2 minute read

CientíficosdeCanadállegaránaMoqueguapararealizar trabajosderemediaciónenrioCoralaque

Moquegua

Científicos de organización

Advertisement

Core Foundation Corporation de Canadá, llegarán a la región Moquegua para sumarse a los trabajos de remediación que se realizan en el rio Coralaque,que ha sido contaminada producto de la actividadminera.

Estabuenanoticiaseconoció luego de la reunión que sostuviera la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, con representantes de la organización Core Foundation Corporation con la finalidad de establecer los lazos de cooperación entre el Gobierno Regional de Moquegua y la organización internacional.

Al respecto, la vicepresidenta de la organización,Paola Torreblanca Fischer, informó que Core Foundation Corporation mantiene un convenio con el Gore Moquegua y con la Universidad Nacional de Moquegua, desde hace tres años,fruto de esos acuerdos se concreta el arribo de los científicos que van a realizar los trabajos de remediaciónenelrioCoralaque.

“A mediados de junio, van a venir de Canadá un grupo de científicos que van a trabajar un proyecto con la Universidad Nacional de Moquegua, para replicar la experiencia de la ciudad de SouthbridgeCanadá,donde se lograron remediar la contaminación de sus aguas y suelos,y esta misma experiencia pensamos replicarenMoquegua”,señaló. Sostuvoquelaprioridadse- rá la remediación ambiental y la otra experiencia será el intercambio de la currícula entre universidades, la transferencia tecnológica y poder traer muchas más empresas canadienses que trabajen con Moquegua.

“El tema prioritario para Moqueguaesquetengaagua limpia, y para ello ya existen lastecnologías,porloquequeremosdarprioridadenello”,finalizó.

DATO:

Core Foundation Corporation: Es una organización que gestiona, coordina y promueve el desarrollo de proyectos de alto impacto en Latinoamérica, además de promover la transferencia e intercambio de conocimientos y tecnología, con el objetivo es crear ecosistemas que faciliten el intercambio de conocimientos,descubrimiento e innovaciónqueconduzcanasoluciones transformadoras a los principales desafíos que enfrentanelPerú,AméricaLatinayelmundo.

Core Foundation cuenta con convenios con 11 universidades y 10 gobiernos regionales del Perú, desde el 2017 ha contribuido a la certificación de 161 nuevos científicos RENACYT, y a la implementación de 21 proyectos de investigación aplicada en las áreas de seguridad alimentaria, energía, medio ambiente y agricultura en los cuales participaron145científicos.

Ilo Diarioprensaregional

No hay ningún tipo de avance respecto a los proyectos propuestos para el desarrollo del sectorpescaartesanal.

El consejero regional Hernán García mostró su preocupación al respecto y que el tema lo tratará en la sesión de consejo descentralizada a llevarse a cabo el 26 de junio en elpuertodeIlo.

Enrelaciónalproyectochoro, indicó que existe poca voluntad por parte de la gerencia de Desarrollo Económico,

Dirección Regional de la ProducciónylaSubRegiónIlo.

“Cómo es posible que el proyectochoroquevienedesde hace años esté paralizado pese a tener un presupuesto de 1.5 millones de soles”, expresó.

Ante esta situación, dijo quepreguntarásihayonovoluntad política para desarrollarelproyecto,esperandorecibir la respuesta en la sesión descentralizada, porque “no es posible que se siga engañandoalagente”.

Agregó que los pescadores estándispuestosaacatarmedidas de fuerza,por lo que exhortó a los funcionarios del GORE Moquegua dar soluciónalaproblemáticadelsectorpesquero.

Se comprometió a reunirse con la gobernadora Gilia Gutiérrezparaponerenconocimiento todos estos temas, esperandoquebrindeunarespuesta concreta respecto al proyecto choro, porque si no se ejecuta se tendrá que devolvereldinero.

This article is from: