
2 minute read
ForoMadrid,clausuradelLUMylavacanciatrucha
POR: JULIO FAILOC RIVAS
En política no existen coincidencias.ElcrucedelForo de Madrid y la clausura del Lugar de la Memoria (LUM), en el preciso día en que la comisión de derechos humanos presentaba su informe, no es una mera coincidencia.Tampoco lo es la iniciativa de la vacancia presidencial cuando no se sabíaquenoseteníalosvotos suficientes en el Congreso, siquiera para discutirla en el pleno.
Advertisement
Laderechaextremahaem- pezado su ofensiva en el Perú encabezada por la destemplada Rocío Monasterio del partido español VOX, no solo defendiendo el gobierno de Dina Boluarte, sino también paratomarposiciónencontra del adelanto de elecciones. El Foro de Madrid desarrollado el 29 y 30 de mayo en la ciudad de Lima,en la que asistieron las tres bancadas del fujimorismo y el ala derecha de Acción Popular, es a todas lucesunamuestradeello,asícomotambiénloeselgestoprovocador del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de cerrar el LUM. La intencionalidad ha sido la de generar una cortina de humo para neutralizar los efectos del informe de la Comisión de Derechos Humanos,dónde se daba cuenta de los más de 40 asesinatos durante el gobierno de Dina Bo- luarte.
La puesta en agenda del Congreso la solicitud de vacancia trucha de la presidenta, cuando se sabe que ésta no proceder nunca tenía la intencionalidad y seguir provocando y midiendo la capacidad de la movilización social de la población. No nos cabe ladudadequesetratadeuna nueva arremetida de la ultraderecha en su intento de entornillarseenelpoderhastael 2026 ahora que las protestas haniniciadosudeclive.
Alrespecto,enlaúltimaencuestade Ipsos Perú,el71%de la población señala que el derecho más importante durante las protestas es el derecho a trabajar cosa que no fue to- mada en cuenta por los autoconvocados a la paralización indefinida.Puno,elúltimobastión de la resistencia al gobierno de Dina Boluarte, ha suspendido la paralización indefinida, en algunas provinciashanlevantadoelparohasta el mes de julio, mientras otrashanoptadoporpararlos días martes y miércoles de cadasemana.

Sitomamoscomoreferencia lo sucedido con el expresidente de la república Martín Vizcarra y las intentonas de destitución a Pedro Castillo, bajo el argumento de “incapacidad moral permanente”, las razones para la vacancia de Dina Boluarte sobran; no solo por su incapacidad para gobernar (como acusaron al expresidente), sino también, porque sobre ella pesan las acusaciones sobre presuntos nexos con Henry Shimabukuro, empresario que apoyó la campañapresidencialdePerú Libre y que se habría hecho cargo de los gastos en viajes y alojamientos durante las visitas de Boluarte a las regiones a inicios del 2021. Además, se le acusa de tener la responsabilidad política por la muerte de más de 60 personas durante los dos primeros meses de su gobierno. Una muerte por día en promedio --sin ningúnministrodestituido--larecarga de toda esta responsabilidad.

Franklin D. Roosevelt dijo “En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimientosurge,sepuede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera”. De eso estamos seguros.
POR: CESAR MARÍN CÁCERES cesarmarin09@hotmail.com 953642111
El 5 de abril de 1992 es un día muy recordado por el pueblo peruano ese día Alberto Fujimori, dio un mensaje presidencial donde anuncia el autogolpe con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional donde disolvió el Congreso, se cercenó a la Corte Suprema y los organismos constitucionalmente autónomos como el Tribunal de Garantías Constitucionales, Contraloría General de la República, el Ministerio Público y los gobiernosregionales.

Después del autogolpe la OrganizacióndeEstadosAmericanos (OEA) le pidió que el