10 minute read

GLOSARIO

GLOSARIO

• Acero Inoxidable: Aleación de hierro y carbono, en diferentes proporciones, que adquiere con eltemple gran dureza y elasticidad; y que no se oxida (ESPASA, 2005). • Aforo: Número máximo autorizado de personas que puede admitir un recinto destinado a espectáculos u otros actos públicos. (Marrero, 2016) • Afrontar: significa, entre otras cosas, ‘hacer cara a un peligro, problema o situación comprometida (RAE, 2001). • Agilidad: Moverse rápidamente (RAE, 2001). • Aire acondicionado: Sistema de ventilación que sirve para regular la temperatura y humedad de unlugar cerrado (ESPASA, 2005). • Almidonado: Perfectamente planchado o preparado con almidón terminando en una textura algo dura y lisa (RAE, 2009). • Aluminio: Metal de color y brillo similares a los de la plata, ligero, maleable y buen conductor del calor y de la electricidad. Su símbolo es Al y su número atómico, 13 (ESPASA, 2005). • Análisis situacional: adj. Propio y específico de una determinada situación, conjunto de factores o circunstancias. Análisis de factores situacionales. (Quiroa, 2020) • Arqueos: Reconocimiento del dinero y papeles que existen en una caja, oficina o corporación (ESPASA, 2005). • Aseo personal: es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud. (Albán, 2020) • Atención personalizada: Es la atención que implica un trato directo o personal entre un determinado trabajador y cliente, que toma en cuenta las necesidades, gustos y preferencias de este último. (Donís, 2019) • Atomizador: El atomizador es un utensilio que se emplea para producir una fina pulverización de un líquido, mediante una bomba manual (de pera de goma o de émbolo). (Poppo, 2021) • Caja: Ventanilla o dependencia destinada a recibir o guardar dinero y para hacer pagosen los bancos y comercios (ESPASA, 2005).

Advertisement

• Camarero: En hostelería, persona responsable de servir a los comensales en restaurantes, bares, cafeterías o establecimientos de esta naturaleza. (Marrero, 2016) • Camisa pajarito: Es un complemento para eventos festivos. Es parte fundamental del esmoquin y este se utiliza principalmente para eventos de noche. (Mejía, 2015) • Cata: Acción de probar una comida o bebida para determinar su aroma, sabor y calidad mediante los sentidos del olfato y el gusto. (Marrero, 2016) • Cliente: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa, especialmente la que lo hace regularmente. (RAE, 2005) • Cliente potencial: En marketing, perfil de una persona o empresa con las características y los atributos necesarios para convertirse en un cliente. (Marrero, 2016) • Codificación: Acción de codificar con uso de abreviaturas, números o códigos (RAE, 2013). • Comanda: La comanda es el soporte físico del cual dispone la persona responsable de tomar un pedido a los clientes de todo aquello que forma parte de la oferta del local gastronómico. (De Bonis, 2019) • Comensal: Persona que come con otras en el mismo lugar, especialmente en la misma mesa. "La comida debe servirse por la izquierda del comensal y los platos se le retiran por la derecha (Álvarez, 2018) • Confianza: es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo.

También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar. (Merino & Porto, Definición de confianza, 2009) • Constancia: Se refiere al valor y la cualidad que poseen algunas personas en cuanto a ser perseverantes y determinados ante un propósito o decisión. (Díaz, 2017) Una constancia de trabajo o constancia laboral es un documento cuya finalidad acredita o certifica que una persona se encuentra o se encontró desempeñando cualquier actividad laboral dentro de una empresa (Vaca, 2019) • Cordialidad: Es la sencillez, la amabilidad y la gentileza de una persona. (Merino & Porto, 2016) • Cristalería: Conjunto de objetos de cristal que conforman parte de una vajilla (RAE, 2006).

• Cubertería: Conjunto de cucharas, tenedores, cuchillos y utensilios semejantes para el servicio de mesa (RAE, 2009). • Cubrebandejas: Una especie de lito que viste la bandeja para evitar deslice de los elementos que hay en ellas (RAE, 2002). • Cubremantel: Es una tela que sirve para proteger el mantel que tiene debajo manchas durante el servicio (RAE, 2010). • Degustar: Probar o tomar un alimento o bebida que no se toma habitualmente para deleitarse con su sabor (RAE, 2012). • Delivery: Se llama delivery al servicio de reparto que ofrece un comercio para entregar sus productos en el domicilio del comprador. (Gardey & Porto, 2017) • Desbarasado: a retirar los servicios usados en una mesa. Quitar todos los objetos de una mesa o aparador (Higuera L. , 2012). • Desinfección: la desinfección es una operación para eliminar o matar microorganismos y/o inactivar virus indeseables. (Imbach, 2020) • Despachar: resolver o tratar un asunto de negocio atender a un cliente, despedí, alejar de si a alguien (RAE, 2007) • Desuso: disminución de su valor a causa del deterioro, desperfecto, desuso u obsolescencia de cualquier cosa (RAE, 2010). • Diálogo: Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas (RAE, 2010). • Diligencia: La diligencia es la virtud cardinal con la que se combate la pereza (Sánchez, 2021) • Disponer: Colocar o poner personas o cosas de una manera determinada (RAE, 2005). • Equipo humano: Es un grupo de personas que se organiza y trabaja en equipo para alcanzar un objetivo en común. (Cortéz, 2012) • Experiencia: Experiencia se refiere a eventos conscientes en general, más específicamente a percepciones, o al conocimiento práctico (Borchert, 2022) • Extracción: Acto de sacar algo que está hundido, inmerso o sepultado en algo (ESPASA, 2005). • Fast-Food: Comida que se sirve en determinados establecimientos y se caracteriza por prepararse con rapidez (RAE, 2019).

• Felicitación: Manifestación de satisfacción que se expresa respecto a la actuación de uno o varios empleados o de un a área concreta de la empresa por la calidad de la atención brindada o del servicio prestado (Procarioni, Manual para Dar Un Buen Servicio en

Atención Al Cliente de Restaurantes, 2012). • Fidelización de clientes: Serie de estrategias y técnicas de marketing y ventas cuyo objetivo es conseguir que los consumidores que han adquirido con anterioridad alguna de nuestros productos o servicios sigan comprando a lo largo del tiempo. (Viñaras, 2021) • Flujo: Movimiento libre en una dirección concreta (RAE, 2012). • Fundamental: Es sinónimo de primordial, importante, vital, esencial, elemental, por ende, la palabra fundamental hace referencia a algo de gran importancia, que posee un papel crucial o que es indispensable. (Díaz, Significado de Fundamental, 2017) • Fuste: la parte delgada y fina de la copa por donde se hace más sencillo su traslado (RAE, 2010). • Guías de salida: Documento que llevan los transportistas de ciertas mercancías. • Iluminación: Cantidad de luz que entra o hay en un lugar (ESPASA, 2005). • Insumos: conjunto de elementos que toman parte en la producción de otros bienes (RAE, 2007) • Inventario: Relación detallada de bienes o pertenencias (ESPASA, 2005). • Legible: Que puede ser leído con claridad (RAE, 2012). • Lenguaje gestual: La comunicación gestual son comportamientos comunicativos y cooperativos perceptibles preferentemente por el canal visual, como las expresiones faciales, las miradas, los movimientos de cabeza. (García, 2018) • Libertad: La libertad en sentido amplio es la capacidad humana de actuar por voluntad propia. (Imaginario, 2021) • Limpiones: son el medio ideal para limpiar, secar y botar residuos sólidos y líquidos, garantizando la seguridad e higiene en los espacios de tu negocio. (Hurtado, 2017) • Lito: un paño o tela de color blanco que es utilizado al momento de servir. (Pontes, 2020) • Maître: Jefe de comedor y encargado de dirigir a los camareros en un restaurante (RAE, 2013).

• Modernizar: Adaptar o cambiar una cosa antigua o anticuada dándole características de lo que se considera moderno o actual. (OXFORD, 2008) • Montaje: Conjunto de acciones experimentadas que se realizan con el fin de tener todo a punto (RAE, 2012). • Muletilla: Servilletas dobladas en forma de bolsillo, donde se transportan los cubiertos y que se coloca encima de un plato trinchero (RAE, 2006). • Muletón:Tela gruesa, suave y afelpada, de algodón o lana de baja calidad; se utiliza debajo de un mantel para proteger la mesa (RAE, 2020). • Newsletter: Es una publicación digital más bien informativa que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad. (Núñez, 2018) • Objeción: Razón que se propone o dificultad que se presenta en contra de una opinión o designio, o para impugnar una proposición. (RAE, 2014) • Obligación: Vínculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido por precepto de ley, por voluntario otorgamiento o por derivación recta de ciertos actos (RAE, 2005). • Pauta: La pauta designa tanto a un modelo o ejemplo a seguir, como una normativa o regla que deberá respetarse. (Ucha, 2010) • Petición: Solicitud respetuosa dirigida a una dependencia en especial y obtener de ellos una pronta solución sobre lo solicitado (Procarioni, Manual para Dar Un Buen Servicio en

Atención Al Cliente de Restaurantes, 2012). • Percepción: Es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva. (Higuera, 2018) • Prioridad: atender a los usuarios en el menor tiempo posible, sin embargo, además de la rapidez, dar soluciones efectivas y satisfactorias es fundamental. (Arnecke, 2017) • Promover: Significa impulsar, estimular o favorecer el desarrollo o la realización de algo.

La palabra, como tal, proviene del latín promovēre, que significa ‘mover o empujar hacia delante’. (Díaz, Significado de Promover, 2017) • Proporcionar: Poner en disposición de alguien lo que necesita para un fin determinado. (Guevara, 2005) • Pulido: Sacar brillo o abrillantar (RAE, 2008).

• Puntualidad: El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos adquiridos (Zambrano, 2021) • Queja: Es la manifestación de inconformidad generada en el comportamiento, en la atención o por conductas irregulares de los empleados, denuncia o critica relacionada con la prestación del servicio (Procarioni, Manual para Dar Un Buen Servicio en Atención Al

Cliente de Restaurantes, 2012). • Rango: Categoría de una persona con respecto a su situación profesional o social (RAE, 2008). • Reclamo: Exigencia de los derechos del usuario, relacionada con la presentación de los servicios que se ofrecen al público y que tiene el objeto de que revise determinado proceso, motivo de su inconformidad y se tome una decisión (Procarioni, Manual para Dar Un Buen

Servicio en Atención Al Cliente de Restaurantes, 2012). • Recurrente: Que se repite o que vuelve a aparecer (RAE, 2015). • Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria (Procarioni, Manual para Dar Un Buen Servicio en Atención Al Cliente de Restaurantes, 2012). • Ruido: Sonido inarticulado bastante estridente, nada agradable (RAE, 2001). • Salón: En palacios, hoteles y edificios públicos, habitación de grandes dimensiones donde se celebran reuniones y otros acontecimientos (RAE, 2006). • Sectorización: Instrumento de planeamiento que tiene por objeto el cambio de categoría (RAE, 2006). • Servicio: Un servicio podría ser un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente (Barajas, 2019) • Servir: Transportar alimentos o bebidas a la mesa y prestar servicio de alimentación (RAE, 2005). • Sintético: Material, producto industrial que se obtiene mediante síntesis química y reproduce o imita la propiedades y la composición de un producto natural (RAE, 2008). • Sorbet: Es una bebida generalmente helada de diferentes sabores, generalmente se sirve entre comidas para reiniciar el paladar (RAE, 2019). • Stock: Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o comercialización (RAE, 2016).

• Sugerencia: Propuesta que se presenta con el fin de corregir, agilizar y mejorar la calidad de los servicios y trámites que brinda la empresa (Ahuja, 2021). • Supervisar: Ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros (RAE, 2004). • Trato cordial: Se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua, que es muy amable o afectuoso (RAE, 2005). • Vajilla: Conjunto de platos, tazas, fuentes y otros recipientes para el servicio de mesa (RAE, 2001). • Ventaja: Circunstancia o situación que da superioridad en alguna cosa (RAE, 2012). • Ventilación: Corriente de aire que se establece en un lugar cerrado al ventilarlo (ESPASA, 2005). • Zapatos de charol antideslizantes: Los zapatos de charol además de ser seguros para el servicio siempre han sido un símbolo de estatus y elegancia. (Macías, 2021)