Experiencias Emblemáticas Eje Vivienda: Proveer y mejorar viviendas para los sectores de pobreza METROVIVIENDA, Bogotá, Colombia
TIPO DE INTERVENCIÓN MetroVivienda es una empresa de capital público, de la Alcaldía Mayor de Bogotá que promueve la construcción de vivienda social en pequeñas ‘ciudadelas’ dentro de la ciudad, con todos los servicios públicos, zonas de recreación y áreas para equipamiento. Se creó en 1999 y su patrimonio se originó con la venta del 51% de la empresa de energía. Opera como un banco de tierras y su organización es similar al de una inmobiliaria de ‘segundo piso’, es decir, compra y urbaniza grandes extensiones de terrenos que posteriormente vende a las Organizaciones Populares de Vivienda y empresas constructoras para que construyan y vendan las unidades habitacionales. Atiende las necesidades habitacionales de la región metropolitana y orienta sus esfuerzos a las familias de bajos ingresos, incluyendo aquellas de trabajadores independientes que enfrentan dificultades para acceder al crédito. Este programa se puede resumir diciendo que su acción se centra en el englobe de predios, su dotación con infraestructura y, por último, la venta de los lotes urbanos a los constructores particulares, quienes se entienden con los compradores, futuros usuarios de las viviendas. Su principal objetivo es urbanizar tierra para promover proyectos de vivienda para las comunidades de bajos ingresos en reemplazo de las urbanizaciones clandestinas. MetroVivienda diseña ciudadelas, urbaniza la tierra y crea esquemas de venta que le permite a las Organizaciones Populares de Vivienda y constructores acceder a manzanas urbanizadas. Si bien no construye ni vende vivienda, se ocupa de capacitar a las familias en el proceso de organización para la adquisición de vivienda y construcción de comunidad. IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA En Bogotá se requiere un gran esfuerzo para proporcionar una serie de equipamientos sociales y comunitarios, además de viviendas accesibles, a una población necesitada y numerosa. Dada la escasez de recursos estatales, MetroVivienda constituye una fórmula de interés para solucionar algunos de los problemas centrales que caracterizan Bogotá: urbanización ilegal de gran envergadura; crecimiento y concentración de población de bajos ingresos en forma desordenada y en áreas de riesgo; falta de tierra con servicios urbanos y equipamiento adecuado y por ende, aumento en los precios del suelo. Metrovivienda forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas impulsadas desde la Alcaldía Mayor de Bogotá que buscan de articular objetivos de justicia social y ordenamiento territorial. El Plan de Desarrollo “Bogotá sin Indiferencia”, el Plan de Ordenamiento Territorial y el Programa Bogotá con Techo, son ejemplos de ello. En este marco, el mayor logro alcanzado por MetroVivienda es la redefinición del papel del
1