Material de lectura Masterclass Protocolo Internacional

Page 1


Programa Executive

Habilidades de Mentalidad Global (EP-21)

www.protocoltoday.nl

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

Become a mindful executive with the skills to navigate & operate smoothly around the globe

“We are a capacity development company connecting values, cultures, organisations, individuals and societies around the world”

The information compiled in this document has been gathered by ProtocolToday from different sources. The Intellectual Property Rights of the knowledge and described materials are with the original authors.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

Significado de protocolo

El protocolo es el conjunto de reglas que, ya sea por norma o por costumbre, se establecen para actos oficiales o solemnes, ceremonias y otros eventos.

El protocolo, por tanto, son las instrucciones, o recomendaciones, que deben seguir aquellos asistentes que acudan a un evento formal.

En otras palabras, el reglamento que, por tradición o convenio, deben seguir dichos asistentes.

A su vez, el concepto puede hacer referencia a una normativa establecida para actuar en un procedimiento establecido. Es decir, un documento que recoge la conducta, así como las acciones, que deben realizarse ante determinadas situaciones.

Por tanto, podemos hablar de protocolo en dos sentidos: tanto si es un evento social, como si es un procedimiento en el que deben seguirse una serie de normas.

¿Qué es protocolo?

El protocolo, en su definición más utilizada, hace referencia a distintas conductas y reglas que las personas en una determinada sociedad deberán conocer y respetar en ocasiones específicas, tales como en ámbitos oficiales por una razón en especial o porque posee algún cargo que requiere de este protocolo.

La palabra protocolo proviene del latín protocollum, el cual ya derivaba de un concepto griego. En español, el protocolo es un conjunto de reglas o instrucciones a seguir, fijadas por la ley o la tradición.

Estas conductas o reglas pueden incluir modos de vestirse, buenos modales o incluso, actitudes. Enalgunos países, porejemplo,enaquellos que aúnposeenunaformade gobiernomonárquica, deben seguir el protocolo de una manera mucho más estricta a diferencia de otros. Un caso que

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

siempre suele llamar la atención cuando se habla de protocolos a seguir es el del uso obligatorio de sombreros cuando se celebra una boda de la realeza en Inglaterra.

Los protocolos no solo existen en los ámbitos oficiales, ya que los ciudadanos que no poseen ningún cargo en especial se ven obligados a cumplir distintas conductas y reglas pactadas previamente en su sociedad.Estos protocolos suelentenerqueverconlaobedienciay el respeto hacia las autoridades. Organizaciones jerárquicas como las Fuerzas Armadas, la institución de la Iglesia, o incluso, una escuela, son algunos de los ejemplos más comunes donde las personas deben obedecer de manera impuesta.

Un protocolo puede ser varias cosas dependiendo del contexto en el que uno se encuentre, por ejemplo un documento que indica cómo actuar en cierta situación. También se llama protocolo al conjunto de reglas sociales que fijan la conducta en público, por ejemplo en una cena.

Conocemos normalmente al protocolo como la llamada etiqueta (para dar algunos ejemplos, masticar la comida con la boca cerrada o mantener los modales ante todo).

Las siguientes son algunas de las tantas acepciones que este término posee:

Medicina. Para la medicina, protocolo hace referencia a los ensayos clínicos o preclínicos que realizan la evaluación de un nuevo fármaco así como también para agregar alguna indicación o característica a un medicamento ya conocido y a la venta. Suelen ser fuentes de conocimiento que poseen alguna novedad para la ciencia. Incluso pueden existir en la rama de la psicología, la sociología, entre otros. Así también, un protocolo de tratamiento es aquel documento que tiene información sobre el paciente a tratar y que sirve como guía para los médicos a la hora de decidir de que manera seguir con un tratamiento o enfermedad tomando las referencias que otorga este papel.

Derecho Internacional. En el Derecho Internacional, un protocolo es el anexo a un tratado internacionalinicial,es decir,unamodificación ounaampliación al tratadooriginal. Enalgunos

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

casos, como ocurrió en el Protocolo de Kioto que hacía referencia al cambio climático, el protocolo en sí fue más célebre e importante que el tratado en general.

Informática. Para la informática y la telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas y estándares que tienen como fin controlar las secuencias de los mensajes que suceden en una comunicación entre las entidades que forman parte de una misma red. Los teléfonos o los ordenadores son algunos ejemplos de estas comunicaciones.

Protocolo de Internet. El Protocolo de Internet (Internet Protocol) es un protocolo de comunicación que posee datos digitales que se clasifican de manera funcional en la Capa de la Red siguiendo el modelo internacional OSI.

Protocolo de investigación. Un protocolo de investigación es aquel que incluye los objetivos, el diseño, la metodología y ciertas consideraciones que se deben tomar en cuenta para implementar y organizar una investigación o un experimento científico. Un protocolo debe incluir los antecedentes y los motivos por los que dicha investigación se realiza. A su vez, debe definir bajo qué parámetros se medirán los resultados que se obtengan.

Colocación banderas no oficiales.

Uso de banderas de empresa y corporativas Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales

Banderas no oficiales. Banderas de empresa y banderas privadas

¿Dónde colocar las banderas de empresa y banderas no oficiales?

Además de las banderas oficiales, hay muchas empresas u organizaciones que tienen su propia enseña. Al no tener un carácter oficial, no deben ondear nunca junto a la ordenación de las banderas oficiales -aunque lo podamos ver en algunos concesionarios de coches, y otras

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

empresas como establecimientos hoteleros, etcétera, no es correcto-. Deberían figurar aparte de las banderas oficiales.

Las banderas oficiales son las que deben tener el lugar más destacado dentro del escenario o del lugar donde se vayan a colocar.

Actos privados o internos

Ahora bien, si celebra un acto privado en el que las banderas expuestas son todas de empresa, éstas pueden colocarse juntas, empezando por la empresa organizadora (anfitriona) y seguida del resto de empresas por dos tipos de orden: o por orden alfabético o también, por orden de antigüedad de creación de las empresas.

Banderas oficiales, ¿sí o no?

Si los actos que organiza o una empresa o institución privada no cuenta con una presencia de autoridades, no deberían figurar banderas oficiales. Si hay invitados nacionales y/o de otros países, se pueden colocar las banderas de sus respectivos países, empezando por el país anfitrión, y colocando el resto por orden alfabético.

Por qué es importante reconocer e implementar el protocolo empresarial y las habilidades diplomáticas en su empresa o corporación.

Haarlem, Países Bajos 18 de enero de 2017

Por: Adriana Flores, asesora de Protocolo y Diplomacia Skills

Una de las cosas más importantes a considerar cuando realiza un negocio nacional o internacional es dominar el arte del protocolo y la comunicación intercultural como habilidades de diplomacia blanda.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

Tanto si tienes una pequeña o gran empresa, como propietario o enviado de una empresa en el panorama empresarial nacional o internacional, es fundamental que estés equipado con un profundo conocimiento y comprensión del protocolo, las costumbres culturales y sociales de la persona o empresa con la que está negociando.

El protocolo hasido aceptadoen diferentesindustriasyaque ofrece mejores estructuras a varios grupos de personas. También juega un papel importante en diferentes sectores públicos y privados, en eventos y ceremonias. Se ha vuelto más flexible y se ha adaptado a los cambios de las situaciones y necesidades actuales.

Las formas de comunicación y las necesidades, expectativas de las personas están cambiando en este mundo globalizado, por lo que el conocimiento sobre el protocolo y la comunicación intercultural como habilidades de diplomacia blanda son una herramienta crucial y beneficiosa en un entorno profesional con el fin de mantener y mejorar las relaciones con los clientes y socios comerciales.

Evolución del protocolo

Por Adriana Flores González

Existen diferentes significados de la palabra protocolo. El protocolo se deriva de la palabra griega "protokollan", que significa "primer pegamento". Esto proviene del acto de pegar una hoja de papel al frente de un documento para preservarlo cuando está sellado, algo que le confiere una autenticidad adicional. Representa el sistema de cortesía internacional reconocido y generalmente aceptado. En el sentido diplomático, el término se refiere a un conjunto de reglas de procedimiento para ceremonias y diferentes tipos de eventos que forman parte de las relaciones entre estados y países.

El ex embajador de la UE ante la Santa Sede y la Orden de Mala y ex representante permanente de la UE ante las Naciones Unidas, profesor emérito de ISPD y experto en protocolo

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

diplomático y asuntos mundiales, el Dr. Luis Ritto, declaró en la conferencia de Introducción al Protocolo y la Diplomacia: “La práctica desarrollada por las naciones a lo largo del tiempo en el curso de sus contactos entre sí define la esencia del protocolo. Por tanto, el protocolo puede definirse como la combinación de buenas costumbres, sentido común y tradiciones, que permiten una comunicación eficaz entre los países y sus representantes. No es estático; ha evolucionado con el tiempo y es diferente de una parte del mundo a otra. A pesar de estas diferencias, el protocolo de sustancias se basa en los siguientes atributos: respeto, cortesía, precedencia y profesionalismo. Estos atributos han permitido que el protocolo se convierta en una herramienta clave de la diplomacia ”.

Acerca del protocolo

El protocolo se convirtió en una herramienta para la diplomacia y las reglas de precedencia se convirtieronenlanormaenlossistemasdeprotocoloenelsigloXVIII.Cuandosedesarrollaron las relaciones entre un número creciente de estados, los países establecieron ministerios de relaciones exteriores, administrados por diplomáticos profesionales, los estados desarrollaron sus políticas y prioridades de relaciones exteriores y establecieron un cuerpo de diplomáticos profesionales para representar sus intereses en países extranjeros. El protocolo no es solo el sentido común siguiendo reglas de precedencia, el protocolo es el arte de la comunicación a nivel nacional e internacional, cuidando la imagen de una persona, empresa, institución y corporación. Es una herramienta que da poder e identidad a un país, comunidad, persona y empresas, a nivel nacional e internacional, utilizando formas de comunicación fuertes y diferentes transmitidas a través de símbolos como banderas, colores, himnos, palabras, letras, logotipos, uniformes, ropa, rama y mensajes.

Esto puede cambiar de un país a otro. La historia, la situación económica, la política, la cultura, las tradiciones y la religión de un país juegan un papel importante en las reglas de protocolo y etiqueta porque cada país tiene sus propias reglas para ser utilizadas a nivel nacional e internacional, y estas deben ser consideradas y respetadas. . Cuando hablamos de símbolos

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

internacionales también nos referimos a las familias reales, por ejemplo, que son símbolo de su país, aunque pueden cambiar sus deberes profesionales a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, los símbolos de la Monarquía española son la corona y el cetro de las Colecciones Reales del Patrimonio Nacional, que datan de los reinados de Carlos II y Carlos III. Se han utilizado en las ceremonias de proclamación de los Reyes de España, y son los símbolos más altos que representan a la monarquía española.

Alolargodelosaños,el protocolohasidounaherramientamuyimportanteyhaestadopresente en todos los niveles de diferentes escenarios, dando más estructura y disciplina a eventos, ceremonias, reuniones y visitas de estado, y siendo aceptado ampliamente entre un grupo más ampliodepersonasenanivelnacionaleinternacional.Haymuchostiposdeprotocolos,algunos deloscualesson:Protocolooficial:protocoloestatal,protocolodiplomáticoyprotocolomilitar. Protocolo empresarial: Protocolo de organismos multilaterales como la Unión Europea, Consejo de la UE, Naciones Unidas, UNESCO, Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, Protocolo Religioso y Protocolo Social: etiqueta, diplomacia, política y Protocolo deportivo como los Juegos Olímpicos.

El protocolo también juega un papel importante en diferentes sectores, como las corporaciones comerciales nacionales e internacionales, la cultura, la educación, los sectores médicos, el medio ambiente, la Ciudad del Vaticano (La Santa Sede), el protocolo en la mesa y la industria del turismo. Las técnicas tradicionales, la comunicación, las relaciones públicas, la creatividad y el conocimiento sobre la comunicación intercultural son herramientas importantes para gestionar el arte del protocolo en diferentes tipos de eventos y ceremonias. El arte del protocolo es importante para aplicar en eventos y ceremonias como por ejemplo en la elaboración de Cartas Credenciales y visitas de estado. El papel del profesional en el protocolo es aportar estructura y orden en diferentes temas como invitaciones, jerarquía de asientos, posiciones de las banderas, protocolo de mesa y etiqueta en cualquier tipo de evento donde un diplomático va a estar presente. Por ejemplo, en una visita de estado intervienen el protocolo del Ministerio de RelacionesExteriores del país invitadoyelprotocolo delaembajadadel país invitado,así como

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

el maestro de ceremonia de la monarquía o protocolo del presidente. Todos estos profesionales atienden diferentes temas de diferentes áreas para una Visita de Estado como a) bienvenida en el aeropuerto, b) ceremonia de bienvenida consistente en una revisión de guardias de honor militares, desfiles, la interpretación de himnos nacionales por una banda militar, c) el intercambio de obsequios entre el jefe de estado extranjero y el jefe de estado de la nación anfitriona de la visita de estado, d) eventos culturales que celebran los vínculos entre las dos naciones, e) reuniones de negocios, f) recepciones g) Cena de Estado o banquete de un comida de cuatro o cinco platos, ya sea de corbata blanca o de corbata negra, guardias de honor militares, discursos pronunciados en nombre del jefe de estado y del jefe de estado extranjero y h) ceremonia de clausura.

Presentación de credenciales

En el nuevo puesto, la presentación de credenciales es el Embajador designa la primera gran actividad. También es un punto culminante ceremonial de la asignación, el evento singular en el que él se encuentra en el centro del satge. Por ejemplo, en Europa puede ser la única ocasión en la que viajará, por derecho propio, en una limusina perteneciente al jefe de estado. La costumbre nacional determina los procedimientos en cada capital; el templo estándar solo exige que se entreguen los documentos de credenciales. Los países de la Commonwealth que mantienen a la Reina como su jefe de estado intercambian "cartas de presentación" y los altos comisionados están acreditados técnicamente ante el gobierno receptor y no ante su jefe de estado compartido. La secuencia de eventos comienza con el nuevo embajador designado haciendo su primera llamada oficial en el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el jefe de protocolo. Se le da la bienvenida formalmente y se le informa sobre el procedimiento de acreditación. Por lo general, recibe un documento con una secuencia ceremonial paso a paso. El diseño de un programa que incluye una Visita de Estado en Europa Occidental no varía mucho del de otros países. El protocolo seguido durante la ceremonia de entrega de las Cartas Credenciales a un Embajador en Reino Unido es el siguiente: Al poco tiempo de llegar a Londres, un Embajador extranjero tiene una audiencia con La Reina. Esta es una ceremonia

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

formal en la que un embajador extranjero recién nombrado de Se presenta la Alta Comisión a Su Majestad. El embajador es recogido en la embajada o residencia por un landau estatal de Royal Mews. Está escoltado por el Mariscal del Cuerpo Diplomático, con base en St. James's Palace. Lasuite del Embajadorsigue enotro landau estatal. Durante la audienciade 20minutos, el embajador presenta sus cartas credenciales y cartas de comisión, y su suite se presenta a la reina. El grupo del Embajador luego regresa a la Embajada o residencia en transporte. Hoy, hay 172 misiones extranjeras. Están acreditados ante el Tribunal de St James en Londres. La ceremonia de protocolo para la entrega de credenciales puede variar de un país a otro. En México, la presentación de Cartas Credenciales puede realizarse en la residencia oficial de Pinos o en el Palacio Nacional. La estructura del acto es similar y en ninguno de los casos el Embajador no va acompañado de nadie, salvo la persona designada por el Ministerio del área regional correspondiente. El código de vestimenta es traje oscuro, traje nacional o uniforme militar sin adornos. El Jefe de Misión y su acompañante son escoltados por un miembro de Protocolo al Salón Blanco donde esperan al Director General de Protocolo. Cuando han llegado todos los nuevos Embajadores, esto es informado por un miembro del Estado Mayor Conjunto. El presidente espera en la entrada y el director presenta al nuevo embajador. El presidente le da la mano y los invita a tomar asiento junto a la bandera nacional; el Embajador saluda al presidente con la mano derecha y con la mano izquierda sobre las credenciales. La ceremonia tiene una duración aproximada de 10 minutos y es presenciada por el Consejero Diplomático de la Presidencia y por el Director general de Protocolo. El diplomático acreditado sale en el vehículo en el que llegó y sale de la residencia acompañado de un miembro de la Cancillería y un ayudante de campo militar.

El embajador del siglo XXI

En su libro sobre el Embajador del siglo XXI, en lo que respecta al protocolo y las ceremonias, el ex embajador y miembro del Servicio Exterior de la India, Kishn S. Rana, afirma que el Protocolo se define como las "reglas del procedimiento diplomático". Implica un conjunto de habituales

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

Señor Rahes Nandan Prasaad, Embajador de la India en los Países Bajos

Prácticas que hacen cumplir las normas y el trato uniforme para los enviados enviados al extranjero por los estados, grandes y pequeños, como representantes personales de sus monarcas y presidentes. La convención de Viena de 1815 estableció los principios de igualdad. La precedencia entre embajadores extranjeros en cualquier capital está determinada exclusivamente por la fecha de presentación de credenciales. El protocolo cubre las funciones ceremoniales en el estado, las jerarquías entre los funcionarios y otras personalidades y las pautas para una conducta adecuada basada en la cortesía y el buen sentido.

Otros aspectos y perspectivas del Protocolo se pueden encontrar en el departamento: Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Estas civilizaciones practicaron muchos estándares diferentes asociadoscon el protocoloylaetiqueta.Lapalabra (Marasim)es el mundo árabeparaProtocolo y se usa para referirse a los estándares y procedimientos a seguir en las relaciones mutuas y asociaciones entre países durante diferentes eventos oficiales. Las relaciones diplomáticas que existían entre Egipto y Babel, que comenzaron en 1450 a.C., incluyeron aspectos destacados sobre la aplicación de estándares de Protocolo y Etiqueta que estaban relacionados tanto con las inmunidades diplomáticas como con las recepciones y ceremonias. En Arabia, durante y después de la era del Califato Omeya, hubo protocolos para gobernantes y ministros. En el primer período abasí, Al Jahiz escribió su famoso libro "Principios de comunicación con los reyes" (altaj fi akhlaq elmelouk) que incluía información sobre cómo recibir, saludar, sentarse, hablar y comer con los reyes. También contenía las etiquetas de los mensajeros y enviados y pautas para la recepción del público por parte del rey durante las fiestas. Con el objetivo de mejorar El embajador del siglo XXI

En su libro sobre el Embajador del siglo XXI, en lo que respecta al protocolo y las ceremonias, el ex embajador y miembro del Servicio Exterior de la India, Kishn S. Rana, afirma que el Protocolo se define como las "reglas del procedimiento diplomático". Implica un conjunto de habituales

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

Señor Rahes Nandan Prasaad, Embajador de la India en los Países Bajos

Prácticas que hacen cumplir las normas y el trato uniforme para los enviados enviados al extranjero por los estados, grandes y pequeños, como representantes personales de sus monarcas y presidentes. La convención de Viena de 1815 estableció los principios de igualdad. La precedencia entre embajadores extranjeros en cualquier capital está determinada exclusivamente por la fecha de presentación de credenciales. El protocolo cubre las funciones ceremoniales en el estado, las jerarquías entre los funcionarios y otras personalidades y las pautas para una conducta adecuada basada en la cortesía y el buen sentido.

Otros aspectos y perspectivas del Protocolo se pueden encontrar en el departamento: Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Estas civilizaciones practicaron muchos estándares diferentes asociados con el protocolo y la etiqueta. La palabra (Marasim) es la palabra árabe para Protocolo y se usa para referirse a los estándares y procedimientos a seguir en las relaciones mutuas y asociaciones entre países durante diferentes eventos oficiales. Las relaciones diplomáticas que existieron entre Egipto y Babel, que comenzaron en 1450 a.C., incluyeron aspectos destacados sobre la aplicación de estándares de Protocolo y Etiqueta que estaban relacionados tanto con las inmunidades diplomáticas como con las recepciones y ceremonias. En Arabia, durante y después de la era del Califato Omeya, hubo protocolos para gobernantes y ministros. En el primer período abasí, Al Jahiz escribió su famoso libro "Principios de comunicación con los reyes" (altaj fi akhlaq elmelouk) que incluía información sobre cómo recibir, saludar, sentarse, hablar y comer con los reyes. También contenía las etiquetas de los mensajeros y enviados y las pautas para la recepción del público por parte del rey durante las fiestas. Con el objetivo de mejorar Modernidad de tradiciones

En este mundo globalizado, las formas de pensar el protocolo están cambiando las formas de comunicarse, y se están volviendo más flexibles y adaptándose a las necesidades de los diplomáticos. Hoy en díaes posible ver cómo algunas personalidades, como el Rey de Holanda,

Digital Map Protocolo Internacional en los Negocios

quieren cambiar algunos aspectos de protocolo, aunque no es posible hacerlo en algunas situaciones. Como podemos leer en el análisis de La modernidad de las tradiciones.

Visita de estado de la reina Beatriz, el príncipe Willem-Alexander y la princesa Máxima de los Países Bajos a la mezquita Sjeik Zayed bin Sultan Al Nahayan de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Abu Dhabi.

Su Majestad el Rey Willem-Alexander sucedió a su madre, la princesa Beatriz, ex reina el 30 de abril de 2013 como Rey de los Países Bajos. El rey holandés Su Majestad Willem Alexander IV de los Países Bajos dijo en una entrevista: “Es muy importante que el Rey y la monarquía se conviertan en buenos símbolos para la próxima generación”. Las cuestiones de protocolo serán más indulgentes, el rey será flexible y neutral con los títulos. El rey Willem-Alexander se llama a sí mismo Willem-Alexander y no Willem IV porque no quiere ser un número. “La gente me puede hablar como quiera pero claro que hay situaciones formales dentro del protocolo dice el Rey” Como el protocolo de su abuela la Reina Juliana. La gente la llamaba "mevrouw" ("señora") en lugar de "majestad". En el campo del Protocolo, Willem-Alexander mantiene cierta flexibilidad durante los eventos que son menos oficiales. El Rey de los Países Bajos se identifica con su abuela Juliana, que era un poco menos elegante, cercana al público y con poco protocolo. La personalidad de Willem-Alexander se caracteriza por su jovialidad y pasión por el deporte. “Los reyes son parte de una tradición. Los reyes del siglo XXI se interconectan, representan y animan ”, como dijo el rey Willem Alexander en una entrevista en la televisión holandesa (NOS y RTL) el 17 de abril de 2013, pocas semanas antes de su coronación.

“Sé tú mismo, mantente en el camino correcto y no lo dejes por motivos políticos o sociales porque eso te perjudicará.

Si crees en tus propias ideas y opiniones, aguantarás hasta el final ”. Asesor de la ex reina Beatrix van Oranje del príncipe Willem-Alexander.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

El rey Willem Alexander es un ejemplo para las monarquías que buscan ser flexibles en las reglas del Protocolo. El papel del monarca dentro del gobierno de los Países Bajos se describe en el artículo 42 de la Constitución: El gobierno está formado por el Rey y los ministros. Willem-Alexander será un rey de tradiciones al servicio de la monarquía constitucional en los Países Bajos. La sociedad holandesa es igualitaria y moderna y la gente es tolerante, independiente, autosuficiente y emprendedora. La modernización de las tradiciones es importante para el desarrollo. En marzo de 2004, falleció la Reina Madre Juliana de los Países Bajos. Fue un ejemplo extraordinario de personaje real con una veta de populismo. Dejó a un lado muchos de los protocolos formales de soberanía y se sintió cómoda montando en bicicleta, comprando pan en los mercados locales, sirviéndose su propio té y ayudando a los necesitados.

La Reina Madre era particularmente amada por el trabajo desinteresado que hizo cuando los diques estallaron en 1953. Con unos Wellingtons, avanzó penosamente por su país inundado. Su reinado duró treinta y dos años. La monarquía holandesa tiene la tradición de abdicar al trono en oposición a otras monarquías, entregando deberes oficiales a la generación más joven. El 30 de abril de 2013, el príncipe Willem Alexander se convirtió en rey de los Países Bajos: a la edad de 48 años, esto lo convirtió en el rey más joven de Europa.

El protocolo moderno

Las reglas del protocolo son muy importantes para establecer una conexión entre las diferentes culturas a nivel nacional e internacional, y para que sea más fácil entenderse entre sí. El EmbajadordelosEmiratosÁrabesUnidosenlos PaísesBajos,S.E.Abdall HamdamM.Ahmed

A. explica la importancia del protocolo:

“Sin el protocolo no podríamos comunicarnos entre nosotros debido a las diferencias culturales”. El protocolo juega un papel importante a nivel internacional que ayuda a los diplomáticos a estar juntos. Los diplomáticos permanecen en su propio círculo de diplomáticos sin integrarse con otra cultura. No puedo decir qué pasará en el futuro con respecto a los cambios de protocolo y diplomacia; simplemente estamos haciendo nuestro trabajo diario.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

El protocolo se está volviendo cada vez más esencial en todas partes; La necesidad de saber más sobre la comunicación intercultural es muy importante, tanto a nivel nacional como internacional. El Ministro Consejero de la Embajada de la República de Ruanda en los Países Bajos, Sr. Guillaume Kaavaruganda, dijo:

“El protocolo está llegando a todas partes no solo para el estado, la reina, los ministros sino para todos los empresarios”. Tienes que conocer la cultura de las personas que estás recibiendo, tienes que saber qué hacer y qué no hacer porque si frustras a tu invitado se sentirá incómodo y el evento / reunión no irá en la dirección correcta. El protocolo no es tan pesado como solía ser. Loscambiosdeprotocoloenlospróximos10añosprobablementeseránelidiomainternacional.

Los países asiáticos, India y algunos países de América Latina como Brasil, México y algunos países de África se han vuelto más ricos. China e India tienen más influencia en las formas diplomáticas de hacer las cosas, incluso en el protocolo. China está tomando el control. Probablemente en el futuro en lugar de hablar inglés, hablaremos chino ”.

Con respecto a los cambios en el protocolo y la diplomacia en los próximos años, la Consejera de Argentina y Ministerio de Relaciones Exteriores en Paramaribo, Surinam, Sra. Ana Emilia

Sarrabayrouse, dijo:

“El cambio es inminente, seguro, es algo que ocurre constantemente y es la única forma de sobrevivir en el protocolo y la diplomacia. Creo que las actividades en el área diplomática y de protocolo serán más abiertas. La diplomacia será la defensa de los intereses comerciales y de los derechos sociales ”.

El Cónsul de la Embajada del Ecuador en Bielorrusia, Unión Soviética, Sr. Rodrigo Benítez Proaño se refirió a las diferencias en cuanto a protocolo y diplomacia:

El protocolo se utiliza en cualquier campo de la vida, ya que es un conjunto de políticas y prácticas que se utilizan en la actividad por acuerdo más que por ley y no siempre requieren diplomacia para la aplicación del protocolo. El protocolo diplomático es un conjunto de

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

actitudes y en un punto de contención la vida diplomática requiere el protocolo y este es el único momento que une. El protocolo formal se ha modificado, haciéndose menos estricto, los estilos francés e inglés se han vuelto más norteamericanos siendo más permisivos respetando las reglas del protocolo en la mesa. Anteriormente utilizábamos un uniforme diplomático, un lenguaje diplomático, había formas de vestir y de actuar que debían cumplir con ciertas reglas que se consideraban elegantes, y se daba mayor importancia al protocolo que al fondo de una reunión. Esto se ha modificado y estos han quedado relegados a un segundo plano para gastar más en el fondo de la reunión y las autoridades están dando paso a que eso pase incluso en la forma de vestir. Con el tiempo el protocolo será menos importante para dar paso a una diplomacia que aborde los temas de fondo sin importar cómo estemos vestidos, mientras se logran los objetivos ”.

Código de ética para la organización internacional de ceremonial y protocolo para la profesión de protocolo

Adoptado por la Asamblea General en Zaragoza, España, el día 26 de noviembre de 2006

PREÁMBULO

(Declaración de causas)

Offici frutus sit ipsum officium

(para que la recompensa del deber sea el deber mismo)

La actividad profesional del Protocolo es una de las actividades más antiguas de la Humanidad ya que los rituales, hábitos, costumbres, usos sociales y reglas de comportamiento aparecieron en los inicios de la primera sociedad organizada. Antes de promulgar los primeros códigos legales que organizarían la vida de los hombres y valorarían el efecto de infringirlos; incluso antes de que el concepto de regla moral surgiera de las primeras creencias religiosas, todos los

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

grupos sociales comenzaron a establecer reglas de organización y comportamiento bueno y práctico.

En estas primeras reglas encontramos el camino de lo que se ha considerado correcto a lo largo de la Historia. En efecto, hoy en día las reglas de protocolo dan respuesta al triple enfoque de costumbres y usos sociales (reglas sociales), reglas legales (normas legales) y reglas éticas o forma correcta de hacer las cosas, según el consenso común de la moral social. doctrina.

El concepto de profesión tiene una importante reminiscencia religiosa si miramos hacia atrás a sus orígenes: la idea de una misión encomendada por Dios a alguien, por lo que tuvo que seguir su llamado (vocación) en las tareas específicas de sus circunstancias laborales, imbuyéndola con un marcado carácter moral.

Las profesiones deben entenderse como una forma particular de ser y actuar, como un Ethos moral al que, desde los códigos profesionales, es posible exigir un comportamiento específico que, al mismo tiempo, debe convertirse en hábitos. Estos hábitos, a la larga, se convertirían en la actitud habitual y significativa de una profesión. En este sentido, el código deontológico muestra la forma ética de ejercer una profesión de manera ordinaria o cotidiana.

La forma ética de ejercer una profesión está determinada por todas las reglas éticas y objetivas de cada comunidad profesional, independientemente del nivel de motivación que hayan alcanzado, ya sean normas legales estatutarias de organizaciones profesionales; reglas convencionales agregadas o no al acuerdo, o simplemente principios simples, comúnmente aceptados. De forma más estricta, el código deontológico se reduce a una serie de normativas, con menor grado de motivación, y no sancionadas por el Estado.

El Código Ético son todas las normas que regulan el comportamiento ético de un grupo de profesionales que, para convertirse en profesionales y por ser profesionales, deben asumirlas y respetarlas.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

Es, ante todo, la propia conciencia y, en su caso, los órganos colegiados dotados del dispositivo adecuado, el medio para dar respuestas para definir y concretar el comportamiento ético, según el Código de Ética de cada profesión.

Sin embargo, es importante mencionar que las sociedades democráticas no admiten viejos modales como tribunales de honor ni órganos con capacidad de sancionar en este campo donde la propia conciencia y el reconocimiento social de la gestión ética del profesional tienen que garantizar la efectividad de la gestión. código deontológico y la forma de actuar profesional adecuada o Lex Artis.

En este campo profesional, los principios éticos cobran mayor importancia. El hecho de aceptar la ética general propuesta obedece a un objetivo más concreto y limitado: el establecimiento de reglas profesionales y normas de comportamiento para garantizar un desempeño honesto respecto de quienes demandan los servicios profesionales y la propia comunidad o corporación profesional.

La deontología es fundamental, la teoría del deber.

El concepto de deontología profesional se refiere a los principios éticos asumidos exclusivamente por una determinada profesión (tradicionalmente con carácter liberal y con niveluniversitario). Dichos principios, formulados como reglasocomo leyes interprofesionales reunidos en Códigos de Ética, se convierten en los “deberes” que todo profesional debe considerar en el ejercicio de su profesión.

La deontología profesional ha terminado por desarrollar un campo propio que, sin registrarse en el campo de las ciencias jurídicas, debe considerar, sobre todo, la inspiración ética en la que se basa y debe ponerse en práctica de manera positiva para obtener resultados prácticos. que son, en definitiva, el principal objetivo. El prestigio y la autoridad que suele acompañar a una profesión liberal presuponen dos condiciones para el interesado en el servicio: una técnica competitiva reconocida y una moral indiscutible.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

La deontología profesional se basa en las costumbres y los buenos usos tradicionales de una profesión, de la jurisprudencia de los tribunales, de la moral de la sociedad y de sus propias exigencias.

PRINCIPIOS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO

1. El profesional deProtocolo asumecomo valores fundamentalesdesu actividadlos Principios de la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y todos los pactos, protocolos, acuerdos, códigos de ética, y todo el sistema de valores que se utilizan para definir y regular la sociedad internacional.

2. El profesional de protocolo asume valores especiales los que son la base del código constitucional de la sociedad en la que desarrolla su actividad, siempre de acuerdo con los principios de las Naciones Unidas y la sociedad internacional.

3. El profesional de Protocolo entiende que su actividad debe ser contribuir a un mejor conocimiento de los hombres y culturas, al desarrollo de la sociedad moderna basada en el respeto a la cultura y las particularidades de todas las personas, y todo esto siempre debe ser considerado de acuerdo con los principios anteriormente explicados.

4. En este sentido, el profesional debe tener una especial sensibilidad para combinar los requerimientos, usos, costumbres y diferentes formas de hacer de muchas culturas, evitando todo tipo de colisiones por sus signos externos.

5. El profesional de Protocolo entiende su actividad como una vía de comunicación vigorosa para ganar calidad y máxima excelencia en la organización, desarrollo y desarrollo de las actividades de la sociedad moderna.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

6. El profesional de Protocolo asume, entonces, los principios de tolerancia, respeto y convivencia entre culturas, pero siempre enfatizando el respeto a los Derechos Humanos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

7. El profesional de Protocolo respetará escrupulosamente las normas legales que le puedan afectar en el desarrollo de su actividad; combinará tanto los usos como las costumbres de las distintas comunidades con la propia demanda o con ambos intereses en cada caso, y se atendrá a las normas sociales de comportamiento que se encuentren vigentes dondequiera que se produzca; así, considerará el carácter secular de la sociedad moderna en el campo civil, pero sin olvidar nunca el respeto de todas las creencias religiosas.

8. En caso de conflicto, el profesional del protocolo debe evaluar la importancia de sus actos de acuerdo con la prevalencia de los valores que deben mantenerse, de acuerdo con este código. Sin embargo, nunca intentará imponer su criterio sino plantearlo para convencer y debatir, siempre provisto de los medios adecuados para esta tarea.

9. El protocolo no es una ciencia exacta sino una herramienta de la sociedad para gestionar mejor sus propias actividades públicas ya sea en el ámbito oficial, profesional, corporativo, empresarial, institucional o privado. En consecuencia y considerando siempre los principios irrenunciables de este código, el profesional de protocolo actuará con tacto, delicadeza, inteligencia y sentido de la mesura a la hora de resolver circunstancias controvertidas.

10. No debe perder el control, incluso en caso de conflicto. El uso de la palabra, por ejemplo, paciencia, tolerancia, comprensión y respeto al discrepante será su mejor medio de convicción.

I. LEX ARTIS (PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN)

11. El profesional de Protocolo nunca utilizará para su propio bien las relaciones que establezca desde su actividad profesional y nunca intentará obtener ningún beneficio personal por cualquier otra circunstancia relacionada con el trabajo, contactos o relaciones.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

12. El profesional de Protocolo será siempre leal a las entidades u organizaciones para las que trabaja o las que demandan sus servicios.

13. El profesional de Protocolo siempre tendrá una actitud abierta, colaboradora, no dogmática y comunicativa, especialmente cuando la organización de un evento pueda requerir decisiones colegiadas, por consentimiento general o por convicción.

14. El profesional de Protocolo debe ser leal a sus colegios y conciliar las fórmulas transaccionales, el diálogo, la concertación y la diplomacia cuando lo requiera la ocasión o la controversia.

15. El profesional de Protocolo debe actuar siempre con honestidad, debe saber mantener la confidencialidad requerida en su actividad y siempre debe seguir métodos honorables para lograr sus objetivos.

16. La actividad profesional del Protocolo debe basarse siempre en el respeto a la dignidad humana y la dignidad de todos los ciudadanos independientemente de su raza, nacionalidad, sexo, cultura, religión, nivel económico o situación personal.

17. El profesional de Protocolo debe comprender que su actividad no es el objetivo principal en sí mismo, sino la ciencia para la comunicación humana, las relaciones sociales y la mejora de la sociedad.

18. El comportamiento del profesional de Protocolo debe adaptarse en cada circunstancia para ganarconfianzaenaquellosconquienesestáencontacto.Porlotanto,estásometidoalprincipio de secreto profesional. Nunca se le permitirá usar la información confidencial a la que podría tener acceso para su propio beneficio si llegara a ese momento.

19. Debe respetar sus compromisos, acuerdos y palabra. Su actividad nunca debería ser confusa y, si la hubiera, debería rectificarla rápida y eficazmente.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

20. La actividad del profesional de Protocolo debe realizarse de forma abierta y siempre identificable. No obstante, su papel debe desempeñarse con absoluta discreción, sin destacar en ninguno de los eventos en los que participe o colabore.

21. El profesional de Protocolo no debe aceptar ninguna remuneración, favores, privilegios, compensaciones o gastos por su trabajo que no sean los relacionados con la contraprestación (salario u honorarios) previamente pactados.

22. Cualquier actividad que viole el contenido de este código debe abandonarse de inmediato. En este sentido, el profesional debe negarse a realizar cualquier práctica que atente a estos principios o los de la profesión.

23. El profesional de Protocolo debe actuar con especial responsabilidad y rigor si la situación pudiera significar discriminación por razón de sexo, raza, creencias o antecedentes sociales y culturales.

II. CONSIDERACIONES FINALES

24. Bajo cualquier circunstancia y en cualquier lugar, el profesional de Protocolo debe comportarse siempre con la moderación, el equilibrio y la honestidad de un caballero o una dama. ÉL siempre debe tratar de convencer antes de imponer.

25. Ante cualquier circunstancia controvertida o enfrentamiento con un colega, siempre debe estarabierto alanegociación, acuerdo, transacción ytoleranciasin perderlaperspectivageneral de la organización del evento.

26. El profesional del Protocolo, desde el respeto permanente a todas las culturas, considerará inviolables los límites de la dignidad humana que emanan de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

27. Cualquier decisión o propuesta que se adopte o formule debe ser siempre el resultado del conocimiento, el estudio y debe basarse y documentarse adecuadamente.

28. El profesional de Protocolo debe asumir el deberde la formación continuayla actualización de sus conocimientos como requisito para su actividad. Asimismo, se le debe dar en cada ocasión las herramientas, documentos y búsquedas requeridas que deben ser, al mismo tiempo, herramientas para reforzar y convencer en circunstancias controvertidas.

29. El profesional de Protocolo renuncia a todo protagonismo y su presencia debe sentirse pero no advertirse en todos los eventos que organice, dirija, asesore o gestione.

30. El comportamiento ético, de acuerdo con las reglas y el sistema de valores de la sociedad civilizada, debe ser la mejor recompensa para el profesional de Protocolo que debe asumirlo como base de su conducta cotidiana. Por lo tanto, no debe esperar ningún otro reconocimiento, favor o gratitud que simplemente saber que hace las cosas como deben hacerse.

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO & DIPLOMACIA

FLEXIBLE 2021

Conocer aspectos concernientes a la diplomacia, el protocolo, la cultura y las habilidades blandas, en tiempos de ineludibles lazos globales, son determinantes para lograr los objetivos propuestos en un acercamiento empresarial. Estamos viviendo tiempos en los podemos arribar a favorables intercambios corporativos a partir de entender la dimensión y el impacto de la relación personal.

Un exitoso trato de negocios empieza con la próspera vinculación iniciada entre las partes involucradas; en consecuencia, implica analizar los buenos modales, la inteligencia interpersonal, el lenguaje corporal, la comunicación asertiva, la imagen personal, entre otros componentes que conviene comenzar a apreciar e interiorizar. Por cierto, en todo enlace

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

individual estarán presentes factores subjetivos y emocionales con los que estamos obligados a convivir.

Dentro de este contexto, se realizó con notable éxito los días jueves 9 (en inglés) y viernes (en español) 10 de diciembre 2021 la “Conferencia Internacional de Protocolo y Diplomacia Flexible” -organizada por PROTOCOLTODAY, prestigiosa consultora y academia holandesa especializada en consultoría y capacitación en protocolos y formación en competencias empresariales internacionales. ProtocolToday es también el editor del Magazine Mentalidad Global- que contó con destacados ponentes, participantes de 33 países, más de 12 embajadas, destacados empresarios, y periodistas de Diplomat Magazine EU.

Esta interesante conferencia virtual abordó temas tendientes a complementar aquellas cuestiones que, en múltiples ocasiones, se omiten a pesar de sus imprescindibles repercusiones en la negociación con clientes y posibles socios estratégicos. Tengamos en cuenta: en el mundo de los negocios se aplican determinados “códigos” de reciprocidad humana válidos para cualquier contexto en el que nos situamos. En tal sentido, quiero comentar las cinco documentadas ponencias en el idioma español.

El programa empezó con la presentación del profesor Dewanand Mahadew, director general de NewEconomyStrategies (Países Bajos), a cargo del tópico “Comunicación Impactante en los Negocios Internacionales”. Enfatizó la necesidad de poseer cautela y tacto a fin de evitar situaciones ofensivas y aseveró “el tino ayuda a una buena negociación y se debe comunicar de una manera tranquila y positiva”. Recomendó aplicar con agudeza la comprensión, la empatía, el respeto, la prudencia y la compasión.

Resaltó la urgencia de “sabernos desenvolver y navegar en todo el mundo de forma fácil. Es decir, ser capaces de ´sentirnos en casa´ para evitar ser vistos como extraños. Para esto hay que desarrollar una mentalidad global y entender y aprender sobre cultura, política y sistemas económicos para familiarizarnos con el país que visitamos”. Su intervención incluyó la

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

globalización al precisar: “El mundo globalizado exige conectar competencias. Esto significa sentirnos cómodos y queridos en el lugar que visitamos. Debemos tener la capacidad de conectarnos con otras personas a pesar de las diferencias existentes”.

Hizoreferenciaalasdestrezasinterpersonalespara“comunicar,persuadirynegociary,además, tener una mentalidad crítica”. Es decir, ser conscientes de lo que hacemos de forma creativa, responsable y gozar de una imagen correcta. Sugirió desplegar las “habilidades de conocimiento, aprendizaje e imaginación”. Por último, reseñó los alcances de la apariencia y la manera de expresarnos, verbal y no verbal, en una conversación de negocios. Aparte de la primera impresión generada -que tarda unos cuantos segundos- y el concepto que se harán de nosotros.

Porsu parte,el licenciado RenéSpaan,líderdel proyecto Smart Mobility (PaísesBajos),abordó “Anécdotas Personales sobre la Diplomacia Mexicana”. Empezó con una revelación inherente a su experiencia: “Si trabajas como muchas personas puede que existan quienes no cumplan con su palabra”, en referencia a la ausencia de seriedad en el ámbito empresarial. Puso especial énfasis en la credibilidad y en los factores “legales y financieros” en los negocios.

A partir de su reconocida trayectoria recomendó, al entablar acuerdos comerciales con México, “entender la cultura azteca para familiarizarse con las características culturales del país en el que se hace negocios”. Fue contundente en reiterar que este país no es “puro narcotráfico o actividades ilícitas” como se exhibe con frecuencia a través de los medios de comunicación a nivel internacional. Es una nación con un extraordinario potencial para hacer inversiones y posee una rica diversidad histórica.

El licenciado Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo (España), trató “Protocolo: Sentimiento para Comunicar” estableció varias precisiones concluyentes orientadas a entender la función del protocolo y aseveró “el protocolo no es otra cosa que

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

técnicas para organizar y se deben ocupar en cada país en función de las formas vigentes para comunicar. Hay que situarlo en el contexto en el que vivimos”.

Expuso acerca de canalizar las distintas impresiones de los concurrentes a un evento a fin de hacer de ésteunasensacióninolvidabley,especialmente,afirmóquelas cienciassociales deben incorporarse en el protocolo para garantizar el objetivo propuesto. Fue terminante al decir: “Cada evento debe ser una experiencia capaz de generar en el público sentimientos y emociones”.

Aludió acerca de la “marca personal” y cómo contribuye a singularizar, definir y diferenciar. “Para singularizar y potenciar la marca de la entidad debemos generar impacto”, acotó. Es un trabajo que compete, de forma organizada, a todas las áreas de la empresa y “pensando en una estrategia global de comunicación”. Finalmente, anotó “debemos cambiar el idioma o las palabras que empleamos los expertos en protocolo para adecuarnos al público. Corresponde trasladar el mensaje del protocolo en forma sencilla a la sociedad”.

LamagisterAdriana Flores, expertaen Protocolo & Diplomacia,yfundadoradeProtocolToday (Países Bajos), al disertar el tema “El Impacto del Protocolo y las Habilidades Diplomáticas en los Negocios Internacionales” comentó como la “internacionalización” ha afectado la vida alrededor del mundo. Por lo tanto, dijo “debemos saber conectarnos y estar capacitados para tratar con empresarios y proveedores. Requerimos conocer las normas de etiqueta, protocolo y ética profesional”.

Destacó la trascendencia de los conocimientos en el permanente crecimiento profesional y cómo “facilitarán que se abran nuevas puertas en el escenario laboral” y enfatizó “cada uno de nosotros debe ser el mejor embajador de su propio país en el mundo”. Compartió su variada experiencia -en diversos escenarios internacionales- y propuso crear un estilo de “vida de negocios” para trabajar.

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

No evadió referirse a la connotación de la “imagen personal”. Aconsejó “dar la primera buena impresión con impacto. En cuestión de negocios la etiqueta es muy importante. Debemos adaptarnos al lugar al que vamos a hacer negocios”. Reflexionó sobre el comportamiento comedido que incluye valores, ética y, claro está, una trayectoria impecable que inspire respeto y confianza.

Subrayó que “conviene estar al tanto de las jerarquías del país que visitamos y conocer las banderas y símbolos. Las banderas de una empresa no deben estar al lado de los emblemas de los Estados. Debemos saber sobre los asuntos concernientes a los regalos. Las compañías y embajadas deben tener su propio protocolo de los regalos en donde establecen precios, detalles y formas de entrega. Es un símbolo de amistad que significa ´usted es importante y lo apreciamos´” y exhortó dar la tarjeta profesional en concordancia con el contexto cultural de la región en la que nos encontramos.

El licenciado Héctor G. Pérez, presidente de la Cadena Empresarial Enlazadot (México), al sustentar “La Resiliencia Empresarial” formuló un amplio e interesante recuento de la situación en su país y afirmó “en México cuando va mal es cuando más sacamos fuerzas”. Recalcó la “resiliencia” como la capacidad para adaptarnos a una situación adversa, obteniendo resultados positivos.

Fue categórico en su visión sobre el proceso de adaptación y evolución en México para los tiempos venideros. “Las redes sociales y la digitalización han ayudado a captar dinero”, puntualizó. Por último, dio un mensaje esperanzador al incidir: “Debemos creer en nosotros. No vale la pena sino creemos en cada uno de nosotros. Es un condimento en nosotros. Tenemos que ser empáticos con los demás en momentos adversos”.

Un encuentro enriquecedor, reflexivo, colmado de aportes y encaminado a resaltar el alcance y valía, en su real y amplia connotación, del protocolo como un imprescindible componente del quehacer corporativo y, por lo tanto, una disciplina imperiosa de emplear en el siempre

Digital Map

Protocolo Internacional en los Negocios

anhelado engrandecimiento corporativo. Evoco las pertinentes y vigentes palabras de Adriana

Flores: “El poder del protocolo es importante; es el arte de la comunicación”.

Fuente: https://concepto.de/protocolo/#ixzz6qUKaKx8x https://www.protocolo.org/contenidos/autor/protocoloorg/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.