2 minute read

Democratizaciónyautonomía universitariaenlaUNAM

Alrespectomuchotienequeverelpodermal concebido,ladesiempre,enunpaísdondela transparencia,controldelpoderylaimparcialidad nosonsuscaracterísticas.

enelqueseencuentran.

Advertisement

Además,laautonomíauniversitariaescrucialparalapreservacióndelalibertadacadémica, dado que garantiza que los académicos puedan llevar a cabo sus investigaciones y enseñanzas sin temor a represalias políticas o económicas. También permite que las universidades sean críticas con el gobierno y otras entidadespolíticassinmiedoarepresalias.

La autonomía universitaria es esencial para garantizar la calidad de la educación superior y la libertad académica, y es un elemento clave para el fortalecimiento de la demo- cracia y el desarrollo de la sociedad.

Historia

Un recorrido histórico nos lleva a insignes peruanos que defendían la importancia de laautonomíauniversitaria:

Augusto Salazar Bondy (1965) – dijo es una garantía delalibertadacadémica,laindependencia institucional y la pluralidaddeopiniones.

Luis Jaime Cisneros (1990) - ha sostenido que es esencialparagarantizarlacalidad de la educación superior, la libertad de cátedra y la investigacióncientífica.

Javier Mariátegui (2005)

SobrelaDemocratizaciónyautonomía universitaria,JorgeBasadredijoqueesunprincipio esencialparalapreservacióndelaindependencia académicaylalibertaddeenseñanza.

–que la autonomía universitaria es un derecho fundamental de las universidades y un mecanismo para la construcción de una sociedad democrática.

Hugo Cores (1994) –con autonomía la docencia puede cumplirsufunciónsocialyformar ciudadanos críticos y comprometidos con el desarrollodelpaís.

Aníbal Quijano (1991) –queesunmedioparaeldesarrollo de la investigación científica y la producción de conocimiento, y como un espacio deresistenciafrentealaspolíticas neoliberales. Y el abuso delestado.

JorgeBasadre(1964)–dijo que es un principio esencial paralapreservacióndelaindependencia académica y la libertaddeenseñanza.

Carlos Iván Degregori (1996) –que es básico para la construcción de una sociedad democrática, participativa y pluralista. Sin temor a los gobiernosdeturno.

Luis Alberto Fuentes (2016) – que es un mecanismo de control social y de re- sistencia frente a las políticas neoliberales.

BeatrizMerino(2018)-exdefensoradelpuebloperuana dicequelaautonomíauniversitaria es esencial para garantizar la independencia académica, la libertad de cátedra y lainvestigacióncientífica.

Víctor Andrés Ponce (2019) - En su obra "La universidad del siglo XXI:de la autonomía a la accountability", el educadorperuanodefiendela autonomía universitaria como un requisito para el desarrollo de una educación superior de calidad y una gestión universitariaeficiente.

Hugo Díaz (2021) - es requisito para la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con el desarrollo del país,ycomounespaciodediálogoydebatepluralista.

¿LAS UNIVERSIDADES DEBEN VIVIR EN DEMOCRACIA?

Habrá democracia si docentes y estudiantes eligen a sus autoridades, nominan a los miembros de la Asamblea, Consejo universitario, Conse- jos de facultad. Eligen su Rector y vicerrectores, sus Decanos.AlrespectoFernandoReimers (2016) – nos dice que la democracia universitaria es una herramienta para la formación de ciudadanos globales comprometidos con la transformaciónsocial.

DavidHarvey (2017)-sostiene que la democracia universitaria es una forma de resistencia frente a la mercantilización de la educación y la consolidación del poder corporativo.

FranciscoCortésRodas (2018)-contribuyealamejora de la calidad académica al fomentar la participación y el compromisodelacomunidad universitaria.

Rafael Álvarez (2019)sostiene que la democracia universitaria es una herramienta para la construcción de sociedades más justas y equitativas.EduardoMárquez (2020) - para la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación social, y para la consolidación de instituciones más democráticasyparticipativas.

Reflexi N

Losdocentes,alumnosdeplantadebengobernaruna universidad.Siellosnolohacenentonceselcoloniaje todavíaviveenlasmentesgubernamentalesque,sino hay autonomía y democracia en una universidad, entonces prima la autarquía de tres que al final no se acuerdan que en sus universidades lucharon por la autonomía universitaria. Libertad, democracia y autonomíaparalaUNAM.

Próximo:18comisionesorganizadoras(tres)aprueban, cambianestatuto,reglamentosasulibrealbedrio. Yno quieren que haya Asamblea, Consejo universitario, Consejosdefacultad,departamentos).Heahíeltalante ¿“antidemocrático”? de docentes de otras universidades.

This article is from: