La mosca, reportaje especial

Page 1

Colonias populares de Hermosillo

Reportaje especial

Ibenice Cano

Julio C. Sandoval

Alejandra Ruelas

1

Asesor de edicion: Francisco Covarrubias


MAPA DE LA COLONIA “LA MOSCA”

2


A

prinera vista la colonia conocida como “La mosca” que se encuentra entre Solidaridad y Reforma colindando con “Issteson-Lux” y la colonia “Centenario”, carece de suficiente apoyo economico y tiene harta cantidad de individuos de la “mala vida”, afectando a la comunidad, debido a que “los mosqueños” (como son popularmente conocidos entre la sociedad hermosillense) crean violencia innecesaria en sus alrededores.

Tambien la colonia presenta gran escases de áreas recreativas para los infantes y sus familiares, y se encuentra distante de los planteles educativos de nivel básico (kinder, primaria y secundaria). Es evidente la falta de higiene, mantenimiento y no cuentan con los servicios públicos necesarios para el buen vivir. En la temporada de lluvias el desagüe se tapa y ocasiona que la colonia se inunde, a lo que se le suma la falta de educación ecológica de los vecinos, y la falta de interes por parte de las autoridades. La gran cantidad de pandilleros que ahí habitan hacen ideseable el residir en dicha seccion de la ciudad, debido a las múltiples quejas de los vecinos sobre agreciones realizadas por este conjunto de individuos. En palabras muy personales “carece de belleza”, sin embargo los adultos jefes de familia y lideres que ahí residen tienen numerosas propuestas para el cambio positivo de sus alrededoresdemostrando así que una nueva actitud es posible, solo es necesario el deseo de llevarlo acabo. Propuestas que han sido ignoradas por los políticos según lo que las familias entrevistadas han expresado, lo cual a nuestro parecer no es aceptable, por lo tanto nosotros en este trabajo daremos a conocer varias de las propuestas realizadas por la gente, ademas de un sonde de opinión y un foto reportaje que nos mostraran la realidad tal cual es de dicha colonia.

3


De moscas a pesos

Estos problemas partir del punto de vista de este individuo se le adjuntan a la falta de interés por n la colonia el malecón, mejor co- parte de las autoridades a ese sector de la ciudad. nocida como “la mosca” nos dimos a la tarea de buscar un líder eco- Nuestro entrevistado también señalo las pésinómico, al cual lo encontramos en mas condiciones en las que se encuentran serun abarrotes llamado “Heydi”, que vicios públicos como luz, agua, teléfono, y sin se encuentra en la calles Berlín, la persona en omitir también el terrible estado de la infraestruccargada de este establecimiento un señor de tura en general, mencionando la gran cantidad cincuenta años de edad, esbelto y canoso, vis- de baches, hoyos y casas abandonadas o en tiendo solo un shorts y una tira huesos, sopor- ruinas con las que cuenta esta área urbana. tando el increíble calor de nuestra ciudad a las cuatro treinta de la tarde, con solo un ventilador Nuestro amable y carismático colaborador señalo de piso, nos pidió de favor si la entrevista po- que la gran mayoría de las personas que acuden día llevarse a cabo de manera anónima, ya que a comprar a su tienda “no son más que pensionano quería que fuese afectado de alguna manera, dos” propiciando así una mala estabilidad econósin embargo dio su punto de vista del lugar en mica, teniendo en cuenta factores como la infladonde vive. Comentó que el vandalismo es evi- ción de los productos, nos damos cuenta que esto dente, hace que la colonia sea un lugar inseguro. propicia que no le alcance el dinero a la gente.

E

Además del cero interés por parte del gobierno, que fue mencionado una y otra vez durante toda la entrevista demostrando así todas las carencias que ahí existen.

4


De propuestas y juramentos de candidatura a falsos testimonios

T

ras haber mencionado que los partidos políticos no brindaban el apoyo prometido al barrio, preguntamos a las personas que ahí habitan si existía alguien que se encargara de contactar a los partido políticos y mencionaron a Librada Miranda Valenzuela, representante del PRI, mejor conocida como “doña librada” . Entre santo y seña dimos con la casa de la señora, quien nos recibió de una manera muy hospitalaria y nos invitó a pasar a su hogar, diciéndonos: “hace mucha calor para estar afuera a estas horas”. Cabe mencionar que iban a ser las tres de la tarde, al momento en que nos instalamos en su humilde hogar ella se dispuso a tomar asiento en un sillón, ya que la señora librada es bastante mayor, padece de las enfermedades de diabetes y ceguera parcial ocasionada por la primera enfermedad mencionada. Preguntamos que si en realidad daban el apoyo prometido en las campañas los

partidos políticos a lo que ella respondió que no, nunca habían realizado nada por la comunidad a pesar de que ella ya había hecho varios esfuerzos tanto hablando con los líderes de los partidos políticos, llamadas a la radio y al ayuntamiento pero ningún problema ha sido resuelto. Inclusive comentó que también los problemas de su mismo hogar no han sido resueltos. Aseguro que desde hace un tiempo un pino cayó en el techo de su casa, después de una gran tormenta que azotó en Hermosillo, por lo que pidió ayuda a las autoridades para que removieran el pino de su hogar pero nuevamente ningún medio, ni persona acudió en su ayuda. Una de las maneras que Doña Librada, implementa para sus gastos diarios es el vender tortillas con ayuda de su hija menor y siendo empacadora de una tienda “Santa Fé”, que se encuentra cerca de la colonia por lo que no solo es conocida por su gran capacidad de liderazgo sino también por su carisma y ganas de trabajar.

5


¿Conformismo, casualidad o destino?

E

ncontramos personas con ganas de salir adelante y trabajar pero existen otras con pocas aspiraciones en su vida como ellos que entre escombros y un olor penetrante a hierba, pies sucios, una pierna fracturada y sentado sobre una chimenea, sosteniendo una muleta con sus manos en una casa abandonada de la colonia “El malecón” en un ambiente de predecible perdición, nos encontramos con los jóvenes pandilleros de esa colonia que no alcanzaban la mayoría de edad, a excepción de uno de ellos que tenía alrededor de treinta años conocido como el “bachoco” respetado líder entre los jóvenes sin futuro alguno. Entre melancólicos recuerdos “el bachoco” nos contó un poco de su pasado acerca de cómo lo corrieron en las instituciones de Educación Básica a las que asistió (primarias), por una evidente falta de comunicación y atención de parte de sus familiares y tutores.

6

El recuerdo más memorable que viene a su mente cuando realizábamos una serie de preguntas es el haberle pegado en el cráneo con un tubo al director de su primaria causando claramente su expulsión. Inhalando un cigarro de marihuana frente a nosotros, guarda silencio suelta una nube de humo, sonríe con sus compañeros, con una mirada perdida por el efecto de la marihuana, vuelve a vernos de nuevo y dice: “después de que golpee al director, estuve en otra escuela en donde también me corrieron por robarme cosas”. Los jóvenes que se encontraban en ese lugar, también sus rostros contaban la misma triste historia, más sin embargo ellos se negaron a hablar con nosotros. Nos dimos cuenta que la falta de comunicación y orientación para los jóvenes afecta tanto que deja huellas inborrables en la vida.


L

Detrás de un telón existe esperanza

a esperanza nunca se termina o por lo menos es lo último que muere, así con una fe en que todo puede cambiar, mejorar y con deseos de que los jóvenes sean los principales. En la colonia encontramos un grupo de teatro denominado “El trapecio” que dio inicio en el año 2010, ese grupo cuenta con tres socios, que haces posibles las presentaciones en este lugar, su principal propósito es mantener alejado de los vicios a los jóvenes y niños que habitan en las calles de la mosca sin ningún fin, para así poder explotar sus habilidades y brindarles un centro recreativo.

La encargada nos comentó que el uso de drogas estupefacientes, químicos entre algunos solventes son temas demasiado frecuentes en dicha colonia, también dijo que cabe de destacar que el área donde se encuentra su academia está entre un rango económico medio-bajo confirmando lo que nuestro anterior líder económico comentó.

7


C

Más que una fe católica.

aminando entre las pocas calles de la colonia el malecón, visitamos a una pequeña iglesia católica llamada “Cristo Rey” en donde entrevistamos a la señora Lucia Vásquez Ramírez la coordinadora del templo en compañía de los pocos feligreses que con mucha Fé rezaban el rosario a las cinco de la tarde de aquel caluroso día. La señora nos habló de que la fe existe entre las personas que ahí habitan, sin embargo no es una fe activa ya que solo unas cuantas personas van a misa el domingo. Altos índices de vandalismo son los que están presentes en la comunidad menciono la Sra. Lucia que atentan no solo contra las familias que viven ahí, sino que también a la iglesia ya que se han robado la campana un par de veces.

8

También comentó que a la colonia le falta la presencia de las autoridades públicas ya que cuando se dan las épocas de lluvia el sifón que está ahí no funciona.

Después de una larga charla nos explicó que la gran mayoría de los niños y jóvenes que viven ahí, forman parte de familias disfuncionales, por esta razón es que existe mucha delincuencia juvenil ya que no cuentan con una orientación adecuada para su edad. Una de las pérdidas más grandes que tuvo la iglesia fue cuando invadieron el centro comunitario en done impartían catecismo lo fines de semana, lugar donde ahora habitan los pandilleros de esta colonia.


Salud a medias

B

ajo aquel calor que caracteriza a Hermosillos Sonora, a eso de las dos de la tarde con una sombrilla, sed y un dolor de piel por el sol, buscábamos algún centro de salud o consultorio médico y nos percatamos de que en dicha colonia no existe nada por el estilo sino hasta estar fuera de ella, nos encontramos con una farmacia que contaba con un consultorio médico en donde nos atendió la Doctora Samanta Matus, egresada de medicina de la universidad de sonora y nos mencionó que las personas de la comunidad de la mosca por lo general asisten a sus consultorio, las enfermedades que más trata en tiempo de calor son las de deshidratación y enfermedades estomacales pero las virales (gripa) son todo el año.

Además de estas enfermedades comunes también están las que se dan por transmisión sexual en donde ella ha atendido el herpes, gonorrea y papiloma humano. Uno de los métodos anticonceptivos más vendidos en la farmacia son los condones y las pastillas del día siguiente por lo que nos da una idea de que la colonia “la mosca” tiene un poco de información de cómo evitar embarazos no planeados y estas enfermedades de transmisión sexual sin embargo los caso existen, así que debería haber más información referente a los temas. Preguntamos si era común que llegaran habitantes de esa colonia personas con heridas de peleas o riñas, lo cual ella nos dijo que no era común que las heridas que más se presentaban por lo general eran accidentes domésticos y por lo regular se daba en infantes menores de doce años. Las enfermedades más comunes en todo el año siempre son problemas respiratorios y los estomacales, lo cual nos dio a entender que muchos de los habitantes de esa colonia sufren de desnutrición y alguno de ellos con sobrepeso.

9


Una Historia de toda la vida:

Bajo el intenso calor de Hermosillo, Nos dispusimos a tocar la puerta de una morada que se encuentra en la mosca, una de muchas. Nos atendió a la puerta el señor Francisco Ibarra, quien gustoso nos cedió el paso a su jardín. Felizmente nos concedió permiso a una entrevista y nosotros interesados le agradecimos. Francisco señalo que la casa donde actualmente vive, le perteneció a su madre, que en paz descansa, por lo que él es nacido y criado cien por ciento en la mosca, de igual manera lo son sus hermanos y la mayoría de sus hijos. Bajo la fresca sombra de un jardín el cual el mismo cuida, se nos unió su hija Ana Luz, con una sonrisa de mejilla a mejilla y muy amable con 3 vasos y una helada jarra de agua que procedió a ofrecernos. Ella nos comentó que en efecto toda su vida ha habitado en la mosca, hasta el día en que decidió casarse.

10

El señor Ibarra, nos explicó que es un problema vivir en la mosca porque en las temporadas de lluvia el único sifón que tienen para desagüe no se da abasto, por lo que la gran mayoría del área de la mosca que están cerca del vado por donde corre el agua en el peor de los casos se empiezan a inundad y como los vecinos han perdido gran cantidad de muebles, muebles que sin solvencia económica no pueden reponer. La familia nos comentó que estaban preocupados por la inseguridad de la colonia ya que en algún punto ellos tenían la posibilidad de poder dormir en catres en su jardín, mientras que hoy en día, temen el quedarse a dormir fuera y que no aparezca su cartera o peor aún, no aparezcan ellos. Nos mencionaron como este problema se le adjudica a la misma gente que conforma las pandillas en esta colonia sin ningún mejor negocio que causar daño.


Familia Ibarra Panchito, como se le conoce en la colonia, nos relató como en su casa se juntan todos sus hijo y sus nietos, disfrutando mucho ya que afortunadamente cuenta con una familia muy amplia. El Señor muy cordialmente nos invitó este domingo día del padre a asistir a su comida familiar con el afán de que conociéramos a más de sus hijos. En algún punto de la entrevista llegamos a la parte de las leyendas urbanas, nos compartió la historia de una joven que dice sufría de brujería y un día la encontraron muerta en un catre, los vecinos llamaron a los doctores para que les dieran un veredicto final, quienes llegaron a la conclusión de que en concreto la joven si había fallecido, el padre de la joven que en aquel entonces tenía caballos porque el área de la mosca y la colonia lux-issteson se conformaba por puras haciendas decidió ir a buscar a una popular “bruja” de la comunidad, quien todos temían.

El señor fue por ella, la lazo y la arrastro por toda la calle empedrada hasta llegar a donde yacía la joven, entonces nos contó que dicen que la bruja solo le paso la mano por encima y con eso basto para que la joven resucitara. Nuestra entrevista fluyo con alegría, en definitiva una plática muy amena que nos dejó con un buen sabor de boca con ganas de volver por más. Al tener la necesidad de partir nos despedimos de la familia agradeciendo por su hospitalidad ya que nos trataron como miembros de su familia.

11


El señor Terán: 66 años de experiencia

Y

a en el atardecer escarlata de la ciudad de Hermosillo por azares del destino, nos topamos con el señor Terán quien nos abrió las puertas de su casa con gran hospitalidad. Nuestro nuevo entrevistado con 66 años de edad tiene toda su vida viviendo en la mosca, él se casó en 1969 y tiene 3 hijos, actualmente ya está jubilado por haber terminado su periodo activo en la comisión federal de electricidad.

12

Nuestro señor de la tercera edad nos afirmó que toda su vida ha habitado muy a gusto en su colonia que es la mosca, pero como a todos la parte nominada como “la aldea” concluyo que representa una amenaza para la seguridad de los habitantes y sobre todo para los infantes. Así mismo también nos relató una historia que la gente cuenta, dicen que en uno de los callejones de la mosca se aparece un perro tan grande como un caballo que espantaba a los agricultores de quelite que en aquella época había. Nuestro nuevo amigo, como muchos también se quejó del sifón de desagüe el cuan afecta a la gran mayoría de la comunidad de la mosca, nos afirmó que no hay apoyo por parte del gobierno, que solo dicen mentiras. Al despedirnos nos invitó a visitarlo de nuevo para tomarnos alguna bebida.


Toda vocación se lleva en la sangre: más haya de un peinado

E

n ocasiones cuestionamos las profesiones y preferencias de las demás personas sin saber o conocer por que razón la realiza , sin embargo cuando esa persona te cuenta su historia te deja una enseñanza maravillosa, es impresionante como en lugares donde jamás pensaste que te encontrarías puedes aprender un poco mas de la escasa vida que tenemos. Esta es la historia de Aarón Fierro un residente de la colonia “la mosca” que tiene 30 años viviendo en ella, su familia se mudo a esa colonia cuando el contaba con apenas 4 años de edad, la gran mudanza, se realizo pensando en que existían mas posibilidades de salir adelante en una ciudad en vías de desarrollo, pues provienen del poblado de Aconchi. Hablamos sobre la comunidad en la que vive y le preguntamos si existía algún problema en ella, y como la mayoría de los que ahí habitan menciono, el sifón que le afectaba gravemente pues prácticamente vive frente a el. Aarón menciono que los cambios han sido evidentes, “ahora todo es mas urbanizado”, nos comento que además de la urbanización, la seguridad ha sido diferente pues antes, existía mucho respeto por las propiedades ajenas y hoy en día las nuevas generaciones lo han perdido totalmente, sin embargo la vida es muy buena y se encuentra muy agusto en el lugar en donde reside en este momento. Aarón nos conto que provenía de una familia

numerosa pues hay 5 hermanas y 2 hermanos, mas el serian ocho los hijos, hablo de la profesión que ejerce con un gusto inmenso, él es estilista. Sentimos la gran necesidad de conocer por que esta profesión, y nos dijo con una enorme sonrisa, “desde siempre ha sido mi vocación”, tal fue nuestra cara de asombro y extrañes que se remonto a su infancia, y comenzó: cuando yo estaba niño, tenia a mis amigos y amigas por esta misma calle, y jugábamos, a los concursos de belleza, al estilista, al modelaje, entre otros juegos y mi vocación siempre ha estado muy arraigada a mi, claro que yo era el encargado de peinarlas, el que dirigía los concursos, de modo que cuando crecí me di cuenta que lo que deseaba dedicarme toda la vida era a esta profesión que ahora realizo. Al escuchar de la forma en la que hablaba de su profesión, le preguntamos que si que era lo mas grato de ella, nos miro, sonrió, y dijo con una enorme satisfacción, que les guste mi trabajo, me encanta que digan mis clientas que pase lo que pasen serán fieles a mi por que mi trabajo es bueno, y que no importa hasta donde yo este, ahí estarán ellas, pienso que eso es lo mejor. Después de habernos contado un poco de su vida, le preguntamos que era lo que le desagradaba de su colonia y menciono que era muy ver que las familias que ahí residen no son cuidadosas con el aspecto de sus hogares.

13


SONDEO DE OPINION En el siguiente sondeo fue realizado para dar una idea de c贸mo viven y el nivel de estudio que tienen.

14


En base a los datos adquiridos de las personas que participaron en el sondeo, el material de las viviendas que predominan en “La mosca”, es el de ladrillo, sin embargo un porcentaje considerable también lo ocupa el material de cartón propiciando así algún peligro.

15


Es notorio que las personas que habitan en “La mosca”, cuentan con los servicios públicos necesarios para subsistir, sin embargo no todos tienen los servicios.

16


17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.