Seminario de Mejoramiento Barrial

Page 1

SEMINARIO MEJORAMIENTO BARRIAL QUINCE ANOS SUM CONSULT WIESBADEN 13—17 AGOSTO DE 2003 PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO BARRIAL COMO UNA ESTRATEGIA DE PREVENCION DE VIOLENCIA Maria Margarita Ruíz Rogers Michael Kleinekathoefer 1. INTRODUCCION El presente texto da cuenta de los procesos de gestión y coordinación del Proyecto de Mejoramiento Integral de barrios “SUR con Bogotá”, en Bogotá D.C., Colombia, realizado en cooperación entre el Gobierno Alemán a través del KfW y el Gobierno ColombianoBogotá Distrito Capital, referidos especialmente a la gestión territorial, social e institucional en relación con el fortalecimiento de procesos de planeación, participación ciudadana y mitigación de violencia urbana. Hemos querido resumir la intervención en mejoramiento integral de barrios, que se realiza por diferentes actores públicos y privados con la gestión y coordinación del Proyecto SIJR, desde la mirada de los procesos de participación como motor del desarrollo integral local social y económico y de la planeación como eje de la actuación en dichos procesos. Con el sentido de que la planeación participativa permite generar nuevas dinámicas de relacionamiento social y de cambio cultural que son las bases para el mejoramiento de los niveles de convivencia y de transformación no violenta de los conflictos. Así’ mismo se muestran de manera sintética algunos de las herramientas metodológicas para el abordaje de la planeación participativa y el sistema de seguimiento y monitoreo de impacto del Proyecto. Se presenta la propuesta de intervención del Proyecto SUR, que recoge procesos adelantados en el marco de los Programas de la Administración Distrital en desarrollo del Plan de Desarrollo Económico y Social del Distrito y del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito, especialmente en lo que hace referencia al Política Habitacional de la Ciudad. Se recoge la experiencia y directrices de política de los procesos de participación ciudadana impulsados desde la Secretaria de Gobierno y la Veeduría Distrital, lo cual le ha permitido a la Unidad de Gestión del Proyecto SUR apoyar los procesos institucionales y a su vez construir conjuntamente con comunidades y funcionarios herramientas y criterios de intervención local que permitan cumplir con los objetivos de transparencia, visibilidad, corresponsabilidad establecidos por al administración y que a su vez generan legitimidad de las acciones del estado, gobernabilidad y autonomía de las comunidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.