Encuentros ciudadanos 1998- 2000. En el camino de la participación. Elementos para el análisis.

Page 1

Encuentros Ciudadanos 1998 2000

En el camino de la participación Elementos para el Análisis Secretaría de Gobierno Distrital Por medio de esta publicación, la Secretaría de Gobierno quiere ofrecer a los lectores una mirada retrospectiva de los Encuentros Ciudadanos, el mecanismo de participación ciudadana creado por el Gobierno Distrital en 1998 y que ha tenido, a través de estos tres años, un desarrollo irregular.

Esta publicación no pretende hacer un balance exhaustivo del instrumento, lo cual hubiera demandado la ejecución de un proyecto de investigación sistemática y ¡a implementación de indicadores estadísticos y de control. En cambio, pretende ofrecer unos elementos para el análisis político de los Encuentros Ciudadanos, con base en una investigación periodística realizada por la Agencia Zeta Periodismo Investigativo, la misma que diseño y ejecutó el componente de comunicaciones de los Encuentros durante dos años y medio, desde su creación. Para la realización de este trabajo, se obtuvieron además múltiples testimonios de ciudadanos asistentes a los Encuentros Ciudadanos en distintas localidades, líderes comunitarios y funcionarios públicos distritales y locales vinculados al tema. Los Encuentros Ciudadanos nacieron vinculados estrechamente al proceso de planeación local, como instrumento para permitir la intervención ciudadana en la formulación de los planes de desarrollo de las localidades, pero tenían objetos políticos de más largo alcance, como quiera que la participación ciudadana en la vida local no se puede reducir al ejercicio limitado de priorizar inversiones y formular proyectos. En su concepción inicial, los Encuentros pretendían abarcar también el antes y el después de la planeación: ser un espacio político en el que los ciudadanos pudieran pensar y debatir su localidad y su ciudad, exponer los problemas públicos, discutirlos, formular soluciones y concertar acciones, un espacio en el que, por tanto, se pudiera dar un acercamiento entre las autoridades y la comunidad alrededor de lo público.

En 1998 los Encuentros Ciudadanos se centraron en el objetivo de planeación, durante 1999 y 2000 trataron de ser a la vez un instrumento de control social al plan de desarrollo local y un espacio político de debate y de encuentro alrededor de lo público de la localidad y de la ciudad. En 2001, en aplicación del Acuerdo 13 de 2000, los Encuentros Ciudadanos inician una segunda fase, fortalecidos en sus funciones como instrumento de planeación participativa. Con la publicación de este documento, la Secretaría de Gobierno quiere aportar a los ciudadanos un conjunto de elementos iniciales para el análisis y el balance de los Encuentros Ciudadanos como instrumento de planeación participativa y como espacio político. Es, por tanto, una invitación a reflexionar y a preguntarnos: ¿contribuyeron los Encuentros Ciudadanos a hacer más eficiente, transparente y equitativa la inversión de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.