agosto 16
La Mesa Colorada.- Aquí se concentran 32 peñas grabadas con petroglifos a lo largo de 300 metros del arroyo Galope.
Talpa de Allende El 18 de septiembre de 1885 se le otorga a este lugar la categoría de “villa”, añadiéndole además “de Allende” en honor al General Ignacio Allende; llamándose a partir de entonces Villa de Talpa de Allende. Es también conocida como “La Perla Escondida”. Talpa se ha interpretado como “lugar sobre la tierra”, debido al náhuatl “Tlalli”, tierra y “pan”, encima o sobre”; fue habitado por una tribu de origen náhuatl. Se encuentra en el sureste del estado de Jalisco, enclavado en la Sierra Madre Occidental, por lo que cuenta con hermosos paisajes que asombran a los visitantes. Entre los sitios que hay que conocer cuando se visita Talpa se encuentran: Cruz de Romero.- es una cruz de gran tamaño que data del siglo XVIII, fue construida por don José Romero y situada en uno de los principales cerros del municipio, al norte de la población y en los linderos con el municipio de Mascota; se encuentra sobre una capilla. En 1997 se inaugura el mirador. Arco de Bienvenida.- Justo al bajar de la Cruz de Romero se encuentra un arco gigantesco inaugurado en el 5º Aniversario de la elevación de Patrona de la diócesis de Tepic, el 12 de mayo de 1999, que da la bienvenida a los visitantes.
Conozca nuestro país Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa.- Data de 1782. Al frente se encuentra un atrio rectangular con tres accesos que ostentan portadas semejantes en cantera gris; constan de arco de medio punto decorado con relieves de motivos vegetales. El interior, con planta de cruz latina, muestra bóvedas de arista, cúpula de media naranja de vanos con vitrales. Parroquia de San José.- Data de 1858, templo construido en el lugar donde, según la tradición, la imagen de la Virgen de Talpa se renovó milagrosamente. Palacio municipal.- de estilo colonial, data de 1802. Aunque ha sufrido varias remodelaciones, se ha tratado de conservar sus detalles originales. Museo de la Virgen de Talpa.Abrió sus puertas el 12 de mayo de 1995. Es un museo de arte religioso en el que se pueden admirar todos aquellos objetos que han estado en íntima relación con la imagen bendita de Talpa. Monumento a Cristo Rey.- Se encuentra en la cima del cerro que lleva su nombre, es una gran construcción con un mirador que permite observar por completo el pueblo de Talpa de Allende. Capilla del Mineral de El Cuale.- Fue construida en 1870; su estilo es colonial y fue edificada en el auge de la minería de este lugar. M&D l
135