Transición al Renacimiento

Page 1

LA TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO


MARCO HISTÓRICO LITERATURA S. XV • Castilla: S. XV: inestabilidad política (fuerza de la nobleza vs. debilidad de los reyes) Reinado de Juan II: inicio del clima cortesano. Escriben el marqués de Santillana y Juan de Mena. Reinado de Enrique IV: empieza a escribir Jorge Manrique. Reyes Católicos: los mismos autores


CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES • Reyes Católicos (RRCC) toman Granada (expulsión total de árabes y judíos de la Península), 1492. Fin de la Reconquista. • Conversos seguidos por la Inquisición. • Descubrimiento de América (1492): economía. • Literatura cortesana en auge (infl. italiana y clásica). Cancioneros. • Primera gramática de Nebrija (1492)


El fin de la Edad Media • Crisis del sistema feudal: prospera la burguesía, que difunde su mentalidad (individualismo, provecho económico, desarrollo científico y técnico…) • Invención de la imprenta y difusión del papel (abaratamiento de los libros) • Expansión del Humanismo (cultivo de las artes, vuelta a la Antigüedad clásica)


LA LITERATURA DEL XV


Géneros literarios

Poesía

Tradicional: El Romancero

Culta: Jorge Manrique

Prosa

Didáctica

Libros de caballerías

Teatro

De ficción

Narraciones sentimentales


CARACTERÍSITICAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL Los primeros testimonios son de finales del XV, pero esta poesía debía de cantarse mucho antes. Estas composiciones populares serán imitadas por los autores cultos a partir del siglo XV, por lo que a veces es muy difícil identificarlas, sobre todo desde 1580, en el que todo lo popular se incorpora a lo culto. Esta poesía es manifestación de las capas inferiores de la sociedad rural y tradicional, en conflicto con las clases dominantes. Características: Poesía oral. Variedad estilística. Riqueza temática (hay canciones de vela, de fiesta, de dolor –plantos, de exaltación de la primavera o del mes de mayo –mayas, de amor –albas, de trabajo, etc.) Imágenes tomadas de la naturaleza cargadas de valor simbólico (el mar, las aguas dulces, el mundo vegetal, el campo, los animales, el viento, el sol, la primavera, el alba...). Es una poesía vitalista, sensual, que invita al disfrute amoroso. Recursos expresivos: Repeticiones. Paralelismos. Juegos de palabras. Contrastes. Eufemismos. Verso corto. Presencia de estribillo. Voz femenina. La forma más difundida es el VILLANCICO (canción propia de los “villanos”), formado por un estribillo inicial, una glosa y vuelta al estribillo.


EL ROMANCERO 1- APARICIÓN Y DIFUSIÓN Decadencia de la épica en el siglo XV, primeros testimonios de la difusión de los romances, género popular (según el marqués de Santillana, poemas narrativos que gustaban de cantar las gentes de baja e servil condición), de cauces orales, de ahí que sea imposible fijar con exactitud cuándo aparecieron los primeros. La copia más antigua es de 1421 y se la debemos a un estudiante mallorquín, que utilizó un espacio en blanco de una carpeta para apuntar uno. La transmisión de los romances fue tanto manuscrita y cantada como impresa, de ahí que de la mayoría de los romances haya varias versiones. Desde finales del XV comenzaron a recopilarse en diferentes publicaciones, gracias, en parte, a que los poetas cultos empezaran a interesarse por este tipo de poemas. Irán imprimiéndose en pliegos sueltos (ediciones populares vendidas en plazas o ferias, muy baratas), cancioneros (antologías poéticas), romanceros (colecciones de romances) y libros de música (aparecen fragmentados y adaptados al canto, como en el Cancionero musical de Palacio). Al conjunto de romances se le conoce como romancero. Los más antiguos, procedentes de la tradición oral, reciben el nombre de romancero viejo, mientras que los creados por autores conocidos se conocen bajo la denominación de romancero nuevo.


2- CARACTERÍSTICAS DEL ROMANCE -Extensión variable. -Versos octosilábicos, con rima asonante en los pares, quedando sueltos los impares. -Estilo muy determinado, con recursos característicos: • -Actualización de la acción mediante el adverbio ya o el presente histórico: Ya se salen de Castilla. Amores trata Rodrigo. -Uso peculiar de los tiempos verbales, como la utilización anómala del imperfecto: ¿Qué castillos son aquéllos? A líos son y relucían. -El diálogo. -La abundancia de repeticiones: Abenámar, Abenámar. Fonte frida, fonte frida. -Utilización de expresiones que apelan a la vista y al oído, para traer los hechos ante el oyente: Allí hablara el buen rey, Bien oiréis lo que decía. Helo, helo por do viene. -Empleo de fórmulas y epítetos épicos: buen rey, el honrado caballero, Francia la natural, la fardida lanza. -Lenguaje arcaizante (mantenimiento de la/- inicial latina y de 1 -e paragógica, así como el uso de palabras inusuales en la época como yantar y de formas verbales ya obsoletas en el XV, como viéredes, fíz, etc.). -Uso frecuente de antítesis (vega arriba, vega abajo) y de enumeraciones (£7 Alhambra era, señor, /y la otra la Mezquita, / los otros los Alixares...)


3- CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES Por su temática: -HISTÓRICOS: basados en hechos reales. Tienen como fin informar, de ahí que en ocasiones también se les llame NOTICIEROS. Ej.: Romance el rey don Pedro el Cruel, Romance de la linda infanta. Destacan los romances fronterizos, sobre sucesos acontecidos entre musulmanes y cristianos durante la Reconquista (Abenámar, Moriana, Alora la bien cercada). -LÍRICOS Y'NOVELESCOS (O DE FICCIÓN): de asunto inventado, con carga lírica. Ej.: La bella malmaridad. La infantina, El conde Arnaldos, Romance de Gerineldo. -ÉPICOS Y LEGENDARIOS: sobre héroes o acontecimientos procedentes de cantares de gesta (épicos) o basados en leyendas (legendarios). Abundan los romances en torno a la figura del Cid, de Fernán González, los infantes de Lara, etc. Destacan los de ciclos, como los romances carolingios, en los que el tema parte de la épica francesa, están relacionados con el emperador Carlomagno. Uno de sus héroes más destacados es Roldan, (los romances de Roldan y doña Alda). Otro ciclo se conoce con el nombre de romances bretones, sobre el Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda. -BÍBLICOS, GRECORROMANOS Y RELIGIOSOS: episodios de la Biblia, historias de la Antigüedad o hagiográficas (aunque el romancero es básicamente profano y trata de las pasiones humanas). Ej.: Romance del lamento de David, El juicio de Paris, La llaga santa. Por su estructura narrativa y discurso: -ROMANCES-CUENTO (relatan una historia completa). Ej.: Infancia de Fernán González. -ROMANCES-ES CENA (un episodio en particular). Ej.: Quejas de Jimena. -ROMANCES-DIÁLOGO (sólo utilizan el discurso dramático). Ej.:'Romance de Rosafresca. DISCURSO: Orden cronológico de la narración, comienzos in medias res y finales abruptos. Narrador en primera o tercera persona.


JORGE MANRIQUE Coplas a la muerte de su padre • Biografía relacionada con la literatura (castellano viejo, luchas políticas, poesía cortesana) • Coplas: compuestas entre 1477 y 1478. • El padre murió en 1476 y él muere en 1479. • Elegía*. Salinas: pretende llamar la atención sobre los valores eternos en detrimento de los valores terrenales (mortalidad, tiempo, fama, Fortuna, fugacidad de lo terreno).


ELEGÍA • Poema lírico que sirve de lamento por la muerte de una persona u otro acontecimiento digno de ser llorado (sermón funerario). • Aparecen normalmente: – Consideraciones generales sobre la muerte. – Lamento en nombre de los que lo sobreviven (planto) – Alabanza del difunto (panegírico)

• En español, se escribe en tercetos o en verso libre. • Cambia el tono en función de si el lamento es por alguien joven o por alguien que ha cumplido su ciclo vital.


Coplas a la muerte de su padre CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS ESTILÍSTICOS • Sermón funerario. Objetivos del sermón: – Enseñar: exposición, tono sentencioso. – Deleitar: estilo cuidado. – Conmover: exhortaciones, apelaciones.

• Tradición poética. No fuentes concretas. Rechaza las Danzas de la muerte y la Divina Comedia como fuentes (ver el porqué) • Equilibrio entre el enfoque de la condición mortal del ser humano (punto de vista amplio) y la muerte de su padre (particular)


Danzas de la muerte Composici贸n an贸nima del s. XV; literatura macabra. Insiste en los aspectos m谩s desagradables de la muerte. La Muerte invita a bailar a los diferentes personajes, que representan a los distintos grupos sociales de la 茅poca y les recuerda sus pecados. Los hombres no pueden hacer nada.


Divina Comedia La Divina Comedia, de Dante Alighieri es más recargada que las Coplas. Recorrido alegórico de Dante por el Infierno, el Paraíso y el Purgatorio. Encuentra personajes del pasado que ya han sido juzgados.


Representación del Infierno de Dante

No escoge estas obras como fuentes (a pesar de que tratan el mismo tema) porque él tiene un estilo más sencillo y sobrio.


Coplas a la muerte de su padre ESTRUCTURA • Va de lo general (hombre como mortal) a lo particular (muerte del padre). Sirve como justificación para el elogio y para situar al padre en el lugar más destacado de la composición. • Partes: – 1ª: Coplas I – XXIV – 2ª: Coplas XXV – XL


Coplas a la muerte de su padre CONTENIDO •1ª parte (coplas I – XXIV) Reflexión sobre el sentido de la vida y la fugacidad. – Coplas I – XIII: El objetivo de la vida terrenal es ganar la vida eterna. Todo sucumbe ante el tiempo, la Fortuna y la muerte. – Coplas XIV – XXIV: Ejemplificación de esta visión de la vida. Tópico del Ubi sunt?. Introduce personajes de su tiempo. Enjuicia el estilo de vida cortesano.


Coplas a la muerte de su padre CONTENIDO • 2ª parte (coplas XXV – XL) Se centra en don Rodrigo Manrique. – Coplas XXV – XXXIII: elogio o panegírico. Lo compara con personajes del mundo clásico que han pervivido gracias a la fama (recuerdo de sus virtudes). – Coplas XXXIV – XL: Diálogo de don Rodrigo con la Muerte, que lo anima a morir en los valores cristianos.


Coplas a la muerte de su padre CONTENIDO • Ideas que destacan en la obra: – Reivindicación de la vida desde la óptica cristiana. – Idea de las tres vidas: terrenal, fama, vida eterna. – Estoicismo: serenidad ante la adversidad. – Importancia de la Fama. – Fortuna: alegoría de que los estados humanos son transitorios.


Coplas a la muerte de su padre MÉTRICA Las coplas utilizan la COPLA DE PIE QUEBRADO o ESTROFA MANRIQUEÑA (doble sextilla de tercetos simétricos son un verso tetrasílabo al final de cada terceto).


COPLA DE PIE QUEBRADO _____________ 8 a _____________ 8 b _______ 4 c _____________ 8 a _____________ 8 b _______ 4 c _____________ 8 d _____________ 8 e _______ 4 f _____________ 8 d _____________ 8 e _______ 4 f

PIE QUEBRADO


La Celestina EDICIONES • Múltiples opiniones e interpretaciones: • Comedia de Calisto y Melibea (16 actos) Ed. de Burgos 1499. 1500 ed. Toledo, incluye acrósticos, carta del autor a “un su amigo”, versos finales del editor. • Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 actos) Zaragoza, 1507. Incluye tratado de Centurio (5 actos entre el XIV y el XV) • Gran éxito en la época. Reeditada y traducida.


La Celestina FERNANDO DE ROJAS • El autor de toda la obra, excepto del acto I es Fernando de Rojas (Carta a un su amigo ¿Rodrigo Cota? ¿Juan de Mena?). Acrósticos. • Bachiller, descendiente de conversos. Puebla de Montalbán (Toledo) Década 1470. Leyes en Salamanca. ¿Alcalde? en Talavera de la Reina. • Gran biblioteca (Petrarca, autores españoles y latinos) • Murió en 1541.


La Celestina VERSOS ACRÓSTICOS Son las composiciones poéticas en las que las letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o frase. “El Bachjller Fernando de Royas acabó la comedia de Calysto y Melivea. Fue nascido en la Puevla de Montalván” Acrósticos http://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=n266-02


La Celestina GÉNERO • Hasta el siglo XVIII: obra dramática. • Dialogada pero demasiado extensa para representarla. • XVIII y Romanticismo: novela dialogada. • Actualidad: obra dramática inspirada en la comedia humanística italiana del XIV y XV, que procedía de la comedia romana, escrita latín.


La Celestina FUENTES • Clásicos latinos: Virgilio, Ovidio, Terencio y Séneca. • Humanistas italianos: Boccaccio, Petrarca. • Autores eclesiásticos. • Obras en castellano


La Celestina EL TIEMPO Y EL ESPACIO • Atemporal: no se preocupa de la verosimilitud del tiempo. • No se pueden situar los hechos en un lugar concreto ¿arquetipo de ciudad de la época? • Importancia del espacio doméstico (intimidad del personaje): casa de Calisto, de Celestina, huerto de Melibea…


La Celestina ARGUMENTO DE LA OBRA El joven y noble Calisto ve casualmente a Melibea, hija de un gran comerciante, se enamora de ella y se declara en ese mismo momento; ella lo rechaza. Aconsejado por su criado Sempronio, acude a la alcahueta Celestina para que lo ayude. El otro criado de Calisto, Pármeno, opone ciertos reparos, pero ésta logra la complicidad de los criados prometiéndoles grandes ganancias y proporcionándoles compañía femenina. La alcahueta visita a Melibea, le ablanda el corazón con mentiras y hechizos, y consigue que la joven proponga una cita con Calisto.


La Celestina ARGUMENTO DE LA OBRA (II) El joven enamorado, feliz por la cita, regala una cadena de oro a Celestina. Los criados reclaman su parte de la recompensa a la alcahueta, pero Celestina se resiste a compartirla y muere en la disputa. Los criados Semproniop y Pármeno son detenidos y ajusticiados, mientras Calisto, ajeno a todo lo que no sea sus pasión, los sustituye por otros y acude a una nueva cita. Cuando los amantes están en el jardín de Melibea, se oyen gritos en la calle y Calisto, al intentar escalar el muro para acudir en ayuda de sus criados, cae y muere. Melibea, tras explicar a su padre que su vida no tiene sentido sin Calisto, se suicida arrojándose desde una torre. El padre cierra la obra manifestando su dolor y el sinsentido de un mundo regido por la Fortuna.


La Celestina INTENCIÓN Y SENTIDO • Se escribe en una época de transición: cambio de ideas y valores, algunos opuestos a los de la Edad Media. • TESIS: – Cristiano-didáctica: crítica del loco amor de Calisto y de sus consecuencias funestas. Intención moralizadora. – Judeo-pesimista: el autor era converso, esto influye en la ausencia de lo religioso y el pesimismo de la obra. Todo impulsado por fuerzas ciegas e irracionales.


La Celestina INTENCIÓN Y ESTILO (II) – Originalidad artística: no es la Providencia quien castiga sino la ley fatal de la existencia humana. – Crítica social: fondo moralizador, pero la presencia de la conciencia de lo personal ofrece al lector un personaje más creíble, con inquietudes y pasiones reales.


La Celestina INTENCIÓN Y ESTILO (III) • Señores y criados ejemplifican un nuevo estilo de vida basado en el lucro personal y en el individualismo. Se han roto los lazos feudales, así que hay que poseer dinero y hacer ostentación de él. • Dominio social y económico de la burguesía. • La clase baja siente rencor hacia sus amos porque toma conciencia de las diferencias sociales (basadas sólo en el dinero). • Crítica de Rojas al egoísmo y al ansia de placer. La muerte de todos los personajes (independientemente de la clase social a la que pertenecen) es ejemplarizante.


La Celestina LOS PERSONAJES • Son realistas y evolucionan a lo largo de la obra, profundidad psicológica (redondos). • Todos son arrastrados por las pasiones, aunque haya matices variados: – Calisto y Melibea: amor – Celestina y los criados: codicia

• Individualismo y visión del mundo pagana y trágica (rasgos renacentistas): no se sienten culpables, sino víctimas de la Fortuna, que rige sus destinos.


La Celestina LOS PERSONAJES (II) • Calisto: – 1) es un personaje egoísta, es un antihéroe y es motivo de parodia (muerte) – 2) es un fiel reflejo de la clase social a la que pertenece.

• Melibea: cuida de su honor sólo en el aspecto externo. Suicidio (ella decide su muerte: enérgica y resuelta) • Pleberio: burgués rico y ennoblecido. Planto: padre tierno, desolado y pesimista.


La Celestina LOS PERSONAJES (III) • Celestina: dueña de la acción. Habilidad lingüística y psicológica. Codiciosa. Alcahueta y hechicera (transtorno para la sociedad). Muerte horrible y realista. No responde al arquetipo de la bruja. • Criados: rasgos individuales. Reclaman su derecho a la libertad, a poseer bienes y a disfrutar de los mismos placeres que los señores. Crisis de los valores medievales.


La Celestina LENGUA Y ESTILO • Presencia de prosa culta y erudita, y de lenguaje coloquial. • Uso del diálogo, rico y variado, que ayuda a caracterizar a los personajes. Destacan las réplicas breves, el diálogo oratorio y otro tipo de diálogo que es una mezcla de los otros dos.


La Celestina LENGUA Y ESTILO (II) • Apartes: Lo que dicen los personajes como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirigen suponiendo que los demás no lo oyen. En la obra lo s hay de dos tipos: – El que pasa inadvertido – El advertido pero no entendido: provoca reacciones en los interlocutores, malentendidos, situaciones cómicas.

• Refranero: muy apreciado en el Renacimiento; muestra de saber popular, caracteriza a los personajes y les da vida. • Monólogo: ayuda a desvelar conflictos interiores de los personajes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.