Conozca nuestro país por un sarcófago monolítico dentro de una bóveda, se cree que se construyó antes que la pirámide. Por su colorido, la belleza de su ofrenda y las inscripciones que narran la vida y muerte de Pakal, es la tumba más espectacular de la época precolombina. El Palacio.- Se trata del complejo más grande de la zona arqueológica y es fascinante por la multitud de elementos que presenta: escalinatas, pasajes subterráneos, habitaciones, patios y corredores. Tiene en la parte alta una torre de cuatro lados con una escalinata, así como diversos tableros con esculturas y relieves. Conjunto de Las Cruces.- Esta serie de edificios incluye el Templo del Sol, el Templo de la Cruz y el Templo de la Cruz Foliada. Fueron construidos por los hijos de Pakal, quienes gobernaron Palenque a la muerte de éste. En el interior del Templo de la Cruz se encontró un tablero central que muestra la cabeza del monstruo de la tierra, de la que brota una planta de maíz en forma de cruz. Sobre ésta yace un pájaro celeste. El Museo de Sitio Alberto Ruz L´Huillier es considerado como uno de los museos arqueológicos más notables del área maya; reúne alrededor de 234 piezas procedentes de distintas áreas de Palenque. Estas obras atestiguan con particular nitidez las expresiones estéticas de la antigua urbe, además de constituirse como fuentes de información sobre las creencias religiosas, prácticas rituales y formas de organización política prevalecientes en la sociedad palencana. Es una moderna construcción localizada en el interior del complejo prehispánico. Fue creado a raíz de los descubrimientos logrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entre 1990 y 1994. El Parque Nacional Palenque cuenta con más de 1700 hectáreas de extensión territorial y rodea la zona arqueológica. Es una reserva de densa vegetación en donde abundan las aves, mamíferos, monos aulladores y jaguares.
123