
5 minute read
Financiamientodelospartidos
Vicente Antonio Zeballos Salinas
En la convicción del rol fundamental que asumen los partidos políticos en la construcción de nuestra institucionalidad democrática,las reformas electorales se muestran dinámicas y sujeta a permanente revisión, como ayer que para romper con los caciques partidarios y liberarse de las imposiciones verticales,nada democráticas, se instituyó el llamado voto preferencial, que hoy está en las perspectiva de eliminarse, cargando tras de sí las culpas ajenas de una tenue legitimidad, especialmente parlamentaria; ante las graves incidencias en la vida política, de actores privados nada santos, que con osadía intervenían sin mayor control so pretexto de consolidar la democracia, cuando su mezquino interés era el lucro encubierto,no necesariamente económico sino las facilidadesquedesdeelpoder se les pueda tributar, motivaron que se incorpore con nombre propio el financiamiento público directoalospartidospolíticos
Advertisement
Lademocraciatieneuncosto,dentrodelcontrastedepropuestas, para que el ciudadano elija y bien,tiene que decidir sobre un mensaje político, el mismo que tiene que mostrarse plural y hoy ya no son los tradicionales mítines políticos, determinantes en las elecciones de otrora, sino son variadas y complejas las formas de cómo llegar al elector yesoimplicarecursos.
No es pues solo la transparenciasinolaigualdaddecondiciones de las distintas ofertas electorales,tal como lo señala Kevin Casas: inciden directamente sobre la equidad electoral, sobre las posibilidades reales disfrutadas por los partidos y por los candidatos para hacer llegar sus mensajesalosvotantes;incideentérminos más amplios en la igualdad política; y tiene un impacto sobre la integridad política y sobre la autonomía de los tomadores de decisionespúblicas.
El financiamiento público directo o del Estado a los partidos políticos, tiene ya veinte años como norma en nuestro país, recogido en nuestra primera ley de partidos políticos y se aplicada desde 2017,estableciéndose: que le corresponde a los partidos políticos y alianzas electorales que obtienen representación en el Congreso; el equivalente al 0.1% de la UIT por cada voto emitido para elegir representantes al Congreso y con cargo al Presupuesto General de laRepública;pudiendoserutilizados,duranteelquinquenio posterior a la mencionada elecciónenactividadesdeformación, capacitación, investigaciónydifusióndeestas,gastos de funcionamiento ordinario, que deberán estar destinados para el funcionamiento de los comités partidarios,y mobiliario necesarios para atender actividades consustancialesalobjetodelaorganizaciónpolítica.
Veamos el caso del presente año,en diciembre pasado la ONPE aprobó la transferencia financiera, de enero a junio del año 2023, por un total de 7 millones 798 001.64 soles,afavordediezorganizaciones políticas con representación parlamentaria: Partido Político Nacional Perú Libre ( S/ 1 075 639.61), Fuerza Popular (S/ 957 530.59),Renovación Popular (S/ 843 268.72), Acción Popular(S/825571.60), Alianza para el Progreso (S/ 741 414.23),Avanza País ( S/ 741 130.77), Juntos por el Perú (S/ 687 321.48), Partido Democrático Somos Perú (S/ 661 153.18), Podemos Perú (S/ 644 211.68), y el Partido Morado ( S/ 620 759.78). Pero, durante elperiodo2021-2026recibirán untotaldeS/.77´980,000.00
Sin embargo, y una vez más, la condescendencia democrática se ve sobrepasadaapesardetratarsedeagrupaciones políticas cuyo norte es administrarelpaís-porlasgraves distorsiones en el correcto uso de estos recursos públicos, las limitadas potestades de supervisión y sanción por su indebido uso, colocaron el tema en la discusión pública: planillasdoradasparasuslíderes, adquisiciones irregulares, alquileres fraguados, dispen- diosprivilegiados;razónporla cual el ente rector, la ONPE, elaboro una propuesta que fue pre publicada, para precisar en el reglamento respectivo: la introducción de prácticas de gestión y control interno,yquerealmentedichosrecursos promuevan la participación política; criterios para su uso adecuado, eficiente y transparente y la ineludible rendicióndecuentas.
Todo recurso público debe ser auditado y bien empleado, siendo un buen ejercicio democrático la transparencia de su uso, sujeto a mecanismos decontrol,deinformaciónpública,vigilandoquerealmente seencaminenamejorarlosniveles de articulación entre la ciudadaníaysusinstituciones democráticas a instancia de los partidos políticos, a través de una asidua capacitación, y un ejercicio permanente y dinámico de desarrollar vida partidaria; quizás no debería llamarnos a sorpresa, pero en esaposibilidadhumanadecorregirse,tuvimos la expectativa que dicha iniciativa reglamentaria goce de un amplio respaldo partidario, y empezando por el presidente de la comisión de Constitución del Congreso, elevaron la voz de reclamo, cual si se estuviera afectando intereses privados, cuandoseestácorrigiendosobreunusoadecuadodelosrecursos públicos.Si bien la propuestadelaONPEestáanivel reglamentario, de seguro que se propondrá una ley para neutralizarla o se someterá a acusación constitucional al responsable de la oficina de procesoselectorales.
Todorecursopúblico debeserauditadoybien empleado,siendoun buenejercicio democráticola transparenciadesuuso, sujetoamecanismosde control,deinformación pública,vigilandoque realmentese encaminenamejorar losnivelesde articulaciónentrela ciudadaníaysus instituciones democráticasa instanciadelospartidos políticos.
En los debates parlamentarios, para entregar recursos públicos a los partidos políticos, hubo voces discordantes ybienargumentadas,quenos advertían del posible empoderamientodelospartidospolíticos y de las nulas posibilidades de fiscalización,y con el riesgo mayor de corruptelas, cuántarazónteníanlostemoresdeentonces.
La crisis política en la que estamos inmersos y no acabamosdezanjarla,tieneunsoporte,quesonlospartidospolíticos; una democracia, como la que aspiramos, no puede apuntalarse en partidos débiles, oportunistas, sin proyección ni visión de Estado, absorbidos por coyunturas y mezquindades de grupo; he allíelproblemadenuestraendebledemocracia.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA
Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
956 424 000
La provincia General Sánchez Cerro es la que alberga la mayor cantidad de brechas sociales de la región Moquegua que aún no han sido cubiertas por el Estado, siendo una de las responsabilidades de los gobiernos locales y el gobierno regional. Pero: ¿Cómo se ejecuta el presupuesto en esta provincia?

Sorprende que, existiendo tanta necesidad de atender la salud, la educación y las vías de comunicación en General Sánchez Cerro existan municipalidades distritales como Chojata, Ubinas y Quinistaquillas que no han ejecutado supresupuesto.
Deacuerdoconel Ministerio de Economía y Finanzas –MEF,estosmunicipioshaneje-
Dentro de la labor como consejero regional e Moquegua representando a la provincia de Ilo nos ha tocado conformar las comisiones de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial en calidad de presidente, luego como vicepresidente la comisión de turismo, industria y trabajo y en calidad de secretario en la comisión de descentralización, transparencia y patrimonio.

En la comisión de planeamiento y presupuesto una vez que se conoció que a la provincia de Ilo se le había asignado un reducido presupuesto de 17 millones de soles para el año 2023 por parte de la gestión anterior, inmediatamentesecoordinóconelgerente de Planeamiento y Presupuesto del GORE Moquegua para que esta provincia no sea relegada como lo era anteriormente. En sesión de consejo regional se informó que el presupuesto final sería de 32 millones lo que hizo constar en el portal de transparenciaeconómica.
Se ha aprobado el dictamen que recomienda la aprobación del “Diagnóstico Integrado del Territorio de Moquegua- DIT”,ahora solo queda que se emita la ordenanza regional.
Como miembro de la Comisión de Descentralización se ha recomendado se emita autorizaciónaefectoquelaDirecciónRegionaldeAgricultura solicite al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego MIDAGRI,la trasferencia interestatal, con relación al pedido formulado por la asociacióndeporcinocultoresdeMariscalNieto.
Se aprobó un dictamen con el cual se autoriza la trasferencia interestatal a título gratuitodeuntotalde40hectáreas de terreno ubicados en el sector de las Pampas Jaguay Rinconada de propiedad delProyectoEspecialRegional PastoGrandeafavordelaUniversidad Nacional de Moquegua para el proyecto “Creación de un Centro de Investigación de Excelencia e Innovación Productiva yTrasferenciaTecnológica”
Una de las obras prioritarias en Ilo es la construcción del Instituto Superior Tecnológico Luis E. Valcárcel, donde se necesita una aproximado de 90 millones de soles. Para estefinestápendienteelcompromiso del premier Alberto Otárola con el adelanto de 100millonesdesolesparaMo- cutado 0.0% (cero por ciento) desupresupuesto,siendorealmente alarmante la “incapacidad” que demuestran sus autoridadesyfuncionarios.
Por otro lado, la Municipalidad Provincial de General SánchezCerrotambiénhademostrado tener debilidades al momento de ejecutar el pre- supuestoparaproyectosdeinversión.A la fecha solo ha ejecutado10mil300solesloque representael0.1%delos17millones 67 mil 312 soles, ejecuciónpobrísimadeunaprovinciacontantasnecesidades.