Revista Vítaly nº20

Page 1


Actualidad

DropCast

Eventos y experiencias

Así generamos contenido que refleja lo que somos

Ecosistema de Salud

Tu verano comienza en la app Vítaly

Adquisición

Vítaly adquiere

Prevelab y Peradejordi

Entrevista

Estudios analíticos con la app Vítaly

Javier Santiago Cortés

Tú haces Vítaly

Lo que compartes, lo que opinas, lo que nos inspira: Vítaly también eres tú New

Acción Social

Una travesía al corazón de Sierra Leona

IA vs IE Jesús Nieto Blanco

Nuestro espacio en formato podcast sigue creciendo. Esta iniciativa nació con la intención de inspirar, conectar y generar conversaciones sobre temas que nos importan.

En esta nueva entrega, estrenamos dos nuevos episodios en los que abordamos cuestiones clave para nuestro bienestar y nuestra vida profesional. Desde experiencias que inspiran hasta reflexiones que nos invitan a parar y pensar, cada capítulo es una oportunidad para descubrir nuevas perspectivas.

Un formato cercano, ágil y pensado para escucharlo donde y cuando quieras

¡Síguenos en nuestras redes sociales de Vítaly para no perderte nada!

Eventos y experiencias

I Congreso del EPI

Nuestro compañero Ismael Sánchez-Herrera representó a Vítaly en el I Congreso del EPI, moderando una mesa sobre los EPI inteligentes e IA. Un espacio clave para reflexionar sobre innovación, prevención y los retos éticos del futuro laboral

Google Cloud

Summit 2025: nuestro caso de éxito

Presentamos en el Google Cloud Summit 2025 nuestro proyecto de transformación digital al Cloud: una infraestructura preparada para escalar, integrar IA generativa y acompañar el crecimiento del grupo. Un paso clave hacia el futuro tecnológico de Vítaly.

IV

Congreso Impulso

Vítaly estuvo presente en el IV Congreso Impulso con la intervención de Eva Mateos, quien subrayó el papel del talento y el bienestar como ejes de un crecimiento empresarial más humano y sos. Un espacio para compartir visión y liderar

Bienestar y Salud para lograr ambientes de Trabajo Saludables

Leer noticia completa

Participamos en el II Fórum Transfronterizo para compartir nuestra visión integral de la salud laboral a través del Ecosistema de Salud Vítaly. En esta jornada internacional, pusimos en valor nuestras soluciones conectadas y el compromiso de Vítaly con entornos de trabajo más humanos y sostenibles. Nuestro compañero Pedro Cerrato, Product Manager del Ecosistema de Salud, intervino como ponente para explicar cómo desde Vítaly abordamos la salud laboral de forma integral —física, mental y preventiva— mediante soluciones que ponen a las personas en el centro.

I Congreso Nacional de Salud Laboral Innovación

en Prevención de Riesgos Laborales

Vítaly participó activamente en este encuentro clave del sector, celebrado a finales de mayo. José Germán Román intervino como ponente, compartiendo nuestra experiencia en prevención aplicada. Además, nuestras unidades móviles ofrecieron talleres prácticos sobre extinción de incendios, espacios confinados y trabajos en altura.

Una jornada enriquecedora donde reforzamos nuestro compromiso con la formación práctica y la innovación en entornos laborales seguros y saludables.

¿Podrías aguantar 72 horas sin electricidad, agua o acceso a tiendas? Kit Emergencia

En caso de apagones, desastres naturales o crisis inesperadas, la Unión Europea recomienda tener un kit de emergencia con suministros básicos

No dejes la preparación para después. Una emergencia puede ocurrir en cualquier momento, y estar listo hace la diferencia.

Guarda tu kit en un lugar accesible y revisa los suministros cada 6 meses, para sobrevivir al menos 3 días sin ayuda externa.

Descargar guía completa

Así generamos contenido que refleja lo que somos

El equipo de Marketing de Vítaly ha visitado el centro de formación en Galdakao para crear contenido real y útil que refleje con transparencia nuestro trabajo. Comunicación auténtica al servicio de nuestros equipos y clientes

Mejorar la salud y seguridad laboral con Inteligencia Artificial

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, te invitamos a ver nuestro webinar sobre cómo la IA está revolucionando la prevención de riesgos laborales en nuestra compañía. Una oportunidad para conocer casos reales e innovación aplicada al cuidado de las personas. Webinar

Ver vídeo

Vítaly adquiere Prevelab y afianza su liderazgo en Extremadura

Vítaly continúa avanzando en su estrategia de crecimiento inorgánico con la adquisición de Prevelab, empresa con amplia trayectoria en Prevención de Riesgos Laborales en Extremadura, especialmente en Plasencia.

Paulino Cobos, socio fundador de Prevelab, ha expresado su orgullo por el camino recorrido y su “total confianza en integrarse en el proyecto de Vítaly”, al que considera un referente del sector por su solvencia y visión profesional.

Alejandro Márquez y Luis Ávila, directores de Vítaly en la zona, destacan que este acuerdo “refuerza un proyecto líder en Seguridad y Salud Laboral”.

Con esta operación, Vítaly consolida su presencia en Extremadura, donde ya cuenta con una red de 20 centros propios y concertados, 450 profesionales y su Sede Central. La compañía prevé cerrar 2025 con 300 millones de euros de facturación, más de 4.500 personas en plantilla y una cartera de más de 180.000 empresas clientes.

Vítaly refuerza su posición en Cataluña con la incorporación de Peradejordi

En línea con su estrategia de crecimiento inorgánico, Vítaly ha formalizado la adquisición de Peradejordi, empresa con amplia trayectoria en Prevención de Riesgos Laborales en Cataluña, especialmente en Barcelona.

Pau Gavarró, Director de Peradejordi, ha mostrado su confianza en el proyecto de Vítaly, al que define como una compañía sólida y con visión nacional. Por su parte, Pere Arch, Director Territorial de Cataluña, ha destacado que esta incorporación supone “un paso decisivo para consolidar un proyecto líder, centrado en las personas y arraigado en el territorio”

Con esta operación, Vítaly amplía su red de centros y fortalece su presencia en la región, reforzando su posición como referente en salud y seguridad laboral. La compañía prevé cerrar 2025 con cerca de 300 millones de euros de facturación, más de 4.500 profesionales y una cartera de más de 180.000 empresas clientes.

Newsletter: “Vítaly al Día”

¡Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas las últimas novedades!

Tu verano comienza en la app Vítaly

Cuida tu piel este verano con Vítaly

El verano es una época para disfrutar del sol, pero también es cuando más debemos cuidar nuestra piel. Por eso, desde la app Vítaly, ponemos a tu disposición nuestro servicio de telemedicina que abarca la especialidad de dermatología, entre otras áreas médicas, para que puedas resolver de forma rápida y cómoda cualquier duda relacionada con:

Lunares y manchas que cambian de forma o color

Alergias cutáneas por contacto con plantas o cosméticos

Reacciones solares o quemaduras leves

Picaduras o irritaciones frecuentes en esta época

Desde la comodidad de tu móvil, podrás consultar con un dermatólogo cuando lo necesites, sin desplazamientos ni esperas.

Ver publicación

Porque tu piel también necesita atención, especialmente en verano

Y además... ¡come bien sin complicarte!

En VPlay, la red social de la salud dentro de la app Vítaly, encontrarás un montón de ideas para cuidarte también desde dentro:

Recetas frescas, rápidas y saludables

Consejos para mantenerte hidratado

Opciones que se adaptan a tus horarios

Olvídate de los platos pesados o las dudas so bre qué comer:

En VPlay te lo ponemos fácil para que el calor no te quite el apetito...¡ni las ganas de cuidarte!

Ver publicación

Entrevista | Estudios analíticos con la app Vítaly

Hoy hablamos con Javier Santiago Cortés, Director Médico Nacional de Vítaly, quien nos explica cómo los estudios analíticos disponibles en la app permiten a las personas trabajadoras cuidar su salud con datos, prevención y acción.

Javier

Santiago Cortés

Director Médico Nacional de Vítaly

“Los estudios analíticos son una de las herramientas más potentes que tenemos para detectar a tiempo alteraciones en la salud, prevenir riesgos y tomar decisiones clínicas y preventivas basadas en datos objetivos. En Vítaly, hemos integrado todo el proceso en una única plataforma digital, accesible desde la app, facilitando así la experiencia del usuario y optimizando la gestión sanitaria.”

¿Qué tipo de analíticas se ofrecen a través de la app?

A través de la app Vítaly, las personas trabajadoras pueden acceder a un catálogo de 14 estudios analíticos, organizados por áreas clave como riesgo cardiovascular, función tiroidea, obesidad, salud hepática, hormonal, ósea, renal, reumatológica, salud sexual, entre otras. Cada estudio tiene un enfoque preventivo y se recomienda de forma personalizada.

La app permite consultar fácilmente la descripción y el contenido de cada estudio, y todo el proceso —desde la solicitud hasta la visualización de los resultados— se realiza de forma digital, sencilla y segura, promoviendo una participación activa en el cuidado de la salud.

¿Qué ocurre una vez se obtienen los resultados?

Los resultados están disponibles en la app de forma visual, clara y accesible. Cada informe es revisado por el personal sanitario, que puede incluir una valoración médica. Desde la propia app, la persona usuaria puede visualizar, descargar o compartir el informe, lo que facilita un seguimiento proactivo de su salud.

¿A quién van dirigidos estos estudios?

Estos estudios están especialmente orientados a personas que, tras su reconocimiento médico, presentan factores de riesgo que podrían beneficiarse de una analítica complementaria (como riesgo cardiovascular, alteraciones hormonales, o síntomas compatibles con problemas hepáticos, tiroideos, renales o reumatológicos).

También pueden solicitarlos de forma voluntaria aquellas personas que deseen cuidar su salud de manera proactiva y personalizada.

¿Están incluidos dentro del reconocimiento de salud habitual?

No. Los estudios analíticos no están incluidos en el reconocimiento médico habitual que realiza la empresa en el marco de la prevención de riesgos laborales. Son estudios complementarios y voluntarios que la persona trabajadora puede contratar por su cuenta a través de la app Vítaly.

Aunque pueden estar recomendados por el personal sanitario o el propio sistema según los resultados del reconocimiento, el coste es asumido por la persona interesada.

¿Y cómo se accede a estos estudios?

El acceso se realiza directamente desde la app Vítaly. Si durante el reconocimiento médico se detectan indicadores que justifican una prueba adicional, la app mostrará una tarjeta destacada con las recomendaciones personalizadas.

Desde ahí, la persona trabajadora puede consultar la descripción del estudio y contratarlo mediante una pasarela de pago integrada. Todo el proceso es digital, ágil y accesible, pensado para facilitar el cuidado proactivo de la salud.

¿Crees que los estudios analíticos pueden marcar una diferencia real en la salud de las personas trabajadoras?

Sin duda. Estos estudios permiten detectar alteracio nes de salud en fases muy tempranas, incluso antes de que aparezcan síntomas. Esto es clave para actuar a tiempo, prevenir complicaciones y mejorar la cali dad de vida.

Además, fomentan una cultura de auto cuidado, ofreciendo acceso sencillo a pruebas que no siempre están dis ponibles en la sanidad pública. En definitiva, refuerzan el papel de la vigilancia de la salud como herra mienta preventiva, tanto en el ám bito laboral como personal.

Cuidarse empieza por conocerse. Y los estu dios analíticos son la for ma más objetiva y sencilla de hacerlo.

¡Tú

haces Vítaly!

Lo que compartes, lo que opinas, lo que nos inspira: Vítaly también eres tú.

En esta nueva sección tomamos el pulso a lo que más conecta con vosotras y vosotros: las publicaciones más vistas, las encuestas con más participación, los debates más comentados y hasta los mitos que más dudas han generado. Porque Vítaly lo hacemos entre todos, y escucharos es parte de nuestra esencia.

Encuestas

Publicación más destacada

Publicación más destacada

Publicación más destacada

Sección

Lo que se queda cuando uno vuelve: una travesía al corazón de Sierra Leona

Ubuntu África: lo que se queda cuando uno vuelve

Del 1 al 9 de mayo de 2025 tuve la oportunidad de formar parte de una experiencia que me ha cambiado por dentro: el proyecto Ubuntu África en Sierra Leona. No fue solo un viaje profesional. Fue una travesía humana, vital, emocional. Una que no se borra al volver, porque se queda latiendo en ti.

Viajé como director del Departamento de Prevención Técnica de Vítaly, pero también —y sobre todo— como persona. Me acompañaron en esta experiencia Andrés López, Eva Mateos, Javi Ruiz, David Peñarrocha y Lorenzo Nieto, quien es mucho más que el gestor de la Fundación Ubuntu África: es un guía humano, un facilitador de sentido, un mediador entre realidades que muchas veces parecen no poder tocarse. Compartir este viaje con Andrés, Eva, Javi, David y Lorenzo fue, en sí mismo, un regalo. Porque más allá del calor, los trayectos o la agenda, lo que tejimos fue un espacio de escucha, de humor, de apoyo mutuo… y también de silencios compartidos. Nos descubrimos no solo como compañeros de trabajo, sino como personas que saben sostener, esperar, reírse en mitad del cansancio y emocionarse sin miedo al otro.

Antes de partir, nos preparamos: vacunas, medicación, en mi caso varios controles médicos, logística, equipaje, documentación... Pero nada de eso te prepara realmente para lo esencial: mirar a los ojos de personas que, sin tener nada, te lo dan todo. En su mirada, uno encuentra preguntas que no siempre sabe responder.

Sierra Leona: donde la prevención empieza por el acceso a la vida

Sierra Leona es uno de los países con menor esperanza de vida del mundo. Allí, una letrina puede decidir si una niña sigue o no en la escuela. Un pozo cambia el destino de una aldea. Una formación ofrece una salida donde antes solo había resignación. Es un país donde la prevención no es un protocolo, es una urgencia.

José Antonio Cano Granjo

Director Nacional de Prevención Técnica de Vítaly

A lo largo de la semana visitamos proyectos concretos que nos hablaron del poder de lo pequeño cuando se hace con dignidad. El proyecto Ubuntu Tech, que ya ha titulado a 36 personas, muchos de los cuales han sido contratados por la propia estructura de la fundación. Escuelas que se levantan con manos locales. Centros juveniles donde se combate la exclusión con formación y acompañamiento.

Conocimos también la colaboración con las escuelas de Wara Wara, el proyecto Don Bosco Fambul, que trabaja con los más invisibles. También nos encontramos con el trabajo inspirador del padre Michael Baimba, quien ha tejido una red que empodera a viudas, huérfanos y jóvenes rurales a través de la agricultura sostenible, la espiritualidad y la comunidad. Y entendimos que Ubuntu no es un concepto: es una forma de mirar, de vivir y de actuar. Visitamos aldeas donde la construcción de un pozo, una pequeña cuadra o un puente puede cambiarlo todo. Estuvimos en el puente de Kakuthuhu, un ejemplo de cómo a veces, aunque no sea tu función “hacer puentes”, alguien tiene que cruzarlo primero para que otros puedan seguir, maravillosa labor de Coco en esta iniciativa.

La ética del cuidado desde la trinchera del calor

Este viaje me confrontó también con mis propios límites: el calor sofocante, las limitaciones alimentarias, las condiciones sanitarias precarias, el cansancio físico... pero también me permitió revisar prioridades. Como técnico en prevención, me di cuenta de que a veces hablamos de riesgos sin haber mirado a los ojos de quien no tiene ninguna red que lo sostenga.

Y al mismo tiempo, sentí que este viaje me conectaba con lo que da sentido a mi trabajo: proteger, cuidar, construir estructuras para que la vida pueda ser vivida con dignidad.

Pero además, sentí. Sentí mucho. El cuerpo dolía a veces, pero el alma se ensanchaba. Ver a esos niños correr con alguno de los regalos que les entregamos como si fuera un tesoro. Escuchar a una mujer explicar que ahora puede enseñar a otras mujeres a leer. Acompañar a un grupo de jóvenes que ven en Ubuntu Tech una puerta de salida.

Lo que nos trajimos de vuelta

Volver no es fácil. El contraste duele. Pero también despierta. Regresé con una mezcla de gratitud, incomodidad y sentido. Porque esto no va de caridad. Va de justicia. De presencia. De saber que la distancia entre nosotros y ellos se acorta cuando decidimos caminar hacia el otro.

Ubuntu África no es un proyecto asistencial. Es una alianza. Una apuesta por la corresponsabilidad. Y como empresa, Vítaly no solo ha financiado una iniciativa: ha abierto una vía para que personas como yo podamos transformarnos, y transformar también desde dentro nuestra manera de trabajar.

Gracias a la Fundación Ubuntu África, a Lorenzo por su entrega incansable, a mis compañeros de viaje por la complicidad sincera, y a cada persona que nos abrió su casa, su campo, su aula o su sonrisa.

Porque hay viajes que se planean. Y otros que te atraviesan. Y este, sin duda, me ha atravesado.

Porque como dice el corazón de esta experiencia: “Yo soy, porque nosotros somos.”

IA vs IE: Del paradigma tecnológico hacia una consciencia trascendente en las organizaciones

Natural de Badajoz, Jesús Nieto Blanco es CEO de Vítaly, experto en transformación digital, li derazgo organizacional y autor de ‘IA vs IE: Del paradigma tecnológico hacia una consciencia trascendente en las organizaciones’. Hablamos con él sobre cómo la inteligencia artificial ya es una realidad accesible para las pymes y su vi sión sobre el equilibrio entre tecnología y hu manismo empresarial.

¿Cómo ayuda la IA a una pyme?

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: cualquier pe queña empresa puede usar herramientas que redactan correos, hacen presupues tos o gestionan facturas en minutos. Por ejemplo, un restaurante puede tener un asistente que respon da por WhatsApp a las preguntas de los clientes sobre horarios o reservas, mien tras el dueño se centra en lo esencial. Como explico en mi libro ‘IA vs IE’, estas soluciones liberan tiempo para mejorar el producto y cuidar al cliente.

¿Qué ventajas concretas aporta?

Muy pronto disponible

Hoy, cualquier empresario/a puede entender sus números y anticipar ventas o necesidades de stock sin ser experto/a en tecnología. La IA analiza los datos del negocio y ayuda a tomar mejores decisiones, casi como un consultor disponible las 24 horas, facilitando competir incluso con empresas más grandes.

¿Qué papel tiene la persona en todo esto?

El reto es encontrar el equilibrio. La tecnología debe estar al servicio de las personas. En Vítaly apostamos por una integración ética y humana de la IA, manteniendo siempre los valores y el liderazgo consciente como motor de las organizaciones.

Pág. 16

Los beneficios de este libro van destinados íntegramente a la Fundación

Ubuntu

Este libro no ha sido concebido con fines comerciales. Todos los beneficios económicos derivados de su venta serán donados íntegramente a la Fundación Ubuntu

Esta decisión responde a una convicción profunda: el conocimiento, cuando se comparte con propósito y conciencia, puede ser motor de transformación. Así como la inteligencia artificial puede y debe ponerse al servicio del bien común, también esta obra aspira a contribuir, aunque sea modestamente, al fortalecimiento de una red humana más justa, solidaria y equitativa.

El precio de este libro es una cantidad que, más allá de su valor material, representa una forma concreta de apoyar una causa que trasciende lo individual. Quienes deseen conocer más de cerca el trabajo de la Fundación Ubuntu —o extender su compromiso mediante aportaciones regulares o puntuales— pueden hacerlo a través de su sitio web: vitaly.es/ fundacion-ubuntu. Desde allí es posible colaborar mediante Bizum o realizar transferencias a la cuenta solidaria habilitada para tal fin.

Es responsabilidad del donante solicitar el certificado de donación en un plazo máximo de 30 días desde la realización de la misma a través del correo contacto@ubuntuafrika.com

Formarse hoy para decidir mejor mañana

Dirección de Inteligencia

Artificial en las Empresas

Domina el potencial de la IA y lidera la transformación digital en tu empresa. Aprende a aplicar la inteligencia artificial en texto, imagen, audio, vídeo y automatización, y adquiere las competencias necesarias para evaluar, implementar y dirigir proyectos innovadores con visión estratégica y ética.

¡Prepárate para liderar el futuro!

Posibilidad de certificación UNED

*Consulta con tu gestor de formación

Descubre cómo reducir el desperdicio de alimentos en tu negocio

Aprende a identificar las causas, aplicar las nuevas normativas, implementar buenas prácticas y contribuir a una gestión más sostenible. Este curso online te dará las claves para optimizar recursos, reducir costes y mejorar la imagen de tu establecimiento. ¡Apuesta por la sostenibilidad y marca la diferencia!

Inglés Básico: comunica y avanza en tu carrera

Aprende inglés desde cero y adquiere las competencias clave para comunicarte en situaciones cotidianas y laborales. Un curso práctico y completo que abarca gramática, vocabulario y expresiones esenciales para desenvolverte en el día a día y mejorar tus oportunidades profesionales. Dirigido a cualquier persona que quiera iniciarse o reforzar su inglés de forma sencilla y efectiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Vítaly nº20 by Vitaly - Issuu