









Les damos la bienvenida a la edición #96 de PRO Network, una entrega que refleja la esencia misma de nuestra misión: compartir historias que inspiran, conectar a líderes con propósito y celebrar el talento que está transformando nuestro entorno.
Nos honra presentar la entrevista realizada a Rubendario Carrero, fundador de Nido Contenido, cuya historia nos describe desde su infancia en Venezuela hasta consolidarse como referente en la producción audiovisual en México, su historia es un poderoso testimonio de visión, valentía y creatividad. Carrero no solo migró de país, sino de paradigmas, para crear una agencia donde las ideas se incuban con empatía y se lanzan con propósito.
También te traemos la reseña del reciente evento de Mujeres PRO 2025, donde se galardonó a 50 mujeres extraordinarias cuyo liderazgo redefine el emprendimiento en México. Cada historia aquí retratada es un faro de resiliencia, innovación y compromiso social que merece ser leído, compartido y aplaudido.
Te compartimos también nuestra nueva sección CABILDEO PRO que tiene por objetivo dar voz a ciudadanos con propuestas para mejorar nuestras comunidades, fortaleciendo ese puente entre lo público y lo social que tanto valoramos.
Además, esta edición está nutrida con reportajes sobre el legado emprendedor de BIC y la marca ASICS. Ambas con un legado histórico que sigue vigente hasta nuestros días
Por último, no podía faltar nuestra sección BE A PRO que siempre nos trae historias y aprendizajes de líderes con gran trayectoria.
Gracias por seguir siendo parte de esta red que impulsa el cambio con propósito.
Equipo PRO Network
PRO Magazine
Número 96, 2025
Revista de publicación bimestral
Responsable:
Arturo Villarreal
Número de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2014-062010522500-102
Número de certificación de licitud de título: Trámite
Publicado, editado y distribuido por: Epimedios S.A. de C.V. Av. José Vasconcelos 755, Del Valle, 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Impreso por:
Litográfica Ingramex
Centeno 195 Valle del Sur, C.P. 09819 Iztapalapa CDMX, México. +52 (55) 5445 0470
CONSEJO EDITORIAL
Eduardo de la Garza
Gerry Giacomán-Colyer
Ricardo Blanco
Daniel Santa Marina Consuelo Valverde
Lissy Giacoman Tomás Iglesias
Arturo Villarreal Founder
Alejandra Márquez Sales Executive
Carmen Almaguer Public Relations Manager
Juliana Domínguez Back Office Gurú
Helios Mondragón Visual Artist
Diego Estrada Soporte TI
Alan Leyva Recording Technician
Juan Vallejo Logística
Donde encontrarás noticias, herramientas y tips del ecosistema emprendedor.
En esta publicación contamos con la participación de diferentes colaboradores en áreas de interés para los emprendedores. Los contenidos y opiniones de los mismos son responsabilidad del autor que los escribe y pueden no coincidir con la postura de PRO Magazine. @pronetworkmx
contacto@pronetwork.mx
811 411 89 44
¡IZA BUSINESS CENTERS
TIENE LA CERTIFICACIÓN GREAT PLACE TO WORK!
RUBENDARIO CARRERO Y LA VISIÓN DE NIDO CONTENIDO
CABILDEO PRO: LA SECCIÓN QUE TE ACERCA CON FUNCIONARIOS PÚBLICOS
BE A PRO: HISTORIAS Y CONSEJOS DE EMPRENDEDORES Y LÍDERES QUE INSPIRAN
ASICS, EL EMPRENDIMIENTO QUE TRANSFORMÓ EL DEPORTE EN ESPERANZA
MUJERES PRO 2025 CELEBRANDO EL LIDERAZGO FEMENINO EN EL EMPRENDIMIENTO
POR: IZA BUSINESS CENTERS
IZA Business Centers cuenta con la certificación Great Place To Work desde noviembre 2024, lo cual nos reconoce como líderes de hospitalidad. Este reconocimiento es producto de la cultura que hemos creado para nuestra empresa, clientes y socios
Desde el año pasado, IZA Business Centers forma parte de estas destacadas empresas que a nivel global sobresalen por formar un ambiente laboral distinguido, agradable y funcional.
Esta certificación sirve para reconocer a las empresas con un excelente ambiente laboral. Quienes evalúan a la empresa son sus propios colaboradores: el reconocimiento se obtiene a partir de sus opiniones reales. Great Place to Work tiene reconocimiento global, ya que es una herramienta de crecimiento organizacional fundamentada en datos de alta calidad.
Para IZA es importante que este reconocimiento sea llevado a cada uno de nuestros clientes y que no solo sea para nuestra cultura laboral interna. Dominamos el arte de ser anfitriones, por ello, ofrecemos soluciones integrales fuera de lo común que crecen junto con nuestros socios. Nos encargamos de que esta hospitalidad llegue a cada uno de ustedes.
www.izabc.com.mx @IZABCMX @izabc_oficinas
¡Para leer el artículo completo escanea el código!
CABILDEO PRO es un espacio en el que los ciudadanos pueden expresar y sugerir iniciativas que ayuden a mejorar el entorno. Estas peticiones se hacen llegar a funcionarios públicos en turno quienes, de viva voz, darán respuesta sobre situaciones que aquejan a los ciudadanos de Monterrey y alrededores
"Mi petición va en función de atender el aspecto cultural de la comunicdad. Por ejemplo, crear más espacios que fomenten el acercamiento con nuevos artistas y nuevas propuestas.La creación de esos espacios sería un gran impulso al talento local".
MAURICIO SÁNCHEZ
Músico y compositor
SEGUIMIENTO:
LUIS SUSARREY, Secretario General
San Pedro Garza García
Luis Susarrey comparte que, desde hace algún tiempo, se han venido abriendo espacios para promover el talento emergente de Nuevo León. Una muestra de este esfuerzo es el TACO FEST celebrado en Plaza Fátima, así como la exitosa primera edición de la Feria del Elote, realizada a finales de 2024.
Estos eventos tienen como objetivo principal invitar a artistas y emprendedores locales a participar y mostrar su trabajo, brindándoles una plataforma para conectar con el público en un ambiente familiar y de sana convivencia. Además, se aprovechan los espacios públicos para fortalecer el tejido social y generar una experiencia accesible para todos los ciudadanos.
La agenda cultural y gastronómica continúa creciendo: en septiembre se celebrará un festival gastronómico con motivo de las fiestas patrias, y en octubre se realizará el esperado Oktoberfest, que también reunirá talento local y propuestas culinarias que celebran la diversidad cultural de la región.
Mirando hacia adelante, para 2025 se tiene contemplada la realización de un gran Festival Artístico-Cultural, el cual será anunciado próximamente. Este evento reunirá a artistas locales de distintas disciplinas y se desarrollará en espacios emblemáticos del municipio como el Auditorio San Pedro, el Parque Bosques del Valle, El Capitán y Plaza Fátima.
Todas estas iniciativas comparten un mismo propósito: aprovechar al máximo los espacios públicos para ofrecer alternativas de esparcimiento a las familias locales y, al mismo tiempo, mostrarle al mundo la riqueza cultural y creativa de San Pedro Garza García
CABILDEO PRO es un espacio en el que los ciudadanos pueden expresar y sugerir iniciativas que ayuden a mejorar el entorno. Estas peticiones se hacen llegar a funcionarios públicos en turno, quienes de viva voz, darán respuesta sobre situaciones que aquejan a los ciudadanos de Monterrey y alrededores
"La petición que quisiera manifestar es que se facilite la tramitología. Abrir una empresa es un dolor de cabeza y tanto el Gobierno como las Instituciones Bancarias deberían simplificar los procedimientos, por ejemplo para sacar un crédito."
FRANCISCO RODRÍGUEZ
CEO y Fundador de Peluchería
SEGUIMIENTO:
EMMANUEL LOO, Subsecretario de Inversión del estado de Nuevo León
Emmanuel Loo, se enfoca en dos puntos clave: la necesidad de agilizar los trámites burocráticos y el acceso real a financiamiento para nuevos negocios.
“Abrir una empresa no debería ser un martirio”, enfatiza el solicitante. En respuesta, Loo asegura que ambos temas ya están siendo atendidos. Por un lado, explicó que desde la plataforma Nuevo León en Línea se está digitalizando la totalidad de los trámites gubernamentales, lo que permitirá a los emprendedores abrir empresas sin necesidad de acudir a oficinas físicas, eliminando así muchos de los cuellos de botella tradicionales.
Por otro lado, en cuanto al financiamiento, el programa Impulso Nuevo León ha destinado este año más de 6 mil millones de pesos en garantías para créditos, cubriendo necesidades que van desde los $50,000 hasta los $200 millones de pesos. “Queremos que las empresas crezcan, contraten más gente y sigan haciendo de Nuevo León el motor económico de México”, afirmó el funcionario.
La conversación concluye con el compromiso de dar seguimiento y compartir futuras actualizaciones. Esta cápsula representa el espíritu de CABILDEO PRO: conectar inquietudes ciudadanas con decisiones públicas concretas que impacten positivamente a nuestra comunidad.
POR: HELIOS MONDRAGÓN
Enel Japón devastado por la posguerra, donde las calles estaban marcadas por la desesperanza, un hombre tuvo una visión que cambiaría vidas: Kihachirō Onitsuka. Este veterano de la Segunda Guerra Mundial no solo fundó una marca icónica, sino que sembró esperanza a través del deporte. En 1949, en Kobe, Japón, nació Onitsuka Tiger, una empresa que no buscaba simplemente vender zapatillas, sino devolverle el alma a una generación de jóvenes sin rumbo.
Onitsuka, movido por la compasión al ver a niños huérfanos descalzos, entendió que el deporte podía ser un vehículo de transformación. Su misión era clara: fabricar los mejores zapatos deportivos para inspirar a través del movimiento. Sin embargo, el camino no fue fácil.
Sus primeros diseños eran incómodos y poco funcionales, pero su espíritu innovador lo llevó a observar a los atletas y a rediseñar desde cero. Inspirado en el agarre de los tentáculos de un pulpo, creó una suela revolucionaria que marcó el éxito de Onitsuka Tiger. Ese momento de genialidad dio vida al icónico modelo Marathon Tabi, que llevó a un joven maratonista a la victoria y puso a la marca en el mapa.
En 1977, Onitsuka Tiger se fusionó para formar ASICS, un nombre que encapsula su filosofía: *Anima Sana In Corpore Sano* (“mente sana en cuerpo sano”). Este legado no solo inspiró a atletas, sino que influyó en la creación de Nike, cuyos fundadores comenzaron vendiendo zapatillas Onitsuka. Hoy, ASICS y el relanzado Onitsuka Tiger son sinónimos de innovación y estilo.
Kihachirō Onitsuka demostró que el emprendimiento trasciende los negocios: es una herramienta para transformar vidas. Su historia nos enseña que con visión, perseverancia y un propósito noble, un par de zapatillas puede convertirse en el primer paso hacia un futuro lleno de posibilidades.
POR:
1945, en un pequeño taller francés, Marcel Bich encendió una revolución que cambiaría el mundo. Con una visión audaz y un espíritu emprendedor, Bich fundó BIC, una marca que democratizó la escritura con su icónico bolígrafo Cristal, lanzado en 1950. Este no fue solo un producto; fue una declaración: la innovación puede ser simple, accesible y transformadora. Inspirado por la necesidad de un bolígrafo confiable y asequible, Bich perfeccionó un diseño que combinaba funcionalidad y minimalismo.
El BIC Cristal, con su cuerpo hexagonal y punta de bola precisa, no solo ofrecía una escritura fluida, sino que también era asequible para todos, desde estudiantes hasta oficinistas. Este enfoque visionario rompió las barreras de un mercado dominado por plumas costosas, llevando la escritura a millones de manos en más de 160 países.
El impacto de BIC trasciende el bolígrafo. La marca se convirtió en un símbolo de emprendimiento al demostrar que una idea bien ejecutada puede generar un cambio global. Bich no solo creó un producto; construyó un legado basado en la innovación continua, diversificando la marca hacia encendedores, rasuradoras y más, siempre manteniendo la premisa de calidad a bajo costo.
Hoy, se venden más de 15 millones de productos BIC diarios, un testimonio de su relevancia y alcance.Para los emprendedores, BIC es un faro de inspiración. Marcel Bich enseñó que el éxito no siempre requiere reinventar la rueda, sino perfeccionar lo cotidiano con pasión y estrategia. Su enfoque en la simplicidad, la producción eficiente y la accesibilidad sigue siendo una lección vigente: una gran idea, ejecutada con propósito, puede dejar una huella imborrable.
BIC no solo escribió historia; empoderó a generaciones para que escribieran la suya. Es un recordatorio de que, con creatividad y determinación, un simple bolígrafo puede convertirse en el motor de un imperio global. ¿Cuál será tu próxima gran idea?
Rubendario Carrero Director y Fundador de Nido Contenido
POR: PRO NETWORK
Desde la infancia inquieta hasta el liderazgo de una agencia de producción audiovisual en México, la trayectoria de Rubendario Carrero es testimonio de resiliencia, creatividad y pasión por contar historias que trascienden.
muy pequeño, Rubendario Carrero mostró una curiosidad atípica. Mientras otros niños jugaban al fútbol, él tomaba su primer curso formal a los diez años... y no fue cualquier curso: aprendió AutoCAD, una herramienta de diseño asistido por computadora usada comúnmente por ingenieros. "Me gustaba ver los planos que hacía mi mamá, que es ingeniera. Siempre quise ayudar, pero no me dejaban". recuerda entre risas.
A los trece años ya exploraba la fotografía, y para los quince, trabajaba formalmente en un estudio. "Estaba tomando fotos en bodas a esa edad, lo cual era muy emocionante para mí", relata. Fue en esa etapa donde comenzó a moldear su sensibilidad visual, su forma de ver el mundo desde el lente.
Estos inicios no solo hablan de un talento precoz, sino también de una determinación poco común: aprender herramientas profesionales y buscar experiencia laboral real mientras la mayoría de los jóvenes aún estaban en la secundaria.
La fotografía, el diseño y la edición no eran pasatiempos: eran su campo de juego.La semilla de Nido Contenido, su actual agencia, empezaba a germinar incluso antes de que él lo supiera.
La cámara, los planos, los píxeles: todo era una excusa para contar algo, para estructurar una idea que conectara con los demás
Rubendario Carrero Director y Fundador de Nido Contenido
Una vez iniciado en la universidad para estudiar Diseño Gráfico, Rubendario comenzó a moverse en el mundo real del diseño visual. No tardó mucho en ofrecer servicios a pequeñas empresas.
“Empecé con logos. Ahí aun ni siquiera sabía lo que era una identidad de marca. Pero yo me la creía desde el inicio, hasta me gustaba presentarme como profesional desde el primer correo. A veces me río cuando los leo: eran larguísimos y súper formales".
A través de esos encargos, su mente emprendedora también se activaba. Observó que había productos que se podían mejorar simplemente con marca.
“Recuerdo que vi como vendían café en bolsas transparentes. Pensé: si le ponemos una etiqueta, una historia, una identidad, cambia totalmente su valor, y yo quería hacer un emprendimiento de eso, pero mi mamá me decía que no invirtiera dinero en esa idea. Y aunque tenía ganas lo entendía, estábamos empezando a vivir momentos duros". Sumado a eso el contexto del país limitaba lo que Rubendario podía lograr.
No obstante, esos primeros pasos y este tipo de pensamiento estratégico-creativo sería una constante fundamental en su carrera. Rubendario entendió el diseño no solo como una disciplina estética, si no como un puente para crear valor.
Con pocos recursos, pero muchas ganas, comencé a idear soluciones visuales para problemas reales. Era diseño con propósito, antes de que tuviera ese nombre
Rubendario Carrero Director y Fundador de Nido Contenido
La necesidad agudiza el ingenio. En plena universidad, y con la situación económica venezolana deteriorándose, Rubendario decide rentar un local frente a su universidad para ofrecer servicios de diseño. "Yo no tenía dinero para muebles nuevos, así que mandé mi viejo escritorio desde mi ciudad de origen. Era más barato pagar el envío que comprar uno nuevo".
Compartió el espacio con otro emprendedor que hacía videos. Pero una semana después, la dueña del local amenazó con sacarlos por problemas de orden de la otra persona.
“Me acuerdo perfecto, me dijo: ‘él tiene que salir, pero tú me caes bien, te puedo dar la oportunidad’” Rubendario enfrentó un dilema ético: “No podía quedarme y dejarlo fuera, él fue quien me invitó. Le pedí a la dueña que nos diera una prueba de un mes a ambos bajo mi responsabilidad”.
El mes pasó y lograron mantener el espacio. Fue su primera experiencia como "jefe informal" y administrador de un proyecto. “Estuve en ese local hasta que terminé la universidad. Desde ahí entendí que emprender es más que ideas bonitas, es lidiar con personas, con límites, con incertidumbre”.
Ese pequeño cubículo de diseño, con muebles usados, fue el primer “nido” de su actual empresa. Sin saberlo, estaba ensayando la estructura de lo que sería más tarde Nido Contenido.
Yo no tenía dinero para muebles nuevos, así que mandé mi viejo escritorio desde mi ciudad de origen. Era más barato pagar el envío que comprar uno nuevo
Rubendario
Carrero
Director
y Fundador de Nido Contenido
Si había un sueño latente en Rubendario era hacer carrera en Caracas, la capital venezolana. “Me encantaba la ciudad: su energía, su velocidad. Soñaba con trabajar en publicidad, ganar un premio Cannes, desarrollarme en una gran agencia”. Fue así que decidió hacer sus prácticas profesionales en Procter & Gamble pero nunca se imaginó la travesía que viviría para poder llegar a esa entrevista.
“No había vuelos, no había camiones. Pasé una noche entera en el último rincón de un autobús. Literalmente viajé sentado en el piso, junto al motor. No me importaba, mi meta era llegar a esa entrevista”.
Pasó la primera prueba, pero días después le informaron que no continuaría el proceso. “Me dolió, claro. Pero al mismo tiempo fue una enseñanza: hay cosas que no dependen de ti, pero lo que sí puedes controlar es tu esfuerzo”.
Esa experiencia dejó claro que Rubendario estaba dispuesto a atravesar el país —y lo que fuera necesario— por una oportunidad profesional. Su vocación y ética laboral ya estaban firmemente construidas.
A pesar de sus esfuerzos, el panorama venezolano se volvía cada vez más insostenible. “Era imposible proyectar una vida. Los sueldos no alcanzaban ni para el alquiler, y ser empleado ya no era opción. Había que buscar fuera”.
Evaluó varios países: Chile, Argentina, incluso la India, donde vivía su madre. Pero una visita a México cambiaría todo.
“Vi gente en la calle usando celulares, audífonos. Eso en Venezuela era impensable. Aquí sentí seguridad”.
Fue aceptado en la Universidad Iberoamericana para una maestría en Mercadotecnia. “El trámite migratorio fue un viacrucis. Una vez me rechazaron la visa, y los boletos para viajar entre ciudades eran una pesadilla. Pero lo logré. Llegué el 8 de agosto de 2017, y el lunes siguiente ya estaba tomando clases”
Su madre, el reencuentro, la ciudad, todo parecía alinearse. México se convirtió en un territorio fértil donde finalmente podía crecer.
Era imposible proyectar una vida. Los sueldos no alcanzaban ni para el alquiler y ser empleado ya no era opción. Había que buscar fuera
Rubendario Carrero Director y Fundador de Nido Contenido
Llegar a otro país es empezar desde cero. Aunque su madre vivía en México, Rubendario se enfrentó al choque cultural.
“México es un país muy cálido, pero la Ciudad de México puede ser muy fría socialmente. Me costó conectar”.
Al mismo tiempo, necesitaba trabajar, así que aplicó a varias vacantes y en sus palabras:
“Me conocía todas las plataformas de empleo. Iba a entrevistas, mandaba correos. Muchos no respondían. Otros me decían que no podía trabajar por mi visa de estudiante”.
Hasta que finalmente, una empresa lo aceptó y comenzó el trámite de permiso laboral.
“Esperamos meses. La empresa me aguantó, pero migración nunca dio respuesta. Tuve que cancelar la oferta y renovar mi visa como estudiante”.
Sin embargo nunca se rindió y al poco tiempo obtiene su primer trabajo en México en una revista en CDMX donde creó el equipo de contenido digital y lo creció hasta volverse gerente de contenido de lo que se convirtió al final en su primera agencia, en sociedad junto con el dueño de la revista; agencia, que después de muchos aprendizajes, decide dejar para irse a vivir a Monterrey.
LA CHISPA DE NIDO CONTENIDO: CONTENIDO QUE CONECTA
Lo que comenzó como contenido para marcas en una revista, terminó por consolidarse en algo mayor.
“Me di cuenta de que no quería solo vender cosas. Quería contar historias. Y sabía cómo hacerlo”.
Así nació Nido Contenido, una agencia especializada en videos cortos para empresas, donde la principal intención es volver a tu empresa su propio creador de contenido.
“Las marcas necesitan más que visibilidad: necesitan conexión. Y eso se logra con narrativa”.
Rubendario fundó Nido Contenido con la premisa de trabajar de manera integral: estrategia, contenido y el análisis de ese contenido.
México es un país muy
cálido, pero la Ciudad de México puede ser muy
fría socialmente. Me costó conectar
Rubendario Carrero Director y Fundador de Nido Contenido
“No se trata solo de hacer un video bonito. Se trata de diseñar un mensaje que funcione. Que se quede con la gente”.
Desde su inicio, Nido Contenido ha trabajado con distintas empresas a nivel nacional.
“Tenemos un enfoque muy humano. Escuchamos tanto a nuestros clientes como a nuestro equipo interno, construimos desde la empatía y siempre buscamos resultados creativos y disruptivos.Por eso se llama “Nido”, este es el lugar donde las ideas nacen y luego vuelan”
n Fotografía: Jorge De León
Equipo de Nido Contenido
Cada persona en el equipo tiene algo único.
Mi trabajo es identificarlo y darle espacio
Rubendario Carrero Director y Fundador de Nido Contenido
LIDERAZGO DESDE LA EMPATÍA Y LA ESTRATEGIA
Rubendario lidera su equipo con una filosofía clara: dirección y escucha. “Un líder no solo tiene visión, también necesita dirección. Y esa dirección se afina escuchando”.
No cree en la figura del jefe autoritario, sino en el guía que potencia talentos. Tambien insiste en que su agencia tiene una filosofía muy humana. Por ejemplo: “si alguien aplica a un puesto y no queda, siempre le respondemos. Yo ya estuve del otro lado, esperando correos que nunca llegaron. Sé lo que se siente”.
Con Nido Contenido, busca no solo crear campañas exitosas, sino también construir una cultura de trabajo donde se respire respeto, creatividad y propósito.
Rubendario insiste en que vivimos en la era del contenido, pero no todo contenido tiene alma.
“El video viral no siempre deja huella. Nosotros buscamos hacer contenido que transforme, que impacte, que mueva”.
Su equipo se involucra desde la conceptualización hasta la ejecución.
“Cada proyecto empieza con una pregunta: ¿para qué estamos haciendo esto? Si no hay respuesta, no lo hacemos”.
Desde campañas sociales hasta lanzamientos de marca, Nido Contenido ha consolidado un portafolio que habla por sí solo.
“Contamos historias reales, con estética, con estrategia, pero sobre todo con verdad”.
Para Rubendario, ese es el núcleo de su vocación: usar la creatividad como una herramienta de transformación social y empresarial.
REFLEXIONES FINALES: DE PINGÜINOS Y FUTUROS POSIBLES
En una dinámica simbólica durante la entrevista, Rubendario recibió de obsequio un peluche de pingüino. La descripción encajaba perfecto con él:
"Tranquilos pero estratégicos, avanzan en equipo, enfrentan climas extremos y caminan con claridad".
Rubendario se sintió identificado. Se adapta a diferentes situaciones y sabe trabajar en equipo.
Hoy, desde México, lidera Nido Contenido con la mirada puesta en el futuro.
“Esto apenas empieza. Quiero que Nido Contenido sea referente en videos cortos y en cómo las empresas están comunicándose actualmente, pero también en humanidad corporativa. Que las marcas se sientan acompañadas, cuidadas y orgullosas de lo que comunican”.
Con 10 páginas de historia a cuestas, queda claro que Rubendario Carrero no solo migró de país: migró de sueños, de realidades y de fronteras, para construir algo con raíces nuevas, pero con el mismo propósito de siempre: contar historias que dejen huella.
¡No
te pierdas la entrevista completa!
POR: PRO NETWORK
La historia de Vicky Alanis es la de una mujer polifacética que ha sabido reinventarse y triunfar en el mundo empresarial. Aunque su primer sueño fue la música, participando en concursos como Valores Juveniles, el ambiente artístico no la convenció, llevándola a explorar nuevos caminos. Estudió comunicación, pero su pasión por el diseño de interiores la llevó a fundar VA Design, una marca consolidada con más de 27 años de trayectoria en la industria del mobiliario y la decoración.
Vicky encontró en la decoración de su propia casa el punto de partida para su carrera en diseño de interiores. Sus invitados, impresionados por su talento, la alentaron a dedicarse profesionalmente a ello. Gracias a su experiencia en el sector financiero y sus relaciones con clientes VIP, logró capitalizar su negocio, pasando de una pequeña mueblería a una marca que maneja más de 180 proveedores internacionales.
Para Vicky, el networking ha sido fundamental. Sus conexiones con artistas y empresarios le han permitido ampliar su red y consolidar su negocio. Además, enfatiza que el servicio al cliente es clave para la reputación de cualquier empresa. Su filosofía de ventas se basa en la honestidad, la adaptabilidad a las necesidades del cliente y la calidad del producto.
http://vadesign.mx/
Actualmente, Vicky busca expandir su negocio a través del e-commerce, con el objetivo de ofrecer muebles importados a todo México a precios competitivos. Reconoce el desafío que representa la venta en línea en un sector donde los clientes valoran la experiencia sensorial, pero confía en que la reputación de su marca será un diferenciador clave.
Más allá de los negocios, Vicky también se interesa por el crecimiento personal y espiritual, destacando la importancia de la intuición en la toma de decisiones. Su mensaje a los emprendedores es claro: hay que perseverar, confiar en el instinto y rodearse de las personas correctas. Su historia es inspiradora para aquellos que buscan transformar su pasión en un negocio exitoso sin perder de vista sus valores y esencia.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
FLORES Y EL IMPACTO DE APODACA GROUP EN LA MÚSICA MEXICANA
El festival de música "Pa’l Norte" se ha convertido en uno de los eventos más emblemáticos de México, reuniendo a miles de fanáticos y atrayendo a artistas nacionales e internacionales.
Detrás de este éxito se encuentra Apodaca Group, una empresa con décadas de experiencia en la industria del entretenimiento y que ha marcado un antes y un después en la organización de eventos en el país.
Oscar Flores, uno de sus fundadores, compartió en una reciente entrevista la historia detrás del crecimiento del festival y el impacto de la empresa en el panorama musical mexicano.
https://www.tecatepalnorte.com/
Flores
Fundador del Festival Pa´l Norte
RESILIENCIA ANTE LA PANDEMIA: EL RETO MÁS DESAFIANTE
Uno de los momentos más complicados en la historia del festival fue la llegada de la pandemia por COVID-19. En marzo de 2020, con todo el montaje avanzado, Apodaca Group se vio obligado a cancelar el evento por razones sanitarias. “Estábamos a semanas del festival, con escenarios ya montados y cientos de personas trabajando”, relató Flores.
El equipo enfrentó una situación crítica: reprogramar fechas, renegociar con artistas y asumir grandes pérdidas económicas.
A pesar de ello, lograron salir adelante con creatividad, incluyendo ediciones virtuales y planeación a largo plazo para no perder la conexión con el público.
Desde sus inicios, Pa´l Norte ha mantenido una filosofía de renovación constante. Cada edición presenta nuevas sorpresas, experiencias y mejoras en producción. Flores destaca que el valor agregado del festival está en ofrecer una experiencia completa, no solo musical.
Esto incluye gastronomía, sostenibilidad, accesibilidad e innovación tecnológica. Entre las novedades recientes, se encuentran colaboraciones con marcas como Adidas y cervecerías que ofrecen productos exclusivos para el evento. También se han implementado acciones ecológicas como vasos reutilizables y limpieza del río Santa Catarina, reflejando el compromiso social del festival.
Apodaca Group no solo se ha consolidado en México, sino que ha comenzado su expansión hacia Estados Unidos y Canadá. Con oficinas ya operando en Houston, la empresa planea llevar su modelo de negocio a nuevos mercados.
Esto permitirá ofrecer giras más completas a los artistas y consolidar su presencia global. “Queremos replicar el éxito que hemos tenido aquí, pero adaptado a cada ciudad y cultura”, explicó Flores. El objetivo es hacer de Apodaca Group una referencia internacional, sin perder el enfoque en la calidad y la atención al detalle.
Uno de los elementos distintivos del equipo detrás de Pal’ Norte es su cercanía con el público. Oscar Flores y su equipo recorren personalmente los escenarios, se mezclan con los asistentes y escuchan sus comentarios. Esta práctica les ha permitido identificar áreas de mejora y mantener una conexión auténtica con la audiencia. Además, cuidan cada detalle en la atención a los artistas, desde los camerinos personalizados hasta la logística para asegurar su llegada. Esta dedicación ha fortalecido la reputación del festival entre las agencias internacionales y ha sido clave para atraer talentos de alto nivel.
En palabras de Oscar Flores, el secreto del éxito ha sido la perseverancia, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse. Con visión de futuro y un enfoque centrado en la experiencia del usuario, Apodaca Group continúa transformando la industria del entretenimiento en México y posicionándose como un referente internacional.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
Hoyen dia muchas empresas luchan por retener talento operativo y aumentar la productividad, una startup mexicana ha encontrado una forma innovadora de abordar el problema: invertir en la educación de los empleados. Vinco, fundada por Lissy Giacomán, Miriam Fernández y Sofía Sada Segovia, conecta a corporativos con programas educativos pensados para sus trabajadores. Y lo hace con una propuesta clara: si el personal crece, la empresa también.
“Creamos Vinco porque vimos una oportunidad en conectar a trabajadores operativos con programas educativos relevantes, y a las empresas con una forma tangible de invertir en su talento”, explicó Giacomán en entrevista.
¿CÓMO FUNCIONA VINCO?
Vinco opera bajo un modelo B2B2C: se alía con empresas que financian total o parcialmente la educación de sus colaboradores. A través de una plataforma amigable, los empleados acceden a programas que van desde secundaria y preparatoria hasta carreras universitarias, maestrías, inglés y cursos técnicos.
Pero el diferenciador está en el acompañamiento. No es una plataforma más que ofrece cursos; Vinco guía al estudiante durante todo el proceso: desde que elige su programa hasta que lo concluye. “Esa es la clave de nuestro éxito”, asegura la CEO.
https://www.vincoed.com/
Vinco nace como respuesta a un problema estructural: la falta de acceso a educación de calidad para millones de personas en América Latina. En México, por ejemplo, casi el 60% de los trabajadores solo cuenta con secundaria o menos. Esto limita las posibilidades de crecimiento profesional y afecta directamente a las empresas, que ven afectada la retención y eficiencia de sus equipos.
La plataforma no solo ofrece una vía para mejorar el nivel educativo, sino también para fomentar la movilidad social. “Muchos de nuestros estudiantes son los primeros en su familia en cursar estudios superiores. Están abriendo un camino completamente nuevo”, comenta Giacomán.
Los resultados hablan por sí solos. Grandes empresas como Bimbo, Cemex y Femsa ya usan Vinco para impulsar el desarrollo de sus equipos. Y los beneficios no se limitan al cumplimiento de metas internas: las tasas de retención aumentan, la motivación mejora y los trabajadores se sienten valorados.
Giacomán destaca que los testimonios que reciben a diario son su mayor motivación: “Personas que han crecido profesionalmente, que han inspirado a sus hijos a seguir estudiando… es un círculo virtuoso”.
EMPRENDER CON PROPÓSITO EN AMÉRICA LATINA
No todo ha sido sencillo. Emprender en la región trae sus propios desafíos. Pero para Giacomán, mantener un propósito claro ha sido la brújula. “Emprender en Latinoamérica es duro, pero también hay muchas oportunidades si sabes escuchar al mercado y mantenerte cerca de los usuarios”, señala.
El enfoque de Vinco ha sido siempre claro: generar impacto social desde un modelo de negocio sostenible y escalable.
Actualmente, Vinco opera en México y ya comenzó su expansión hacia otros países de América Latina. Su visión es ambiciosa: convertirse en la plataforma líder en educación corporativa para trabajadores operativos en toda la región. Para lograrlo, planean seguir ampliando su red de aliados educativos y fortaleciendo su tecnología.
La historia de Vinco es una muestra de cómo la innovación y el propósito pueden ir de la mano. En una región con profundas desigualdades y brechas de acceso a la educación, este tipo de iniciativas no solo son valiosas: son esenciales.
Como concluye Giacomán: “La educación cambia vidas. Pero para que eso ocurra, hay que hacerla accesible, relevante y acompañada. Eso es lo que hacemos en Vinco”.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
Carol Chapa es una mujer que desafía etiquetas. Comunicóloga de formación, autora, maestra, emprendedora y actual presidenta de Coparmex Jóvenes en Nuevo León, Carol representa una generación que ya no se conforma con seguir un solo camino. En entrevista, compartió cómo ha logrado integrar sus múltiples pasiones y talentos para construir una carrera centrada en la creatividad, el servicio y la transformación social.
Desde niña escuchó la frase “enfócate en una sola cosa”, pero con el tiempo entendió que esa visión limitada no aplicaba para su caso. “Las mujeres sí podemos y debemos desbordarnos”, comenta, reafirmando la importancia de reconocer y cultivar distintas habilidades sin sacrificar profundidad. A lo largo de los años ha canalizado su versatilidad hacia proyectos que impactan tanto a nivel personal como comunitario.
Como presidenta de Coparmex Jóvenes, Carol lidera una comunidad enfocada en acompañar y profesionalizar a emprendedores en su proceso de formalización. La organización, lejos de ser exclusiva para grandes empresas, abre sus puertas a jóvenes que desean crecer con estructura y respaldo. Desde capacitaciones fiscales hasta asesoría legal y financiera, Coparmex Jóvenes ha desarrollado un modelo integral para impulsar negocios con propósito.
Uno de los programas destacados durante su gestión fue el realizado junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, que capacitó a más de mil emprendedores de todos los municipios del estado, guiándolos desde la idea inicial hasta la formalización de sus negocios.
Además, Coparmex trabaja en la incidencia política y la rendición de cuentas, fomentando la participación ciudadana joven, sin tintes partidistas. “Tenemos una hipoteca social que pagar”, enfatiza, retomando las enseñanzas de David Noel Ramírez, exrector del Tec de Monterrey
Carol también imparte clases en el Tecnológico de Monterrey, donde ha creado vínculos significativos con sus alumnos a través de materias como Agenda Mexicana. A través de temas como economía, política, derechos humanos y ciudadanía digital, busca despertar conciencia social en las nuevas generaciones.
Utilizando ejemplos cercanos, humor, estrategias digitales y reflexión crítica, Carol ha logrado que sus alumnos conecten con temas que tradicionalmente se consideran “aburridos” o lejanos. “La política se va a meter en tu vida, quieras o no. Tú decides si también te involucras”, advierte.
CREATIVIDAD QUE CONECTA: EL ALMA DEL BRANDING
Como fundadora de la agencia creativa The Creators Company, Carol ha encontrado en el branding una forma de conectar con sus clientes desde la esencia. En un mercado donde la inteligencia artificial avanza con fuerza, ella defiende la importancia del vínculo humano. “La IA no puede replicar la emoción de una clienta llorando al ver su marca reflejar la historia de su abuela”, cuenta con emoción.
Su metodología se basa en el diseño emocional: escuchar, entender y traducir las historias de sus clientes en conceptos visuales auténticos y personalizados. “El branding es sentimiento. No se puede automatizar la empatía”, concluye.
Consciente de que el éxito tiene un precio, Carol ha impulsado programas como Power Groups, centrados en la salud mental y la autogestión de emprendedores. “Si no estás bien contigo mismo, no podrás liderar ni tu empresa ni tu equipo”, afirma.
Estos espacios permiten a los jóvenes empresarios hablar de sus emociones, gestionar su tiempo y fortalecer su bienestar personal, rompiendo con la idea de que emprender es solo un tema técnico o financiero.
¿ENFOCARSE EN UNA SOLA COSA PARA EL ÉXITO?
La trayectoria de Carol Chapa es una prueba contundente de que el liderazgo joven no es solo cuestión de títulos, sino de compromiso, propósito y sensibilidad. En un mundo que exige inmediatez y resultados, su enfoque humano, estratégico y empático representa una brújula para quienes buscan construir empresas con alma y comunidades más fuertes.
Carol no solo ha demostrado que se puede ser multifacética, sino que esa misma multiplicidad es su mayor fortaleza. En su voz, en sus acciones y en sus enseñanzas, se dibuja una generación decidida a cambiar el mundo… una empresa, una clase, una historia a la vez.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
En un contexto donde el ruido digital muchas veces ensordece la vida interior, el Padre Borre se ha convertido en un referente de liderazgo espiritual que conecta con jóvenes, empresarios y comunidades, desde un lenguaje moderno, humano y profundamente cristiano. Su historia es testimonio de transformación, servicio y de cómo la fe puede integrarse con naturalidad en el día a día.
Dios me permitió vivir mis sueños para después mostrarme uno mucho más grande
Padre Borre
Sacerdote Parroquial y Creador de Contenido
DE INGENIERO A SACERDOTE: UN LLAMADO INESPERADO
El Padre Borre (ingeniero industrial de profesión) encontró su vocación sacerdotal luego de haber cumplido muchos de los sueños que tenía en su juventud: una carrera profesional, éxito laboral, amistades, incluso una relación amorosa.
Sin embargo, un encuentro aparentemente casual con un seminarista, en el día de su cumpleaños, despertó una inquietud interior que lo llevaría a replantear toda su vida. “Dios me permitió vivir mis sueños para después mostrarme uno mucho más grande”, recuerda. Ese camino le costó tiempo, dudas y renuncias, pero lo llevó a convertirse en sacerdote y a descubrir una nueva plenitud: ser instrumento de Dios para otros.
Consciente del poder de las redes sociales, el Padre Borre fundó Iluminamos, una comunidad de misioneros digitales que forma e impulsa influencers católicos con contenidos de calidad. Su tesis de teología incluso planteó una propuesta de Pastoral Digital, hoy reconocida por el Vaticano. Su visión es clara: no basta con estar en internet, hay que evangelizar desde la cultura digital, con excelencia y creatividad.
ESPIRITUALIDAD Y BIENESTAR EN LA VIDA LABORAL
Uno de los ejes más relevantes de la entrevista es la integración de lo espiritual en el trabajo. El Padre Borre insiste en que atender la dimensión espiritual no es opcional, sino una inversión en salud emocional, sentido de propósito y comunidad. “Hay empresas donde rezan juntos, ayudan a los empleados a obtener sacramentos o incluso reintegran a personas que han estado en prisión. Y esas empresas prosperan”, señala. En su opinión, meter a Dios en la empresa no significa imponer, sino ofrecer espacios de humanidad y trascendencia.
FE SIN RIGIDEZ: UNA FORMA ORGÁNICA DE VIVIR A DIOS
A diferencia de posturas rígidas, el Padre Borre promueve una espiritualidad cotidiana y accesible: desde llevar una pulsera con significado hasta escuchar un podcast camino al trabajo. "Si Dios está en tu vida, inevitablemente aparecerá en tus redes sociales y en tus rutinas", dice. La clave, según él, está en la autenticidad: compartir la fe desde el testimonio, no desde la imposición.
La Iglesia tiene buenas intenciones, pero muchas veces muy mala calidad en sus contenidos. Tenemos que hacer las cosas bien
Padre Borre Sacerdote Parroquial y Creador de Contenido
Uno de sus mayores logros ha sido revitalizar la parroquia de Fátima, en Monterrey, donde creó una misa juvenil que hoy convoca a más de mil personas cada lunes. “Creamos un espacio donde los jóvenes se sienten en casa. Eso es lo que significa parroquia: la casa de todos”, señala. Su trabajo también incluye iniciativas como Velada para Tres, para matrimonios, y la Escuela Alfa Tres, presente en más de 19 países.
¡No
te pierdas la completa!entrevista
En
una conversación cercana y reveladora, Mauricio Sánchez, músico y compositor integrante de Los Claxons, compartió su trayectoria artística, la filosofía que ha marcado su carrera, su visión sobre la industria musical actual y los nuevos proyectos que está emprendiendo.
Desde pequeño, Mauricio tuvo claro que su camino era la música. A los diez años recibió su primer bajo, un regalo que sellaría su destino. Aunque estudió una carrera universitaria por expectativa familiar, siempre estuvo más involucrado en actividades culturales y musicales. Eventualmente, su pasión se impuso, convirtiéndose no sólo en su vocación sino en su forma de vida.
EL ÉXITO DE LOS CLAXONS: UNA SOCIEDAD BASADA EN RESPETO Y COMPLEMENTARIEDAD
Uno de los pilares que ha sostenido el éxito de Los Claxons es, en palabras de Sánchez, la colaboración genuina y el respeto mutuo entre sus integrantes. La relación profesional con Nacho Llantada, cofundador de la banda, ha sido clave para su permanencia: "sabemos respetar nuestros espacios y funciones".
La banda ha apostado por un crecimiento orgánico, priorizando la creación honesta de su música sobre fórmulas comerciales. Esta autenticidad ha permitido que sus letras conecten emocionalmente con su público, expresando sentimientos que muchos no logran verbalizar.
Mauricio Sánchez Músico y compositor
ADAPTARSE A UNA INDUSTRIA MUSICAL EN CONSTANTE CAMBIO
Mauricio reflexiona sobre cómo el consumo de música ha cambiado con el tiempo. Antes los álbumes completos eran el centro de atención; hoy las canciones individuales, impulsadas por las plataformas digitales y las redes sociales, dictan el ritmo de la industria. En respuesta, Los Claxons han adoptado una estrategia de lanzamientos progresivos, adaptándose sin perder su esencia.
PROYECTOS PERSONALES: EL RESPIRO CREATIVO DE "FALLAS DE FÁBRICA"
En paralelo a Los Claxons, Mauricio emprendió su primer proyecto solista, Fallas de Fábrica, un álbum más íntimo y experimental. Este proyecto surgió de la necesidad de expresar ideas musicales que no encajaban del todo en la identidad de la banda. Canciones como "Emma Ama", dedicada a su hija, son muestra de un Mauricio más personal y reflexivo.
MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA: PRODUCCIÓN, FESTIVALES Y CREATIVIDAD
Además de su carrera como intérprete y compositor, Mauricio Sánchez se ha expandido hacia la producción musical y la creación de espectáculos culturales, como happenings musicales y la curaduría del festival Cielo Mágico Su constante búsqueda de nuevos retos creativos demuestra una pasión inagotable por la música en todas sus formas.
“Fallas de Fábrica” es el proyecto como solista de Mauricio Sánchez, el cual vio la luz en el año 2018
Para Mauricio Sánchez, la colaboración y la apertura a nuevas ideas son esenciales para mantenerse creativo. Reconoce que momentos de incertidumbre y frustración forman parte natural del camino artístico, pero insiste en la importancia de disfrutar el proceso y no perder de vista el propósito:
El éxito no es un Grammy ni un sold-out. El éxito es disfrutar el presente y el proceso.
Actualmente, Los Claxons buscan consolidar su presencia internacional. Tras un exitoso inicio en España, planean expandirse a otros mercados como Colombia, Perú y Ecuador, replicando la estrategia que los ha llevado al corazón del público mexicano.
Además, Mauricio Sánchez sigue involucrándose en el impulso de nuevos talentos y proyectos musicales, convencido de que la música, más allá de la industria, es un motor de transformación y conexión humana.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
historias que comienzan con una gran idea, otras con un gran fracaso. La de Nufi comenzó con ambas. Cuando Ilich Núñez y Hans Villa se reencontraron en 2015, después de años de caminos separados —él, abogado corporativo con carrera en la banca; él, ingeniero con alma de inventor—, no sabían que juntos construirían una de las startups más sólidas del ecosistema mexicano. Lo que sí sabían era que estaban dispuestos a arriesgarlo todo.
https://www.nufi.mx/
Nufi nació como “Nube Financiera”, una plataforma de APIs diseñada para brindar infraestructura tecnológica a empresas fintech. En papel, la idea sonaba poderosa. En la práctica, era casi imposible vender.
“El ciclo de ventas era larguísimo, y el valor no se percibía de inmediato”, recuerda Hans. “No teníamos ‘bolillos’ que vender, solo conchas complejas”, dice, aludiendo a una metáfora que usan con frecuencia: ofrecer productos sencillos y transaccionales antes de vender soluciones sofisticadas.
El punto de quiebre vino cuando decidieron analizar qué de todo lo que habían construido realmente generaba valor. Descubrieron que sus componentes de verificación de identidad eran los más demandados. Así, nació un nuevo Nufi, enfocado en generar reportes limpios y estructurados que ayudaran a tomar decisiones confiables. Verificar a quién contratas, a quién rentas, a quién le otorgas un crédito o con quién haces negocios. Esa se volvió su nueva misión.
Hoy, Nufi realiza más de un millón de verificaciones de identidad al mes y trabaja con más de 370 empresas, desde bancos hasta startups de recursos humanos y proptech.
El momento que cambió su historia llegó en el escenario de Shark Tank México. Para muchos emprendedores, ese tipo de exposición puede parecer una jugada arriesgada. Para Ilich, era un sueño. Para Hans, una locura. Pero lo hicieron y lo hicieron bien.
Los fundadores no dejaron nada al azar: ensayaron más de 130 posibles preguntas, escribieron 68 versiones de su pitch y se prepararon con rigurosidad quirúrgica. La recompensa fue inédita: los cinco tiburones quisieron invertir. Nufi se convirtió en una de las pocas startups mexicanas en cerrar una ronda con todos los Sharks y ejecutar el proceso de fondeo completo en menos de un mes.
Pero Nufi no se detiene ahí. Inspirados por los golpes que enfrentaron —y por quienes los ayudaron a levantarse—, crearon la comunidad Emprendedores Cucaracha. Su objetivo: ofrecer apoyo real a otros fundadores que, como ellos, sobreviven a las adversidades con resiliencia.
“No somos unicornios. Somos cucarachas: sobrevivimos, nos adaptamos, y cuando volamos… asustamos”, bromean. Pero la frase tiene fondo. Para Ilich y Hans, la clave está en servir antes que vender, aprender siempre y nunca dejar de experimentar.
Ahora, con inteligencia artificial como su nuevo aliado, el futuro de Nufi se construye un experimento a la vez. No tienen un roadmap tradicional; tienen hipótesis, datos y una ambición genuina por crear tecnología útil. Y mientras tanto, siguen haciendo lo que mejor saben: adaptarse, pivotear y volar cuando nadie lo espera.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
Lapsicóloga, conferencista y creadora de contenido Pilar Cortés ha forjado una trayectoria única a partir de su propia historia de transformación. En entrevista para Be a Pro, comparte cómo una experiencia personal de quiebre emocional se convirtió en el punto de partida para redirigir su vida profesional hacia la inteligencia emocional, el acompañamiento terapéutico y la formación de líderes conscientes.
DE LA CRISIS PERSONAL AL PROPÓSITO PROFESIONAL
Aunque originalmente estudió Ciencias de la Comunicación y luego una maestría en Psicología del Desarrollo, fue una crisis emocional (el divorcio de sus padres ya en su vida adulta– la que marcó un antes y un después) “Fue una época de mucho dolor… pero que me hizo moverme a sanar”, recuerda Pilar. Esta experiencia la llevó a reconocer heridas no atendidas en su historia familiar, y a comprender la importancia de trabajar las emociones con consciencia y herramientas adecuadas.
A través de terapia y autoconocimiento, descubrió conceptos como la “negligencia emocional” y comenzó un camino de formación autodidacta que luego se convirtió en misión de vida: ayudar a otros a comprender y transformar sus heridas.
EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES, PAREJAS Y ADOLESCENTES
Uno de los aportes más relevantes de Pilar ha sido su enfoque integral en la educación emocional. A través de talleres, conferencias y sesiones privadas, aborda temas que van desde la crianza consciente hasta las relaciones de pareja, utilizando herramientas como el método Gottman y ejercicios de escucha empática.
Asimismo, impulsó un proyecto de formación para adolescentes donde jóvenes de 16 a 18 años se convierten en guías de niños en etapa escolar. La idea es sencilla pero poderosa: generar conexiones significativas entre pares para contrarrestar la desconexión y el aislamiento que viven las nuevas generaciones. “El mundo de nuestros hijos ya no se parece al que nosotros conocimos. Necesitan acompañamiento emocional más que nunca”, advierte.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ENTORNO LABORAL
Pilar destaca que los líderes empresariales también enfrentan desafíos emocionales profundos. “La mayoría crecimos con negligencia emocional; nadie nos enseñó a procesar lo que sentimos”, afirma. En este contexto, la inteligencia emocional se vuelve esencial para dirigir equipos de manera sana y efectiva.
Desde ejercicios simples como conversaciones de desahogo estructuradas, hasta el entendimiento del estrés y la gestión del ego, Pilar ofrece consejos prácticos: saber cuándo no es buen momento para comunicar, cómo evitar que las emociones desbordadas afecten a otros, y por qué es vital que los líderes también aprendan a nombrar y regular lo que sienten.
Pilar Cortés Psicóloga y Conferenciasta La mayoría crecimos
Si bien Pilar menciona a Dios con frecuencia en su vida personal, aclara que su enfoque espiritual no busca imponer creencias, sino inspirar desde la vivencia. “Para mí es algo muy sagrado, muy personal. No se trata de hablar de Dios, sino de que otros lo vean en ti”, afirma.
Su visión de liderazgo está basada en la autenticidad, la empatía y el interés genuino por el otro. “Lo más sanador es sentirse mirado. Cuando un líder acompaña de verdad, las personas florecen"
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
Francisco
Macedo, ingeniero en sistemas y emprendedor regiomontano, es el rostro detrás de Kolonus, una startup que ha transformado la gestión de comunidades residenciales en México y otros países de Latinoamérica. Su historia no solo es la de una aplicación exitosa, sino la de una doble vida llevada con ética, visión y una enorme dosis de perseverancia.
Si vas a emprender mientras trabajas en otro lado, hazlo con honestidad. No le robes tiempo ni recursos a quien te paga
Francisco Macedo CEO de KOLONUS
EMPRENDER CON DOS VIDAS Y PRINCIPIOS FIRMES
Durante años, Macedo llevó una doble vida: en el día trabajaba en una empresa, y por las noches, fines de semana y vacaciones, se dedicaba a desarrollar Kolonus
Su disciplina fue clave. Usaba computadoras, teléfonos y tecnologías distintas para evitar cualquier cruce entre su empleo y su emprendimiento. Su ética, dice, fue su brújula: “Si vas a emprender mientras trabajas en otro lado, hazlo con honestidad. No le robes tiempo ni recursos a quien te paga”.
Kolonus fue pionera en el uso de códigos QR para el acceso residencial, cuando aún nadie en la región los utilizaba.
Desarrollaron su propio software desde cero, incluso antes de que plataformas como AWS fueran accesibles.
A pesar de los avances tecnológicos, el camino no fue fácil: pasaron más de dos años desde el primer MVP hasta recibir su primer pago. Pero esa etapa fue clave para fortalecer la plataforma y salir al mercado con una propuesta sólida.
PERSONAL
Macedo reconoce que la parte emocional fue una de las más duras: sacrificios familiares, agotamiento físico y rechazo comercial. Pero nunca perdió el enfoque. La meditación, el ejercicio y el apoyo de su pareja fueron esenciales.
Además, entendió que para crecer, debía salir del anonimato y desarrollar su marca personal: “Hoy mi rol incluye vender la marca Kolonus, representar sus valores y estar presente en eventos donde podamos inspirar o conectar”.
Hoy, Kolonus es una plataforma reconocida en Latinoamérica, respaldada por inversionistas y con un equipo consolidado. Pero el verdadero logro, según Macedo, está en haber cambiado la vida de miles de personas en comunidades que ahora viven más seguras, organizadas y conectadas.
"Hazlo, con miedo, pero hazlo", concluye, convencido de que emprender es un acto de convicción, preparación y profunda responsabilidad social.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
En un mundo donde el lujo muchas veces parece desligado de la conciencia social y ambiental, la mexicana Melissa Villarreal emerge como una figura que fusiona diseño, educación y compromiso ético en la industria de la joyería fina.
Con una formación en Dirección de Empresas y estudios posteriores en diseño de moda y joyería en Europa, Melissa ha construido una marca que busca redefinir el lujo con propósito.
https://orofina.com/ https://collective.gia.edu/collective/s/
DE LA EDUCACIÓN A LA JOYERÍA: UN CAMINO DE DESCUBRIMIENTO
Aunque su formación profesional comenzó en el campo de la educación, Melissa siempre tuvo inquietudes creativas. Con estudios universitarios en Monterrey y posgrados en Boston y Madrid, su vocación parecía dirigida al aula. Sin embargo, el llamado del legado familiar fue más fuerte. Hija y nieta de joyeros, la pasión por las gemas y los metales preciosos estaba en su ADN.
Durante su estancia en Houston, tuvo su primer acercamiento formal al negocio de la joyería trabajando con una marca californiana. Esa experiencia, unida al deseo de dar un giro profesional, la llevó a capacitarse en el Instituto Gemológico de América. Fue ahí donde decidió fusionar su vocación educativa con su nuevo rol como empresaria del lujo, convencida de que el conocimiento debía ser una piedra angular en la industria.
Uno de los mayores aportes de Melissa Villarreal al ecosistema joyero en México ha sido la creación del capítulo local del Instituto Gemológico en Monterrey, una comunidad que fomenta el aprendizaje entre joyeros. “Joyeros aprendiendo con y de otros joyeros”, como ella misma lo describe. A través de sesiones mensuales, este espacio se ha convertido en una plataforma de colaboración, donde se discuten temas técnicos, éticos y comerciales que apuntan a elevar los estándares de la industria.
Para Melissa, la educación no solo se trata de capacitación técnica, sino también de ética profesional. “El joyero es una figura de confianza. Debemos estar preparados para ofrecer información clara, productos legítimos y procesos transparentes”, señala.
SOSTENIBILIDAD Y RECICLAJE COMO PRINCIPIOS CLAVE
En línea con las tendencias globales, Melissa apuesta por un enfoque sustentable en su marca Oro Fina. Promueve el "recycling" de joyería: rediseñar nuevas piezas a partir de materiales que el cliente ya posee.
Esta práctica no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también añade valor sentimental a las creaciones. “Cada pieza puede tener una segunda vida”, afirma. Además, el uso de oro reciclado y la transparencia en los procesos refuerzan su compromiso con un consumo más responsable.
El joyero es una figura de confianza. Debemos estar preparados para ofrecer información clara, productos legítimos y procesos transparentes
Melissa Villarreal Fundadora y presidenta de GIA Alumni
INNOVACIÓN DESDE EL MODELO DE NEGOCIO
En lugar de optar por una tienda física tradicional, Melissa mantiene un modelo de atención personalizada bajo cita. Esto le permite brindar privacidad a sus clientes, mayor flexibilidad operativa y precios más accesibles al eliminar gastos fijos innecesarios. “Vender desde un trato más humano y cercano es parte de nuestra esencia”, asegura.
Melissa también impulsa la conexión entre emprendedores. Ha desarrollado redes de apoyo como el chat “Source”, donde joyeros de distintas ciudades comparten contactos, insumos e información valiosa. Cree firmemente que la colaboración genera prosperidad, no competencia desleal.
En un sector que tradicionalmente ha sido hermético, la propuesta de Melissa Villarreal representa aire fresco: una fusión de herencia, visión moderna y compromiso ético que redefine el lujo y fortalece una industria con rostro humano.
¡No te pierdas la completa!entrevista
POR: PRO NETWORK
EnMéxico por décadas el Poder Judicial ha sido visto como una estructura lejana, hermética y ajena a las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos, la posibilidad de transformar su funcionamiento desde su base representa una promesa —pero también un enorme reto— para el sistema democrático mexicano.
La experta en derecho y gobernanza global, Cynthia Leal, ha sido una de las voces más informadas y lúcidas en torno a esta transformación. Con dos licenciaturas, dos maestrías y un doctorado, su mirada académica y profesional permite entender con claridad las implicaciones de un proceso que —más allá de fechas electorales— está redefiniendo la relación entre ciudadanía y justicia
Uno de los elementos más disruptivos del nuevo modelo judicial en México es que, por primera vez, los integrantes de las principales instancias del Poder Judicial son elegidos a través del voto ciudadano.
Esto incluye jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque esta medida ha generado polémica en distintos sectores, también ha abierto un amplio debate sobre la necesidad de democratizar y transparentar un poder históricamente percibido como elitista y cerrado.
¡No te pierdas la entrevista completa!
Para Cynthia Leal, este cambio implica una oportunidad única para acercar la justicia a la gente. “Necesitamos un Poder Judicial más humano, más justo y más cercano”, afirma. Esta cercanía no solo pasa por hacer más accesibles los mecanismos legales para los ciudadanos, sino también por promover una cultura judicial basada en la empatía, el profesionalismo y la ética.
El proceso de selección bajo esta nueva modalidad, explica Leal, no fue improvisado. Las candidaturas atravesaron filtros exigentes: licenciatura en Derecho, promedio académico mínimo, experiencia profesional, cartas de recomendación y evaluaciones por comités del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Tras ello, se realizó incluso un sorteo público entre los perfiles considerados idóneos. Esta combinación entre evaluación técnica y sorteo buscó garantizar imparcialidad, paridad de género y transparencia.
Más allá de la reforma en sí, lo esencial es que este cambio detone una transformación de fondo. Leal sostiene que el Poder Judicial debe salir de su aislamiento institucional y participar activamente en los debates sociales “Los jueces deben estar presentes en foros, universidades, colegios de abogados. Escuchar a la ciudadanía y responder a los desafíos reales del país”, propone.
En temas como el derecho ambiental, el acceso a la justicia o la equidad de género, el papel de un Poder Judicial con visión humanista es más relevante que nunca. La justicia no puede ser solo técnica: debe ser también empática, oportuna y profundamente conectada con la realidad.
México atraviesa un proceso sin precedentes en su historia institucional. La construcción de un nuevo Poder Judicial no se dará de un día para otro, pero sí puede convertirse en el pilar de una democracia más sólida, inclusiva y justa. El reto está en garantizar que esta transformación no sea solo de forma, sino de fondo. Y ahí, tanto jueces como ciudadanos tienen un papel que cumplir.
Uno de los argumentos que impulsó esta reforma fue la desconfianza hacia el antiguo sistema, donde el ingreso y ascenso dentro del Poder Judicial solía estar mediado por redes familiares o conexiones políticas. “La percepción generalizada era que el Consejo de la Judicatura no vigilaba de forma eficaz el actuar de jueces y magistrados, y que el sistema estaba cooptado por intereses internos”, señala Leal.
Si bien los riesgos de politización existen, el nuevo modelo también ha ofrecido visibilidad a perfiles altamente preparados que antes permanecían marginados. Profesionales con trayectorias sólidas y vocación de servicio encuentran ahora una vía legítima para ocupar cargos clave sin depender de influencias partidistas.
Cynthia Leal Experta en derecho y gobernanza global
Elpasado 29 de mayo, las instalaciones de la Universidad Regiomontana (U-ERRE) en Monterrey, Nuevo León, fueron sede de un evento inspirador y lleno de energía: Mujeres PRO 2025, una iniciativa de PRO Network que reconoció a las 50 mujeres más destacadas del ecosistema emprendedor mexicano.
La convocatoria, que reunió a más de 400 participantes de distintas regiones del país, inició con una fase abierta de postulación y nominación. Posteriormente, un comité evaluador de alto nivel, conformado por Sonia Garza, Juana Ramírez y Maryangel García-Ramos —tres mujeres con trayectorias ejemplares— se encargó de seleccionar a las galardonadas. Su experiencia y compromiso fueron clave para garantizar un proceso justo y enriquecedor.
El programa del evento incluyó espacios de reflexión y aprendizaje. El primer conversatorio, titulado "Marca Personal", contó con las valiosas intervenciones de Rosy Mar González y Francisco Lebrija.
Más adelante, Graciela Buchanan Ortega, titular de la Secretaría de la Mujer del Estado de Nuevo León, ofreció una charla sobre el impacto que tiene la violencia de género en el ámbito empresarial.
Uno de los momentos más destacados fue el panel “El futuro del liderazgo: más allá del poder tradicional”, con la participación de representantes de COPARMEX: Carol Chapa, Melissa Arteaga, Cinthia Dávila y Edurne Anaya, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el liderazgo transformador.
El evento culminó con la emotiva ceremonia de premiación, donde se entregaron los reconocimientos a las 50 Mujeres PRO, inmortalizando el logro con fotografías que capturaron la emoción del momento.
Desde PRO Network, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a los patrocinadores que hicieron posible esta celebración: Banregio, Arca Continental, Motorola TV, Coparmex, Auténtico Hotel, Nido Contenido, IZA Business Center, Daga Eventos, Rosy Mar González y la U-ERRE. Su respaldo fue fundamental para el éxito del evento.
Gracias a todas las participantes, ponentes, colaboradoras y asistentes por sumarse a esta edición. Mujeres PRO 2025 fue un reflejo del talento, la fuerza y la pasión que impulsa el emprendimiento femenino en México.
Descubre un
mundo de conexiones y oportunidades