Revista Presidente Infrastructure 42

Page 1

ENERO 2023 AÑO 08 NÚM. 42 www.presidenteinfrastructure.com OPINIÓN Julio Fentanes • Braulio García • Mauricio Flores • Mónica Elizalde McAllen • Monterrey • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Córdoba • Orizaba • Minatitlán • Coatzacoalcos Boca del Río • Villahermosa • Cd. del Carmen • Cd. de México • Querétaro • Guanajuato • Silao • León • Puebla • Guadalajara • Zapopan • Manzanillo CONSTELLATION BRANDS UNA NUEVA DINÁMICA EXPORTADORA CEMEX IMPULSA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE CON RESIDUOS
Renta de Maquinaría.

LA

DIRECTORIO

PRESIDENTE

Miguel Angel Elizalde Martínez

DIRECTOR GENERAL Carlos Mauricio Valencia

Julio Fentanes Cetina

DIRECTOR COMERCIAL Eduardo Kokke Azuara

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

María del Carmen Sánchez

OFICINA GUADALAJARA

Raúl Curiel

DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO

OFICINA TUXPAN

Calle, 15 de Septiembre, Esquina Av. Cuauhtémoc S/N Col. Centro C.P. 92800, Tuxpan, Veracruz, MX. (783) 140 4042 editorial.maemar@gmail.com

DIRECTOR EDITORIAL OFICINA XALAPA

Tapachula 56, Col. Araucarias Xalapa, Veracruz, MX. (228) 812 9694 editorialmaemarxal@outlook.com

Rodrigo Picazo Partida REVISTA DE INFRAESTRUCTURA NEGOCIOS Y POLÍTICA EN MÉXICO. Toda la información relacionado con la infraestructura del Golfo de México y sus estados que lo conforman, con influencia en el resto del país.
www.presidenteinfrastructure.com

Estimados lectores

Empezamos este 2023 con nuevas ilusiones, con mucha energía positiva y las mejores intenciones de que este sea el mejor año que tengamos todos. Siempre iniciar un nuevo ciclo es una oportunidad de mejorar uno mismo y todo nuestro entorno. Es una oportunidad de agradecerles la preferencia a lo largo de todos estos años en Presidente Infrastructure, renovando los votos para cumplir como dice uno de nuestros artículos en esta primera edición del año, con satisfacer su más alta expectativa al abrir nuestras páginas, ese es el reto en adelante dicen los expertos, que el cliente tenga la mejor experiencia de compra satisfaciendo sus necesidades y cumpliendo sus deseos.

2023 no tengo la menor duda será un gran año, normalizando nuestra vida después de dos años inciertos de pandemia y un tercero de recuperación.

El mundo ya cambió, hay un antes y un después de la Pandemia de COVID-19 que todavía no culmina, pero las cosas ya no son iguales y nos tenemos que adaptar, es lo que dicta la teoría de la evolución que hemos vivido por tantos milenios.

Las expectativas de mejora son buenas, México ha resistido el embate económico que nos dejaron los pasados tres años, no ha sido fácil, aprendimos a ser resilientes y eso nos fortaleció.

Este nuevo año será de grandes inversiones tanto privadas como de gobierno, la obra más importante de infraestructura que se ha construido en México en muchos años, el Tren Maya sigue avanzando; en PEMEX también tenemos nuevas inversiones para la exploración y explotación de yacimientos, confirmando nuestra riqueza energética.

También inicia la construcción de la cervecera Constellation Brands, una de las más grandes firmas en el comercio de bebidas de Estados Unidos, en el sureste mexicano con sede en Veracruz que pondrá a prueba efectiva la expansión del puerto jarocho que ha venido consolidándose en años recientes.

La importancia del Golfo de México continuará a lo largo del año con la culminación de la refinería Dos Bocas y el Proyecto del corredor Transístmico ó Interoceánico que da vida a una nueva ruta de negocios, de industria y de crecimiento en una zona de Oaxaca y Veracruz que por años ha estado rezagada.

Estimados amigos:

En Presidente Infrastructure somos optimistas de que serán tiempos mejores para bien de los mexicanos, los años difíciles nos han permitido también corregir los errores y marcar el nuevo rumbo. Hago votos para que también a cada uno de ustedes 2023 sea un gran año de crecimiento espiritual y de satisfacción en sus necesidades materiales.

Feliz 2023

Editorial
6 Presidente Infrastructure ENERO 2023 Presidente Infrastructure, año 08 núm. 42, Enero de 2023, es una publicación trimestral editada y distribuida por Grupo Editorial Maemar S.A. de
Av. Tapachula
Veracruz, C.P. 91045 MX. Tel.
8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com. Editor
Reservas
Licitud de Título y contenido No. 16505, de fecha 23 de junio de
con
y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Inteligencia Corporativa
Con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. // ENERO // 2023 PRESIDENTE INSTALAN CERVECERA EN VERACRUZ 8 MONREAL EL INCÓMODO 28 EN 2023: 945 PROYECTOS DE INVERSIÓNQUE SUMAN $766,675 MDP 32 LA EXCELENCIA EN LA EXPERIENCIA 36 CEMEX IMPULSA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE CON RESIDUOS 40 CONTENIDO 32 36 44 40 ZACATECAS, MÉXICO
C.V.
No. 56 Col. Badillo. Xalapa,
01(228)
responsable, Julio Fentanes Cetina.
de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2021-040912291500-102
2015,
expediente No. CCPRI/3/TC/15/20443, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones
Noticiosa, S.A. de C.V. Con dirección en Paraíso Montessori no. 16, C.P. 62300, Cuernavaca, Morelos, México.
7 ENERO 2023 LA REVISTA DE INFRAESTRUCTURA NEGOCIOS Y POLÍTICA EN MÉXICO. BANOBRAS DA CRÉDITOS POR $463,000 MILLONES VA PLAN B A LA REFORMA ELECTORAL 14 20 OPINIÓN 56 GENTE DETRÁS DEL DINERO 55 POLÍTICA URBANISTA www.presidenteinfrastructure.com contacto@presidenteinfrastructure.com 58 DEL CAJÓN DEL DIRECTOR 51 52 53 GACETA PRESIDENCIAL 49 48 50 INDICADORES ECONÓMICOS REGIONALES BUSCA PEMEX SOSTENIBILIDAD EN ESTRATEGIAS SICT MANTIENE RUMBO CLARO CON SENTIDO SOCIAL EL SECTOR ENERGÉTICO ES DE UTILIDAD PÚBLICA ES TIEMPO DE CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN NACIONAL MÉXICO REDUCE DEUDA EXTERNA CON ORGANISMOS MULTILATERALES
8 Presidente Infrastructure ENERO 2023 CONSTELLATION BRANDS

INSTALAN CERVECERA EN VERACRUZ

INVIERTE CONSTELLATION BRANDS 1,300 MDD EN CERVECERA EN EL PUERTO JAROCHO, YA TIENE 14 CONCESIONES DE AGUA Y CFE INVERTIRÁ 3,000 MDP EN UN BANCO DE TRANSFORMACIÓN Y AMPLIARÁ LA RED EN 267.7 KILÓMETROS PARA DOTAR A LA CERVECERA DE ENERGÍA Y A MÁS DE 1 MILLÓN DE

USUARIOS

La empresa líder de bebidas en Estados Unidos y fabricante de cervezas de Grupo Modelo, Constellation Brands empezará la construcción de su tercera planta en México, en la localidad de Manlio Fabio Altamirano, en la antigua Hacienda de Santa Fe.

Originalmente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de la planta durante una mañera en una gira de trabajo que realizó en tierras veracruzanas desde abril pasado, pero la planta iniciará apenas su construcción luego de adquirir los permisos correspondientes, incluyendo concesiones para extraer agua del subsuelo.

La inversión para la construcción de la mega planta es de 1,300 millones de dólares, en una planta que contem-

plan tener lista en cuatro años y que se suma a la producción que ya se hace en Coahuila y en Sonora.

“Y también ayer ya se inició por la tarde la construcción de una planta cervecera, que se iba a instalar originalmente en Mexicali, pero los habitantes de Mexicali no aceptaron en una consulta que se llevó a cabo, por la falta de agua, lo que sucede en el norte del país, que escasea el agua, mientras en el sur sureste tenemos agua suficiente, en el sureste está el 70 por ciento del agua del país.

“Entonces, hay muchos recursos naturales en el sureste y ahora que se está invirtiendo en el sureste, que hay inversión pública federal, esto significa más desarrollo para Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo”, explicó en su momento el Presidente.

López Obrador confirmó que la empresa ya tiene el finan-

9 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com

ciamiento para la magna inversión y adquirieron 300 hectáreas, además de contar con las facilidades del gobierno federal, el estatal y el municipal.

A partir del mapa de flujo que presentó la cervecera con una salida desde Veracruz a más de una decena de ciudades portuarias estadounidenses, el Presidente dijo que además del puerto jarocho, Coatzacoalcos, Progreso, Ceiba Playa, son estratégicos para llegar a la costa este de Estados Unidos, considerando que el transporte por barco es más económico.

De acuerdo a la proyección de Constellation Brands desde Veracruz estará saliendo su producto para Galveston, Mobile, F. Lauderdale, Tampa, Jacksonville, Charleston, Wilmington, Washington, Maryland y New York.

14 CONCESIONES DE CONAGUA

Recientemente el directivo de la compañía originaria de Estados Unidos, Bernardo Martínez, confirmó que habían obtenido 14 concesiones de agua para abastecer sus operaciones por alrededor de 3 millones de litros.

Las fuentes de agua que dispondrán son independientes de las que surten a la ciudad

de Veracruz, con mantos acuíferos sanos considerados en un programa del gobierno federal para su cuidado.

“Ya tenemos los derechos de agua, no solo nuevos permisos, hay que ser cuidadosos en eso, se nos permitió encontrar aquellos ya expedidos previamente que no estaban siendo utilizados”, explicó durante una conferencia de prensa.

¿QUIÉN ES CONSTELLATION BRANDS?

Constellation Brands es una empresa familiar que nace en 1945, producto del sueño y trabajo de Marvin Sands, quién a los 21 años adquirió el viñedo Canandaigua en la zona norte del Estado de Nueva York, y con apenas 8 colaboradores empezó su trayectoria, se lee en su biografía.

De acuerdo al portal de la empresa, desde 2013 adquirieron los derechos de Grupo Modelo para producir la cerveza además de comercializarla en Estados Unidos.

“Después de una relación comercial de muchos años con el país, distribuyendo las marcas de Grupo Modelo en Estados Unidos, decidimos afianzar nuestra confianza en México y en los mexicanos, y a partir de 2013, adquirimos

los derechos para producir nuestras marcas para que el país vecino pudiera disfrutar de las mejores cervezas mexicanas hechas por manos mexicanas”

En México la compañía genera 4,500 empleos directos y más de 70 mil indirectos e inducidos.

Cuentan con una cervecería en Nava, Coahuila que inició operaciones en 2010 y otra en Ciudad Obregón, Sonora, que inicia en 2017 con una inversión de 600 millones de dólares, mientras que sus oficinas corporativas se ubican en la Ciudad de México.

“Desde 2021 hemos estudiado diferentes alternativas de localización en el sureste mexicano; tomando como punto de partida un proceso de planeación estratégica. Decidimos instalar nuestra tercera cervecería cerca del puerto de Veracruz, para que, en colaboración con su gente, esta sea referente internacional de: trabajo en equipo, eficiencia, calidad y tecnología” explica.

En su portal establecen que fueron invitados por el Presidente López Obrador a Veracruz, porque hay condiciones favorables para la industria, infraestructura de transporte, uno de los principales puertos marí-

10 Presidente Infrastructure ENERO 2023 CONSTELLATION BRANDS
Las marcas que opera de cerveza importada de alta gama son Corona Extra, Corona Light, Corona Premier, Modelo Especial, Modelo Negra y Pacífico, tiene marcas de vinos finos y licores artesanales, como The Prisoner Wine Company, Robert Mondavi Winery, Casa Noble Tequila y High West Whiskey, y marcas de vino de primera calidad, como Meiomi y Kim Crawford.

empleos,

timos y el acceso a mano de obra calificada.

“Otro factor estratégico es la disponibilidad de recursos suficientes, incluida el agua – como lo mencionó el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador – de la cual las autoridades correspondientes han confirmado una fuente independiente a la de la ciudad, para implementar una operación productiva exitosa y que, de manera paralela, represente crecimiento y prosperidad para la región, mientras se conserva el entorno natural de la zona”, detallaron.

CONFLICTO EN MEXICALI

La compañía llegó a Veracruz impulsada por AMLO, luego que en marzo de 2020 se canceló su proyecto en Mexicali, que inició en 2016 y tenían un avance del 70% de la obra con una inversión

11 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com
“México es de los países, si no el país, con más potencial de desarrollo por la fortaleza de su región, por América del Norte y esto garantiza inversión extranjera que cada vez está creciendo más, hay un crecimiento constante de la inversión extranjera y esto significa
significa bienestar. Si hay crecimiento económico, hay empleos; si hay empleos, hay bienestar; si hay bienestar, hay paz, hay tranquilidad”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

total de 1,400 millones de dólares, de los cuales ya había inyectado alrededor de 900 millones.

La obra se canceló porque se impulsó una consulta ciudadana propuesta también por el Presidente, para saber si la gente quería a la planta en su territorio considerando que no hay agua suficiente, el 76% de la gente que participó dijo que no querían a la planta.

De acuerdo a un estudio de Conacyt la cervecera consumiría el 44% de los recursos hídricos del Valle de Mexicali. Uno de los intereses de establecerse en ese lugar era la cercanía con Estados Unidos ya que su producto es de exportación hacia ese país.

La cervecera a lo largo de todo el conflicto señaló que tanto en Mexicali como en todas sus operaciones en México, han cumplido siempre la ley.

En octubre y noviembre de 2020, una vez cancelado el proyecto, pidió garantías a los gobiernos locales y federal para que pudieran trabajar en el cierre del proyecto, porque los manifestantes seguían siendo una amenaza.

“Como resultado de la consulta pública llevada a cabo en marzo pasado, toda actividad asociada a la construcción de nuestra cervecería en Mexicali, Baja California, ha sido suspendida. Un reducido número de colaboradores y contratistas continúan en el predio con tareas de seguridad y mantenimiento de infraestructura y equipo, mientras seguimos trabajando con las autoridades para definir los siguientes pasos con base en nuestras necesidades de producción a largo plazo en México”, estableció en octubre.

“Solicitamos respetuosamente el apoyo de las autoridades locales para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores y contratistas involucrados en este proceso, manteniendo el acceso libre a las entradas y salidas del predio, con el objetivo de prevenir cualquier problema que pueda poner en riesgo la seguridad y el bienestar de las personas”, volvió a pedir en un segundo comunicado fechado en noviembre de ese año.

En agosto de este año, en un comunicado de prensa, reiteraron cumplir con la ley y trabajar de la mano con las comunidades donde se asientan para que no falte el agua.

“Estamos conscientes de la situación del agua a nivel global, por ello, en nuestras operaciones en Sonora y Coahuila desde

La nueva planta cervecera veracruzana tendrá 12,000 fuentes de empleo, 10,000 indirectos y 2,000 directos.

hace muchos años hemos creado alianzas trabajando junto con la ciudadanía y las autoridades en proyectos para cuidar el agua de las comunidades en donde vivimos y trabajamos invirtiendo recursos para mejorar la infraestructura de captación y distribución de agua, así como en proyectos de reforestación para aumentar la recarga de los mantos acuíferos”, indicó en comunicado de prensa en agosto pasado, luego del acuerdo con el gobierno federal.

CFE CONECTARÁ A LA CERVECERA

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a través de un comunicado de prensa que invertirá 3,077 millones de pesos en los próximos tres años, para extender sus líneas de transmisión a 274.7 kilómetros y alimentará a través de un centro de carga desde la Subestación de Potencia Manlio Fabio Altamirano al Centro de Carga de la Compañía Cervecera de Veracruz S.A. de C.V, razón social de la nueva fábrica de Constellation Brands.

La CFE explicó que considera la conexión de un Centro de Carga de la Compañía Cervecera de Veracruz con la construcción de infraestructura eléctrica en 230 kV para el suministro de energía eléctrica de 24 Megawatts, con lo que aumentará la energía entregada por CFE a usuarios industriales, desarrollará la economía local y regional. Este proyecto tendrá una inversión de 176.5 MDP.

Mientras que con la instalación de un banco de transformación de 400 a 115 kilovoltios (kV) con capacidad de 500 megavoltamperios (MVA´s), así como la construcción de 274.7 kilómetros de líneas de transmisión de 400 a 115 kV, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizará el suministro de energía eléctrica al estado de Veracruz.

Esta inversión beneficiará a 1,339,190 usuarios y la ampliación concluirá en 2025, y dará flexibilidad a la red en contingencias operativas, garantizará el cumplimiento de calidad del suministro eléctrico y reducirá costos por energía no suministrada.

Adicional, explicó Margarito Espinoza, gerente regional de Transmisión Oriente, se aumentará la capacidad de transmisión al sureste del país e interconectará la región noreste con la sureste.

12 Presidente Infrastructure ENERO 2023
CONSTELLATION BRANDS
14 Presidente Infrastructure ENERO 2023 BANOBRAS EL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS (BANOBRAS) SE CONVIRTIÓ EN EL QUINTO FINANCIERO DE MÉXICO EN LO QUE VA DEL SEXENIO DE ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR AL COLOCAR EN EL MERCADO UNA CIFRA RÉCORD, POR ENCIMA DE BANCOS COMERCIALES. Ciudad de México; CDMX POR: PRESIDENTE/JULIO FENTANES BANOBRAS DA CRÉDITOS POR $463,000 MILLONES

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) registró una colocación histórica por 463,000 millones de pesos en los últimos cuatro años, informó el Director General, Jorge Mendoza Sánchez.

“Estos créditos se han dirigido a proyectos prioritarios, pero más importante, se han dirigido a las regiones que más lo necesitan en nuestro país. El 36% se ha dirigido a la región sur- sureste, el 35% a la región centro y el resto a la región norte. Con esto, la cartera de crédito se ha incrementado en 22%, de diciembre de 2018 a la fecha, llegando a una cartera de crédito directa e inducida de 615,000 millones de pesos”, explicó

Durante su presentación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director de Banobras destacó que la institución se ha consolidado como la principal herramienta financiera del Gobierno Federal, al mantenerse como el quinto Banco más grande del sistema financiero mexicano, inclusive por encima de HSBC y de Scotiabank.

Mencionó que la cartera de crédito de Banobras equivale al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, al 7% de la cartera de crédito del sistema bancario mexicano y al 50% de la cartera de la banca de desarrollo.

Durante su exposición, Mendoza Sánchez reafirmó la solidez financiera de la institución y explic ó que el Índice de Capitalización (ICAP) se encuentra muy por encima del regulatorio, es decir, el Banco cuenta con fortaleza financiera y capacidad de crédito. Informó que la cartera de crédito ha tenido buen comportamiento y que el Índice de Morosidad (IMOR) se encuentra en 1.9%, por debajo del 2.22% del promedio de la banca comercial.

IMPULSOR MUNICIPAL Y ESTATAL

Destacó el papel que ha desempeñado Banobras como motor de financiamiento de entidades subnacionales y detalló el esfuerzo del Banco en materia de inclusión financiera,

impulsando el financiamiento a municipios para obras con alto impacto social y a través de acciones de asistencia técnica.

Ahora, entrando al financiamiento para los estados, dijo que han logrado desembolsar 216,000 millones de pesos a 15 estados para financiamiento de obra nueva, nueve estados para refinanciamientos o reestructuras y dos fideicomisos estatales.

Los principales estados que han recurrido a Banobras han sido Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León, Morelos, Estado de México y Jalisco. Los estados que no han pedido un crédito es porque no han tenido una autorización de su Congreso local o bien han decidido por otros esquemas de financiamiento.

En el esquema municipal, abundó que ya se han dado créditos en 207 municipios, de los cuales 130 no contaban con un crédito de largo plazo. Están ubicados en 24 estados del país y 90 de ellos en la zona sur, sureste.

“Para muchos otros municipios también hemos llevado asistencia técnica, en esto abarcamos 31 estados, 350 de estos municipios son en la zona sur sureste y los hemos ayudado con asesorías legales, financieras, modernizaciones de sus operaciones de agua, modernización de sus operaciones para el catastro y evaluación de proyectos”

Dentro de estos financiamientos para municipios tenemos un programa para infraestructura social que se llama FAIS, el cual ha otorgado 3,235 millones de pesos a 155 municipios donde se han beneficiado más de 11 millones de personas y los proyectos son de agua potable, alcantarillado, drenaje, infraestructura básica, educativa, de salud y urbanización.

15 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com
“En términos de la cartera directa de Banobras, equivale a 2% del Producto Interno Bruto de nuestro país y el 7% del sistema bancario de México”
Tiene 22% de incremento en su cartera de crédito
Banobras se posiciona como el emisor más importante de bonos sustentables y con perspectiva de género en México

PROYECTOS PRIORITARIOS

Sobre la participación de Banobras en el financiamiento de proyectos de infraestructura en el país, el Director General detalló que el Banco ha participado de manera directa e indirecta. Presentó algunos de los proyectos emblemáticos que han recibido financiamiento e informó que, a la fecha, el Banco ha desembolsado 300,000 millones de pesos en financiamiento y apoyos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

“El financiamiento de Banobras fue clave para la puesta en marcha y operación de 10 hospitales que benefician a 3.4 millones de derechohabientes del IMSS y el ISSSTE, con 1,269 camas censales; 7 de ellos con capacidad para atender pacientes con Covid-19”, explicó.

En cuanto a la operación fiduciaria de Banobras, el Director explicó que la institución tuvo un importante desempeño durante la pandemia: Como fiduciario del Fondo de Salud para el Bienestar se desembolsaron de manera ágil y oportuna, 77,000 millones de pesos, para la adquisición y traslado de vacunas, equipo médico, medicamentos y pruebas Covid-19, entre otros insumos indispensables para atender la contingencia.

“Nos hemos convertido en el emisor más importante en México de bonos sustentables, es decir, verdes y sociales. Llevamos 10 emisiones por más de 30,000 millones de pesos. Y hace dos semanas por primera vez un Banco de Desarrollo en México (Banobras) logró emitir dos bonos con perspectiva de género, es decir, logramos emitir deuda para usar los recursos en infraestructura que ayude al bienestar de las mujeres”.

16 Presidente Infrastructure ENERO 2023 BANOBRAS
TREN
AUTOPISTA
AUTOPISTA GUADALAJARA-COLIMA AUTOPISTA MÉXICO-PACHUCA AUTOPISTA COMPOSTELA-LAS VARAS AUTOPISTA BARRANCA-LARGA VENTANILLA REFINERÍA TULA REFINERÍA SALINA CRUZ DEER PARK TELECOMM: INTERNET PARA TODOS HOSPITALES IMSS/ISSSTE EN TLÁHUAC, MÉRIDA
BAHÍA
BANDERAS
PROYECTOS PRIORITARIOS CON FINANCIAMIENTO TREN MAYA
MÉXICO-TOLUCA TREN SUBURBANO LECHERÍA-AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES
SIERVO DE LA NACIÓN
Y
DE
Veracruz Quintana
Ciudad
Oaxaca Nuevo
Morelos Estado
Jalisco
PRINCIPALES ESTADOS QUE FINANCIA
Roo
de México
León
de México

VA PLAN B A LA REFORMA ELECTORAL

DIPUTADOS APROBARON EL PLAN B DE REFORMA ELECTORAL, EL SENADO DEBE VALIDAR TODAVÍA UN PAQUETE ANTES DE ENVIARLO AL EJECUTIVO CON LA ELIMINACIÓN DE LA CLÁUSULA DE VIDA ETERNA DE LOS MINI PARTIDOS, QUE DICE QUE EN COALICIÓN SE VAN A REPARTIR LOS VOTOS Y ASÍ SUPERAN EL 3% PARA MANTENERSE

Después de semanas de polémica y dimes y diretes de senadores, diputados, políticos y el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador que envió desde abril una iniciativa de ley para una reforma electoral, los diputados aprobaron antes de finalizar el año ciertas reformas que se modificaron del original.

La nueva reforma llamada Plan B, ya no incluía cambios constitucionales como la iniciativa original que fue rechazada por la oposición y se requerían de dos tercios de los legisladores para que se aprobara.

La nueva reforma fue avalada por 269 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 217 en contra del PAN, PRI, PVEM y MC. Solo requería mayoría simple.

Aunque luego de la votación, Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, anunció que el dictamen sería devuelto al Senado para que volvieran a avalar una modificación:

Eliminar la propuesta llamada cláusula de vida eterna para los partidos pequeños, que consistía en que durante las coaliciones en las elecciones, los mini partidos que se agregaran podrían sumar los votos que se generaran del

20 Presidente Infrastructure ENERO 2023
Ciudad de México; CDMX POR: PRESIDENTE/ JOHNNY LA FUENTE
INE

total de los sufragios y tener una parte proporcional, lo que significaría que aunque por ellos mismos no alcanzaran el 3% que es el mínimo que hoy se necesita de votación para conservar el registro, con el reparto de votos tendrían los necesarios para continuar en la vida política nacional.

La reserva aprobada modifica el proyecto de decreto por el que se reforman las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, la Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la ley general de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Desde el origen de la propuesta presentada por el Ejecutivo federal se consideraba que no existiera esa cláusula de vida eterna.

INCONSTITUCIONAL

El senador morenista Ricardo Monreal, líder de la bancada de su partido en el Senado, votó en contra del dictamen al considerar que la propuesta va en contra de la Constitución. Y en ese sentido emitió su voto en la discusión general y más adelante en lo particular.

El zacatecano ya lo había dicho antes, que no podía ir en contra de sus principios como jurista, máxime, que él era un hombre que impartía clases de derecho.

“Soy idealista, no un pragmático feroz. La ley es el alma de la sociedad; sin ella, el caos y la anarquía imperarían”

“Aclaro que es un asunto estrictamente personal, no involucra al grupo parlamentario en el que participo, es un asunto que me mueve asumirlo con toda integridad y responsabilidad, incluyendo los desen-

21 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com
“Ya se aprobó la reforma de ley, pero está acotada porque no puede contradecir lo que está en la Constitución, entonces son márgenes muy estrechos”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

laces, las consecuencias o lo que de ello resulte”, estableció adelantándose a que su bancada si aprobaría la reforma y sería criticado.

Ricardo Monreal sostuvo que algunas de las normas que se aprobaron podían alejarse de los principios constitucionales que defiende.

En la sesión del Senado, la legisladora del PAN Xóchitl Gálvez se disfrazó de dinosaurio y protestó en la sesión contra las reformas con un cartel que decía “Jurassic Plan”, porque significa un retroceso a la era de los dinosaurios y del PRI.

Lorenzo Córdova, Presidente del INE y adversario de AMLO desde que al inicio del sexenio pidió que se bajaran el sueldo estratosférico que cobran los consejeros, precisó que darán la batalla jurídica, porque las reformas vulneran al Instituto y pondrán en riesgo los comicios.

¿QUÉ ES EL PLAN B?

El proyecto modificado para no tener que requerir de la aprobación de las dos terceras partes del Congreso, luego de que el PRI no apoyó al Presidente, considera

recortar los recursos federales al Instituto Nacional Electoral (INE).

También se reduce el número de funcionarios electorales locales y se recorta el personal administrativo en la sede central del INE, se eliminan privilegios como los seguros de gastos médicos y acaba con los Fideicomisos que le permite retener recursos públicos para uso discrecional.

Hay que recordar que una encuesta del propio INE a la ciudadanía, validaba que con las reformas se eliminaran los privilegios que gozaban estos funcionarios.

Las personas que estén en la cárcel pueden votar y los que se encuentren en el extranjero, así como se facilitará el acceso al voto a los que tengan alguna discapacidad. Se impulsa con más vigor las candidaturas a grupos vulnerables o minoritarios, algo que ya se empezaba a hacer.

Se elimina el concepto de campañas adelantadas o actos anticipados de campaña que actualmente son castigados severamente, y le reducen al INE las facultades para sancionar y retirar candidaturas a quienes considere que de acuerdo a los reglamentos no cumplen los

requisitos o violaron las leyes.

Se modifica el PREP el día de las elecciones para que ya no exista y en su lugar sea en tiempo real el seguimiento de conteo de votos.

SI ES VÁLIDA

El Presidente dijo que la reforma es válida, y será en febrero cuando se abra el nuevo periodo de sesiones en el Congreso que se quitará la cláusula de vida eterna de los mini partidos y se aprobará como se mandó.

López Obrador ya había advertido que si no quedaba como él la había propuesto ejercería su derecho de veto presidencial, y entonces sí, no pasaría.

Consideró que ya está revisada y quedará en firme con la corrección, y que pese a la oposición y sus intenciones de iniciar una batalla jurídica en la Corte para demostrar la inconstitucionalidad, eso no ocurrirá porque todo está en orden.

“Los adversarios van a ir a la corte para pedir que se declare inconstitucional, pero no hay nada inconstitucional, desde luego va a ser la autoridad competente, en este caso la Suprema Corte la que va a fallar”, asumió el Presidente.

22 Presidente Infrastructure ENERO 2023
INE

MONREAL EL INCÓMODO

GOBERNADOR DE ZACATECAS, JEFE DE LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN CIUDAD DE MÉXICO, DIPUTADO FEDERAL Y SENADOR, RICARDO MONREAL SE HA CONVERTIDO EN EL MORENISTA INCÓMODO PARA EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, DE QUIEN

QUIERE SER SU RELEVO EN 2024

La reforma electoral fallida y el Plan B aprobado por los diputados, pero que debe regresar al Senado para corregir que los mini partidos no tengan vida eterna en la política sino consiguen el 3% de la votación, puso en los reflectores nuevamente al senador Ricardo Monreal, un político experimentado, que ya fue gobernador y jefe de la demarcación más importante en la Ciudad de México.

El morenista que inició su carrera dentro del PRI, quiere ser candidato a Presidente de la República por Morena, sin embargo, no ha

sido tomado en cuenta como él desearía en el proceso interno.

Bajo esas circunstancias ya pidió piso parejo, aseguró que sigue en la contienda y que será el candidato.

La oposición ya está coqueteando con él, tanto por el lado de Movimiento Ciudadano como el bloque PAN-PRI-PRD.

Como diputado ha despachado desde San Lázaro en tres legislaturas federales, dos como priista antes del año 2000 y en 2012 como morenista; como senador también tuvo dos épocas como perredista y como petista, ahora está representando al Movimiento de

Regeneración Nacional.

Es abogado y maestro en la UNAM, ha escrito 18 libros de política y administración pública y se considera jurista antes que político pragmático, o al menos eso dijo para justificar que no apoyaba la reforma electoral enviada por el Presidente López Obrador y que no pensara que podía ser un asunto de revancha por no ser tomado en cuenta para el relevo presidencial.

Aunque tampoco le caería mal al exgobernador ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México como un premio de consolación al no obtener la candidatura grande.

28 Presidente Infrastructure ENERO 2023
Ciudad de México; CDMX POR: PRESIDENTE/ JOHNNY LA FUENTE
LA CARRERA PRESIDENCIAL

UNA VIEJA HISTORIA

Casi contemporáneos durante su militancia en el PRI, Monreal ha resultado un aliado valioso del Presidente, ya coordinó una vez su campaña general para la Presidencia, y en otra una circunscripción, por lo que los dos se conocen virtudes y defectos.

En Morena ya han tenido sus desencuentros pero como buen político formado en la vieja guardia, ha aceptado las decisiones como cuando no fue el favorecido en 2017 para ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y en su lugar llegó Claudia Sheinbaum.

El senador ha sido muy valioso para poder sacar adelante iniciativas en el Senado donde la mayoría no ha sido tan abrumadora como en la Cámara de Diputados, pero logró consensar.

Las diferencias empezaron luego de las elecciones de 2021 en las que Morena tuvo un descalabro muy grande en la capital de la República gobernada por Sheinbaum quien fue la elegida para ese cargo.

Muchos analistas y morenistas han coincidido en señalar que la debacle fue obra de Monreal para demostrarle a López Obrador que se equivocó al no elegirlo a él, porque él es quien tiene ahora autoridad política. Nadie se explica como es que Morena perdió la propia alcaldía Cuauhtémoc que años antes había tenido el propio Monreal.

OPOSICIÓN SE LO QUIERE LLEVAR

A partir de la conflictiva y polémica reforma electoral del Presidente que se aprobó bastante rasurada, y que el líder todavía de la bancada de Morena dijo que no la apoyaría porque es inconstitucional, los líderes de la oposición lo han considerado como un posible abanderado a la candidatura presidencial o para contender por la Ciudad de México.

Ricardo Monreal lejos de estar diezmado

29 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com
El exlíder de la Junta de Coordinación Política del Senado, dice que se mantiene morenista.
Con los principios que dieron origen al movimiento como democracia, justicia e igualdad intactos en su propia filosofía.

ahora está en mejor momento político, con más fuerza que nunca porque es el verdadero interlocutor con la oposición y con líderes empresariales que no tienen ninguna relación con el Presidente.

Aunque lo quisieran desconocer los morenistas extremos y recalcitrantes, no se atreven por que el daño que podría hacer siendo expulsado es mayor que si se queda adentro siendo crítico de su propio partido.

Los primeros dos años y medio del gobierno de AMLO, solía desayunar una vez al mes en Palacio Nacional para acordar con el Ejecutivo federal, pero desde junio de 2021 ya no se hablan.

El exlíder de la Junta de Coordinación Política del Senado, dice que se mantiene morenista, con los principios que dieron origen al movimiento como democracia, justicia e igualdad intactos en su propia filosofía, pero el crecimiento rápido y desordenado del partido lo han fracturado y muchos que deberían estar tomando decisiones han sido excluidos.

Sin embargo, también ha reiterado que nunca se enfrentaría al líder del movimiento, porque es un hombre muy fuerte con muchos simpatizantes, lo que cualquier enfrentamiento se convierte en un suicidio político.

EL PRESIDENTE NO ORDENA

En una entrevista reciente con el periódico español El País, se tocaron los temas de los ataques de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores y de Claudia Sheinbaum, sin embargo, dijo que no fue orden del Presidente, aunque todo lo que ocurre alrededor de Morena y el poder, cuenta con la permisividad presidencial.

Confirmó que aunque logre estar dentro de las cartas para la candidatura presidencial del 2024 de su partido, si se trata de una encuesta que realice el partido, no va a participar porque ya sabe que sería una farsa cuando ya exista línea para indicar quien será el siguiente candidato.

Advierte que está listo si por su empeño, sus críticas y su postura dentro del partido le abren algún expediente o lo investigan, tampoco tiene apego al cargo y si queda fuera del liderazgo de la bancada, lo tomará como algo natural que tenía que pasar.

62 años, Casado con María de Jesús Pérez Guardado, Dos hijas, Nacido en Plateros, Zacatecas, 13 hermanos, de los cuales dos son políticos actuales, Licenciado en derecho por la Universidad de Zacatecas Maestro y Doctor por la UNAM Trayectoria en PRI, PRD, PT, MC y Morena, Regidor en Fresnillo, Zacatecas Gobernador de Zacatecas

Diputado federal 3 veces, Senador 3 veces Jefe de la Delegación Cuauhtémoc en CDMX

30 Presidente Infrastructure ENERO 2023
LA CARRERA PRESIDENCIAL
¿Quién es Ricardo Monreal?
32 Presidente Infrastructure ENERO 2023 EN ESTE NUEVO AÑO EL GOBIERNO DESTINARÁ UN POCO MENOS DE 1 BILLÓN DE PESOS EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, DESTACA EL TREN MAYA CON $143,000 MILLONES Y DOS YACIMIENTOS DE PEMEX CON $28,000 MILLONES CADA UNO. HAY UN INCREMENTO DE 27.3% EN 2023: 945 PROYECTOS DE INVERSIÓNQUE SUMAN $766,675 MILLONES Ciudad de México; MX. PRESIDENTE/ JOHNNY LA FUENTE GOBIERNO DE MÉXICO

En este 2023 el gobierno federal va a destinar un poco más de 766,675 millones de pesos en 945 en Programas y Proyectos de Inversión de acuerdo a su nombre técnico dentro del Paquete Fiscal que ya fue aprobado y entra en vigor desde el 1 de enero.

Dentro de los proyectos hay de todo, y se engloban en un grupo de obras y acciones encaminados a resolver las necesidades concretas en sectores determinados.

En un documento elaborado por el analista, Vladimir Herrera González, de la Dirección General de Finanzas, del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, se aprecia que en lo que va del periodo de Andrés Manuel López Obrador al frente del país, hay un incremento real del 63.9% de 2018 último año de Enrique Peña Nieto en el que se destinaron 467,630 millones de pesos, a los 766,675 millones de pesos que se destinarán en este año.

Sin embargo, también hace notar que de 2015 a 2023 en un lapso de nueve años, el presupuesto destinado en rubro cayó, porque en ese año se destinaron 888,103 millones de pesos.

El año pasado aparentemente hubo más Proyectos porque sumaron 1,756 en cartera y 877 con asignación de recursos, para sumar un total de 573,567 millones de pesos, sin embargo, en este año en cartera hay 1,543 Proyectos que son un poco menos que en 2022, pero hay más de ellos con asignación de presupuesto que son los 945 mencionados con la cifra indicada al inicio del artículo.

De acuerdo al documento del Instituto Belisario Domínguez, se explica que los recursos asignados a los Proyectos y Programas de Inversión son ejercidos directamente por el gobierno federal y se clasifican:

Programas de Inversión los que se refieren a adquisiciones, mantenimiento, adquisiciones de protección civil, estudios de preinversión,

programas ambientales y otros.

Proyectos de Inversión son los que se trata de invertir en obra pública de infraestructura, construcción, adquisición y modificación de inmuebles asociados a estos proyectos y se clasifican en Infraestructura Económica, Infraestructura Social, Infraestructura Gubernamental, de inmuebles y otros.

14 PROYECTOS CLAVES

De todos los Programas y Proyectos considerados, resaltan 14 que absorben entre todos el 48% del total de presupuesto asignado empezando por el Tren Maya que se lleva 143,073.3 millones de pesos; le sigue el proyecto “Integral Ku Maloob-Zaap” de PEMEX que es un yacimiento en la Sonda de Campeche a la altura de Ciudad del Carmen, Campeche que considera 28,584.8 millones de pesos y el proyecto “Campo Ixachi” ubicado en Tierra Blanca Veracruz que comprende 28,045.7 millones de pesos.

El Tren Maya tuvo en 2022 un presupuesto aumentado de 76,000 millones de pesos, por lo que para este año que inicia casi se duplicó con el fin de avanzar y poder estar en condiciones de inaugurar los primeros tramos a finales del año.

La CONAGUA tiene proyectos de construcción de obras hidráulicas por 44,693 millones de pesos.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene destinados 28,762 millones de pesos para construcción y mantenimiento de las vías de comunicación.

El canal interoceánico o del Istmo de Tehuatepec tendrá para gastar en este año un presupuesto de 7,682 millones de pesos.

El Tren Interurbano México-Toluca que no ha podido ser terminado tendrá recursos por 7,000 millones de pesos.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

33 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com

tendrá recursos por 1,250 millones de pesos para construir la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA, que va a facilitar la conexión con el centro de la Ciudad de México.

También este año se considera una inversión importante de 3,70 millones de pesos en lo que llaman Espacio cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec, es uno de los pocos que no tienen que ver con trenes, carreteras, aeropuertos ni energía.

INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA

En el paquete se consideraron 319 Proyectos de Infraestructura económica, dentro de los que se cuentan, electricidad, hidrocarburos, carreteras, puertos, agua potable, alcantarillado y saneamiento e infraestructura para la protección de centros de población.

Todas estas obras van a recibir 633, 752 millones de pesos, que significan 82.7% del monto del presupuesto a asignar.

DISMINUCIÓN DE PIDIREGAS

El único decremento que se contempla son los Proyectos de Inversión de infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público, conocidos como Pidiregas, que disminuyen 13.2 por ciento.

34 Presidente Infrastructure ENERO 2023 Tren Maya $143,000 millones Exploración de campos petroleros $56,000 millones Conagua $44,693 millones Proyecto Canal Interoceánico $7,682 millones
GOBIERNO DE MÉXICO
CONCEPTO Infraestructura económica Mantenimiento Pidiriegas Adquisiciones Infraestructura Social Estudios de Preinversión Infraestructura Gubernamental Proyectos de Inversión de Inmuebles Otros Proyectos de Inversión GRAN TOTAL CANTIDAD $633,752.0 MDP $73,950.8 MDP $12,076.0 MDP $29,454.8 MDP $10,722.0 MDP $2,117.9 MDP $2,375.1 MDP $530.1MDP $1,696.5 MDP $766,675.2 MDP

LA EXCELENCIA EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE ES EL NUEVO “CAMPO DE BATALLA” PARA LAS EMPRESAS, SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DE LOS COMPRADORES O USUARIOS QUE SON CADA DÍA MÁS ELEVADAS, ESTO INCLUYE EL USO DE TECNOLOGÍA Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

De acuerdo a un análisis y encuesta con marcas líderes en el país, la empresa consultora KPMG, establece que en un mercado global, las expectativas de los usuarios son cada vez más altas y específicas; además, esperan no solo que se cumplan sino que se superen en cada interacción.

A través de un comunicado de prensa, la consultora precisa que el estudio “Orquestando la nueva era de la experiencia del cliente” de KPMG en México, analiza las principales expectativas de los consumidores, así como los factores que se vuelven determinantes en las decisiones de compra, entre los cuales destaca la gestión de aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) de una organización. Los consumidores esperan que las compañías tomen acciones para reducir su huella de carbono, siendo transparentes y claras al comunicar sus acciones respecto a temas de esta naturaleza.

“Las marcas con mayor compromiso en productos y servicios sustentables logran no solo ser más confiables, sino que también atraen más clientes y logran una mayor lealtad”, asegura Manuel Hinojosa, Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG en México.

El comunicado agrega que dentro del top 10 de las marcas mejor calificadas por los consumidores en México se encuentran Nu Bank, con calificación de 9.11 en excelencia de la experiencia del cliente (CEE, por sus siglas en inglés); mientras que Nike ocupa el segundo lugar con una calificación de 8.91, y Amazon con 8.89.

36 Presidente Infrastructure ENERO 2023 KPMG
Ciudad de México; MX. STAFF/PRESIDENTE INFRASTRUCTURE

En cuanto a las diez industrias incluidas en el estudio, el cual recopiló la opinión de más de 5,000 consumidores sobre 200 marcas con presencia nacional, en promedio, todas mejoraron en cuanto a CEE con relación a los resultados de 2021. Sin embargo, entretenimiento destaca como el sector con mayor mejora, recuperando el nivel conseguido antes de la pandemia (+2.5%) debido al avance en su experiencia online y a la oferta de contenido en las plataformas de streaming.

AUTOMOTRIZ, SALUD Y HOTELERÍA LOS MEJORES

KPMG explica que el sector salud, incluido por primera vez en este estudio, destacó por su promedio de 8.68, compartiendo la posición con la industria de restaurantes y cafeterías, detrás de automotriz, que ocupa nuevamente el primer lugar como en la categoría de sectores con un promedio de 8.73. La industria de hotelería y transporte logró el mayor net promoter score (NPS), lealtad y valor vs. precio, gracias a que los hoteles, aeropuertos y aerolíneas han reaccionado ágilmente tras la crisis sanitaria.

Por otro lado, el único sector sin aumento en su calificación en comparación con 2021 fue el de logística, lo cual responde al reto que enfrentó en 2022 la cadena de suministro a nivel global. Finalmente, telecomunicaciones continúa por 5.º año consecutivo como la industria con calificaciones más bajas, con los servicios de cable y televisión

como los más deficientes de acuerdo a la percepción del consumidor mexicano.

Como resultado del esfuerzo por mejorar la experiencia del cliente, el promedio de CEE de las marcas evaluadas en México presentó un aumento de 8.2 a 8.3 con respecto a 2021. El cambio principal se identifica en aquellas marcas que tenían rezagos en años anteriores y que lograron una mejora considerable en 2022 respecto al indicador CEE.

Esto implica que por primera vez, del total de marcas evaluadas, solo 2% se ubica como “rezagados” en temas de CEE, lo cual confirma que cada vez son menos las empresas que aparecen en esta categoría en contraste con años anteriores.

PENSANDO A FUTURO

El comunicado de prensa enfatiza que aunque siempre existen áreas de oportunidad en los procesos y fases de interacción con el cliente, las organizaciones deben hacer una introspección constante para habilitar mejoras en la experiencia. Aquellas que toman en serio al consumidor y lo ponen al centro de sus estrategias logran una percepción favorable hacia su negocio.

Esta edición evidencia que las preferencias y rutinas de los usuarios han cambiado, por lo que es importante hacer preguntas clave para cumplir con sus expectativas y seguir innovando. Algunas son: ¿Qué es lo que busca el cliente en mis productos y servicios?, ¿Qué tanta segu-

5 preguntas claves de la empresa:

¿Qué es lo que busca el cliente en mis productos y servicios?

¿Qué tanta seguridad le otorgo al usurio al interactuar con mi marca?

¿Qué imagen es la que quiero proyectar y cuál es la que tienen mis clientes hoy en día?

¿Qué acciones estoy implementando para brindar una mejor experiencia?

¿Qué soluciones tecnológicas puedo incorporar para facilitar la experiencia?

37 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com

ridad le otorgo al usuario al interactuar con mi marca?, ¿Qué imagen es la que quiero proyectar y cuál es la que tienen mis clientes hoy en día?, ¿Qué acciones estoy implementando para brindar una mejor experiencia?, ¿Qué soluciones tecnológicas puedo incorporar para facilitar la experiencia?

“No es suficiente ofrecer productos y servicios a precios competitivos; el reto es conectar con las emociones de los clientes y crear relaciones altamente personalizadas mientras se cuida al medio ambiente y se mantiene el tono humano en un entorno cada vez más digital, con tecnologías como la realidad aumentada o el metaverso”, afirma Manuel Hinojosa, Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG en México. Si bien siempre existen áreas de oportunidad en los procesos, es importante que todas las organizaciones logren la constante retroalimentación para mejorar la experiencia del cliente mediante nuevos procesos o el uso de la tecnología, incluso antes de que el usuario perciba dificultades. Ante estas situaciones, las empresas que toman en serio al cliente y lo ponen en el centro de sus estrategias inciden en la percepción de sus consumidores.

6 ELEMENTOS CLAVES EN UN PLAN EMPRESARIAL

1.- Conectar a los consumidores con un propósito 2.- Entender el estado actual del negocio y la realidad operativa

Contar con un marco de medición de sustentabilidad

Entender las necesidades de los usuarios

Realizar un diagnóstico del ciclo de vida de los productos y servicios

Gestionar la relación con los clientes “La necesidad de las marcas de reinventarse a raíz de la pandemia aceleró la convivencia entre canales físicos y digitales. Esto impulsó el ecosistema de datos para entender al consumidor y predecir su comportamiento”. Documento: Orquestando la nueva era de la experiencia del cliente

10 industrias, 35

38 Presidente Infrastructure ENERO 2023
3.-
4.-
5.-
6.-
Top 10 Excelencia en la experiencia del cliente de empresas en México evaluadas por clientes 1.- Nu Bank 2.- Nike 3.- Amazon 4.- City Market 5.- Marriot 6.- Salud Digna 7.- Europea 8.- Sam´s Claub 9.- Costco 10.- Fiesta Americana Metodología:
sectores,
entrevistados,
respondidas entre
KPMG
200 marcas con presencia en México, 5,000 consumidores
48,000 encuestas
junio y julio 2022
40 Presidente Infrastructure ENERO 2023 CEMEX LA COMPAÑÍA EMPLEA LOS REMANENTES DEL CONCRETO COMO MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DEL CLÍNKER, PRINCIPAL COMPONENTE DEL CEMENTO, Y ESCOMBROS DE CONCRETO PARA LA FABRICACIÓN DE AGREGADOS RECICLADOS. Monterrey, NL;MX POR: STAFF/PRESIDENTE INFRASTRUCTURE CEMEX IMPULSA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE CON RESIDUOS

Como parte de su estrategia de Economía Circular, CEMEX dejó de emitir más de 20 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al aprovechar dos tipos de residuos de concreto.

En un comunicado de prensa, la compañía cementera líder a nivel mundial, destacó que la transición hacia una economía circular, en la que todos los recursos deben reincorporarse a los procesos de producción tantas veces como sea posible, se ha convertido en una de las premisas de CEMEX dentro de su hoja de ruta en pro de la sostenibilidad.

“El primer procedimiento consiste en reutilizar los remanentes de concreto de obras para la elaboración de clínker, elemento fundamental para la producción del cemento, tomando en cuenta los protocolos para asegurar que dicho material no se mezcle con otros residuos”, explicó.

A través de Pro Ambiente, su empresa filial, CEMEX recolecta el remanente en algunas de las plantas de concreto, para finalmente ser trasladado a la Planta de cemento en Monterrey.

Esta labor ha permitido a la compañía aprovechar 350,000 toneladas de este material de residuos desde agosto de 2020 hasta la fecha.

Gracias a este proceso se han dejado de emitir a la atmósfera más de 21,000 toneladas de dióxido de carbono, lo cual equivale a sembrar 347,000

árboles que han crecido durante 10 años, de acuerdo con la calculadora de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El segundo método utiliza los escombros del concreto en varias ciudades del país para la producción de agregados reciclados que funcionan como la grava, arena o piedra triturada, base en la construcción de carreteras o rehabilitación de estructura.

Desde finales de 2021, la empresa ha reutilizado unas 800 toneladas de escombros de concreto para darles un nuevo uso.

Este programa evitó que 2.2 toneladas de dióxido de carbono fueran emitidas a la atmósfera, equivalente a sembrar 36 árboles que han crecido durante 10 años o alrededor de 170,000 recargas de celulares.

La iniciativa de reutilización de residuos de la construcción también ha permitido un incremento de la vida útil de las reservas de caliza y ahorros por concepto de retiro de escombros.

“Hacer un uso más eficiente de los grandes volúmenes de material que utiliza la industria de la construcción, mediante el reuso y reciclado de los mismos, es parte de la economía circular que estamos desarrollando, lo que nos permite generar nuevos materiales de construcción con mejores funcionalidades y con una huella de carbono menor”, añadió Guillermo Díaz, Director de Pro Ambiente.

CONCRETO RECICLADO

Un total de 450 m3 de concreto reciclado a base de PET, con bajas emisiones de carbono y elaborado por CEMEX, serán utilizados en las obras del centro comercial Parque Tepeyac, en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.

El suministro de esta cantidad de concreto reciclado equivale a reutilizar 90,000 botellas de un litro de PET, o tereftalato de polietileno, un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles; con ello se evita que los envases contaminen las calles, cuerpos de agua o terminen en vertederos al aire libre, donde tardan hasta 500 años en degradarse, de acuerdo con ONU Ambiente.

Para este centro comercial, además del concreto reciclado a base de PET, CEMEX suministrará alrededor de 1000 m3 de concreto de la familia Vertua®, material de última generación que reduce entre un 30% y un 100% las emisiones de dióxido de carbono, lo que contribuye al cuidado del planeta.

Estos esfuerzos se alinean con los objetivos de acción climática de la empresa de materiales de construcción y su programa Futuro en Acción, iniciativa que se enfoca en ofrecer productos y soluciones sostenibles, descarbonización de sus operaciones, cuidado del agua y la biodiversidad, innovación y promoción de una economía circular.

41 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com

mientos de la cementera,

TURISMO

ZACATECAS ES AVENTURA

Zacatecas —un territorio diverso y de distintas altitudes— es un estado deslumbrante, colorido y generoso, en el que se viven experiencias extravagantes y contemplativas por igual.

Su cielo es el más azul de los cielos del país, y contrasta con el rojo vivo de su tierra fructífera. De ella proviene la típica cantera rosa que distingue las edificaciones de la capital, y de ella nacen —en todo el estado— deliciosos sabores de campo.

Zacatecas brilla con una luz particular, dorada; el orgullo por su historia minera vibra en muchos registros, desde las entrañas de la tierra hasta la influencia en su gastronomía popular, mientras sus parajes naturales alcanzan tonos especialmente bellos entre ocres y verdes.

Se divide en 7 experiencias temáticas, con diferentes formas de descubrir. No son rutas, no son itinerarios; son siete maneras distintas de vivir y experimentar este destino.

LLEGAR A ZACATECAS ¡ES MUY FÁCIL!

Zacatecas cuenta con una excelente conectividad carretera (tanto Federales como de Cuota) y una inigualable ubicación geográfica que hace que visitarnos sea muy fácil. No importa si viajas solo, acompañado u organizas un viaje con tus mejores amigos, descubrirás que tu viaje hacia Zacatecas será seguro y te enamorarás de sus maravillosos paisajes carreteros!

Zacatecas y su conectividad carretera El estado de Zacatecas se encuentra justo en el corazón de México. Su ubicación le permite un fácil y rápido acceso desde las ciudades más grandes en nuestro país

¿QUE CARRETERAS

PASAN POR ZACATECAS?

Zacatecas se encuentra conectado a través de modernas autopistas en las principales carreteras que atraviesan el territorio, como la 23, 45, 49 y 54.

ZACATECAS Y SU CONECTIVIDAD AÉREA

Zacatecas cuenta con un aeropuerto internacional que le permite contar con una oferta de vuelos nacionales e internacionales que facilitan el traslado desde y hacia Zacatecas, con lo que visitar este bello estado se vuelve cómodo y sencillo.

CONECTIVIDAD NACIONAL

Vuelos desde y hacia la CDMX

Vuelos desde y hacia Tijuana, Baja California

CONECTIVIDAD INTERNACIONAL

Vuelos desde y hacia Chicago, Illinois

Vuelos desde y hacia Dallas, Texas

Vuelos desde y hacia Los Ángeles, California, Vuelos desde y hacia San José, California (Diciembre 2017).

Zacatecas en el corazón de México Conoce las entidades con las que tene -

mos colindancia, la distancia y que opciones de movilidad se tienen con las principales ciudades del País.

44 Presidente Infrastructure ENERO 2023

EXPERIENCIAS QUE TE HACEN DESCUBRIR CADA RINCÓN DE ZACATECAS

45 ENERO 2023 www.presidenteinfrastructure.com

MÉXICO REDUCE DEUDA EXTERNA CON ORGANISMOS MULTILATERALES

EL GOBIERNO DE MÉXICO ANUNCIÓ EL PREPAGO DE DEUDA A ORGANISMOS MULTILATERALES, INCLUIDOS DOS PRÉSTAMOS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO POR UN MONTO CORRESPONDIENTE A 896 MILLONES DE PESOS. Ciudad de México; MX.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que como parte de la estrategia de reducción de la deuda externa para una transición financiera ordenada, México notificó a los organismos multilaterales que se realizarán pagos anticipados a algunos de sus préstamos.

A través de un comunicado, precisó que el gobierno Federal está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, especialmente aquellos que vencen en 2025. En este sentido, se anunció de manera oficial el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto correspondiente a 896 millones de pesos.

En esta administración, el endeudamiento neto con los organismos financieros internacionales representa sólo la mitad del que se realizó en los primeros cuatro años del gobierno anterior y es 80% menor al que se contrató en el mismo periodo de la administración antepasada.

La SHCP dijo que continuará con un manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, manteniendo la deuda como porcentaje del PIB en una senda estable y sostenible para contribuir a la estabilidad económica nacional en beneficio de las y los mexicanos.

REFINANCIA DEUDA

La Secretaría informó el 9 de diciembre que el gobierno federal intercambió deuda por 39,000 millones de pesos a plazo de 10 años. A esto se suma la subasta sindicada llevada a

cabo el día 6 de diciembre por 12,500 millones de pesos, lo que permitió que el nuevo BONO M naciera con un monto inicial de 51,500 millones de pesos, logro sin precedentes en el mercado local de deuda.

“Este BONO M con vencimiento en mayo de 2033, por un primer monto total de 51,500 millón de pesos, cuenta con una tasa cupón de 7.50%, tuvo una demanda de 70,000 mil millones de pesos, lo que refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en la administración de deuda y los fundamentales macroeconómicos de México”.

La introducción de esta nueva referencia brinda liquidez y contribuye al proceso de descubrimiento de precios en el mercado de valores gubernamentales denominado en pesos; además de incrementar la diversificación de las fuentes de financiamiento del Gobierno Federal.

Esta colocación se realizó a través de los participantes del mercado local de deuda y contó con la participación de inversionistas nacionales y extranjeros. Con este resultado, el Gobierno Federal ha logrado actualizar sus referencias de 3, 5, 10 y 30 años de BONOS M durante los últimos meses.

48 Presidente Infrastructure ENERO 2023 SHCP - GACETA PRESIDENCIAL

EL SECTOR ENERGÉTICO ES DE UTILIDAD PÚBLICA

LA REFINERÍA OLMECA EN DOS BOCAS HASTA EL MOMENTO HA GENERADO 207,789 EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN MÉXICO Y YA PRESENTA UN AVANCE FÍSICO DEL 96.2% Y UN AVANCE FINANCIERO DE 235,788 MILLONES DE PESOS.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores por la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García dijo que en la etapa de integración de la Refinería Olmeca se han instalado: 23,986 kilómetros de cable, 3,270 kilómetros de tubería y 83,000 equipos electrónicos, mecánicos, dinámicos y eléctricos. También informó que de acuerdo con el CENAGAS, la distribución e interconexión del gas a diferentes zonas ha aumentado para que la CFE pueda vender el excedente que tiene contratado. Actualmente ya se coloca el 53% del gas contratado; mientras que anteriormente se colocaba solo el 21%.

Añadió que el 99.25% de la población nacional cuenta con acceso a la electricidad, la cual se genera a través de diferentes fuentes de energías limpias, que a octubre de este año ya representan el 29%.

Explicó que del total de la generación limpia en México, CFE produce el 57% y el resto los privados, lo cual demuestra la capacidad y diversidad de la empresa del Estado.

En cuanto a las gasolinas, la funcionaria resaltó que la producción de gasolinas internas tuvo un incremento de 66,000 barriles por día en promedio en 2022 con respecto a 2021, por lo que se observa un aumento de producción en el Sistema Nacional de Refinación.

En cuanto a los hidrocarburos, enfatizó que la producción nacional de petróleo muestra

un repunte pese a los años de pandemia, ya que se han realizado importantes inversiones.

Nahle García detalló que para los 101 Contratos para la Exploración y Extracción que se tienen firmados con privados, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha estado dando seguimiento al desarrollo de los programas establecidos y reportó que han invertido 8,517 millones de dólares y la producción es de 69,000 barriles por día de aceite.

Mientras que en los 8 contratos tipo farm out, que son campos que Pemex comparte e invierte con privados después de la reforma energética del 2013, hay una inversión de 3,755 millones de dólares y la producción es de 117,000 barriles por día de aceite.

49 ENERO 2023
Ciudad de México; MX PRESIDENTE/STAFF
SENER - GACETA PRESIDENCIAL

ES TIEMPO DE CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN NACIONAL

EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, ENCABEZÓ EL ACTO ''2023 AÑO DE FRANCISCO VILLA, A 100 AÑOS DE SU ASESINATO'', EN EL MUSEO DE LA REVOLUCIÓN, EN CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, DONDE ASEGURÓ QUE SU MEMORIA DEBE SER UN LLAMADO PERMANENTE.

reparto de la tierra”, explicó-

El funcionario reconoció que gracias a los hombres y mujeres del norte de México, fue posible lograr la Revolución Mexicana y todo lo que ella significó.

“Nuestro carácter, (los hombres del sur de México) pues es diametralmente opuesto al carácter, a la entrega de los hombres y las mujeres del norte. Nosotros somos hasta demasiado dispersos como para haber sido nosotros los que hiciéramos posible esa gran transformación que significó la Revolución Mexicana. Sin esa dedicación, sin la pasión que los hombres y las mujeres del norte le imprimen a lo que hacen, pues México no se hubiera transformado nunca”, afirmó.

Sin embargo, también estableció que en los tiempos actuales, México ya no puede ser del norte o del sur, porque el país es demasiado grande como para pensar solo en ubicaciones geográficas, sino que es momento de construir entre todas y todos en torno a un proyecto de nación.

Después de la Revolución, que fue la tercera gran transformación de este país, ahora tocan los tiempos de la consolidación de la transformación de la revolución de las conciencias”, expresó el responsable de la política y seguridad interior del país.

Adán Augusto López Hernández enfatizó

que México tiene que dejar de ser un país de desigualdades lacerantes y profundas, sino que tiene que ser una nación donde exista mayor igualdad, y que no se pierda el significado de justicia social.

“La Revolución Mexicana. Fue la primera revolución social en la historia mundial, con un distintivo, fue la primera y a lo mejor la única en la que hubo o inició el

“Construyámoslo entre todos en torno a un proyecto de nación, y ese proyecto, pues es el movimiento de transformación nacional que llegó para quedarse y tiene que haber consolidación de la transformación, porque el objetivo final de esta cuarta transformación es el mismo que persiguieron los revolucionarios”, afirmó.

En el evento donde ya se estableció que el 2023 será el año de Francisco Villa, el secretario de Gobernación entregó reconocimientos a descendientes de los revolucionarios Abelardo Amaya, José Morales, Fidel González, Pascual Orozco, Roberto Fierro Villalobos, Julio Acosta, Encarnación Bondo Wit, Abraham González, y Ramón Aragón.

50 Presidente Infrastructure ENERO 2023 SEGOB - GACETA PRESIDENCIAL
Chihuahua, Ch; MX PRESIDENTE/STAFF

R E POR TE SOBR E LA S E C ONOMÍA S R E GIONA LE S 3T-2022 I ND I CAD O R ES ECO NÓ MI CO S R EGI O NALES

Que s e fort a l e zc a n l os ni ve l e s de s e guri da d públ i c a

Que s e obs e rve n, t a nt o e n e l á mbi t o l oc a l c omo i nt e rna c i ona l , c ondi c i one s má s fa vora bl e s que i nc e n�ve n una ma yor i nve rs i ón pri va da

Que e l ga s t o públ i c o, e n pa r�c ul a r l a i nve rs i ón e n obra s de i nfra e s t ruc t ura , s e a ma yor que e l e s pe ra do Que s e s e re gi s t re un de s c e ns o de l a i nfla c i ón má s rá pi do que e l a n�c i pa do

Que s e de t e ri ore n l os i ndi c a dore s de s e guri da d públ i c a

Que pe rs i s t a l a i nfla c i ón e n ni ve l e s e l e va dos

Que c on�núe n l os ba j os ni ve l e s de i nve rs i ón t a nt o públ i c a c omo pri va da

51 ENERO 2023 BANCO DE MÉXICO - GACETA PRESIDENCIAL Pue st os afiliados al IMSS Var iación tr imestr al a e 3T-2022 Inflación subyace nt e Var iación anual N oviembr e 2022 Inflación ge ne r al Var iación anual I N PC N oviembr e 2022 Norte Ce ntro Norte Ce ntro Sur 9 . 2 1 % 8 . 5 4 % 9 . 1 6 % 7 . 8 5 % 1 . 4 7 % 0 . 5 4 % 0 . 8 3 % 0 . 9 6 % Reg io n es Ot r o s in d ic ad o r es P r ev isió n d e lo s in d ic ad o r es d e ac �v id ad ec o n ó mic a r eg io n al Vari ac i ón tri me stral e n por c i e nto, a e 3 T-2 0 2 2 Riesg o s al c r ec imien t o * In d icad ores ob s ervad os Nort e Ce nt ro Nort e Ce nt ro Sur -2 0 -1 0 0 1 0 2 0 Agrope c ua ri o* Turi s mo* Come rc i o* Cons t ruc c i ón* Mi ne rí a Ma nufa c t ura s Ac �vi da d e c onómi c a 3 2 1 6 -0 1 0 7 -1 7 4 9 3 8 3 0 -0 2 0 3 -0 2 -0 7 -2 2 -6 3 8 7 -4 1 1 3 -1 2 -2 5 -1 3 1 7 -0 2 2 3 1 8 0 2 0 3 1 0 0 1 Inflación no subyace nt e Var iación anual N oviembr e 2022 Norte Ce ntro Norte Ce ntro Sur Norte Ce ntro Norte Ce ntro Sur Norte Ce ntro Norte Ce ntro Sur 8 . 4 3 % 8 . 1 4 % 8 . 4 6 % 6 . 9 9 % A l a b a j a A l a l z a
Los da tos de es ta i nfogr a �a s on l os úl �mos di s poni bl es a l 1 5 de di c i embr e de 2 0 2 2
gione s Norte: Baja Californ ia, Ch ih u ah u a, Coah u ila, Nu evo León , Son ora y Tamau lip as
Cen tro Norte: Agu as calien tes , Baja Californ ia Su r, Colima, D u ran go, Jalis co, M ich oacán , Nayarit, San Lu is P otos í, Sin aloa y Zacatecas ; Cen tro: Ciu d ad d e M éxico, Es tad o d e M éxico, G u an aju ato, H id algo, M orelos , P u eb la, Qu erétaro y Tlaxcala; Su r: Camp ech e, Ch iap as , G u errero, Oaxaca, Qu in tan a Roo, Tab as co, Veracru z y Yu catán a e Cifras con aju s te es tacion al INPC: Ín d ice Nacion al d e P recios al Con s u mid or In formación gen erad a p or INEG I IMSS: In s �tu to M exican o d el Segu ro Social Elaborado por Banco de Mé xico con información de dive rs as fue nte s Re porte s obre las Economías Re gionale s jul-s e p 2 0 2 2 N or te Centr o N or te Centr o Sur 6 . 1 9 % 7 . 0 7 % 6 . 3 5 % 4 . 4 5 %
Re
;

BUSCA PEMEX SOSTENIBILIDAD EN ESTRATEGIAS

EL PLAN DE NEGOCIOS 2023-2027 PLANTEA ESTRATEGIAS PARA CONTINUAR CON EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PROPIEDAD DE LA NACIÓN, SE BUSCA REFLEJAR DE MANERA MÁS EXHAUSTIVA Y DETALLADA LOS ESFUERZOS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD

Ciudad de México; MX.

Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó al cierre del 2022 que desde el inicio de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la empresa productiva del gobierno, dar prioridad a la atención a riesgos críticos de seguridad industrial y ambientales, buscando reducir la ocurrencia de accidentes al mínimo, así como la erradicación de la corrupción y favorecer el desarrollo de comunidades sustentables con componentes sociales, económicos y ambientales.

Para alcanzar este último objetivo, el pasado 13 de diciembre, en sesión ordinaria, el Consejo de Administración de PEMEX aprobó el Plan de Negocios 20232027, en donde se plantean estrategias para continuar impulsando el aprovechamiento de los recursos naturales propiedad de la nación, buscando maximizar el beneficio para el país y los mexicanos, con un enfoque de desarrollo sostenible.

A través de un comunicado de prensa, la empresa gubernamental detalló que la actualización del Plan de Negocios, permite reflejar de manera más exhaustiva y detallada los esfuerzos de PEMEX en materia de sostenibilidad y, como muestra de este compromiso, se anuncia el inicio de los trabajos para integrar su Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual establecerá las estrategias, acciones y métricas para atender los ejes relacionados con el ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo (ASG) que rigen hoy en día el desempeño de las empresas en un contexto global. El objetivo es formalizarlo durante el segundo semestre de 2023.

Con este mismo fin, en dicha sesión del Consejo, se aprobó la creación de un Comité de Sostenibilidad, el cual coordinará y supervisará las estrategias de PEMEX en esta materia, y establecerá las directrices para el logro de los objetivos trazados.

Esta determinación refleja que los compromisos en aspectos de sostenibilidad se regirán al más alto nivel de esta institución, para llevar a cabo una adecuada toma de decisiones en la materia, identificando

y administrando los riesgos y oportunidades en la cadena de valor, ante cambios del entorno, incluyendo los efectos del cambio climático, el sistema de comercio de emisiones, entre otros.

PEMEX confirmó que próximamente informará sobre la determinación de los objetivos, metas e indicadores de desempeño para evaluar los avances, así como sobre las contrapartes que apoyarán en la certificación del diagnóstico actual en materia ASG.

52 Presidente Infrastructure ENERO 2023 PEMEX - GACETA PRESIDENCIAL

SICT MANTIENE RUMBO CLARO CON SENTIDO SOCIAL

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es garante de tutelar el derecho de toda persona a la movilidad por todo el país, lo que se traduce en mayor seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad de oportunidades para todos los mexicanos, aseguró titular Jorge Nuño Lara.

Al comparecer como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno ante las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura de dicho órgano legislativo, aseguró que la tarea de la dependencia a su cargo se traduce en desarrollo económico, seguridad y bienestar para la vida cotidiana de la población.

Precisó que la infraestructura y la comunicación deben cumplir con un significado

PRESIDENTE/STAFF

Ciudad de México; MX

social, por ello a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, de septiembre 2021 a junio 2022, se pavimentaron 36 caminos de acceso, con una longitud de 307 kilómetros y una inversión de 1,282 millones de pesos.

Comentó que el citado programa inició en Oaxaca, pero actualmente se extendió a los estados de Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Chihuahua y Tlaxcala, con una inversión total al término de esta administración de 20,305 millones de pesos y una meta de 4,013 kilómetros.

El titular de la SICT subrayó que en esta administración se concluyen obras carreteras que tenían más de 10 años abandonadas, por lo que ahora se capitaliza la inversión que la sociedad realizó en años anteriores.

Nuño Lara expuso sobre la conclusión de

cuatro proyectos de infraestructura carretera, que habían sido detenidas desde 2011 y que representan una inversión de 2,779 millones de pesos que incorporarán 61 kilómetros a la red federal libre de peaje, lo que generó 30,200 empleos directos e indirectos.

En materia aeronáutica, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, expuso que con el objeto de fortalecer el Sistema Aeroportuario, ofrecer un mejor servicio a los usuarios y fomentar el turismo y la economía del país, se recuperará la Categoría 1 en seguridad aérea para el próximo verano, en conjunto con la FAA (Federal Aviation Administration).

Nuño Lara comunicó que, para incrementar la conectividad aérea entre septiembre de 2021 y junio de 2022, se autorizaron 176 nuevas rutas internacionales y 69 nacionales.

53 ENERO 2023
EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES BASTOS, MODERNOS, SEGUROS Y CONFIABLES DEBE SER PARA TODAS Y TODOS; PORQUE LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN EL PAÍS DEBE PROMOVER EL MERCADO INTERNO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, PORQUE LA CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DEBE IMPACTAR POSITIVAMENTE.
SICT - GACETA PRESIDENCIAL

POLÍTICA URBANISTA

LA NUEVA APUESTA DE SEDATU

Dando continuidad al tema de capacitar a los gobiernos locales, la SEDATU lanza un curso para capacitar a las autoridades municipales en el tema del ordenamiento territorial y de la planeación del desarrollo urbano. Esta capacitación es una muestra de la buena voluntad por parte de la autoridad federal en la materia para tratar de establecer un piso parejo para todos los municipios en nuestro país.

Hay que recordar que una de las dolencias que más aquejan a los municipios alejados en nuestro territorio es la falta de herramientas y sobre todo de perfiles capacitados que permitan que se mantenga y cumpla la ley en materia de desarrollo urbano. Es por ello que esta medida es plausible por la trascendencia que representará para los municipios que decidan participar en esta capacitación que será en su mayoría en línea a través de clases magistrales, talleres, foros y ejercicios prácticos acompañados de paquetes de información territorial, estadística y geografía.

Octubre fue el mes que vio el inicio de este curso dentro del marco de Octubre Urbano, mes dedicado a las buenas prácticas en materia de desarrollo urbano y que también contempla el día del Arquitecto.

Lo importante de esta actividad es el alcance y el producto final que entregarán los participantes, mismo que corresponde a la generación de un Plan Municipal de Desarrollo Urbano, esta es la trascendencia que obtendrá por los esfuerzos de los participantes y de la SEDATU que es quien imparte este curso, puesto que el resultado tendrá un legado para las generaciones futuras.

Mas planes Municipales de Desarrollo

Urbano brindarán otro futuro a las ciudades que lo tendrán, y ese es el reflejo de una decisión acertada por parte de la Secretaría que rige las normas del ordenamiento territorial y da la planeación urbana en nuestro país, quien dijo a través de encargado el Arquitecto Román Meyer Falcón que esperan tener mas de 350 planes actualizados al finalizar el sexenio.

Por lo anterior y con la colaboración de ONU Hábitat, GIZ y Conacyt son las coadyuvantes en esto y en su conjunto aparte de dar el respaldo, le brindan la fortaleza y calidad necesarias para en verdad obtener al final planes 100% utilizables y aterrizados a la realidad de su territorio y de su crecimiento territorial.

Esta actividad es una muestra de la llamada Estrategia General para la Planeación Territorial, es impulsada por la SEDATU para a través de los municipios lograr brindar la información, asesoría y capacitación que tanta falta hace, pues, aunque parezca increíble en gran territorio de nuestro México se vive una realidad diferente, donde no se cuentan con las herramientas, con los instrumentos y sobre todo con los perfiles adecuados que puedan realizar las actividades de planeación y ordenamiento del territorio municipal, es por ello que al brindar esta capacitación en línea, muy grande será el avance en la materia pues la brecha tecnológica y de conocimientos se reduce, logrando de esta manera un verdadero acompañamiento de la dependencia federal con los municipios participantes.

55 ENERO 2023
Tuxpan, Ver; MX. POR: BRAULIO J. GARCÍA NIEVA
OPINIÓN - BRAULIO GARCÍA
Braulio García Arquitecto, Urbanista

Al interior de la Secretaría de Hacienda se ultima el paquete de estímulos fiscales que se ofrecerán a inversionistas y empresas dispuestas a construir sus plantas en alguno de los 10 parques industriales que están por desarrollarse entre Coatzacoalcos y Salina Cruz a la vera del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIP) a cargo de la Secretaría de Marina, que comanda el almirante Rafael Ojeda, Secretaría que tan pronto reciba la propiedad final de los polígonos para los parques y el paquete de estímulos iniciará la licitación de los espacios.

Sin embargo, no ha sido fácil para el equipo de Rogelio Ramírez de la O diseñar los estímulos para atraer y anclar inversión, en particular por las discusiones con el SAT en tiempos de Raquel Buenrostro que consideraba innecesarios los estímulos, pues la sola ubicación estratégica del Istmo y de México debería ser suficiente para la reubicación de empresas (con el nearshoring) provenientes de Asia o de cualquier país.

La administración del CIIP, a cargo del vicealmirante Raymundo Morales Ángeles, considera los estímulos fiscales, pues a diferencia de las zonas industriales de El Bajío y la Frontera Norte, en el Istmo es patente la falta de infraestructura de energía, agua y drenaje, almacenamiento, sistemas logísticos de conectividad carretera… y lo más importante, falta determinar con certeza el tamaño y frecuencia de los navíos que las compañías marítimas están dispuestas a enviar a los dos litorales mexicanos.

LECCIONES DEL PASADO

Los desarrollos portuarios no son nada fáciles. Una lección es el caso de la Terminal Multimodal y de Contenedores Riberas de Pantepec, en Tuxpan Veracruz, que demuestra que el desa-

GENTE

DETRÁS DEL DINERO

EL CORREDOR TRANSÍSTMICO, VIENEN ESTÍMULOS PERO…

POR: MAURICIO FLORES

Ciudad de México; MX.

rrollo portuario es de largo plazo y cuyas vicisitudes en el corto plazo limitan sus alcances. Vaya, desarrollado por Stovering Services of America en sociedad con Fernando Chico Pardo, es la terminal más automatizada de América Latina, a menos de tres horas del principal centro industrial del país, la ruta rápida para conectar los clusters automotrices del centro-bajío con el Golfo de México… y apenas con cinco años de logros limitados. En la memoria, está Lázaro Cárdenas, el puerto michoacano con que culminó su empeño presidencial José López Portillo en 1978, un elefante blanco, sin rentabilidad por casi 20 años… hasta que atrajo inversión privada y 19 líneas navieras después de la desincorporación portuaria ordenada, a finales del siglo XX, por el gobierno de Ernesto Zedillo e instrumentada por la SCT a cargo de Carlos Ruiz Sacristán.

¿De qué vienen los estímulos?

Los estímulos planteados no difieren mucho a los que se ofrecieron en lo que se llamó Zonas Económicas Especiales en el gobierno de Enrique Peña, pero se cancelaron por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a pesar de que existían compromisos definidos por 10 mdd en inversión extranjera. Ahora, en el CIIP, la canalización de los estímulos es en principio diferente.

Se habla de que las reinversiones podrán ser acreditadas a cargo del ISR a pagar, y que en caso de productos que serán exportados, las empresas serían beneficiarias de los convenios para evitar la doble tributación y que implica devolución del IVA y la parte proporcional del ISR.

Esto responde a que por transformar bienes importados y nacionales que luego son exportados y para evitar la doble tributación, la empresas IMMEX están exentas del IVA bajo las reglas de Certificación de Empresas en las modalidades de IVA e IEPS y Socio Comercial Certificado, que aplica la Administración General de Auditoría

al Comercio Exterior dependiente del Servicio de Administración Tributaria (AGACE), y que regula la Secretaría de Economía conforme a la Tarifa General de Importación y Exportación.

El esquema es útil para impulsar la manufactura de exportación en el marco del TMEC, pero cuestionado por el SAT, al prolongarse por demasiado tiempo -por ejemplo en las industrias automotriz y de electrónica- además de que se habrían cometido abusos y fraudes a la hora de acreditar la importación de insumos para ensamblar productos finales de exportación. Las empresas manufactureras y maquiladoras han encendido las luces amarillas ante los requerimientos y cartas de invitación hechas por el SAT para actualizar su situación fiscal… e incluso encender las luces rojas ante los requerimientos a pagar 100% del IVA en los insumos en aduanas y de ejercicios anteriores en caso de no acreditar que hayan efectuado correctamente la importación temporal para exportación.

La eliminación del esquema para evitar la doble tributación puede ser contrario al éxito del CIIP; pero su aplicación clara y precisa de las reglas generaría la certeza jurídica para que las navieras midan con precisión las ventajas competitivas de instalarse en el Istmo de Tehuantepec.

Mauricio Flores

Analista financiero.

Es uno de los principales columnistas de negocios y finanzas de México; ha sido colaborador en los principales periódicos nacionales y actualmente escribe diariamente en La Razón y opina en TV Azteca.

@mfloresarellano floresarellanomauricio@gmail.com

56 Presidente Infrastructure ENERO 2023 OPINIÓN - MAURICIO FLORES

DEL CAJÓN DEL DIRECTOR

EL DEBATE PÚBLICO

Bienvenido 2023

¡Empezamos!

Pues ya vamos a un nuevo ciclo que promete mucha intensidad, adrenalina y emociones que serán difíciles de que se vuelvan a repetir en nuestra economía y política.

Son tiempos de definiciones políticas. Los diferentes partidos que van a contender en la renovación de la Presidencia de la República tienen que tener candidato antes de que termine este año.

Todavía no hay nada decidido para nadie, en ningún partido. Ni en el del gobierno que es Morena, ni la oposición que representa PAN-PRD-PRI como alianza o Movimiento Ciudadano si contiende por su cuenta o si se une a la oposición en bloque.

Del candidato que cada quien elija dependerá el curso de México en los siguientes seis años a partir de 2024, así que es bastante complejo este proceso.

Las visiones de país que tiene cada bloque son distintas, no hay similitudes, inclusive entre los mismos aspirantes no es lo mismo lo que piensa Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum ó Adán Augusto, a pesar de ser del mismo partido, mucho menos Anaya en el PAN o Mauricio Vila de Yucatán que quiere ser candidato y ¿quién del PRI?.

Algunos analistas piensan que Colosio Jr. actual alcalde de Monterrey puede ser una buena opción por Movimiento Ciudadano, pese a su juventud.

En fin que no hay nada escrito, nada

definido y todo puede cambiar rápido y drásticamente. Lo que nadie duda es que está en juego el proyecto de Andrés Manuel López Obrador de la Cuarta Transformación y salvo que haya decisiones desatinadas, todo apunta a que puede continuar.

Estos tiempos políticos se unen con los empresariales y al cierre de este año se tiene que ver ya con mucha definición y un gran avance, terminando algunos tramos, el Proyecto de Tren Maya que son 1,555 kilómetros de ferrocarril que trasladará mercancías y población en la Península de Yucatán, llamada a ser un nuevo polo de desarrollo y atracción de inversiones que por años se mantuvo rezagado. Aunque ha sido criticado por detractores al gobierno de la 4T, la realidad es que el sur mexicano era una tierra que no le interesaba a nadie apoyar, salvo quedarse con los enormes recursos naturales que posee, pero un proyecto de comunicación y transporte como éste, va a cambiar la vida de muchas comunidades indígenas.

También la refinería Olmeca habrá avanzando mucho en su puesta a punto y conclusión, así como el canal Interoceánico que unirá después de más de 100 años de querer hacerlo al Golfo de México con el Pacífico en lo que se considera un área estratégica de desarrollo en Veracruz y Oaxaca

No solamente en México, sino en el mundo la política y la forma de gobernar está cambiando, en algunos sitios con beneficios importantes, otros más modestos y en algunos más con inter-

Veracruz, Ver; MX.

cambios en las visiones de poder.

México es parte de esa oleada universal y 2023 será un año fundamental en la toma de decisiones.

Lo único que falta y se ve muy lento, es que haya funcionarios, políticos y gobernantes corruptos en la cárcel, esa es una promesa que se ha escuchado sexenio tras sexenio y solo unos cuantos caen, pero no son todos. Hay que entender que el gobierno no es un botín y si requiere de gente preparada en beneficio de las mayorías.

58 Presidente Infrastructure ENERO 2023
Julio Fentanes Periodista, analista.
OPINIÓN - JULIO FENTANES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.