Bitácora de Practica Docente III
          Bitácora de una cursada en Pandemia
          Te invito a conocer mi recorrido
          
    Priscila
        Acosta
        Intervenciones pedagógicas realizadas en la escuela n°5 en el año 2018
          
    
    ‘’La educación es el arma mas poderosa que puedes usar para cambiar el mundo’’
          Nelson Mandela
          
              
              
            
            Marzo 2020
          Comienza el aislamiento social preventivo obligatorio
          Debido al covid -19, (pandemia mundial) decretan a nivel nacional el aislamiento social, preventivo y obligatorio para prevenir los contagios masivos, ya que éste era un virus altamente contagioso y en casos, mortal.
          Como teníamos que permanecer en nuestros hogares, la educación paso a ser 100 % virtual, y la continuidad pedagógica fue llevada a cabo por medio de classroom, reuniones por meet y zoom y las escuelas permanecieron cerradas.
          En ese momento me encontraba cursando el 3er año de la carrera de profesorado en artes visuales, y ahora el gran desafío sería como nos adecuábamos a la enseñanza virtual.
          Los docentes debieron adaptar sus ritmos de trabajo y estrategias pedagógicas a un nuevo contexto: la virtualidad, el uso de TIC y los escenarios digitales pasaron a dominar, los procesos educativos, haciendo hincapié en la construcción de nuevos conocimientos pedagógicos.
          Comenzamos las clases
          Al comienzo de la cursada, éramos un gran grupo de estudiantes, junto a las docentes, Adriana, Anabela y Mariana, luego nos dividimos en grupos y continué cursando con Adriana, y mis compañeras, Andrea; Moira, Ailen, Laura y Jorgelina.
          La primer propuesta fue realizar un video de entre 3 y 4 minutos, presentando la obra de algún artista. Para su realización podíamos utilizar todas las herramientas que consideraramos necesarias.
          Mi propuesta fue la obra del artista Argentino Fray Guillermo Butler.
          Teníamos que tener en cuenta que el trabajo fuera visualmente llamativo, generar un vínculo empático y de contención. Al principio, me enfrenté a bastantes dificultades a la hora de grabar los videos, teníamos que buscar aplicaciones que sean lo más intuitivas posibles, ya que teníamos que combinar, video, fotos y audios en la misma propuesta.
          La idea de esta propuesta era ir preparándonos para el momento en que estuviéramos frente a la clase, ya que no sabíamos con exactitud si podríamos volver a la presencialidad. Practicábamos la oralidad, las pausas, aunque al principio me ponía nerviosa hablar frente a la cámara, me sirvió mucho para poder desenvolverme.
          Adriana por su parte, nos alentaba y felicitaba por el trabajo realizado, siempre nos brindó ejemplos para poder realizar de manera eficaz los trabajos propuestos.
          Además de mis compañeras, que siempre estaban predispuestas a ayudar, y entre todas construimos conocimiento.
          
              
              
            
            Pareja pedagógica
          Trabajábamos bastante bien, pero teníamos diferencias en cuanto a los tiempos de trabajo de cada una para dedicarle a la materia y en ocaciones me generaba ansiedad, ya que dependía de su parte para la elaboración de la propuesta.
          Con Moira no habíamos trabajado juntas, pero ya nos conocíamos de haber cursado materias en común, y decidimos formar equipo.
          En las prácticas es importante poder discutir las propuestas, que cada punto de vista sea bienvenido, ya que esto nos permite enriquecernos a ambas.
          
    
              
              
            
            Artistas Argentinos
          La segunda propuesta de trabajo fue hacer un video presentando a un artista nacional, junto a una actividad que se relacionaba con las características del autor seleccionado. Para esta actividad debíamos mostrar los materiales y las posibilidades que ofrecen para realizar la actividad, también debíamos tener en cuenta que, como estábamos en aislamiento, los materiales deberían adecuarse a lo que pudieran tener en sus hogares para realizarla.
          La actividad constaba de hacer un paisaje a través de un collage con materiales como telas, cartones, hojas de árbol y pensar en algún personaje que pueda estar en ese paisaje y realizarlo con masa de sal, la receta para la masa también fue proporcionada en el video.
          Elegimos a Lino Enea Spilimbergo (1896- 1974)
          
    Pintor y grabador y a Fray Guillermo Butler (18801961) Pintor docente y sacerdote. Ya que sus obras en gran mayoría eran de paisajes y esto nos permitía que los niños y niñas puedan resolver la actividad satisfactoriamente.
          
    
              
              
            
            Llegó el momento que esperábamos!
          Julio del 2020
          Se nos presentó la posibilidad de presentar actividades en el colegio privado San Andrés, no podíamos tener contacto con los niños, las mismas iban a ser enviadas por la docente titular, siendo ella quien nos enviaría las actividades a desarrollar, y luego de obtener su aprobación nuestras clases serian enviadas a los estudiantes.
          Para realizar las actividades, se nos propuso trabajar en equipo las 6, pero con subgrupos de 3
          Una vez realizadas las actividades, se nos haría una devolución de las mismas por medio de fotos o videos. Nos puso muy contentas a todas poder realizar estas primeras intervenciones, ya casi estábamos a pocas semanas de terminar el cuatrimestre y aunque se hablaba de que en Agosto volveríamos al aula, no tendríamos la posibilidad de realizar las prácticas, por lo tanto esa era la mejor oportunidad que se nos podía presentar.
          Con mi compañera empezamos a investigar sobre la historia de las máscaras. Para realizar la propuesta debíamos incluir a una compañera más, pero terminamos trabajando en un grupo de 4, lo cual hizo que el trabajo se dificulte.
          Con esta actividad estábamos muy emocionadas. Entre las seis nos intercambiábamos propuestas.
          En este contexto es bastante complicado saber que es lo que miran o a que juegan los niños y niñas en diferentes edades, ya que uno transcurre los días en su casa, compartiendo las actividades con sus padres y hermanos, en caso de tenerlos. Los gustos y preferencias se van amoldando a la familia y no al grupo de pares como ocurre comúnmente cuando asisten a clase.
          .
        
              
              
            
            Intervenciones
          Realizamos tres propuestas diferentes para enviar a los grados. Como estrategia de trabajo, se le envía a los estudiantes un pdf, con una clase desarrollada, en el mismo nos explayamos como si estuviéramos hablándoles en el aula, pero realizando algunas acotaciones en cuanto al desarrollo de los contenidos y explicaciones, así como también todas aquellas interrogantes que realizamos a medida que van apareciendo las primeras producciones.
          ¡Cuantas correcciones se debieron hacer antes de enviarlas!. Pensaba en las docentes que debían hacerlo a diario y que esta pandemia nos había tomado por sorpresa, sin una preparación previa y con escasos recursos tecnológicos
          Esta metodología hoy no es posible llevarla a cabo, ya que no todos los estudiantes llevan al día o realizan todas las propuestas enviadas
          Cuando realizamos nuestras prácticas, en practica docente II, trabajamos interdisciplinariamente con algún contenido que estuvieran viendo en ese momento de alguna de las áreas, realizar las practicas de artística de esta manera me parece enriquecedor, ya que se puede volver a diferentes contenidos desde otro punto de vista, contribuyendo a lograr un mejor aprendizaje.
          
              
              
            
            Las propuestas
          Las propuestas para 6to grado:
          Realizar una mascara con relieve. Este se puede producir por medio de diferentes técnicas trabajando el papel, como plegado, doblado, cortado, calado, etc.
          
    Propuesta para 2do: Trabajar ‘’ el punto’’ por medio de la obra de Kandinsky
          
    Propuesta para 1er grado:
          Realizar una estructura sonora
          
    
              
              
            
            Gratificación
          Esperaba ansiosa que la docente nos enviara las devoluciones con los trabajos realizados. Los días pasaban casi sin darme cuenta, pero la espera fue interminable.
          ¡Que alegría recibir los trabajos! Por fin podíamos ver lo que os chicos habían hecho! Sentí una felicidad inmensa.
          
    Prácticas formales
          Luego de varios trámites, se dio inicio a nuestras practicas formales, en el colegio San Andres del Mar en el turno tarde. La escuela le da gran importancia a la educación artística teniando asi, música, plastica, y teatro. A esta altura del año, todos estábamos cansados de tantos días de aislamiento social, a pesar que las condiciones han cambiado y se nos permite salir e ir a las plazas o a la playa aun asi, la continuidad pedagogica en casa se ha tornado en momentos de mal estar, en la mayoría de los hogares.
          Muchos padres dan prioridad a materias como practicas del lenguaje y matemáticas, dejando de lado plástica por no considerarla importante.
          La docente titular de plástica es Celeste Méndez, docente también en Malharro; ella es nuestro nexo con los estudiantes. Despues de un zoom de presentación en el cual nos dio una aproximacion al aula, nos envio una planilla con los contenidos abordados en el primer cuatrimestres y los que se abordarían en el segundo cuatimestre.
          
              
              
            
            Las prácticas
          Septiembre del 2020
          El momento tan esperado había llegado
          Teníamos nuestras prácticas formales que acreditarían el 50 % de nuestra cursada, estaba muy feliz y entusiasmada!
          Luego de una charla entre Adriana y mis otras compañeras de cursada, acordamos que Moira y yo trabajaríamos con 2do grado, la idea de conversar y acordar los grados era que ninguna de las seis haya trabajado en el mismo anteriormente.
          
              
              
            
            Primer secuencia de actividades
          Te invito a crear tu mascota ideal!
          La primer propuesta fue trabajar con el contenido acromático y crear una mascota, tu mascota ideal, para ello elegi las obras de la artista y docente Carolina Bagnato.
          
    
    La mayoría de los niños y niñas tienen mascotas, pero si no tenían una, la podían crear, y me pareció que la propuesta podría funcionar.
          Recibí los trabajos de los alumnos y sentí una felicidad completa.
          Inconvenientes
          cursada
          En el transcurso de ese mes, me costaba mucho coordinar con mi compañera pedagógica para realizar las actividades y unos días después ella decidió dejar la materia, eso sumado a que contraje covid -19 me dificultó bastante al momento de poder cumplir con la entrega de la propuesta, pero ni bien le comenté a Adriana lo sucedido, ella estuvo muy predispuesta a guiarme para poder entregar la actividad a tiempo y fue un gran pilar para que pudiera continuar asique la primer actividad la realice sola.
          Mi compañera Andrea paso una situación similar con su compañera pedagógica, asique decidimos unirnos para formar un equipo de trabajo, ya que las dos nos encontrábamos solas, y además nos entendemos muy bien y respetamos las sugerencias y los tiempos de cada una.
          Esto, mas la asistencia de Adriana, cambio completamente mi perspectiva personal en cuanto a mi cursada y sin dudas, nos benefició y pudimos resolver las propuestas con éxito.
          que se presentaron en el transcurso de la
          
              
              
            
            Te invito a construir una casa para tu mascota!
          
    La segunda propuesta fue trabajar con el contenido monocromía y crear una casa para la mascota que habían realizado en la primer propuesta.
          En todas las propuestas que enviábamos a los alumnos siempre presentábamos al o la artista y su obra además de la actividades a realizar.
          
    También les contábamos de donde eran y en que se especializaban
          
    Esta es una de las devoluciones de uno de los alumnos que realizo la actividad de la segunda propuesta.
          
    
              
              
            
            Te invito a crear un escenario para tu mascota
          Para la tercer propuesta trabajamos con el contenido policromía, y continuamos con la artista referente Bagnato Acudí a sus obras policromáticas y a explicar de forma visual el contenido policromía con un circulo cromático.
          
    La actividad propuesta era crear un escenario policromatico para poder ubicar a la mascota y su casita, haciendo un contraste entre acromático, monocromático y policromatico.
          
    
              
              
            
            Segunda secuencia de actividades
          TE PROPONGO DISEÑAR UNA MÁSCARA
          En 1ro estaban trabajando la ‘’ La diversidad cultural’’ realizando un intercambio con niños de una escuela de México, por este motivo se nos solicito trabajar con artistas mexicanos. Se nos propusieron Diego Rivera y Frida Kahlo, pero decidimos trabajar con artistas que aun se encuentren con vida. Por lo tanto solo se los nombró, ya que son los dos artistas mas reconocidos de México.
          
    
              
              
            
            Sello precolombino
          Continuando con la cultura y el arte, trabajaremos con el diseño de un sello precolombino y la utilización del mismo en una estampa.
          
    Debido a que los padres y estudiantes en esta época del año ya están agotados de la ‘’escuela en casa’’, se nos propuso cambiar las estrategias utilizadas para enviar la tarea.
          Debíamos buscar una manera en la cual el niño o la niña pudiera obtener mayor autonomía en la lectura de las propuestas enviadas.
          Decidimos hacer un video en el cual contenga toda la información, sin la necesidad de que este un adulto presente. Considero que la actividad no cumplió con lo requerido, porque la confección del sello, seguramente requería la necesidad del acompañamiento de un adulto.
          De esta propuesta no recibimos ninguna devolución de los estudiantes, pero no me desalentó, ya que en esa semana el colegio, San Andrés informo que cerraría sus puertas.
          Entonces pensé que no era un momento oportuno para ninguna tarea
          
              
              
            
            ACCIONES PARA SER FELIZ
          En esta propuesta, la ultima para los niños, decidimos hacer la performance de Nelda Ramos, esta consiste en invitar a los niños y niñas y a las familias a realizar una performance. Jugar reirsey alegrarse por un instante realizando burbujas de jabón y documentar el momento a través de fotografías.
          
    
              
              
            
            Evaluación
          Cuando realizamos nuestras planificaciones, hay un ítem que debemos incluir, que es la evaluación. Es algo formal, en ella siempre ponemos: se evalúa la autonomía del niño o la niña en la realización de las producciones.
          Hoy, en este contexto, antes de esta realidad que nos ha tocado vivir, celebro que las actividades de plástica sean realizadas con un adulto, imagino a toda la familia participando en las actividades, disfrutando un momento lúdico y de aprendizaje junto a sus hijos
          
              
              
            
            Segunda secuencia de actividades Presencialidad
          ESCUELA EGB N* 61 ‘’ Provincia de San Juan’’
          
    3ro ‘’D’’(primer ciclo)
          Edad: 8-9 años
          30 estudiantes.
          2 clases, 2 módulos cada una.
          Contenidos trabajados:
          1er clase: color secundario / montaje
          2 da clase: relieve / color
          Moreno 4200, Mar del Plata|
          
              
              
            
            PRIMER CLASE
          OBJETIVOS:
          Reconocer e identificar los colores secundarios.
          ESTRATEGIAS:
          Explicacion de la actividad y visualización de ejemplos referentes.
          Vincent Van Gogh
          Utilizacion de imágenes de referencia de un objeto cotidiano para los alumnos, la bicicleta.
          
    
              
              
            
            SEGUNDA CLASE
          OBJETIVOS:
          Reconocer e identificar los colores primarios a través del sellado.
          
    ESTRATEGIAS:
          Indagar acerca de los conocimientos previos de los estudiantes
          
              
              
            
            Estas son algunas de las producciones de los alumnos
          
    
    
    
    ‘
        ‘’
        ’Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo