79 Aniversario Plaza México

Page 1


6 LOS ENCINOS 6

PASEILLO

ENRIQUE PONCE

El escribir acerca del maestro de Chiva, Valencia es complejo ya que estamos hablando de una de las figuras más importantes en la historia del toreo, no solo por su incomparable trayectoria, sino por la trascendencia que ha tenido el arte de su toreo durante más treinta años como matador de toros.

Las estadísticas a veces pueden ser muy frías, sobre todo si se trata del arte del toreo, pero si echamos un vistazo a la trayectoria del maestro en esta plaza, los números son por demás abrumadores e interesantes.

Enrique Ponce confirmó su alternativa el 13 de diciembre de 1992 de manos de Guillermo Capetillo en presencia de David Silveti con el toro “Nevado” de la Venta del Refugio. Aquella tarde el entonces joven torero español fue reconocido por la afición de esta plaza al mostrar el pundonor y celo profesional que le han caracterizado hasta el día de hoy. Desafortunadamente aquella tarde, “Nevado” le propinó una cornada de dos trayectorias lo cual hizo que el entonces joven valenciano tuviera que retirarse por su propio pie a la enfermería entre las palmas del respetable que aguardaría para por fin conocer su arte la siguiente temporada, y así fue, Enrique Ponce regresó para demostrar que ésta tenía que ser su plaza.

Después de cuatro temporadas en donde los aceros le privaron del triunfo, la tarde del 15 de diciembre de 1996 el maestro valenciano por fin salió en hombros por la Puerta del Encierro de este coso monumental, a partir de esa tarde, se afianzó como uno de los consentidos de la afición mexicana.

Tardes apoteósicas nos ha regalado siempre, pero basta recordar fechas como la del 3 de diciembre del 2000 donde cortó cuatro orejas con una corrida de Los Encinos.

El 5 de febrero del 2004 en el marco del aniversario de esta plaza arroyó y cortó 3 orejas a una corrida de Julio Delgado. Alcanzó la cumbre al cortar cuatro orejas y el rabo a “Protagonista” de Fernando de la Mora el 6 de noviembre del 2005. El segundo rabo llegaría el 8 de febrero del 2009, esta vez con “Notario” de San José el cual fue el perfecto colaborador para mostrarnos por primera vez su clásica “poncina” que literalmente desbordó la pasión en los tendidos.

El 3 de diciembre del 2017, Enrique Ponce hizo el paseíllo no sólo para emocionar al respetable, recordemos que el fue el primero en alzar la mano para tratar de ayudar y aportar algo a los damnificados por los sismos de septiembre. El maestro valenciano donó sus honorarios y de paso, como es su costumbre, volvió a sorprender a la afición que tanto ha disfrutado con su toreo. Ante la apabullante insistencia del respetable, Enrique regaló a “Vivaracho” de Teófilo Gómez y de nueva cuenta triunfó al cortarle las dos orejas.

En su última temporada en esta plaza, la 2019-2020, hizo el paseíllo en tres ocasiones, incluyendo la corrida por el Estoque de Oro.

Para quien esto escribe, Enrique Ponce es el perfecto “crisol” del toreo, ya que en su persona se funden todas las virtudes que un torero puede atesorar, la cadencia, la parsimonia, la clase, la elegancia, el temple, pero, sobre todo, el ARTE. Después de 50 tardes contando la de hoy, es el torero extranjero que más ha toreado en este ruedo, y no sólo eso, sin duda alguna es uno de los toreros más queridos por esta afición. La tarde de hoy en su despedida, tan solo queda decirle: ¡Gracias por tanto, MAESTRO!

De parte de todo el equipo que conforma El Programa, quisiéramos felicitar a Heriberto Murrieta por cumplir 40 años como cronista taurino. ¡Enhorabuena, Beto!

Director General: FERNANDO JIMÉNEZ M. Directora Editorial: FERNANDA JIMÉNEZ Resumen del festejo anterior: LIC. ALFREDO FLORES GARCIA Diseño: ALBERTO CORONA RAMÌREZ. Fotografía: FERNANDO JIMÉNEZ M. Obra Portada: DIEGO RAMOS. “EL PROGRAMA” semanal, editado y publicado por Arte y Publicidad Taurina S.A. de C.V. Tel. 55 2152 6554. E-mail: elprogramataurino@gmail.com

LOS ENCINOS

Propietario: Rancho:

Ubicación: Divisa:

Fundación:

Don Eduardo Martínez Urquidi

San Cirilo

Pedro Escobedo, Querétaro

Verde, rosa y azul

1990

Con una gran afición que trae en la sangre don Eduardo Martínez Urquidi realizó su sueño de ser ganadero de toros bravos y fundó su casa ganadera en el año de 1990, en el mismo sitio donde ahora se encuentra asentada con 63 vacas procedentes de la sangre de Saltillo vía don Antonio Llaguno, 37 de la ganadería de San Martín, 19 de Tequisquiapan, 3 de Garfias, 3 de Teófilo Gómez y 1 de Valparaíso, así como dos sementales de San Martín, fue de los primeros ganaderos en traer sangre española en noviembre de 1996 a la par de San Martín y San José, trajo 20 hembras y 3 machos, en 1997 trajo 7 vacas y le compró a San Martín 8 vacas más con el hierro de Paco Camino, sosteniendo el encaste de Saltillo el cual considera el mejor de la cabaña brava.

Cría un toro muy en el tipo del toro bravo mexicano, con calidad, recorrido y temple, de finas hechuras, manos bajas, pitones delgados y muy blancos y de cabos bien presentados.

Lidió por primera vez el 18 de enero de 1995 en Puerto Vallarta, Jalisco, en un mano a mano, con cuatro novillos para la despedida de novillero de José María Luévano que cortó dos orejas y Fernando Ochoa que también cortó dos apéndices.

Envió su primera corrida de toros a San Luis Potosí el 20 de noviembre del mismo año con seis toros para Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y Miguel Lahoz.

Se presentó en el Distrito Federal en la Monumental Plaza de Toros México el 30 de enero del 2000 con seis toros para Guillermo González Chilolo, Uriel Moreno El Zapata y Enrique Espinosa El Cuate llevándose el galardón del mejor encierro de la temporada y el domingo 3 de diciembre en la misma Plaza México, Eulalio López El Zotoluco indultó al bravo toro «Romerito», No. 115, cárdeno bragado, alternando con Enrique Ponce que en dos faenas trepidantes cortó cuatro orejas a

Empezando de la nada y luchando a brazo partido apoyado por su mujer e hijas levantó la ganadería, con afición y entrega encamina sus esfuerzos a colocar su casa en una de las de mayor categoría en México.

1. Oscar Sánchez Aguilar y Luz Ma. Duran. 2. Andrea Contreras. 6. Javier Álvarez y Carlos Penagos. 9. Jorge Castañeda y Pedro Sáez. 10. Juana Cuevas y José Antonio Meade. Victoria Hermosillo. 13. Juan Pablo y Verónica Bailleres.
María Senosiain, Luisa Senosiain y Lorenza Nogueira. 16. Jorge Ochoa y Ma. Isabel Serrano. 17. Gabriel y Mónica Karam. 18. Ulises Ruiz, Laura Valadez y Arnulfo Ruiz. 19. Luis y Ana Cristina Boyanse. 20. Santiago Peláez y Estefanía Cotsa. 21. Alejandro Ramos y Marisol David, Juliana, Jimena, Cayetana y Adriana Castañeda. 23. Milagros Ortiz.

PRÓXIMA EDICIÓN MARZO-ABRIL 2025

Enrique

Nació en Valencia, España el 8 de diciembre de 1971.

EL MEJOR MEDIO PARA PROMOVER

EN LA NÁPOLES,

DEL VALLE

Diego Silveti

Nació en Irapuato, Guanajuato el 24 de septiembre de

Tomó la alternativa el 16 de marzo de 1990 en su natal Valencia de manos de José Miguel Arroyo “Joselito”, en presencia de Miguel Baez “Litri” con el toro “Talentoso” de Diego Puerta. Confirmó su alternativa en esta plaza el 13 de diciembre de 1992de manos de Guillermo Capetillo y David Silveti de testigo con el toro “Nevado”, núm. 53 con 490 kilos de La Venta del Refugio. En su trayectoria en esta plaza destacan los dos rabos que ha cortado, el primero de ellos a “Protagonista” de Fernando de la Mora el 6 de noviembre del 2005, y el segundo a “Notario” de San José el 8 de febrero del 2009. El día de hoy se despide en su paseíllo número 50 en esta plaza.

Tomó la alternativa en Gijón, España el 12 de agosto del 2011 de manos de José Tomás en presencia de Alejandro Talavante. El toro de la ceremonia se llamó “Lisonjero” de Salvador Domecq. Confirmó su alternativa esta monumental plaza el 8 de como padrino a Enrique Ponce El toro de la confirmación se llamó 492 kilos de la ganadería San Isidro. en esta plaza, le cortó el rabo Encinos. Su última actuación en diciembre, corrida en la que alternó Juan Ortega con toros de la ganadería

Ponce

Alejandro Adame

Nació el 2 de enero del año 2000 en Aguascalientes,

Debutó como novillero en Olivenza, España el 3 de marzo del 2018, alternando con María del Mar Santos, Juanito, Alfonso Cadaval, Toñete y Marcos con novillos de El Freixo. Se presentó en esta monumental plaza el 14 de noviembre del 2021, compartiendo cartel con Miguel Aguilar y Eduardo Neyra. El novillo de su debut se llamó “Chaco”, núm. 36 con 473 kilos de la ganadería San Diego de los Padres. Tomó la alternativa en León Guanajuato el 10 de diciembre del 2022 llevando como padrino a su hermano Joselito Adame en presencia de su también hermano Luis David con el toro “Guadalupano” con 483 kilos de Begoña. Salvador alternativa en de noviembre del 2011 llevando en presencia de Arturo Saldívar. llamó “Rey David”, núm. 106 con Isidro. El 11 de diciembre del 2011 al toro “Charro Cantor” de Los en esta plaza fue el pasado 1 de alternó con Juan Pablo Sánchez y ganadería Montecristo.

LOS ENCINOS

Propietario: Rancho: Ubicación: Divisa: Fundación: Don Eduardo Martínez Urquidi

San Cirilo Pedro Escobedo, Querétaro Verde, rosa y azul 1990

No. 19
No. 11
No. 25 No. 24
No. 32
No. 27

RESUMEN DEL FESTEJO ANTERIOR

Ante una magnífica entrada, se celebró la cuarta corrida del serial de aniversario en La México. Se lidiaron seis toros parejos en presentación de la centenaria ganadería Xajay que cumplieron con los del castoreño.

Joselito Adame se enfrentó en primer lugar a “El Negro”, núm. 116 con 593 kilos que no prestó opciones para el lucimiento. Ante la poca colaboración de su enemigo, abrevió su labor al primer intento. Ante el cuarto de la tarde de nombre “Don Simón”, núm. 21 con 509 kilos, Joselito dejó ver el sitio y oficio que los años le han dado, exigiéndole al de Xajay con tandas por ambos lados. Lamentablemente el toro vino a menos y tuvo que finalizar su labor. Después de dos pinchazos, terminó de estocada entera y recibió un aviso.

Andrés Roca Rey recibió a “Gamucita”, núm. 108 con 496 kilos. Ante un toro que acudió de largo al caballo, realizó un sentido quite por chicuelinas que emocionó al respetable.

Con la muleta inició de rodillas en los medios con cambiados por la espalda para continuar de pie con series de muletazos que le exigieron al de Xajay, mostrando su prontitud, recorrido, bravura y fijeza. Terminó de estocada entera para recibir las dos orejas de este bravo toro que recibió los honores del arrastre lento.

Con el quinto de la tarde de nombre “Jefe Arana”, núm. 50 con 514 kilos, de nueva cuenta salió a por todas y vino el triunfo grande. Lo recibió a “Porta gayola” y con la muleta se consagró con una faena llena de emotividad, profundidad y sentimiento por ambos lados. Ante un toro con excepcional bravura y clase, Andrés logró pases en redondo que hicieron que el respetable se levantara de sus asientos. Estocada entera de efectos inmediatos que desató una fuerte petición que resultó en el corte de las orejas y el rabo número 130 en la historia de este coso monumental. Vuelta al ruedo del matador junto al ganadero Javier Sordo Madaleno.

El tercero de la tarde de nombre “Don Porfirio”, núm. 80 con 505 kilos correspondió al matador Arturo Gilio. Este joven matador intentó acoplarse a las irregulares embestidas de este complicado astado sin éxito. Abrevió su labor, pitos al toro. El toro que cerró plaza se llamó “Chilo”, núm. 110 con 492 kilos. Arturo estuvo dispuesto también con este ejemplar, pero tampoco prestó opciones para el lucimiento. Con desencanto tuvo que abreviar su labor. Después de finalizar el paseíllo, se rindió un merecido homenaje a la Unión Mexicana de Monosabios.

*El resumen del martes 4, podrán encontrarlo en El Programa del próximo viernes 7 de febrero*

El rabo 130 en la historia de La México
Arturo Gilio
Joselito Adame

Tel. 55 5523 2000

La Mansión Insurgentes Av. Insurgentes Sur 778

Tel. 55 5662 5335

La Mansión Guadalupe Inn Av. Insurgentes Sur 1891

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
79 Aniversario Plaza México by Programa Taurino - Issuu