlo. Y lo que si va a ocurrir es que los nuevos negocios no serán para todos. ¿Será esa la razón de que hay grupos que se oponen? ¿Los mismos de siempre quieren quedarse con lo mismo de siempre? pero

porqué entonces no se ha invertido en esta parte del país en los últimos 50, 60 o 70 años.

A diferencia del norte de México con su pujante industria que no hay agua, en el sureste mexicano es lo que sobra. Hoy con la crisis del cambio climático estamos viendo lo que ocurre con muchas ciudades que se han quedado sin agua, las empresas se llevan lo poco que queda. ¿Y por qué? Pues porque están muy cerquita de sus grandes clientes de Estados Unidos y es muy poco lo que gastan en transpor tar sus mercancías y en cambio si ponen sus gran des fábricas en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, no importan que haya agua, les queda muy lejos de la frontera norte y tienen que gastar más en transporte, entonces sus enormes ganancias se disminuyen. Que tal.

Si se genera un nuevo polo de desarrollo y pien sas en la gente, no solo en los millones que te puedes embolsar, hay desarrollo sustentable, hay creci miento, y podemos aspirar a mucho más.

Solo daré un dato que en otra ocasión pueda ampliar: en la época de Porfirio Díaz, Mérida, Yucatán tuvo electricidad antes que la Ciudad de México, el Paseo Montejo con lujosas mansiones de la época fue anterior al Paseo de la Reforma, hubo ferrocarril en esta parte de México antes que en el resto del país. Y ¿por qué? Había inversiones gracias al henequén, el llamado oro verde; con los años se dejó de invertir, los ricos hacendados tenían de esclavos a los mayas y/o les pagaban centavos cuan do ellos se quedaban con todos los pesos, pero esa es otra historia de injusticia que habré de contar, lo que quiero enfatizar aquí, es que la Península de Yucatán ya fue el motor de generación de riqueza alguna vez y lo puede ser nuevamente, para eso el Tren Maya es fundamental.

Además con el mega proyecto es probable que hoy también se dignifique a quienes hace 150 años oprimían y explotaban los hacendados henequeneros.

54 Presidente Infrastructure SEPTIEMBRE 2022 OPINIÓN - JULIO FENTANES
Veracruz, Ver; MX. POR: JULIO FENTANES Julio Fentanes Periodista, analista.
55SEPTIEMBRE 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.