FORMULACIÓN PROYECTO DE INVERSIÓN CÓDIGO – PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRALL DE BARRIOS CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR
PROYECTO DE COORDINACIÓN DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS”
PROGRAMA
DE
1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El acelerado proceso de urbanización informal desbordó la capacidad institucional de la ciudad, en la medida en que no se generaron alternativas habitacionales para las familias mas necesitadas, que optaron por localizarse principalmente en la periferia de la ciudad, generando esta situación, para los ciudadanos, un riesgo permanente de sus vidas, por la localización de los barrios en zonas de ladera, en zonas de riesgo o en zonas afectadas por diversas condiciones urbanas (afectaciones por alta tensión, estructura ecológico principal, reservas ambientales o viales) con grandes carencias de los desarrollos por la falta de provisión de servicios urbanos relacionados con la infraestructura de servicios Públicos, de infraestructura social y recreativa, de espacio publico y de escasa o nula relación con las estructuras sociales y productivas de la ciudad. Como consecuencia de este proceso de urbanización, la ciudad creció cerca de 3.206,37 hectáreas entre 1987 y 1998, a un promedio de 289,6 hectáreas anuales, descontando la segunda pista del aeropuerto y la zona franca. De este crecimiento, 1.413,5 hectáreas (44.1%), correspondieron a desarrollos clandestinos; esta forma de urbanización se localizó en las localidades de Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy. En estas cuatro localidades se concentraron 955,60 hectáreas, equivalentes a algo más de las dos terceras partes de la clandestinidad de la ciudad (67,60%). Fuente Documento Tecnico de Soporte – Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito, Decreto 619 de 2000, pg 158. Estas cifras son significativas en cuanto a la magnitud del problema a resolver, aunque debe aclararse que no se parte de cero en cuanto a la acumulación de problemas y a los mecanismos y experiencias para solucionarlos lo que hace necesario presentar soluciones diferenciales, priorizando las zonas de intervención por su participación en cuanto al área de asentamientos de origen clandestino y a la legalización y trámite de asentamientos entre 1991 y 1999 (DAPD, 1990)1.
1
El primer lugar lo ocupa la Localidad de Ciudad Bolívar con más de 1.000 hectáreas, seguida de las Localidades de Suba y Bosa con 865 y 817 hectáreas respectivamente; el cuarto lugar lo ocupa la Localidad de San Cristóbal con 760 hectáreas y el quinto lugar la Localidad de Usme con 739 hectáreas. El sexto lugar lo ocupa la Localidad de Kennedy con 696 hectáreas, el séptimo, octavo y noveno lugar lo ocupan las Localidades de Usaquén, Engativá y Rafael Uribe.
5 PROYECTO PMIB banco de proyectos del distrito
-1-