
2 minute read
Ilegitimidad,democraciaynación
artículos de alto impacto. Se observa que los paradigmas de las tesis clásicas en Arequipa,ha quedado de lado,hoy el mundo exige artículos científicos. Las demás regiones se han quedado con los paradigmasantiguos.
El prestigio que se obtiene por publicar en revistas indexadas es mayor que publicar tesisenelrepositoriodelauniversidad. Lo único malo es que las universidades del sur, al menos,no tienen una revista indexada en Scielo menos en Scopus,aunque sus autoridades si saben de ladrillos y fierro.Y talvez vez poco de investigación científica. Paradigmasantiguos.
Advertisement
En el marco de construir caminos para recuperar el concepto original de democracia, la caja de pandora sigue destapándose y van apareciendo más denuncias que involucran a la presidencia y su gabinete ministerial, además del Congreso corrupto de los 6 puntos. Juntos, se han propuesto tomar todas las instituciones, como lo han ratificadoenelForodeMadrid realizado los días 29 y 30 de marzo en Lima; participando la extrema derecha internacional empezando por el partidopolíticoVoxylastribus parlamentarias peruanas de la misma tendencia,ratificando que están presentes para “defender la democracia peruana” amenazada por la izquierda, aplaudiendo a las autoridades peruanas por desaparecer cualquier signo rojo,empezandoporelMuseo de la Memoria; que como es bien sabido, ha sido reconocido y premiado a nivel internacional.
En síntesis,un gobierno legal pero carente de legitimidad, ahora busca desesperadamente respaldo internacional para evitar el aislamiento externo; sin preocuparse por el frente interno destruido por la naturaleza y su política gubernamental.Mientrastanto, lo poco de la clase política existente, entre ellos algunos altos exfuncionarios que ocuparon cargos de seria responsabilidadgubernamental,continúan realizando análisis y diagnósticos de escritorio sobre el hambre y la pobreza sin haber logrado planificar y ejecutar políticas públicas para reducirmínimamentelosindicadores de la mortal pobreza. Basta de repetir datos considerados especializados, pues sobre el tema existe informaciónendemasía,hoyelagudo escenario del desempleo y extremapobrezanecesitaderespuestas inmediatas a la críticasituacióneconómicaypolíticadel80%delapoblación.
Por eso debe diseñarse estrategias políticas que permitanorganizarlasreservasmorales que aún quedan en el país, que permitan construir un intelectual colectivo que descentralizadamente aporte alaconformacióndeunacoalición política para generar consensos organizativos regionales en los cuatro puntos delpaís.Quesesepa,hayorganización política renovada y pacífica en el sur, centro, oriente y norte del país que buscan interarticularse y asociarse con otros movimientos sin pensar en hegemonías electoralescentradasenLima.
Como bien han señalado las universidades públicas y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la agenda nacional empieza por recuperar la democracia y eso demandaelcompromisodeunidad de todos, incluyendo aquellos partidos que están adquiriendo kits o recolectando firmas. La gran tarea es pensar en una gran coalición política bajo un líder que no sea necesariamente candidato porque lo primero es formar el intelectual colectivo o sea el partido político que aglutine a las distintas fuerzas que coinciden en rescatar la democracia, para recuperar ladignidadnacional.
Se habla de candidatos, cuando lo fundamental es tener el líder adecuado que tenga legitimidad, representatividadyéticapolítica.Todoello exige unidad para caminar en una sola dirección, sumando paramultiplicarynorestarpa- ra dividir como el siglo pasado. De esta manera se evitará la aparición de los personajes de siempre, buscando ocupar los primeros lugares. No será así. Esta fue una de las razones que explica el fracaso del proyecto histórico de construir nación en el Perú;aprendiendolalección,quiennotrabaja, renuncia al derecho de ser parte del proyecto y tentar responsabilidades mayores al interiordelbloquedemocrático.
El intelectual orgánico -como decía Antonio Gramsci-, está en construcción, todos estánllamados,menoslosculpables de la crisis política que ha destruido la institucionalidad, porque el bloque históricoquebuscafortalecerlacoalición política,está trabajando un centro democrático inclusivo,ético y transparente para asegurar el camino a la construccióndelanación.
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA


Enelrankingdeproductividad de los trabajadores de pliegos de Moquegua, distritales provinciales y región se nota que lleva la delantera la Municipalidad Distrital de El Algarrobalporquealdividirlas inversionesejecutadasal15de abril del 2023 entre las remuneraciones pagadas a la misma fecha se nota que por cada 100 soles pagados a jefe de pliego, consejeros, regidores funcionarios y trabajadores se han invertido 2406soles.
Le sigue en esa ruta la Municipalidad Distrital de San