
1 minute read
Plenodacuentademoción deinterpelaciónaministra deSalud
Nacional Diarioprensaregional
El Pleno del Congreso dio cuenta este jueves de la mociónqueproponelainterpelaciónalaministradeSalud,Rosa Bertha Gutiérrez Palomino, presentada por congresistas de distintas bancadas a fin de que explique su actuación frente a la epidemia del dengue en el país, el aumento de las medicinas y prevención delfenómenodeElNiño.
Advertisement
El presidente del Parlamento, José Williams, precisó que la votación de la admisión de la referida moción se llevará a cabo en la próxima sesióndelpleno.
“Deconformidadconloestablecido en el artículo 131 de laConstituciónPolíticadelPerú y en los incisos a y b del artículo 83 del Reglamento del Congreso de la República, en la siguiente sesión del Pleno del Congreso se consultará la admisión de la moción de interpelación”, dijo Williams Zapata.

Se trata de la Moción N° 6656 suscrita por parlamentariosdelasbancadasdeCambio Democrático-Juntos por el Perú; Perú Libre; Alianza Para el Progreso; Bloque Magiste- rial de Concertación Nacional; Avanza País; Podemos Perú; y NoAgrupados.
Eldocumento,quefuepresentado el 5 de junio pasado, plantea un cuestionario de 19 preguntas referidas al aumento de la propagación del dengue y el alza de precios de los medicamentos que se requierenparacombatirelmal. Asimismo,acerca de los insumos que se están utilizando en las fumigaciones domiciliarias;el plan de prevención frenteaunfenómenodeElNiño;ysobreelaumentodeprecios de los medicamentos para el tratamiento de los síntomasrelacionadosaldengue.
Fueron 86 votos a favor,35
La propuesta busca que el Legislativo vuelva a contar con dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, con el objetivo de mejorar la representación de laciudadanía.
Según la norma aprobada, el Senado está conformado

Larepresentaciónnacional rechazó previamente una cuestión previa para que el textosustitutorioregreseacomisión. El pedido del legislador Segundo Montalvo obtuvo 39 votos a favor,70 en contray7abstenciones.
EsdrasMedinarenuncióalabancada deSomosPerú
grupoparlamentario,JoséJeri, mediante una carta en la que consta la razón de su alejamiento.
El congresista Esdras Medina renunció a seguir formando parte de la bancada del partidoSomosPerú.
Por escrito, el referido legisladorseñalóqueesteretiro voluntario obedece a “motivaciones estrictamente personalesydeconciencia”.
El legislador comunicó su decisión al vocero de dicho
Asimismo,puso en conocimiento del oficial mayor del Congreso, Javier Ángeles, su voluntad de apartarse de la mencionadabancada.
Con esto, la mencionada agrupación política se queda con cinco parlamentarios, el número mínimo establecido paralaconstitucióndeungrupoenelCongreso.
Permanecen en esta bancadaelcongresistaJeriyloslegisladores Alfredo Azurín, JoséPazo,HitlerSaavedrayHéctorValer.