predominancia de alguna de ellas. Las especies arbóreas características de esta formación son Acacia polyphylla, Guapira pacurero y Erythroxylum havanense (González, 2003, Calzadilla & Lárez, 2008). Bosque Semideciduo La característica más resaltante de los bosques semideciduos es que sus especies arbóreas dominantes pierden entre 25% y 75% del follaje durante la época de sequía. En Venezuela están restringidos a las regiones macrotérmicas (>24°C) y submesotérmicas (18-24°C), aunque de acuerdo con la disponibilidad de agua pueden ser desde estacionales (tropófilos) hasta húmedos (ombrófilos). En cuanto a su ubicación altitudinal, es posible encontrarlos tanto en tierras bajas en la depresión del Lago de Maracaibo como en los Llanos Occidentales, y hasta a 1.200 m en la Cordillera de Los Andes y de la Costa, por lo que se consideran basimontanos y montanos (Huber & Alarcón, 1988). Presentan dos o tres estratos arbóreos y con individuos que pueden alcanzar hasta 35 m de altura, con abundancia de lianas y epífitas. Los bosques semideciduos se distribuyen en el sistema montañoso Falcón-Yaracuy, abarcando parte de los municipios Cacique Manaure, Jacura, Palmasola, Silva, Acosta y Monseñor Iturriza. Áreas Intervenidas Se encuentra presente alrededor de los principales centros poblados del Estado, con fuerte incidencia en las cuencas altas abastecedoras de agua a las poblaciones. Son áreas que han sido intervenidas para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, urbanismos, industrias y edificaciones. Fauna del Estado Falcón Los mamíferos indicativos de los ecosistemas de cardonales y espinares son los murciélagos, el oso hormiguero (Tamandua longicaudata), el zorro común (Procyon cancrivorus), el faro o rabipelado (Didelphys marsupialis), los conejos (Sylvilagus spp), onzas o güiririto (Felis yagouaroundi) y se presume la existencia del venado matacán (Mazama americana) en el Cerro Santa Ana. En cuanto a la avifauna, es muy rica y sus especies indicativas son el turpial o turupial (lcterus icterus) ave emblemática nacional, abundan las codornices, las perdices, el cardenal coriano (Cardenales phoenicius) especie amenazada, el cari-cari (Caracara plancus cheriway) y el chuchuve (Mimus gilvus melanoptero). Entre los reptiles se encuentran la cascabel (Crotalus durissus), la mapanare (Botrops asper), la falsa mapanare (Leptideira bakeri), las corales (Phimophis guianensis), tragavenaos (Boa constrictor) y pequeños lagartos 81