Los naranjos, reportaje especial

Page 1

REPORTAJE DE INTERVENCION PARA LA SOLUCION DE NECESIDADES SOCIALES, ECONOMICAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES DE LA COLONIA LOS NARANJOS POR: ALEJANDRA CAROLINA DUSTAN B.


UBICACION

P

OR UN MEJOR

MAÑANA

Visitando un lugar más de nuestra capital, “COLONIA LOS NARANJOS”. Que se encuentra ubicada al oriente de nuestra ciudad en Hermosillo


sonora, al norte colinda con el barrio el ranchito y al sur colinda con los campos deportivos la sauceda, al este rodeada de algunas de las centrales de autobuses de nuestra ciudad, y al oeste con campos deportivos, así como la dependencia “UNACARI”. Siendo esta una colonia con ubicación estratégica casi céntrica, y una de las primeras colonias fundadas por la independencia de infonavit. Una colonia con larga historia a lo largo del crecimiento de la ciudad. Esta sigue siendo una de las colonias por así llamarlas populares, contando con una larga trayectoria. Este tipo de reportajes ayudan para que este tipo de colonia populares, se puedan levantar después del abandono que sufren, por ser colonias con bastantes años de existencia, viéndose así reflejada, las necesidades de sus habitantes. Esperando el apoyo de dependencias gubernamentales y de la sociedad en sí.

UN FUTURO NO LOGRADO

Un día de mes de junio, soleado como la mayoría de los días en Hermosillo sonora, visitamos la colonia los naranjos y tuvimos la oportunidad de platicar con uno de los ex líderes juveniles, de una de las pandillas que habitaban en esta colonia hace ya algunos años, su nombre es Luis alias “el gato”. Él nos describe como han pasado las historias de vida de los habitantes, en su mayoría hombres pertenecientes a las pandillas. Cuenta que se empezaron a reunir desde el nacimiento de la colonia, en 1975, ya que todos eran niños por ser familias jóvenes, quienes habitaban la primer colonia popular o de interés social en Hermosillo sonora, en su mayoría todos trabajadores con salarios mínimos. Así se fueron formando los habitantes y las familias. A la edad de 13 años aproximadamente, se fueron creando grupos de jóvenes con intereses afines (experimentar sensaciones de consumo de droga, al principio alcohol) “esto nos llevó a muchos otros vicios afirmo Luis”.


(Sosteniendo una mirada donde reflejaban sus recuerdos). Nos mencionó que el grado de estudio de la mayoría de los integrantes desertaron de la secundaria, alguno que otro logrando terminar su preparación secundaria, y actualmente, solo algunos de los miembros hacen trabajos pequeños, tales como: albañilería, plomería o empleos momentáneos. Muchos de ellos ya no habitan en esta colonia, solo sus padres y algún hijo que se quedó en el nido familiar, o después de algún fracaso de matrimonio, volvieron a su lugar de origen. Donde también menciono sobre el tema de las autoridades policiacas que hoy en día son injustas debido a nuestra trayectoria de vida, nos señalan sin darnos una oportunidad de defensa, y constantemente somos acosados por las autoridades sin tener nada de participación en algún delito mostrando así el abuso de autoridad. Otro tema mencionado es que las autoridades políticas, llámese alcalde, gobierno, diputados y demás solo se encargan de dejar promesas de mejoras en la colonia, cuando andan en campaña política. Lui alias “el gato” termino su entrevista solicitando mayor atención y apoyo de las autoridades, para las personas mayores, quienes están olvidados en esta colonia.

UN CARIÑO DESINTERESADO

Nos dimos la tarea de visitar a una protagonista del desarrollo y crecimiento de los niños, habitantes de esta colonia; en una de las aulas de la escuela que lleva por nombre Vicente Guerrero, creada en los años finales del 1975-1976 Sentada en su escritorio, la maestra Vanessa, respondió amablemente algunas de las preguntas describiendo así el nivel escolar y las necesidades tanto de la escuela misma, como de los alumnos. Nos menciona que la escuela como todas las del estado está en sobrecupo, ya que no nada más asisten a ella los niños habitantes de la colonia los naranjos sino también de las colonia aledañas: él ranchito, revolución, el coloso, bella vista, etc. Siendo niños de recursos bajos, hasta recursos medios los cuales llevan un aprovechamiento regular dentro de los estándares. En su opinión muy particular nos comenta que el aprovechamiento regular pudiera ser a que varios de estos niños no adquieren la alimentación necesaria para su


desarrollo, o no tienen la atención de apoyo de sus padres, debido a que sus horarios de trabajos no les permiten la convivencia diaria, ni el apoyo necesario. Dejándolos así al cuidado de sus abuelos o demás familiares. Esto no descarta a que muchos de los niños como no cuentan con una autoridad dentro del núcleo familiar, reciban agresiones en su gran mayoría verbales, por parte de los tíos o familiares indirectos, causándoles así un daño psicológico. Nos comentó la maestra que las autoridades escolares, se encuentran desarrollando programas de atención a la familia, por medio de pláticas

psicológicas, canalizadas a las trabajadoras sociales y psicólogas del plantel. En cuanto a la seguridad escolar afirma la maestra que se realizan revisiones de mochilas cada cierto tiempo, detectando así, si pudiera existir algún peligro para los alumnos, y para el plantel mismo. Dentro de su propuesta para el mejoramiento de tales problemas la maestra Vanessa, nos comenta que si el horario escolar en esta escuela se realizara en tiempo completo, donde a los alumnos se les proporcionara su alimentación ayudaría un poco la situación que se está presentando

UNA LUCHA POR SOBREVIVIR

como habitante hace 38 años a la colonia, nos platicó un poco de cómo es que vive la gente en esta colonia.

En representación a la colonia como líder económico se encuentra la señora Miriam Madero que nos muestra tan solo una pequeña parte de lo que es sobrevivir día a día “hoy es muy cara la vida” comento Miriam Madero dueña de la tienda ubicada sobre el boulevard Luis Encinas y Royal, la señora llego

Refiriéndose a el nivel de vida que tiene los habitantes nos platica en su opinión que es un nivel bajo-medio debido a que se nota la necesidad de algunas familias por obtener el sustento comento “Miriam” que las personas adquieren los productos básicos del día, comiendo a si lo mas indispensable que son las tortillas, la leche, los “frijolitos “expreso. Ya que algunos padres de familias, debido a la alta competencia profesional que hoy nos exigen los mismos empresarios solo consiguen trabajos donde ganan el sueldo mínimo como en: Oxxos, empresas privadas como ley, y los negocios cercanos a esta


colonia refiriéndose a la central de autobuses Centros comerciales y otros. Como ya lo habíamos mencionado antes la gente batalla para llevar comida a sus casas y pues aquí en el “changarro” no se notan mucho las ventas a la semana. También saco lo mínimo, comento. De acuerdo a esto cuando más se gana, es en las fechas de diciembre que es cuando la gente recibe sus aguinaldos que les dan las empresas donde laboran, es entonces cuando a la señora Miriam se le ven reflejadas las ventas. Debido a tanto desempleo que existe en la ciudad, las persona que llevan el sustento a su familia batallan para conseguirlo por tantos requisitos que les solicitan para ingresar a un buen trabajo, empezando por la preparación académica, es en este

UNA ESPERANZA MÁS

rubro que se carece de una buena preparación ya que muchos abandonaron sus estudios sin lograr una profesión. Como poder aspirar a un buen ingreso Nos comenta. Muchas familias se tienen que ajustar a la alimentación del día a día, algo rutinario y rendible para la alimentación de todos en la familia. Una forma por la cual podríamos hacer algo por salvar a la colonia seria, que se les diera oportunidad de trabajo a más jóvenes habitantes de la colonia, que no cuentan con estudios terminados y que solo van por la vida batallando, que se mantengan haciendo algo y que estén alejados de los vicios para evitar el vandalismo e inseguridad en la colonia.

Sentado de pies cruzados se encontraba Jesús Coronado Pacheco a las afueras de su domicilio en la colonia los naranjos, quien se encontraba conviviendo con unos compañeros. Con una sonrisa en su rostro, nos recibió agradablemente así accediendo a darnos a conocer un poco de su historia personal así como sus vivencias en lo que él llama su colonia, ya que lleva ahí gran parte de su vida. Dice que la colonia es muy noble ya que se encuentra ubicada en muy buen punto, aunque esta sea muy


vieja “así nos dice con una sonrisa”, comenta que para llegar al centro de la ciudad hasta te puedes ir a pie, sin

Nuestros hijos ya crecieron y pudieron asistir a la escuela aquí cerca dentro de la misma colonia, ahora los que asisten a ella son nuestros nietos y algunos hijos de ellos.

necesidad de tomar o gastar en camión, aquí nunca carecemos de agua, contamos con todos los servicios agua, luz, pavimento, drenaje, y centros comerciales muy cerca, que más queremos? “Y suelta la carcajada jajjajaja” a se me olvidaba decir que las rutas de los camiones pasan muy seguido y son muchas por eso ni preocuparnos, también contamos con un dispensario de salud donde nos atienden muy bien.

Menciono Jesús coronado que las necesidades que tiene la colonia como limpieza de sus calles, andadores, y un repintado a las bardas ya que el graffiti hace presencia en la colonia, se lograría si los mismos habitantes se organizaran para realizar mejoras comunitarias, y al organizarse en grupos podrían solicitar a las autoridades de gobierno una vigilancia continua para poder evitar robos a casas habitaciones.

ACCION Y REFLEXION

Blvd. Los naranjos esquina con calle cadenera, en la colonia los naranjos.

Al visitar la colonia los naranjos pudimos platicar con una persona que tiene gran influencia en esa sociedad ella es la Sra. Alma Gloria García, quien pertenece al grupo de apoyo religioso en la iglesia, llamada San Rafael Arcángel, ubicada en

Alma nos platica sobre la gran necesidad que tienen la colonia que requiere de atención por parte de las autoridades municipales para que les arreglen el alumbrado público así como sus áreas verdes ya que estas están muy descuidadas, también hace mención que al recinto religioso acuden las familias en su mayoría los adultos mayores habitantes de esa colonia, “son pocos los jóvenes que se presentan en esta parroquia, debido a que en sus familias no les exigen el cumplimiento a sus deberes religiosos “agregó Alma.


En su opinión los jóvenes que habitan en el sector son pocos, de los cuales algunos podemos notar su asistencia a los sermones religiosos durante el fin de semana, así como al grupo de los jóvenes que tenemos integrado en esta parroquia. Sin lugar a duda puedo opinar sobre la juventud tan descarriada que tenemos hoy en día, ya que lo vemos a diario en esta colonia, jóvenes drogadictos no mayores de 16 años, jóvenes solteras embarazadas, y no puedo dejar de agregar las madres jóvenes ya divorciadas, esto nos lleva a pensar que en su núcleo familiar hace falta una buena comunicación y dirección hacia el cumplimiento de los valores sociales que hoy en día no han podido cumplir.

realice su papel como ser humano, así como las autoridades policiacas, brindando mejor apoyo realizando rondines para evitar tanto vandalismo en la colonia. También sugiere que las autoridades gubernamentales pongan su granito de arena brindándoles mejor ofrecimiento de trabajo para los jóvenes que llevan el sustento económico a las familias, que no se les ponga obstáculos de tanto requisito para el ingreso a las empresas. Que” sería bueno realizar jornadas de pláticas a jóvenes del sector donde les den la oportunidad de expresión y participación en la sociedad misma” nos comentó alma.

La Iglesia en si trata de apoyar lo mejor que pueda al sector habitacional, en su preferencia a los jóvenes descarriados dándoles platicas de superación personal. Tratando de reintegrarlos a la sociedad productiva de este sector, también apoya a los adultos mayores otorgándoles despensa en el consumo básico de alimentación. Por ultimo Alma expreso su punto de vista de cómo apoyar a dicha colonia en su trayectoria en decadencia, como punto número uno nos dice que hay que concientizar a la población tanto de la colonia como de la ciudad a que seamos más humildes y veamos las necesidades de los demás, que cada habitante

UN PASO POR LA VIDA


En la colonia los naranjos existe un centro de salud ubicado en la calle Imperial esquina con Bahía, este centro fue creado hace poco más de 20 años, es ahí donde se atienden las necesidades de salud de los habitantes en su primer nivel, las personas que requieren otro nivel de atención son canalizadas al hospital general del estado, ya que algunos habitantes no cuentan con un servicio social médico, por ser una colonia de recursos bajo-medio. Nos entrevistamos con la asistente médica del lugar quien nos comenta que el mayor número de atención que se presta a los habitantes del sector es por las enfermedades rutinarias como son: Deshidratación, diarreas, gripes, y contusiones varias.

El flujo de asistencia diaria es muy alto, en su mayoría asisten los adultos mayores, mismos que requieren atención especial debido a sus deficiencias físicas y mentales, se les apoya en su momento con medicamentos y atención medica primaria. En algunos casos hemos llevado acabo visitas domiciliarias donde se nos pide por parte de las autoridades de salud valorar los casos atendidos en especial para los adultos mayores y violencias intrafamiliares. Estas últimas detectadas por la atención a golpes contusos de las asistentes al centro así mismo se han brindado atenciones a intoxicaciones por enervantes o alcohol en su mayoría a jóvenes no mayores a 16 años, quienes en esos casos son remitidos a el centro juvenil para recibir asistencia psicológica y tratamiento.

DEPORTE, SALUD Y BIENESTAR PSICOFISICO

Afortunadamente aún existen personas con espíritu de ayuda a sus


semejantes, este es el caso del Joven Jonathan Jiménez, quien dedica varias horas de su tiempo al servicio de la comunidad joven, desarrollando practicas del deporte baseball (béisbol), nos comenta que es gratificante para el apoyar un poco en entretener y enseñar a los jóvenes

un deporte el cual los mantiene ocupados y lejos de la ociosidad. Son pocos los jóvenes que asisten al lugar de entrenamiento pero cada día se integra uno más, eso nos llena de satisfacción ya que con ellos

UNA VISTA AL PASADO

En búsqueda de un líder cultural de la colonia los naranjos, pudimos darnos cuenta que dicha colonia no cuenta con un lugar de esparcimiento como centro comunitario, donde se realicen actividades culturales y recreativas para los habitantes del sector. Lo más cerca que pudimos encontrar al sector es una casa de atención a adultos mayores que dirige la

podemos influenciar a que nuestra sociedad y primeramente nuestra colonia, sea mejor día a día, evitando el vandalismo, el cual los lleva a delinquir y a desertar de sus estudios. Contamos con grandes esparcimientos deportivos alrededor de la colonia, solo tenemos que organizar con apoyo de las autoridades programas donde se incluyan niños, jóvenes, persona adulta y hasta adultos mayores, que deseen desarrollar algún deporte que los mantenga activos para mejorar la salud física y mental.

dependencia de DIF Hermosillo, es ahí donde se les brinda la atención a algunos adultos mayores de la colonia los naranjos. Al entrevistar a la persona encargada del lugar la T.S. Mónica Encinas, nos comenta que al lugar asisten aproximadamente 30 adultos mayores. En condiciones de salud buenas, solo que son atendidas ahí por tratarse de una casa de asistencia al adulto mayor, la asistencia de los habitantes de la colonia los naranjos es en un 25 % de los atendidos. aquí se les brinda cuidados a su edad, se les realizan actividades de yoga, tai chi, baile, dibujo, costura, platicas psicológicas y de superación personal acorde a su


edad, aquí también se les proporciona una alimentación sana y balanceada para su edad. Así evitamos que el adulto mayor se mantenga activo y no caiga en una gran depresión por estar solo en su casa, ya siente que por su avanzada edad es poco productivo a su familia. Una de las necesidades básicas en el sector de los naranjos es una casa de atención a adultos mayores debido a que esta colonia en su población son adultos mayores. Quienes no

INTEGRANTES POR CASA 2 personas 4 personas

9%

3 personas 5 personas

18%

27%

alcanzan cupo en esta casita del abuelo, es por ello que se debe de poner más atención y apoyo a esos habitantes. También podrían habilitar el antiguo centro comunitario donde les brinden programas de entretenimiento y aprendizaje a todos los habitantes de la colonia, así se mejoraría el aumento de vandalismo e inseguridad de la colonia. Que lo mejor sería erradicar todo acción vandálica del lugar. ¿Cuántas personas viven en la casa incluyéndose usted? La grafica muestra que el número de habitantes por casa, en la colonia los naranjos. Según los resultados podemos observar que la mayoría de las viviendas, el 73% están integradas por 3 y 4 personas respectivamente. Fuente: sondeo realizado en la colonia los naranjos

45%


LUGAR DE NACIMIENTO SONORA

SINALOA

OTROS

11%

27%

54%

9%

¿Estado de la república en que nació? Aproximadamente como se ve en la gráfica, podemos apreciar que casi más de la mitad de los habitantes de la colonia los naranjos, son residentes de este estado (sonora); mientras que el 27% son de otro estado. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


INGRESO FAMILIAR $2000-$4000 $6000- en adelante

$4000-$6000

10% 20%

70%

CARACTERISTICA DE LA VIVIENDA

¿A cuánto asciende el ingreso familiar mensual? El ingreso familiar de las personas que habitan la colonia los naranjos, cómo se puede notar es una colonia de bajos recursos, que viven al mínimo, viéndose los ingresos de $2000-$4000 como el 70% de la población entrevistada. Fuente: sondeo realizado en la colonia los naranjos

¿Qué material predomina en los pisos de su vivienda? Como se puede notar en la gráfica el 80% de las casas tienen piso de cemento, cuál es el origina, no notándose ninguna remodelación, debido a los bajos recursos que existen en la colonia. Solo un 20% de la población de dicha colonia cuenta con remodelaciones en su vivienda.

MOSAICO; 20%

CEMENTO; 80%

Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


MATERIAL DE LAS PAREDES

11% LADRILLO; 9%

BLOCK; 80%

¿Material que predomina en las paredes? Como se hace notar en la gráfica, nos podemos percatar que las mayorías de las casas de esta colonia (80%) están construidas por el material llamado block, mientras, que solo una pequeña parte de las viviendas (9%) están contraídas de ladrillo, siendo estas de interés social, construidas por infonavit desde 1975. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos

MATERIAL DE LOS TECHOS PREFABRICADO LOZA DE CONCRETO

LAMINADO

¿Material que predomina en los techos? Como podemos observar la gráfica que las mayorías de las viviendas están construidas con techo de loza de concreto. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos

100%


ABASTECIMIENTO DE AGUA AGUA ENTUBADA

DE PIPAS

OTROS

驴C贸mo se abastecen de agua en las viviendas? Siendo esta una colonia urbanizada, se muestra que el 100% de las viviendas, se abastecen de agua entubada.

Fuente: sondeo de opini贸n realizado en la colonia los naranjos

100%


ILUMINACION DE LA VIVIENDA CORRIENTE ELECTRICA

OTROS

¿Con que se ilumina la vivienda principalmente? Por ser una colonia construida por infonavit, se aprecia que la mayoría de los habitantes cuentan con el servicio de corriente eléctrica, siendo así el 100% Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos

100%

BIENES Y SERVICIOS

CABLE; 7% EQUIPO DE SONIDO; 2% INTERNET; 5% AUTOMOVIL; 7%

DRENAJE; 12% COMPUTADORA; 5%

TV; 12%

DVD; 4% LICUADORA; 10%

LAVADORA; 8%

PLANCHA; 12% BOILER; 7% TELEFONO; 10%

¿Cuáles son los bienes y servicios que hay en su vivienda? Gracias a la elaboración de este sondeo de opinión pudimos percatarnos que la mayoría de las casa, cuentan con los bienes y servicios necesarios para mejorar su hogar. Fuente: sondeo realizado en la colonia los naranjos


¿La casa que actualmente habita la familia es?

CASA DE LA FAMILIA PROPIA LA ESTAN PAGANDO

RENTADA INVASION

PRESTADA

10%

20%

70%

Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos

CUARTOS DE LA VIVIENDA 1 CUARTO

2 CUARTOS

20%

3 CUARTOS

20%

60%

La mayoría de las casas de esta colonia (70%) pertenecen a los propietarios de estas mismas, ya que es una colonia con muchos años de antigüedad, por lo regular los habitantes ya terminaron de pagar sus casas.

4 CUARTOS

¿Cuántos cuartos tiene la casa, sin contar el baño y la cocina? Como se muestra en la gráfica las mayorías de las viviendas (60%), cuentan con 3 cuartos, ya que casi todas las viviendas que se encuentran en dicha colonia son de dos plantas. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos.


ESCOLARIDAD PRIMARIA PREPARATORIA

20%

SECUNDARIA PROFESIONAL

¿Cuál es la escolaridad con que cuentan los miembros de la familia? Actualmente los habitantes de esta colonia se en centran un grado en el 40 % estudió o estudia la preparatoria

10%

30%

40%

Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos

¿Salen juntos los fines de semana? como se puede observaren la gráfica, podemos darnos cuenta que más de la mitad, de los habitantes de esta colonia no salen juntos los fines de semana, debido a la economía que se presenta hoy en día; y tan solo una parte del 40% pueden tener la oportunidad de disfrutar en salir los fines de semana. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


SALEN JUNTOS LOS FINES DE SEMANA SI

NO

40%

60%

DIVERSION JUNTOS SI

NO

30%

70%

¿Se divierten juntos en su propio hogar los fines de semana? Como podemos darnos cuenta, siendo esta una colonia ya con bastantes años de existencia las personas siguen siendo tradicionales, y prevalece la unión familiar, siendo la mayoría del 70%que siguen la tradición. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


ALCOHOLISMO SI

NO

50%

50%

TABAQUISMO SI

Como se muestra en la gráfica podemos notar que el rango de los habitantes de esta colonia 50% ingiere bebidas alcohólicas, mientras que la otra mitad (50%) no.

Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos

¿Hay tabaquismo en algunos miembros? Como se puede ver en la gráfica la mayoría (60%) de las personas que habitan en esta colonia, no tienen el vicio del tabaquismo, mientras que el 40% de la población restante sí.

NO

40% 60%

¿Ingiere bebidas alcohólicas?

Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


GOBIERNO MUNICIPAL BUENO

MALO

REGULAR

10%

50% 40%

¿A cuál es el grado de satisfacción con el gobierno municipal? Con respecto a las instituciones de gobierno, una de estas el municipal, nos dimos cuenta de que un 50% no está en acuerdo, ni en desacuerdo si no que califican al gobierno municipal como regular su grado de satisfaccion respecto a esta dependencia. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


GOBIERNO DEL ESTADO BUENO

MALO

REGULAR

10%

50% 40%

¿Cuál es el grado de satisfacción con el gobierno del estado? Siendo el gobierno del estado otra dependencia, la gente dio su punto de opinión y lo calificó como el 50% de los habitantes de la colonia como regular, el 40% de las personas lo calificaron como malo y tan solo el 10% de las personas lo califico como bueno. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos

AUTORIDADES ESCOLARES BUENO

MALO

REGULAR

10%

50% 40%

¿Cuál es el grado de satisfacción con las autoridades escolares? El 50% de las personas entrevistadas nos dijo que el servicio que brindan las autoridades escolares es regular, con respecto a un 40% de los habitantes que lo consideran como malo. Como se puede mostrar en la gráfica tan solo el 10% de las personas lo clasifican como bueno. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


AMBIENTE SOCIAL BUENO

MALO

REGULAR

20%

80%

¿Cuál es el grado de satisfacción con el ambiente social? Como podemos observar en la gráfica se muestra que la mayoría de los habitantes (80%) están totalmente en desacuerdo de que el ambiente social que existe en la colonia es malo, mientras que el otro 20% lo califica como regular, siendo este 20%jovenes y habitantes con menor edad. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


SEGURIDAD PUBLICA BUENO

MALO

REGULAR

10%

90%

¿A cuál es el grado de satisfacción con la seguridad pública? el 90% de las personas entrevistadas en la colonia los naranjos como se puede notar en la gráfica, dijo que no se sentía satisfecho con la seguridad pública de la colonia y lo calificó como malo, siendo así la mayoría de los habitantes. Mientras que el 10% lo califico como regular. Fuente: sondeo de opinión realizado en la colonia los naranjos


Historia de vida “momentos para recordar” Nombre completo: LAURA BEJARANO, nacida en la ciudad de Hermosillo, Sonora a los veintiún día del mes de septiembre de mil novecientos sesenta, con residencia en esta ciudad, su estado civil madre soltera, de religión católica., ocupa el segundo lugar de nacimiento de una familia compuesta por 7 miembros, de los cuales 4 son del género femenino, y tres del género masculino. Dicha familia residen desde 1975 en la colonia los naranjos, su mayor parte de la vida se ha desarrollado en esa sociedad., recibió su educación primaria en la escuela de la colonia llamada Ramón López Velarde, así como el nivel secundaria lo llevo a cabo en el plantel eti-102, escuela cercana a la colonia, el nivel preparatoria y profesional fueron recibidos un poco retirados de su lugar de residencia debido a que el

sector no contaba con esos servicios. El ambiente familiar vivido por Laura fue muy sociable dentro y fuera de la familia, debido a que su familia es muy extensa sus reuniones familiares eran durante los fines de semana, degustando la comida típica de este estado (Carne asada), y comidas mexicanas, las compras alimenticias las llevaban a cabo en abarrotes durante la semana y en fin de semana las realizaban en el súper más cercano al sector. La familia de Laura poco a poco se ha ido dispersando debido a que los integrantes han contraído nupcias y procreado nuevos integrantes pero ya fuera del seno materno, y fuera de la colonia, únicamente se encuentran viviendo su madre y 2 de sus hijos.


Colonia los naranjos, calle bahĂ­a. Con un panorama de los cerros que los rodean.

Se puede observar una colonia tranquila, en la calle la maltesa, colonia los naranjos alrededor de las 11 de la maĂąana, un dĂ­a soleado de julio, en Hermosillo sonora


Parroquia san miguel arcĂĄngel, ubicada en la colonia los naranjos. Esta es la Ăşnica iglesia de la comunidad y se encuentra en blvd. Los naranjos esquina con cadenera


Religiosas, colaboradoras de la iglesia


Habitantes de la colonia en visita a la parroquia san miguel de arcĂĄngel.

Centro de salud ubicado en la calle imperial esquina con bahĂ­a

Centro de salud, donde reciben atenciĂłn los habitantes de la colonia los naranjos


Abarrotes del sector, ubicado en blvd. Luis encinas esquina con royal

Tienda mejor surtida, para el abastecimiento de los habitantes de la colonia


Escuela Vicente guerrero, ubicada en blvd Luis encinas esquina con periférico oriente. Escuela con más de 20 años de trayectoria.

Instalaciones deportivas de la colonia los naranjos, ubicadas en calle imperial entre royal y blvd los naranjos.


Espectadores del entrenamiento de los j贸venes, de la colonia los naranjos

Grupo de j贸venes integrantes del equipo de los naranjos, practicando deporte de baseball


Muestra de los negocios, que se encuentran en la colonia los naranjos. Ubicada en calle la maltesa

Instituci贸n en atenci贸n a adultos mayores cercana a la colonia los naranjos, debido a que esta no cuenta con ning煤n centro comunitario





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.