Eventos y experiencias


¿Puede
Eventos y experiencias
¿Puede
Jesús Nieto, CEO de Vítaly, ya ha dado su respuesta… y lo ha plasmado en su nuevo libro:
“IA vs IE: Del Paradigma Tecnológico hacia una Conscien cia Trascendente en las Organizaciones”
Una obra que no solo habla de IA, sino de pro pósito, liderazgo consciente y humanidad en tiempos de cambio.
Vídeo completo
Consigue tu ejemplar en Amazon
Entrevista a Jesús Nieto en COPE Extremadura
Nuestro CEO, Jesús Nieto, ha sido entrevistado en COPE Extremadura con motivo del lanzamiento de su nuevo libro: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Espiritual
Un manual claro y práctico, pensado para líderes y empresarios que quieren aprovechar al máximo el potencial de la IA en sus organizaciones.
¡Comienza la campaña de vacunación 2025!
Lanzamos un año más nuestra campaña de vacunación antigripal 2025/2026, diseñada para proteger la salud, mejorar la continuidad operativa y reducir el impacto de los contagios en el día a día.
Vacuna trivalente eficaz y homologada.
Reducción del absentismo.
Entorno laboral más saludable.
También disponible si tu empresa no contrata el servicio.
Ya seas una empresa que quiere cuidar de su equipo o una persona que busca protegerse individualmente, la vacuna antigripal sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir y actuar con responsabilidad.
Cuando hablar de salud mental se vuelve cotidiano, el miedo empieza a deshacerse
Bajo el título: “El bienestar organizacional, clave para construir un entorno laboral saludable”, este reportaje aborda cómo las organizaciones líderes impulsan culturas más humanas, saludables y sostenibles.
En Vítaly lo tenemos claro: el bienestar no es solo un valor, es una estrategia para construir futuro.
“Cuando integramos el enfoque económico en el discurso humanista, la transformación cultural se vuelve más sólida y persuasiva.”
Nuestro compañero Ismael Santiago participó en este encuentro en Toledo, compartiendo una visión clave sobre la Brecha Salarial y la Corresponsabilidad: cómo la equidad y el bienestar laboral también tienen un potente impacto económico en las organizaciones.
Escucha la intervención
Nuestro compañero Ismael Sánchez-Herrera, Consultor Senior de Cultura Preventiva, participó en el programa Madrid Trabaja de Onda Cero para hablar sobre cómo las temperaturas afectan a la seguridad y salud en el trabajo y qué medidas pueden salvar vidas.
Durante la entrevista, compartió recomendaciones esenciales para prevenir golpes de calor y proteger a quienes trabajan expuestos al sol.
27 años cuidando lo que más importa: las personas
Desde 1998 hemos recorrido un camino lleno de retos, aprendizajes y logros, siempre con un mismo propósito: acompañar en la salud, la prevención y el bienestar 360
Nada de esto sería posible sin el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todas las personas que forman parte de Vítaly y de quienes confían en nosotros cada día.
Este 18 de septiembre, celebramos no solo un aniversario, sino la certeza de que juntos seguiremos construyendo un futuro con más energía, más salud y más calidad de vida
El Equipo de Fidelización del Contact Center Corporativo, de la mano de Ana Ballesteros, Gema Lozano y María José Romero, ha participado en unas jornadas formativas enfocadas en reforzar la escucha activa y el acompañamiento cercano a nuestras Empresas Cliente.
Estas jornadas reflejan el compromiso del área con la excelencia en el servicio y con la búsqueda constante de nuevas formas de generar valor en la relación con las empresas que confían en nosotros.
En Vítaly avanzamos en nuestro modelo de crecimiento con nuevas integraciones que amplían nuestra cobertura territorial, suman especialidades médicas y refuerzan nuestra infraestructura tecnológica. Un paso más para consolidar nuestro liderazgo en el sector de la seguridad y la salud laboral, siempre con el foco en aportar más valor y cercanía a las empresas que confían en nosotros.
Soria Prevención, S.L
En Vítaly integramos Soria Prevención, S.L., una entidad con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la seguridad y la salud laborales, y con una sólida implantación en la provincia de Soria.
Conoce todos los detalles aquí
Llevamos a cabo la adquisición de ANP Servicio de Prevención Ajeno, S.L., un operador de referencia en Andalucía y Madrid con una sólida trayectoria en el sector. Con esta operación reforzamos nuestro posicionamiento estratégico y consolidamos un modelo de crecimiento basado en la integración real y la creación de valor sostenible.
Conoce todos los detalles aquí
Newsletter: “Vítaly al Día”
¡Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas las últimas novedades!
¡Suscríbete!
La clave está en cuidarte con buena alimentación y ejercicio: una combinación que fortalece tu cuerpo y al mismo tiempo protege tu bienestar mental, ayu dando a reducir hasta un 30 % el riesgo de an siedad y depresión, según la OMS.
Descubre en VPlay, dentro de la app Vítaly, cómo llenar tu carrito de forma saludable cuando el tiempo es limitado y cómo activar tu cuerpo con una rutina de ejercicio exprés.
Buena alimentación Ejercicio
Mucho más que una app
En la app Vítaly seguimos sumando talento. Las últimas incorporaciones han sido Reyes Pagador, Belén Pagador, Míriam Fabà, Alberto Ugarte y Janire Díaz, profesionales que aportan su experiencia en áreas como nutrición, psicología y ejercicio
Gracias a esta comunidad, en VPlay encontrarás vídeos prácticos y útiles, siempre respaldados por profesionales, sin falsas promesas ni mitos.
¿Te gustaría colaborar con nosotros?
Escríbenos a app@vitaly.es
+ 300.000 descargas
Seguimos creciendo en Google Play y App Store contamos con una valoración media de 4,8 en Android y 4,2 en iOS, reflejo de la confianza de miles de personas que ya utilizan la app Vítaly en su día a día
Gracias a vuestras reseñas seguimos construyendo una app útil, cercana y pensada para tu bienestar
Belén
Pagador
Nutricionista
Janire Díaz Psicóloga
Reyes Pagador Ejercicio funcional
la rutina y salud emocional: claves para gestionar
Psicóloga colaboradora de VPlay
Volver a la rutina no siempre es fácil: cansancio, falta de motivación, irritabilidad o incluso la llamada “depresión postvacacional” son expresiones que se repiten cada año cuando toca retomar obligaciones. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? Para aclarar dudas y compartir claves prácticas sobre cómo identificar y afrontar el estrés en la vuelta al trabajo, hablamos con Janire, psicóloga colaboradora de VPlay, que nos ayuda a entender mejor este fenómeno y a transformarlo en una oportunidad de bienestar.
¿Qué entendemos realmente por ‘síndrome postvacacional’? ¿Existe como diagnóstico clínico o es más bien un término popular?
Es una pregunta muy relevante, porque el término se usa mucho, pero a menudo se confunde. El llamado “síndrome postvacacional” no es un diagnóstico clínico. No figura en manuales como el DSM-5 o la CIE-11. Más bien, es una etiqueta popular, una forma de describir un conjunto de síntomas transitorios que muchas personas experimentan al regresar a sus responsabilidades cotidianas tras un periodo de descanso.
Se trata de un proceso de adaptación. Durante las vacaciones, nuestro cerebro se acostumbra a un ritmo más lento, a la ausencia de horarios rígidos, y a una mayor libertad. Al volver a la rutina, el contraste es muy brusco y el cerebro necesita un tiempo para reajustarse. Es una respuesta normal a un cambio de contexto.
A menudo, la gente teme que su desmotivación sea un síntoma de “burnout” (o síndrome del trabajador quemado), que es un diagnóstico clínico. ¿Cuáles son las diferencias clave entre el estrés postvacacional y el burnout?
El estrés postvacacional es un proceso de adaptación transitorio. Sus síntomas —desmotivación, irritabilidad o apatía— suelen durar solo unos días o, como mucho, un par de semanas, y desaparecen de forma natural al retomar la rutina.
El burnout, en cambio, es un diagnóstico clínico reconocido por la OMS. Se trata de un estado de agotamiento físico y emocional extremo, fruto de un estrés laboral crónico y prolongado. No mejora con el descanso y presenta síntomas mucho más graves: cansancio constante, distanciamiento o cinismo hacia el trabajo y una fuerte disminución del rendimiento y la realización personal.
En resumen: el estrés postvacacional es pasajero, mientras que el burnout requiere una intervención profunda e incluso ayuda profesional.
¿Es normal sentir apatía o desmotivación tras las vacaciones o ya es un síntoma de algo más serio?
Es completamente normal. Como he comentado, la apatía o desmotivación es un síntoma común del
proceso de readaptación. La clave está en la duración e intensidad de estos sentimientos. Si persisten por más de dos o tres semanas, o si se acompañan de síntomas físicos como insomnio, problemas digestivos, o un malestar emocional significativo, podría ser una señal de que hay algo más profundo, como una depresión latente o un estado de estrés crónico. En este caso, lo ideal es buscar ayuda profesional.
¿De verdad el estrés es inevitable? ¿O podemos aprender a gestionarlo?
El estrés es una respuesta biológica natural a un cambio o a una demanda. En ese sentido, es inevitable. No podemos eliminar el estrés de nuestras vidas, ni tampoco sería saludable hacerlo. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es aprender a gestionarlo. Es como aprender a conducir un coche: el tráfico seguirá existiendo, pero si sabes cómo manejar el volante, acelerar y frenar, puedes moverte con seguridad y eficiencia. La gestión del estrés se basa en la psicoeducación (entender qué nos pasa) y en el desarrollo de herramientas prácticas (técnicas de relajación, hábitos de vida saludables) para que no nos supere.
Se habla de “estrés bueno” y “estrés malo”. ¿De verdad existe un estrés positivo?
Sí, y es un concepto fundamental en psicología. El estrés positivo se llama eustrés. Es el tipo de estrés que nos motiva, que nos empuja a la acción. Pensemos en un deportista antes de una carrera o un estudiante antes de un examen: la presión les ayuda a rendir al máximo. El eustrés nos mantiene en un estado de alerta saludable y nos permite superar desafíos.
El problema surge con el distrés, que es el estrés negativo. Este se produce cuando la demanda es superior a nuestros recursos. Es un estrés crónico y excesivo que agota nuestro cuerpo y mente, afectando negativamente a nuestra salud.
La clave es encontrar un equilibrio. No se trata de evitar el estrés, sino de aprender a transformar el distrés en eustrés, convirtiendo los desafíos en oportunidades de crecimiento.
Mencionaste la importancia de transformar esta situación en una “oportunidad de bienestar”. ¿Podrías darnos ejemplos de cómo un individuo puede usar este momento de estrés como un catalizador para implementar hábitos más saludables en su día a día?
La vuelta a la rutina es el momento perfecto para implementar nuevos hábitos, ya que el cambio de contexto nos obliga a reorganizar nuestra vida de todos modos.
Planificar el autocuidado: En lugar de ver el tiempo libre como algo que “sobra” después del trabajo, debemos planificarlo. Reservar horas para hacer ejercicio, leer o simplemente estar sin hacer nada es tan importante como las reuniones de trabajo.
Reajustar horarios de sueño: Durante las vacaciones, los horarios de sueño cambian. La vuelta a la rutina es el momento ideal para establecer una higiene del sueño rigurosa: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente relajante en la habitación.
Establecer límites claros: Es el momento de evaluar y, si es necesario, renegociar los límites en el trabajo. ¿Respondes correos fuera de horario? ¿Te cuesta desconectar? La vuelta es una oportunidad para establecer una “desconexión digital” real.
Desde tu experiencia, ¿qué pueden hacer las empresas para ayudar a sus equipos en este proceso de adaptación?
Las empresas juegan un papel clave en el bienestar de sus equipos. No hace falta recurrir a grandes gestos, sino a pequeñas acciones de empatía que marcan la diferencia. Por ejemplo, ofrecer flexibilidad y comprensión durante la primera semana para no sobrecargar con proyectos urgentes; habilitar espacios para el bienestar mediante talleres de gestión del estrés, sesiones de meditación o conversaciones abiertas sobre estos temas; y fomentar una verdadera cultura de desconexión, animando a no revisar correos fuera del horario laboral y predicando con el ejemplo.
De este modo, la vuelta a la rutina deja de ser una carga y puede transformarse en una oportunidad para escuchar cuerpo y mente, y para avanzar hacia una vida más consciente y equilibrada.
Pequeños gestos hacen la vuelta a la rutina más saludable y llevadera
¡Tú haces Vítaly!
Lo
que compartes, lo que opinas, lo que nos inspira: Vítaly también eres tú.
Seguimos compartiendo lo que más nos une: vuestras publicaciones favoritas, las encuestas con mayor participación, los debates que generan conversación y esas curiosidades que despiertan interés.
Porque lo que opinas y lo que compartes sigue marcando el pulso de Vítaly
Publicación más destacada
Publicación más destacada
Publicación más destacada
Sección
Con más de 600 m² de espacio dedicado a la prevención, salud y bienestar nuestro centro médico está optimizado para ofrecer la mejor atención. Disponemos de tres circuitos sanitarios completos para realizar reconocimientos médicos de forma rápida y eficiente.
Estamos ubicados a menos de 150 metros de la estación de tren de Las Rozas, lo que asegura una excelente conectividad con Madrid y los municipios de la sierra. Además, el acceso en coche es muy fácil desde la carretera de La Coruña (A-6), y estamos conectados por las principales líneas de autobuses.
Entre mayo y septiembre de 2025 hemos dado un paso muy importante: la primera fase del Proyecto “Escuela de Educación Preescolar en Kabala” (distrito Koinadugu, Sierra Leona) ya es una realidad
Gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Ubuntu África, sus socios locales —Escuelas de Wara Wara y la Comunidad Católica Javeriana de Kabala— y la ilusión de toda la comunidad, hoy la nueva escuela comienza a tomar forma en el norte de Sierra Leona
En esta primera etapa hemos completado la mayor parte de la obra civil: cimentación, estructura y cubierta, que ya dibujan el lugar donde pronto resonarán las voces y risas de los más pequeños. El edificio contará con 3 aulas, un área de juegos vallada, una oficina para los maestros y un almacén, creando un entorno seguro y pensado para el aprendizaje y la convivencia.
La segunda fase, que se desarrollará en los próximos meses, incluirá las instalaciones, saneamiento, mobiliario y letrinas. Una vez finalizada, la escuela podrá acoger a 90 niños y niñas cada año en su etapa preescolar, ayudando también a que muchas madres no tengan que llevar a los pequeños al trabajo en condiciones poco adecuadas.
Este proyecto se integra en la estrategia global de construcción de escuelas que la Fundación Ubuntu África impulsa en zonas rurales del norte y oeste del país, con el propósito de abrir oportunidades de futuro desde la primera infancia. Todo ello con un presupuesto de 30.000 euros, financiado íntegramente por la Fundación y ejecutado por equipos profesionales locales con quienes ya hemos colaborado en anteriores proyectos.
Nuestro compromiso es doble: ofrecer a los jóvenes de Kabala un espacio donde empezar su educación desde la primera edad, y garantizar la sostenibilidad de la escuela a lo largo del tiempo.
a día y les brindan un horizonte de mayor calidad de vida. En Sabadell, Cáritas Terrassa gestiona un espacio diurno para personas sin hogar que, además de ofrecer servicios básicos como higiene y alimentación, se ha convertido en un lugar de referencia para el acompañamiento personal y social. Por su parte, la Asociación de Donantes de Médula Ósea (ADMO) desarrolla una campaña de sensibilización que fomenta la donación y que también genera conciencia en la población general y ofrece apoyo constante a pacientes y familiares que atraviesan situaciones de gran dificultad.
A estas experiencias se suman otras centradas en la inclusión laboral de personas con discapacidad, la atención educativa adaptada y el refuerzo de competencias en niños, niñas y adolescentes. En conjunto, todos los proyectos muestran la fuerza de la colaboración entre empresas, fundaciones y organizaciones sociales cuando trabajan hacia un objetivo común: mejorar la vida de las personas y construir comunidades más justas e inclusivas.
ChatGPT, Gemini, Copilot y otras herramientas IA
Aprende a dominar los principales chatbots y a utilizarlos para crear, resumir, analizar y comunicar con mayor eficacia. Descubre cómo elegir la herramienta adecuada y potenciar tu productividad.
¡Da el salto a la nueva era digital!
IA aplicada al marketing de contenidos
Aprende a crear textos, imágenes, vídeos y anuncios optimizados con inteligencia artificial. Descubre cómo planificar y automatizar tus publicaciones para potenciar tu estrategia digital.
¡Impulsa tu estrategia digital con la IA!
IA generativa para RR. HH.: innovación y gestión del talento
Descubre cómo aplicar la inteligencia artificial generativa al reclutamiento, onboarding y desarrollo de personas. Aprende a optimizar procesos de talento y a impulsar la innovación en tu equipo.
¡Transforma la gestión de RR.HH. con IA!
Contacta con nosotros en practicas@vitaly.es