Políticas públicas e instrumentos de diagnóstico para elmejoramiento barrial

Page 1

Políticas públicas e instrumentos de diagnóstico para el mejoramiento barrial: Ejemplos de metodologías en Europa.

Eduardo de Santiago Rodríguez Consejero Técnico de la Subdirección General de Urbanismo. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Ministerio de Fomento. edesantiago@fomento.es Dirección Postal: Paseo de la Castellana, 112. Madrid 28075. España. +34 91 728 42 99

Palabras clave: Barrios vulnerables, vulnerabilidad, regeneración, metodología. 1. INTRODUCCIÓN. En los últimos años se han venido sucediendo diversos estudios en Europa en los que se ha constatado que las áreas urbanas y las ciudades –aunque continúan siendo los motores del crecimiento y la innovación- resultan ser también los lugares donde se concentran más significativamente los problemas de pobreza, desigualdad, desfavorecimiento, etc. Además, todo apunta a que la intensa crisis económica que en la actualidad atraviesa la Unión Europea agudizará las desigualdades urbanas y la fragmentación y segregación social en sus ciudades. Desde el punto de vista político, la importancia de este tema fue reconocida con la declaración del año 2010 como Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Pero además, el Consejo Europeo celebrado el 23 de Junio de 2010 aprobó la estrategia Europa 2020, documento del máximo nivel político para orientar las líneas de acción política de la Unión Europea (UE) en el horizonte del año 2020, que incluye los siguientes objetivos generales:  El 75 % de la población de entre 20 y 64 años debería estar empleada. 

El 3 % del PIB de la UE debería ser invertido en I+D.

Debería alcanzarse el objetivo «20/20/20» en materia de clima y energía (incluido un incremento al 30 % de la reducción de emisiones si se dan las condiciones para ello).

El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10 % y al menos el 40 % de la generación más joven debería tener estudios superiores completos.

De este modo, la inclusión en la Estrategia Europa 2020 del objetivo de lucha contra la pobreza implicará sin duda la necesidad de abordar políticas urbanas y de mejoramiento barrial para combatir estos procesos.

Bogotá, Septiembre 2012

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Políticas públicas e instrumentos de diagnóstico para elmejoramiento barrial by Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad Universidad Nacional de Colombia - Issuu