VIVIENDA DIGNA Y SALUDABLE
ANA CAROLINA CABRERA CH Especialista en Gestión Ambiental Urbana de la Universidad Piloto, Arquitecta de la misma Universidad. Ha desarrollado proyectos ambientales y consultorías en planes de mejoramiento integral, asesoría y asistencia técnica en temas de vivienda y entorno saludable a los hospitales de la red pública del distrito. Actualmente Investigadora de la Maestría en Gestión Urbana.
Investigadora Línea de Hábitat, Ambiente y Territorio
“ Todo Colombiano tiene derecho a una vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda ” (Constitución Política de Colombia. Art. 51)
Bogotá, a lo largo de su historia se ha enfrentado a diversos procesos migratorios, que se iniciaron alrededor de los años 20 y agudizaron en las décadas del 50 y 60, originados por la violencia rural y el proceso de industrialización en las grandes urbes. En la actualidad responden en su mayoría, también a la violencia dada la intervención de grupos armados que por diferentes situaciones obligan a poblaciones enteras a desplazarse a las grandes ciudades
ocasionando un acelerado crecimiento urbano, carente de Planificación y Control, dando paso a la conformación de Asentamientos conocidos como Clandestinos o Informales. Para el grupo de investigación de la Maestría, es de gran interés contribuir al mejoramiento de los procesos de gestión urbana del país, por tanto, en la línea de ambiente, la Informalidad Urbana se ha convertido en uno de los