La Prensa Regional - Sábado 01 de abril de 2023

Page 6

■ PÁG.07

EN EL VALLE DE TAMBO

Revelan hallazgos óseos de la cultura Tiahuanaco

►Bioarqueólogadacuentadealrededor de76restosdeantiguoshabitantes.

CRA APROBÓ PRESUPUESTO EN SESIÓN

Alcaldesa de Mejía gestiona más de S/ 4 millones para proyecto vial

ENTRE LOS TEMAS PARA REUNIÓN

Tratarán sobre desembarcadero y cámara hiperbárica

■ PÁG.09

►DesdeelCrucedelaentradadeMejíahasta LosMédanos. ■ PÁG.09

►PescadoresdeIslaysealistanparareunióncon elgobernadordeArequipa.

ADRIÁN FLORES ALBÁN, QEPD

Falleció el compositor del vals “Alma, Corazón y Vida”

Reportan nuevos casos de Covid-19

►DecanodelColegioMédicodelPerúsedeMoquegua,pidióquelapoblaciónsigasvacunándoseyacatelas medidasdebioseguridad.Hizoelllamadodereflexión,porquelaaplicacióndelasvacunassehaestancado.

REALIZAN

XV FESTIVAL DE LA

VENDIMIA Y EL XXIII CONCURSO DE VINOS Y PISCOS OMATE

2023

■ PÁG.16

Participaron 11 bodegas donde los productores mostraron lo mejor de sus productos, en el estadio municipal, en el marco de las celebraciones por el 87° aniversario de la provincia de General Sánchez Cerro.

PÁG.13

►Envidafuehomenajeado,recibiendoun reconocimientoasutrayectoriamusicalcomo compositor.Dejódeexistircasialaedadde97años.

ENCEMENTERIOSANGERÓNIMO

Ponen en operatividad elevadores de ataúdes

►Fueronrestauradostotalmente conmotornuevo,cablesyruedas.

PNP arrestó al exministro de Vivienda, Geiner Alvarado

■ PÁG.12

SÁBADO - 01 DE ABRIL DEL 2023 “SUEÑA COMO SI FUERAS A VIVIR PARA SIEMPRE, VIVE COMO SI FUESES A MORIR HOY” - JAMES DEAN S/. 1.00 N° 4792 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
AMENAZA DE REBROTE EN MOQUEGUA. SE REGISTRA 30 INFECTADOS POR DÍA
CAPTURA ►PoderJudicialdictó36mesesdeprisiónpreventivaensucontra.
ESTABACONORDENDE
PÁG.03
PÁG.04 ■

El Comité de Monitoreo de Quellaveco informó de su chamba en Ilo,aunque también lo haráenMariscalNieto y General Sánchez Cerro. Se informó que se cumplió con laclausuradelospozosexploratoriosen Chilota, se verificó el uso de excedentes del río Asana captada en época de lluvia para la etapa de construcción de la mina, la validación de la línea de base socio ambiental de Quellaveco, obras adicionales de protección del río Asana,programa de desarrollo de proveedoreslocales,contratacióndemoqueguanosyotros. Hasta allí todo bien, todo bacán; lástima que a estas alturas y cuandolaminayaestáproduciendo,noserálamismacantidad de personas las que sigan trabajando y a estas alturas ya debió estar construida alguna forma de represamiento de agua en esa cuenca de Moquegua para que el agua no se siga perdiendo en el mar en época de lluvias …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

EnmesadepartesdelmunicipiodeSanAntonioseregistróelingreso de documentos, como la puesta de cargo a disposición del titular del pliego, de funcionarios como el gerente de servicios ediles y gestión ambiental y la gerente de administración tributario;o sea,profesionales que no se hacen ningún problemaparanotrabajarconelalcaldeSantosVillegas. Sesuponequelagestiónesnuevayenmenosdetresmesesno debería suceder eso, pero algo debe estar pasando. Los que se van de repente tienen propuestas mejores y como dice el dicho, "por mejoría hasta mi casa dejaría",o será que el burgomaestre notienetratos,nosabetratarasugenteyéstaseleva. Ya se conocerán los motivos,aunque tampoco se cumple con el compromiso de informar periódicamente,cada 15 días,sobre el avance del aparato municipal.Mientras tanto en San Antonio, así estamos …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Se viene el mensaje de los 100 días y el alcalde de Torata Elvis Córdoba, "metió cuco" adelantando revelaciones de las supuestas irregularidades que habríancometidosusantecesores, aunque de eso debería encargarselaautoridadcompetente. Ojalá que él no tenga el "cuco" adentro cuando le reprochan el no cumplir su promesa de campañacuándodecíaquelostorateños tendrían trabajo. Con decir que su gerente municipal es de Arequipa y que para él no hay profesional competente de Torataquepuedaejerceresecargoensugestión.

Claro,"una cosa es con guitarra y otra con cajón",aunque ahora resultó siendo una decepción; como se darán cuenta, una cosa fue la campaña y otra el ejercicio de la función. Finalmente, y cuando existen amenazas de que lo sacarán en burro por faltar a su palabra,han sacado en burro a autoridades y curas,y él no podría ser la excepción. Además, hay harto burro en la colina …EN

Los sicarios del periodismo

EnelCongresoseaprobó el bachillerato automático para los estudiantes de pregrado de universidades públicas yprivadasenformapermanente, noticia que en el medio estudiantil universitario genera alegría.

Terminarlosestudiossinrealizareltrabajodeinvestigaciónpor el grado de bachiller es “antiguo”y no está mal porque el hecho de egresar ya es un mérito debido a que cuando ingresan a una carrera de cerca de un centenar de estudiantes,sólo logran terminaracabalidadunaproximadode20.

A propósito, eso de la elaboración de investigaciones “asusta”, estresaypreocupaaunsegmentodeestudiantes,sinembargo, hay que resaltar que quienes se vuelven duchos en investigación,nonecesitanbuscartrabajoyserdependientesdeéste. Al contrario, ellos generan sus propios ingresos investigando y asesorandoinvestigacionesconpinguesganancias;ademáslas universidades necesitan investigadores …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

EnTacnacesaronalaprefecta SusanaVelardeynodurómucho enelcargo.EnlaprovinciadeIslay,dondenoqueríanlaminaantiminera,designaronaunasubprefectaantiminera… Este viernes cerraron las actividades por el aniversario de San Francisco, fue con un reconocimiento a veteranos vecinos que sumaron en la historia de la antes urbanización y ahora centro poblado…

El gerente municipal deTorata es arequipeño y antes laboró en municipios como Cayma y Uchumayo, donde, como él dice, se manejófuertespresupuestos…

A propósito, los militantes del FIRME que laboraron en la gestión del Zenón Cuevas en el gobierno regional, ahora se posesionaron en Torata con el alcalde del mismo movimiento Elvis Córdova…

EstevierneslaPolicíaNacionalrealizó intervenciones a motorizados en vías y talleres.Lamentablemente las intervenciones fueron pésimas,un poco más y a todos los intervenidos los tratan como delincuentes …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

En el Congreso la parlamentaria de Renovación Popular Noelia Herrera Medina, presentó un proyecto de ley para que únicamente los periodistas con título profesional y colegiados, ejerzan la profesión en el Perú. La idea es acabar con el “sicariato mediático sin ética profesional”,sustenta.

Entre sus argumentos también dice que un contador sin título noesuncontador,uningenierosintítulonoesuningeniero,un abogadosintítulonoesabogadoyasíuninterminableetc.”. Ya veremos qué pasa, aunque lo cierto es que hay periodistas empíricosbuenosymalos,quehanencontradoenesaactividad unaformadeganarselavida,perosoloenestaprofesiónsepuedeejercersinnecesidaddetenertítuloyestarcolegiado. Ojo, si se aprueba el proyecto de ley, los medios de comunicación se quedarían un tanto vacíos y habría que llamar a los periodistas con título y colegiados para que ejerzan …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 02
LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Bachilleratoautomático ¡Cosasdelapolíticachico!
LosvigilantesdeQuellaveco Sevanlosfuncionarios “Unacosaesconguitarra…”
|Congresista NoeliaHerreraMedina.| |ElvisCórdovaNina, alcaldedeTorata.| |Fotoreferencial. | |WilfredoTorresSaravia gerentemunicipal deTorata.|

30casospordíaconCovid-19seregistranenMoquegua

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Peseaquehabajadoelnúmero de casos Covid-19,aún continúa el virus,por lo que la población debe seguir vacunándose y acatar las medidas de bioseguridad, señaló el Dr. Giancarlo Urquizo,decano del Colegio Médico del Perú sede Moquegua, quien a su vez hizo el llamado de reflexión a la población, porque la aplicación de las vacunas se ha estancado.

Manifestó que en Moqueguaexistepersonasquepade-

cendeobesidad,diabetesehipertensión, quienes corren el riesgodecontagiarseconelvirus y complicar su salud, pese

Jefedeoperacionesde SeguridadCiudadanadelaMPMN renuncia,traspresuntosmaltratos

Personaldeserenazgo hizollegarsuqueja antelaautoridad municipal,por presuntosmaltratos psicológicosque AlejandroGuerrero Condeejercíasobre ellos.

lacualfueaceptada.

Tambiénexisteunapersonasospechosaconlaviruela delmono.Seestáalaesperadelosresultadosdelas muestrasqueseenviólasemanaquepasó.

haberrecibidolasdosis.

“En Moquegua se están presentando 30 casos por día, loquesignificaquepodríadarseunrebrote.Estosucedeporquelagentequesufredealgunapatologíanoutilizamascarilla, sobre todo dentro de los hospitales donde existen muchas bacterias que son resistentes”,sostuvo.

CASO SOSPECHOSO DE VIRUELA DEL MONO

Enotromomento,dioaconocer que existe una persona sospechosa con la viruela del mono, quien estuvo internado en EsSalud, pero fue dado dealta.

“Se está haciendo el descarte si el paciente padece del

mal o no, al presentar todos los síntomas.Se tiene que hacer el estudio epidemiológico, ver sus contactos para hacer el respectivo cerco para que nosedifundamásenMoquegua”,aseveró.

Urquizo, dijo que tenía conocimientoquelasemanapasada se tomó las muestras y en estos días estarían llegandolosresultados.

Hizo el llamado a las personas para que tengan cuidado en los encuentros sexuales, para evitar que se presente casos de viruela del mono enMoquegua.

Dosfuncionariosponensu cargoadisposiciónenmunicipio deSanAntonio

A3mesesdegestión,dosfuncionarios de la Municipalidad Distrital de San Antonio pusieronsucargoadisposición.

Apocodecumplirlos3mesesdelagestióndelalcalde deldistritodeSanAntonio,dosfuncionariospusieron sucargoadisposición.Burgomaestreseñalaqueenvió cartasatodossusfuncionariosparaquepongansu cargoadisposición,porqueesnecesariohacerajustes.

Trasserdenunciado,porparte del personal de Serenazgo, de supuestos maltratos psicológicos,renunció el jefe de Operaciones de Seguridad Ciudadanadela Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto

(MPMN) Alejandro Guerrero Conde.

Fue el alcalde provincial John Larry Coayla, quien confirmó que el cuestionado funcionario presentó la renuncia,

“Siempre va haber dificultades en la municipalidad, no estamosexceptosdeello,acabódeconversarconél,hapresentado su renuncia y saludo su decisión, con eso está zanjado el asunto.Él ha renunciadoyestamosaceptandolarenuncia”,expresó.

ALCALDE MOLESTO PORQUE NO SE PAGÓ A TRABAJADORAS

Respecto al grupo de trabajadoras que paralizaron,

porque no se cumplió el pago desusremuneraciones,elburgomaestre sostuvo que en la obra de mantenimiento son 53trabajadoras,selesabonóa 43,faltandoaún10.

“A esas 10 hoy (ayer) se les está pagando y mañana ya pueden ir al banco para poder cobrar sus sueldos. Hubo demorasenTesoreríahayquereconocerlo. No voy a permitir que nadie en esta municipalidad trabaje y no se le pague. Estoy muy molesto y tomaré acciones”,aseveró.

SetratadelIng.EdyMamani Vilca,quien se desempeñaba como gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental y de Elizabeth Gutiérrez Samo, quien laboraba en la oficina de AdministraciónTributaria.

Al respecto, el alcalde distrital,Ing. Santos Villegas Mamani,dio a conocer que envió cartas solicitando a todos sus funcionarios que pongan su cargo a disposición,porque es necesariohacerajustes.

“Estamosadportasdebrindar el informe de los 100 días, evaluaciónquenoshacelapoblación a nosotros como gestión y a mi principalmente como titular del pliego. Yo también estoy en la potestad de evaluar a todo mi personal”,

expresó.

Elburgomaestrepidióatodos los funcionarios en general que pongan su cargo a disposición para evaluarlos como equipo de trabajo y si es necesariohacerajustes.

Villegas, anunció que el 17 deabrilbrindaráelinformede los 100 días de gestión,donde informará todo lo que ha encontrado y las acciones que adoptó en los primeros 3 mesesdesuadministración.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 03
DIARIOPRENSAREGIONAL
MOQUEGUA
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL |Ing.SantosVillegasMamani,alcaldedistritaldeSanAntonio.| |JohnLarryCoayla,alcaldeprovincialdeMariscalNieto.| |Dr.GiancarloUrquizo,decanodelColegioMédico delPerúsedeMoquegua.|

AlcaldedeIloesperaqueAAQseestédando oportunidadlaboralapoblacióndeMoquegua

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde provincial, Abog. HumbertoTapiaGaray,saludó la reunión de seguimiento a losacuerdosdelamesadediálogoconAngloAmericanQuellaveco, al ser un espacio donde se evalúa el cumplimiento de los compromisos asumi-

dos por la minera con la regiónMoquegua.

Son 26 compromisos y se tienequeverqueesloqueestápercibiendolapoblaciónde la región con la inversión de Anglo American, si efectivamente se está dando la oportunidad laboral y empresarial a los micro y pequeños empresariosparaquepuedande-

sarrollarse.

Tapia, sostuvo que, dentro de la jurisdicción de la provincia de Ilo, se ha propuesto un proyecto de gran importancia como es la carretera desde la mina hasta el litoral de Ilo para que no ingresen los camiones a la ciudad, que tengan una vía alterna que debe ser construida con aportes de

AngloAmerican.

Sobre el impacto ambiental, pidió que se haga un sinceramiento para conocer de quémaneravaaafectaralmedio ambiente, de ser así, que haríanpararemediarlo.

Se programó la próxima reunión del comité de monitoreo para el 3 de mayo en la ciudaddeMoquegua.

Ponenenoperatividadelevadoresdeataúdes encementerioSanGerónimo

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

La Sociedad de Beneficencia deIlopusoenoperatividadlos elevadoresdeataúdesenelcementerioSanGerónimo.Elgerente de la institución Robert Valdivia, indicó que se están implementando los equipos que sirven para el momento

deinhumacióndemanerasegurayfácilparalevantarlosféretros y colocarlos en los nichos.

“Por el uso, tiempo y el clima que se tiene en Ilo los elevadoressedeterioraron,porlo que fueron restaurados totalmente con un motor nuevo, se cambiaron los cables, ruedasyyaestánoperativos”,ase-

veró.

Valdivia, sostuvo que aún hay nichos disponibles, pero ya no se construirán más. Se tiene que ir pensando en usar los cementerios de Pacocha y delaPampaInalámbrica. Sobre el camposanto de la Pampa Inalámbrica, se construyó un pabellón con 80 nichos y se está trabajando en

la habilitación de los servicios, además se tramita los permisosparasuuso.

“Estamos trabajando un expedientedehabilitaciónurbana,porque el proyecto contempla un espacio tipo JardinesdelaPaz,denichosymausoleo, además hay un espacio paraelcrematorioqueseestá gestionando”,expresó.

MPI:Informainiciodeinscripcionesalproceso depresupuestoparticipativoprovincial

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial de Ilo, dio a conocer a todas lasorganizacionessociales,organizaciones vecinales, organizaciones académicas, económicasyempresariales,colegios profesionales, universidades,ONGeinstitucionespú-

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

blicas y privadas en la provinciadeIloquedellunes03allunes 10 de abril se realizaran las inscripciones al proceso de PresupuestoParticipativoProvincial.

Los Requisitos de Inscripción son: oficio dirigido al alcalde, llenado de ficha de inscripciónporcadadelegado,copia fedateada de acta de

asamblea de elección de los delegados,copiadeDNIdelos delegadoselegidos.

Los interesados, para más información y consultas, pueden apersonarse a la Subgerencia de Participación Ciudadana, ubicada en calle Mirave segundopisoexPalacioMunicipal o llamar a los teléfonos 933909824–944902260.

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 04
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 / Pr
prensaregional.pe
|Abog.HumbertoTapiaGaray, alcaldeprovincialdeIlo.| |RobertValdivia,gerentedela SociedaddeBeneficenciadeIlo.|

GerentedeInfraestructuradelGOREinformasobre proyectosqueejecutanenSánchezCerro

El Gobierno Regional de Moquegua está ejecutando proyectos importantes en la provincia General Sánchez Cerro y actualmente se está ejecutando el puente definitivo El Chorro 2 que remplazará al quecolapsó.

El Ing.Franz Flores gerente de Infraestructura del GORE Moquegua, indicó que se tratadeunpuentenuevoylaejecución está a cargo de la Unidad Formuladora de Sánchez Cerro y este año debe con-

Se están desarrollando proyectos de la nueva gestión, entre los que se encuentra la habilitación de 200 kilómetros de vías vecinales que está a cargo de las municipalidades.

cluirse.

Asimismo, el centro de salud de Salinas Moche ubicado en el límite con la región Arequipa que este 2023 tendrá queculminarse.

“Tenemos en ejecución la carretera Lloque – Huarina que de igual forma este año pensamos que debe estar terminada”,aseveró.

PuestodesaluddeCambrunese inundaantetorrencialeslluvias

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El servicio de salud en la parte altoandina se desarrolla de manera normal,pese a las lluvias torrenciales que se registranporestosdías.

El Dr. Daniel Sánchez, directorregionaldeSalud,informó que en Carumas,Ubinas e Ichuña se ha presentado lluvias moderadas a intensas y en el caso de Omate, leves a moderadas.

En cuanto a la infraestructura de los establecimientos de salud, en Lloque, Salinas Moche y Puquina se han registrado filtraciones en los techos.

Se está trabajando con los municipios y el Gobierno Regionalparapoderenelmenor tiempoposiblecolocarunacobertura para evitar que se si-

gandandolasfiltraciones.

“El único problema mayor, se ha presentado en el puesto

de salud de Cambrune,donde si hubo una inundación por las lluvias, luego de realizar el

drenaje correspondiente y las acciones respectivas, sigue operativoynosehainterrum-

rro.

“Son intervenciones asfálticasconunespesordeacuerdoalacantidaddetráficoque se tiene en la zona, que va a permitir durante todo el año que estas vías sean transitables”,refirió.

Flores, precisó que están desarrollando proyectos de la nueva gestión, entre los que se encuentra la habilitación de200kilómetrosdevíasvecinales que está a cargo de las municipalidades.

Se está trabajando los perfiles para solucionar la transitabilidad en los distritos de la provinciaGeneralSánchezCe-

Se tiene en camino otros proyectosdesaneamientobásico, agua y desagüe para la población de varios centros poblados.

También se está trabajando la nueva infraestructura del colegio Mariscal Domingo Nieto en el distrito de Omate al haber cumplido su ciclo de vida, además la demanda de lapoblaciónesmayor.

El único problema mayor, se ha presentado en el puesto de salud de Cambrune, donde si hubo una inundación por las lluvias, luego de realizar las accionesrespectivassecontinúaconlaatención.

pidolaatención”,aseveró.

Enelcasode Lloquey Chojata no se puede intervenir directamente como DIRESA en el mantenimiento de la in-

fraestructuraporqueestánbajo tutela del GORE,porque no ha sido liquidado el proyecto, lo cual se está trabajando en ello.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 05
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
|Ing.FranzFlores,gerentedeInfraestructura delGOREMoquegua.| |Dr.DanielSánchez,directorregionaldeSalud.| |CentroPobladodeCambrune.|

Dirigentedel SUPABCPIsaluda mesadetrabajocon elGOREMoquegua

SobreladesignacióndelaIng.PaolaCastro FuentescomodirectoraregionaldelaProducción, dirigentedelSUPABCPIindicóquenolaconocíay queesperaráquehagaunabuenagestión.

tenimiento de las embarcaciones”,aseveró.

Satisfecho,se mostró el Sr.Jaime Bojorges, secretario generaldel Sindicato Únicode Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI) tras la reunión de trabajoquesostuvoconlagobernadora regional Gilia Gutiérrez,con quien trató la problemáticadelsectorpesquero artesanal.

Indicó que se han tocado varios temas y se firmó un acta de compromisos que estará asumiendo el Gobierno RegionaldeMoquegua.

“Entre los puntos, se trató el convenio con la Municipalidad Provincial de Ilo sobre la playa Corralitos para ampliar la vigencia del deslizadero al ser importante para el man-

También se preguntó cómo va el avance del proyecto del nuevo desembarcadero y la obra que realizó el FONDEPES en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA)porqueseestánpresentandoalgunasanomalías.

Sobre la designación de la Ing. Paola Castro Fuentes como directora regional de la Producción, indicó que no la conocíayqueesperaráquehaga una buena gestión y si no rindelatendránquesacar.

En cuanto a labor de la administradora del DPA, recién está un mes y estará brindando su informe de todo lo que ha encontrado, sobre todo las “supuestas planillas fantasmasyactosdecorrupción”.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

ElSr.ClaudioQuiñonez,exdirigente de los pescadores arte-

sanales,dio a conocer que entrelospedidosqueselehizoa lagobernadoraregionalseencuentra que la Unidad Formuladora esté en el puerto de

Exdirigenteseñalaqueelsectorpescaartesanal tienemúltiplesproblemasporresolver,entrelomás resaltante,pidenlaconstruccióndeunnuevo desembarcaderoyquelaUnidadFormuladoraesté enIlo.

Ilo.

Estarán insistiendo para que todos los temas relacionados con la pesca artesanal seveanenlaciudadportuaria, porque en Moquegua no hay profesionales formuladores o ingenierospesqueros.

“En Moquegua se dedican hacer proyectos relacionados con veredas, pistas, agricultura,ganadería,entreotros,pero no entienden de pesca,es por ello que la Unidad Formula-

dora debe estar en Ilo”,expresó.

También, se está solicitando la construcción de un nuevo desembarcadero,lo cual se debe tratar en la mesa de trabajo, esperando que la gobernadora Gilia Gutiérrez cumpla su compromiso de instalarlo en los 10 días que propuso.

Pescadoresesperanquegobernadora instalemesadetrabajoen10días NuevasubprefectadePacocha, JackelineDelgadoRamos,asume funciones

Deprofesiónpsicóloga,JackelineDelgadoesla primeravezqueasumeestetipodecargos.Se comprometióabrindarpedidosdegarantías,los permisos,entreotroservicioquerequierala población.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Asumió funciones la nueva subprefecta del distrito de Pacocha Jackeline Delgado Ramos. De profesión psicóloga, dijo que es la primera vez que asumeestetipodecargos.

Indicó que estará atendiendoalapoblacióndelunes

a viernes de 08:00 horas a 16:00 horas y que estará brindando los pedidos de garantías,permisos,entre otros trámites.

Se comprometió a laborar de manera conjunta con el prefecto y subprefecto a fin dearticularesfuerzosparatrabajarafavordelapoblación.

“Todos son bienvenidos a

lasubprefecturaparaquepuedansacarsusgarantíasocualquier otro servicio que requieran”,expresó.

Como se recuerda, fue publicadoeneldiariooficialElPe-

ruanolaResoluciónDirectoral Nro. 074-2023-IN-VOI-DGIN que designa a nuevas autoridadespolíticas,tantodePacocha como del distrito de Ichuña.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 06
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL |Reunióndegobernadora regionalypescadores artesanales deIlo/Fotoarchivo.| |JaimeBojorges,secretario generaldelSUPABCPI.| |JackelineDelgadoRamos,subprefecta deldistritodePacocha.|

Revelanhallazgode76restosóseosde individuosdelaculturaTiahuanacoen elvalledeTambo

La bio arqueóloga Lucía Watson Jiménez, como parte del proyectoquedirigeelDr.Józef

Szykulski en la provincia de Islay,revelóelhallazgodealrededor 76 restos óseos de antiguos habitantes en el valle de Tambo, en el marco del desarrollo de la cultura Tiahuana-

co.

“Estasinvestigacionesconsistenenentenderquénosdicen los antiguos habitantes de esta zona sobre las sociedades del pasado, cómo vivían, cómo morían y esto hay que verlo desde una perspectiva integral. No solo es exca-

vación sino cruzar la información y caracterizar los cuerpos que se enterraron en el valle deTambo…”

Explicó que estos restos óseos pudieran estar datados entreelsigloVIIIyXIIId.C.

Watson Jiménez viene desarrollando estos trabajos de investigación con una arqueóloga asistente y con el apoyodelarqueólogomollendinoAlbertoChávezJara.

Estos restos óseos mostra-

dosfueronhalladosenlosúltimosmesesdelaño2022enzonas como La Pampilla, El Pino, entre otros en el valle deTambo.

CastilloForga:MinisteriodeCulturaverificaráque intervencionesseanadecuadas

nicipioprovincialdeIslay.

La arquitecta Rocío Cayllahua Yucra, representante del MinisteriodeCultura,dijoqueverificarán que las intervenciones pretendidas en el castillo Forga sean las adecuadas y protejan al monumento histórico.

La profesional llegó a Mollendo para participar de las

Esdesuinterésproteger loselementos arquitectónicosdel inmueble.

actividades previas al anteproyecto que incluye la restauración, puesta en valor y ampliación del castillo Forga, juntoal Plan Copescoyelmu-

Reafirmando que la intención del Ministerio de Cultura esprotegerlaarquitecturadel inmueble, perpetrando sus elementos para que sea recuperadatalcualerayconservar el elemento histórico que poseedentrodesusmuros.

“Es el interés del MinisteriodeCulturasalvaguardarcada uno de los elementos ar-

quitectónicos que componen el inmueble, desde su arquitectura,losarcos,elpiso,lacarpinteríaquesepretenderecuperar (…) estamos siguiendo cada uno de los trabajos que serealizanjuntoaCopescopara obtener el proyecto y se pueda realizar y poner al servicio de la provincia de Islay”. Puntualizó Cayllahua Yucra. (KM)

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 07
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
|ArquitectaRocíoCayllahua.| |BioarqueólogaLucíaWatson.|

Instituciones

educativas públicasdeMollendotendrían deficienciasestructurales

Seesperauna intervenciónurgente quepongaasalvoa losestudiantes.

Destacanpropuestas turísticasenPuntade Bombón

LasubgerentadeTurismodelGobiernoRegional deArequipavisitóeldistritopunteñopararecopilar información.

Mejía:

municipiorealizará elfestivaldedulcesy platoscreativos

Premiaránalprimery segundopuesto.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 08
|KatherineMontero.|
|Foto/DiarioPrensaRegional|
|ParquedelaFamilia,Mejía.|

PescadoresdeIslay:desembarcaderoycámara hiperbáricaentrelostemasatratarconelgobernador

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Cinco puntos de agenda seránlosquesetrataránenlaesperadareunióndepescadores de Islay y el gobernador regional de Arequipa (GRA), Rohel Sánchez Sánchez este lunes 3

de abril en la Ciudad Blanca a las9:00horas,destacandoentre estos el proyecto del nuevo desembarcadero para Islay y la necesidad de funcionamiento de la cámara hiperbárica.

Además de esos dos temas, la agenda prevé atender

puntos como la problemática de las 5 millas, el estado de emergencia por el fenómeno de El Niño y el pedido de conformar una mesa técnica de trabajo del GRA en el distrito deIslayparatratardiversasinquietudes de los hombres de mar.Los puntos a exponer es-

taránacargodeigualnúmero dedirigentesacreditados.

REUNIONES PREVIAS

Según precisó el dirigente Edgar Jiménez, para esta reuniónestáprevistalaparticipación de los alcaldes provincial y distrital de Islay, Richard Ale

CRAaprobómásdeS/4millones paraproyectovialenMejía

MEJÍA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó por unanimidad financiar el proyecto de infraestructura peatonal y vehicular de la vía principal desde el Cruce de la entrada de Mejía hasta la salida en el cruce con la playa Los Médanos en el distrito de Mejía por unmontodeS/4035360.28. Esta gestión fue obtenida por la alcaldesa de Mejía Sosi-

DirigenteEdgarJiménezdijoquesecontaráconla participación de los alcaldes Ale y Santoyo y representantesdemásde10OSPAS.

e Irwin Santoyo, respectivamente,asícomodirigentesde algo más de 10 OSPAS que es-

tarán presentes en la reunión yqueesteviernessostuvieron unareuniónprevia.(KM)

|SesióndeConsejoregional.|

rée Aspilcueta en coordinación con el Concejo Municipal de Mejía y el gobernador regional Rohel Sánchez,tras ha-

berse desarrollado la sesión extraordinaria del CRA en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 09
|Reunióndealcaldesypescadores. | |EdgarJiménez.|

ElsignificadodevivirendemocraciaenelsigloXXI

Cuando revisamos la historia nacional y nos asombramos de nuestros antepasados, de sus logros materiales,y de los avances singulares que les permitieron alcanzar una situación de desarrollo asociado al momento que se vivía, bien vale la pena preguntarse, esas sociedades tuvieron idea de lo que es la democracia,como alcanzaron esas situaciones de bienestar, orientadashacialasmayorías, comoenelcasodelosincas.

Entrar en el universo de la democracia, significa comprenderla, por un lado, como el “Sistema político que defiendelasoberaníadelpueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes”,como apreciamos,en esteconcepto,laparticipación democrática, no queda solo en elegir a las autoridades a lasqueselesdelegapoder,esto continúa con la fiscalización del buen gobierno, para evitar que, entre otras situaciones,se llegue a la revocatoria.

Cuando hablamos de democracia, también nos referimosal“régimenpolíticobasado en esa doctrina”, que en el Perú tiene un asomo recién en 1812, aunque de manera restringida, cuando empezamosaelegiralosalcaldes,despuésdelaConstitucióndeCádiz, que nos convirtió de súbditos, en ciudadanos, es decir, en personas con capacidad de elegir,de tener derechos y deberes,quenosllevasenavotar responsablemente.

Nos preguntábamos si entre los incas existió la democracia,al parecer no,lo común

enestemundoeralaautocracia,a través de la cual se hacía mejoras para el pueblo, sin que este participe en la toma de decisiones,ya que las autoridadeseranpartedelaparato administrativo inca, sin que contaralaopinióndelamayoría.Poreso,seasegura,quelos peruanos de la República, heredamos la autocracia de los incas y el despotismo imperante en el mundo virreinal, hacer algo o muchas cosas porlosotros,sindarlesparticipación.

En ese mundo que materialmente fue adelantado, no contabalaopinióndelamayoría, había que someterse a un régimen que no pocos califican de despótico, llamando la atencióndeloseuropeosenel siglo XVI,que así tuvieron una justificación para la conquista, pese a que ellos venían de territorios con gobierno monárquico, donde las condiciones de vida eran muy parecidas, diferenciándose de los otros mundos, por la práctica cristiano católica, y de la cul-

turaquelosoponíaaotrassociedades.

¿Losincasconocieronlanoción de democracia? Es difícil saberlo ahora. Y tampoco se les puede condenar por eso, eran cosas de los tiempos, su comportamiento obedecía a la ideología y doctrinas dominantes,y que es analizada por esaramadelaHistoria,quees la Historia de las Mentalidades.Se estaba lejos de admitir que el “poder político es ejercido por los ciudadanos”, y que “la soberanía reside en el pueblo,que ejerce el poder directamente, o por medio de susrepresentantes”.

Del mundo inca pasamos al hispano, donde el despotismofueunrasgogeneralizado, al comienzo esas situaciones de exclusión también afectaron a los criollos, que poco a poco lograron espacios de privilegio,en medio de esa sociedad estamental que los oponía en estratos irreconciliables, donde primaba el elementobiológicoycultural.Las exclusiones eran evidentes en

cada aspecto de la vida cotidiana, al margen de la profesióndelosdominantes,incluidoelclero,losmilitares,civiles, ytodaclasedefuncionarios.

Le debemos al mundo de la ilustración,a las reflexiones de muchos pensadores del siglo XVIII, ese tránsito de súbditos a ciudadanos, que nos llevó a construir un mundo con condiciones de igualdad para todos, a pensar en la “Libertad, Igualdad y Fraternidad”,que,proclamada alrededor de la revolución francesa, se hizo universal y generó el trastoque social que se asomó en Europa y América a fines de la décimo octava centuria y a comienzos del siglo XIX.

Si bien hemos señalado a 1812,comoelañoclaveasociado a la práctica de la democracia en el Perú, es correcto mencionar, que el fortalecimiento de la democracia siguió un camino lento, con algunas situaciones divorciadas del propósito de los hombres de la emancipación, que ha-

Sologradualmentese fuehaciendo concesionesde ciudadanía, secuencialmentealos sacerdotes,lasmujeres, lasmonjas,losiletrados oanalfabetos,los militaresypolicíasen ejercicio,losperuanos enelexterior…

bían considerado a los indígenasyalosanalfabetos,aquienes se les negaría la ciudadanía en la república,por eso José Carlos Mariátegui, diría sin titubear, que más culpable de la situación de explotación del indio, es la República y no elVirreinato.

Solo gradualmente se fue haciendo concesiones de ciudadanía, secuencialmente a los sacerdotes,las mujeres,las monjas,los iletrados o analfabetos, los militares y policías en ejercicio,los peruanos en el exterior;seaprobaronlascuotas de mujeres en el parlamento,y de los jóvenes en los municipios, entre otras situaciones.Hoyadmitimosqueparavivirendemocraciahacefaltalainternalizacióndevalores como la igualdad,libertad,tolerancia,inclusión,y otros que fortalecen nuestra vida cotidiana, cuando se trata dé endosar o reconocer el poder de otros.

Qué pasó en nuestras sociedades en más de 150 años de democracia, aunque igual

situación se vivió en otros lugares del mundo, y si bien se ha prestigiado a Grecia como el espacio donde surgen situaciones de democracia, sabemos que esta se ejercía con muchas limitaciones, y solo a partirdelsigloXIX,seempieza a vivir en democracia como lo admitimos hoy.El camino fortalecido en democracia continuó en el siglo XX, y ahora en el siglo XXI,apuntamos y vivimos en un mundo, donde la democracia compromete el esfuerzo de varios organismoseinstituciones.

Asimismo,hoy se sabe que algunospueblosdelaIndiatuvieron prácticas democráticas parecidas a los de los griegos, en tiempos simultáneos con los europeos,de modo que no solo fueron las reflexiones de los filósofos del mundo heleno lo que llevó a la democracia, sino también esta se asomóenesaotrapartedelmundo.

Por Ley 28480 del 30 de marzode2005seconsideróel voto de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en ejercicio, pero sin poder postular a cargos elegibles de modo popular, hasta no obtener la baja correspondiente. Estos hitos que gradualmente afectaron el mapa electoral del Perú,comenzaron en la segunda mitad del siglo XX, y continúan enelsigloXXI.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 10
MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
|Referencial. |

INPE:EstablecimientodeMedioLibreMoquegua, seunealasegundamegacampañadelimpieza

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a través de la Dirección de Medio Libre, como parte de sus funciones,que es la de ejecutar el cumplimiento efectivo de las penas limitativas de derechos (prestación de servicios a la comunidad), que en términos coloquiales no es más que traba-

jar gratuitamente para entidadespúblicasdelestado;realizóeste31demarzo,lasegunda mega campaña de limpieza a nivel Nacional orientado al contexto de la fuertes lluvias que atraviesa el país, ello bajo el lema denominado “Intégrate a tu comunidad, servicio que une, trabajo que restaura”.

En ese sentido, el Establecimiento de Medio Libre Mo-

quegua en cumplimiento del cronogramadeactividadesde la Dirección de Medio Libre a materializado la referida actividadenlajurisdiccióndelDistritodeSamegua,conlaparticipación de 50 sentenciados a prestacióndeserviciosalacomunidad,que fueron dotados implementos como chalecos distintivos,bloqueadoressolares,mascarillas y guantes quirúrgicos.

La actividad se desarrolló desde las 8:00am hasta las 13:30pm,realizando la limpieza de diversos sectores del ornadodelDistritodeSamegua, mediante el acarreo de material excedente de las pistas y veredasenla Av.Andrés Avelino Cáceres;limpieza de maleza de áreas verdes de la Av. Andrés Avelino Cáceres, limpiezaytrasladoderesiduossólidos de la cochera municipal

de la Municipalidad Distrital deSamegua.

El trabajo se realizó articuladamente con la Municipalidad Distrital de Samegua, quienes apoyaron dotando de herramientas como escobas, contenedores de basura,lampas, picos entre otras herramientas que facilitaron la ejecución de la Mega campaña de limpieza denominada “Intégrate a tu comunidad,

servicio que une, trabajo que restaura”, a fin de mejorar el ornado de la jurisdicción del Distrito de Samegua, cumpliendo de esta forma con el cronograma de actividades programadas por la Dirección de Medio Libre del Instituto NacionalPenitenciario.

Presentanprogramaoficialycandidatasdel“XVFestival delaVendimiaMoqueguana2023”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Contandoconlaparticipación del alcalde provincial John Larry Coayla, representantes de diversas bodegas, empresasyDamasdelPiscoyVinofilial Moquegua, se presentó el programa oficial y las candidatas del “XV Festival de la Vendimia Moqueguana 2023”.

El burgomaestre manifestó que el Festival de la Vendi-

mia fue diseñado con el objetivo de recuperar las tradiciones vitivinícolas e impulsar el turismo y la economía nacional,porloqueseconsiderarelevante.

“El festival se ha ido posesionando en el calendario festivo regional hasta convertirse en la segunda fiesta más importanteenlaciudadgenerandoelturismoydinamizando la economía, beneficiando no solo a los agricultores vitivinícolas y productores, sino

tambiénalasempresasgeneradoras de servicio como el sector hotelero, alimentos, transporte, entre otros”, expresó.

Se programarán eventos culturales, educativos, gastronómicos, capacitaciones, visitasguiadasalasbodegas,eleccióndeSeñoritaVendimia,entre otras actividades, enmarcados dentro de los lineamientos tradicionales y el fortalecimiento de la identidad culturalehistóricadeMoque-

gua.

“Se espera la participación de la población los días 29 y 30 de abril desde las 10 de la mañana en la plaza de armas delaciudad”,invitó.

Resaltó que, habrá caballos de paso, festival y concurso gastronómico, show artístico de música criolla, apertura de la fuente del vino, danzas folclóricas,elección y coronación de Señorita Vendimia 2023,premiación del festival y concurso gastronómico, pre-

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 11
DIARIOPRENSAREGIONAL
MOQUEGUA
sentación artística de música latino americana y de grupo derock. |CandidatasaSeñoritaVendimia2023.|

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por César San Martín Castro, ratificó los 36 meses de prisión preventiva dictada contra el expresidente Pedro Castillo Terrores, investigado por el presunto delito de organizacióncriminalyotros.

Medida ratificada corresponde a la investigación en contra del exmandatario por lospresuntosactosdecorrupción en Petroperú y los ministeriosdeTransportesyVivienda.

Asimismo, la Sala Penal Permanente de la Corte Su-

prema dispuso la medida de prisión preventiva, por el periodo de 36 meses, en contra del exministro de Vivienda, GeinerAlvarado.

Sobreelexministroyaexistía una medida cautelar de comparecencia con restricciones que fue cambiada por esta prisión preventiva dictada por la sala presidida por el juezCésarSanMartín.

PoderJudicialratifica36meses deprisiónpreventivacontra PedroCastillo Plenoaprobó suspendera legisladorEnrique Wongpor120días

Como se recuerda,el pasado 9 de marzo,el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria dictó 36 meses de prisiónpreventivacontraelexpresidente Pedro Castillo por serelpresuntolíderdeunaorganizacióncriminal.

Enestainvestigación,laFis-

calía había solicitado prisión preventiva también contra Juan Silva y Geiner Alvarado, exministros de Transporte y Vivienda,respectivamente,durante el gobierno de Castillo Terrones.

A ellos se les atribuyen la presunta comisión de diferentesdelitos,entreellosorganizacióncriminal,tráficodeinfluencias y colusión en agraviodelEstado.

PNPcapturóalexministrode Vivienda,GeinerAlvarado

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado,fue detenido este viernes por la noche luego que el Poder Judicial dictara 36 meses de prisión preventivaensucontra.

El comandante general de la Policía Nacional, Jorge Angulo,informó que un equipodelaPNPcapturóalexfuncionarioeneldistritodelaMolina cuando se desplazaba a bordo de una camioneta e iba aingresarauninmueble.

“Semehareportadoenestos momentos por el director de inteligencia que el ciudadano Geiner Alvarado ha sido

intervenido, luego de que tieneunaordendecaptura,elte-

madesulibertadhasidorevocada”,indicó.

“Esta intervención se ha producido en La Molina y seguramente en cualquier momento se van a dar más detalles sobre esta captura.Estaba en un vehículo de su propiedad,es una camioneta y ha sido capturado justamente cuando iba a ingresar a un condominio”,añadió.

AlvaradoLópezestásiendo investigadoporpresuntasirregularidades en los Casos Ministerio de Transportes, Provías Descentralizado-Puente Tarata y Ministerio de Vivienda.

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Eljuevesporlanoche,el Pleno del Congreso aprobó suspender por 120 días al legislador Enrique Wong (Podemos Perú), en atención a un informe delaComisióndeÉtica.

La sanción incluye además el descuento de sus haberes porelmismoperiodo.

El informe final del grupo de trabajo que preside Karol Paredes (Acción Popular) declaró fundada una denuncia ciudadana en contra del parlamentario,al presuntamente haber tenido injerencia en el nombramientodeuntrabajador suyo en una entidad estatal.

Según un reportaje, EnriqueWonghabríarealizadovisitas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)conlaintencióndefavorecer a ManuelTalaveraValdivia, quien era asesor principal ensudespachoyhoyespresidente del directorio de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

Lapropuestaderesolución

legislativa con la sanción para el legislador de Podemos Perú obtuvo 65 votos a favor,28 en contray24abstenciones.

CASO CORDERO JON TAY

Previamente, el pleno del Congreso aprobó, por voto en mayoría, una cuestión previa para que el informe final en contra del parlamentario Luis Gustavo Cordero Jon Tay regresealaComisióndeÉtica.

Eldocumentodelgrupode trabajo planteaba la suspensión del legislador, hoy separado de la bancada Fuerza Popular, por un plazo de 60 días y que,además,se le efectúe el descuento de haberes por el mismoperiodo.

De acuerdo con el informe de Ética, Cordero habría vulnerado el reglamento al presuntamente valerse de una tercera persona para intimidar y ofrecer pagos a su expareja, ello para evitar que brinde declaraciones a un medio periodístico sobre la denuncia porviolenciafamiliarqueleinterpusoalhoylegislador.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 12
|PedroCastilloTerrones.| |EnriqueWong.| |GeinerAlvaradodetenido.|

Fallecióelcompositordelvals'Alma,CorazónyVida'

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

En horas de la mañana del viernes31demarzo,fallecióen Lima el compositor sullanero Adrián Flores Albán, autor del vals 'Alma, corazón y vida' y más de cien temas musicales. Dejó de existir casi a la edad de97años.

En vida fue homenajeado por la Municipalidad Provincial de Sullana, por la Asociación CulturalTallán,en Lima,y por otras organizaciones so- ciales y culturales por su vena creativa y musicalización de

ArequipaserásededelX CongresodelaLengua Española

país motivaron el cambio de anfitrión.

suscomposiciones. Su tema insignia y que fue interpretadoporcantantesde nivel internacional y nacional, fue “Alma, corazón y vida”; se le escuchó en la voz de Rafael, Django, Paloma San Basilio, el Trío Los Panchos, Los Viconti de Argentina, La Toquilla del Ecuador, por mencionar algunos nombres, pero, sobre todo,fueunacreacióndeidentidad y sentir de peruanos y peruanas,encuyasvoceseracanciónobligada.

Adrián Flores nació en el

Barrio Huangalá Chiquita, de la ciudad de Sullana,en el distrito y provincia homónimos. Vino a este mundo un 8 de septiembre de 1926 y tras una longeva viva,donde tuvo 8 hijos con su esposa Verónica Olaya Chuyes; falleció este 31 de marzo, generando sentimientos de pesar entre familiares,amigosycomunidadde artistas nacionales. Sin duda que fue un grande de la creatividad.

Entre las canciones escritas dedicadas a su tierra natal

se encuentran “Recordando a Sullana” y la polca “Qué viva Sullana”lamismaqueseescucha en uno de los discos que grabaráotroinsignedelamúsica de esta ciudad como fue don Guillermo Riofrío Morales. Otras de sus creaciones musicales fueron “Arrullo”, “Como una visión”y “Nuestro amor”.

Susrestosmortalessonveladosenlacuartacuadradela avenidaPetitThouarsenlaurbanización Santa Beatriz de la ciudaddeLima.

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se desarrollará en la ciudad de Arequipa en el 2025, anunció el presidente de la Academia Peruana de la Lengua,MarcoMartosCarrera.

En su cuenta de Facebook, elintelectualescribió:“Perúsede del X Congreso de la Lengua.Arequipa”.

Los directores y presidentes de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) eligieron a la Ciudad Blanca,en el Perú,como la sede del X Congreso InternacionaldelaLenguaEspañola.

Durante el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en el 2019 en Córdoba, España, la ASALE eligió a la ciudad de Arequipa, como sede del X CILE; no obstante, los conflictos sociales registrados en el

El Congreso Internacional de la Lengua Española,de periodicidad trienal, concluyó su novena edición con un acto de clausura celebrado el juevesenelPalaciodeCongresos deCádiz,España.

Han intervenido en la sesión de cierre Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la ASALE;LuisGarcíaMontero,director del Instituto Cervantes; José María González, alcalde de Cádiz, y Carmen Pastor, secretariageneraldelIXCILE.

Desde1997,elInstitutoCervantes, la RAE y la ASALE impulsan la celebración trienal delosCILE,queconstituyenforosuniversalesdereflexiónsobre la situación, problemas y retos del español,y pretenden

avivar la conciencia de corresponsabilidad de personas,gobiernos e instituciones en la promoción y en la unidad de la lengua, así como impulsar el diálogo de toda la comunidadculturalhispánica.

MÁS DE 300 PARTICIPANTES

En su intervención,Santiago Muñoz Machado destacó la cooperación entre las instituciones organizadoras y señaló que el evento reunió a más de 300 participantes en tiempo récord debido al cambio de sede que obligó a trasladar la celebración de la mayor cita con el idioma español de la ciudad peruana de ArequipaalaandaluzaCádiz.

Asimismo, el director de la RAE y presidente de la ASALE subrayó la cohesión institucional entre las 23 academias de la lengua española, que se ha demostrado consolidada enesteIXCILE.

Para Muñoz Machado este congreso ha hecho patente que la lengua es una cuestión de Estado y que para ello es clave el desarrollo de políticas

lingüísticas que amparen e impulsenelespañolcomoelementocaracterizadordenuestracultura.

“Lengua española, mestizaje e interculturalidad.Historia y futuro”fue el lema planteadoenesteIXCILE.Sedebatió sobre las relaciones entre el español y las lenguas originarias, y se expuso la preocupación por el desplazamiento de alguna de estas lenguas y la necesidad de que se establezcan políticas para su protección y en favor del mantenimientodeladiversidad.

También han sido objeto de debate las formas de fusión entre el español y otros idiomas,siendo analizados fenómenos como el espanglish oelportuñol.

PRESENTACIÓN DE OBRAS ACADÉMICAS

Durante el IX CILE se presentaron las obras académicas en las que la RAE y el resto de las corporaciones de la ASALE trabajan. El director de la academia española subrayó la gran difusión que estas han logrado,con un Diccionario de la lengua española,que obtiene más de 1,000 millonesdevisitasalaño.

Muñoz Machado remarcó la importancia de trabajar en lamejoradelacalidaddelaregulación del español y para ello es indispensable el fortalecimiento de las obras de la normapanhispánica.

En la cita se presentó la segunda edición del Diccionario panhispánicodedudas,herramienta de gran valor para re-

solver las consultas de los hispanohablantes sobre la lengua; la versión 1.0 del Corpus del Español del Siglo XXI; la edición en línea del Glosario de términos gramaticales, que conecta digitalmente y a golpe de clic las obras lingüísticasfundamentalesdelaAcademia, y la actualización del Diccionario panhispánico del españoljurídico.

Asimismo, se presentaron, entre otros, la última edición de las obras conmemorativas de la RAE y la ASALE, Los ríos profundos, de José María Arguedas; el Diccionario de mexicanismos.Propiosycompartidos,delaAcademiaMexicanadelaLengua,ylosdosprimeros volúmenes de las Obras completas, de Andrés Bello.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 13
DIARIOPRENSAREGIONAL
AREQUIPA
|AdriánFloresAlbánQEPD.| |Arequipa.|

PUNO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El expolicía Erusbel Jhonatan Apaza Uturunco (25), pasará 18 meses en la cárcel para cumplir la medida de prisión preventivaquedictóelmagistradoJohnnyPedroQuispeVilca, juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca;la orden se emitió este viernes a la

1delamadrugada. Durante la audiencia, el juez valoró los elementos de convicción presentados por la Fiscalía y determinó que Apaza Uturunco debe cumplir la medidarestrictivaporestarinvolucrado en el cruel asesinatodelsuboficialJoséLuisSoncco Quispe, quien murió incinerado al lado del patrullero que tripulaba aquel fatídico día.

Las primeras investigaciones señalan que el 9 de enero, mientras se efectuaban las protestasenlalocalidaddeJuliaca, la víctima patrullaba la urbanización Tambopata en compañía de su colega Ronal VillasanteToque,sinimaginar que serían rodeados por pobladores enardecidos que los hicieronbajardelvehículopolicial para agredirlos con piedrasypalos.

En aquel hecho, los detectives indicaron que entre los agresores había un grupo de personas que mediante WhatsApp coordinaban los ataquesalosuniformados.

En tanto las pericias señalan que José Soncco se llevó la peorpartealsergolpeadocon una piedra de gran tamaño en la cabeza hasta dejarlo sin vida;luego,los autores del hecho rociaron combustible al

patrullero con el policía al lado y dejaron que el fuego lo consuma hasta dejar el 73% de su cuerpo con quemadurasdetercergrado.

Esasíquelaslaboresdeseguimiento por parte de la PNP, permitió identificar a algunostestigosquesindicaron a Erusbel Apaza Uturunco,conocido con el apelativo de “el chato”,comoelpresuntocoautor del homicidio,pues duran-

te el allanamiento a su vivienda encontraron cacerinas del armamentosustraídoalospolicíasatacadosaquel9deenero.

TACNA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como resultado del Megaoperativo de Control en la región Tacna, la Contraloría General observó más de 54 millonesdesolesderecursospúblicos ejecutados por las entidades del Estado que operan endicharegión,detectándose un perjuicio económico de 14 millones y la identificación de 206 funcionarios públicos involucrados en presuntos actos de inconducta funcional y corrupción.

Estos resultados forman parte de las 212 intervenciones desplegadas por la EntidadFiscalizadoraSuperiordesdejuliodel2022conloquesuperó ampliamente la meta programada.Dichas intervenciones consistieron en servicios de control, servicios relacionados (recopilación de información y atención de denuncias ciudadanas), así como actividades transversales de integridad y prevención (charlas de sensibilización, asistencias técnicas y jorna-

dasdecapacitación).

La presentación de los resultados ante autoridades de laregiónTacnaestuvoacargo del vicecontralor de Integridad y Control, Humberto Ramírez Trucios, quien mencionó que durante el megaoperativo se efectuó el control a unmontode1,783millonesde soles de recursos del Estado destinados a inversión,bienes y servicios, así como recursos humanosyotros.

Refirió, asimismo, que se concluyeron 110 servicios de control en 45 entidades públicas que corresponden a los ámbitos del gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales de Tacna, de las cuales 53 servicios correspondenalamodalidaddecontrolposteriory57decontrolsimultáneo.

Como resultado de los servicios de control simultáneo se identificaron un total de 167 situaciones adversas, de las cuales 73 (44 %) no han sido corregidas y 29 (17 %) no se han adoptado acciones para resolverlas, mientras que 64

(38 %) han sido resueltas o estánenprocesodecorregirse.

PRINCIPALES HALLAZGOS

La Contraloría evidencio que exfuncionarios del Gobierno Regional de Tacna beneficiaron a la contratista que ejecutó la obra de mejoramientodelosserviciosdelhospital Hipólito Unanue, con el pago de más de 22 millones desolesalemitiropiniónfavorable para la suscripción de la adenda N°6 del contrato de obra,quepermitióalaempresa modificar los cronogramas ycalendariosvigentes.

Tambiénsedetectóunperjuicio de más de 4 millones de soles en el Gobierno Regional de Tacna, debido a los incumplimientos de la contratista responsable de la obra “Reubicación Temporal y Definitiva de la Dirección Regional de SaluddeTacna”,loqueocasionó el pago a una empresa por la instalación de 13 sistemas informáticos que incumplían los parámetros técnicos, y la aprobación de valorizaciones

deobraportrabajosquenose realizaron.

En la Entidad Prestadora de Servicios (EPS)Tacna se detectarondeficienciasenlagestióndelacalidaddelagua.Mediante autoría de desempeño se comprobó la inoperancia en la gestión del sistema de producción y distribución para el abastecimiento de agua para consumo humano con respecto a los estándares de calidad establecidos por salud. Además de no cumplir conlafrecuenciademuestreo en los parámetros de calidad deaguaparaconsumohumano. Ambas situaciones conllevarían a riesgos en la salud de laspersonas.

En tanto,que en la Municipalidad Provincial de Tacna se evidencióunperjuiciode1millón223,400solesporlaventa directaaparticularesdeterrenos del Estado en la playa Los Arenales, sin que de por medio exista un proceso de subasta pública de terrenos, como lo establecen las normas municipales.

En la Municipalidad Pro-

vincial de Tarata se evidenció que un exalcalde y exfuncionarios designaron en el cargo de subgerente de Tesorería a una persona que incumplía losrequisitoscomotenertítulo profesional,estar colegiado y habilitado. Contrariamente el puesto fue ocupado por un egresado universitario, lo cual afectó la igualdad, idoneidad y meritocracia en el acceso al cargopúblico.

Asimismo,en la Municipalidad Provincial de Candarave se identificaron irregularidadesenlaejecucióndelcontrato para la formulación del plan de trabajo y ejecución de

mantenimiento periódico de 7 caminos vecinales,en el cual se vulneró la normativa de contrataciones y no exigieron a la contratista cumplir con lasobligacionescontractuales paradesarrollarlaslabores.

En la provincia Jorge Basadre,se identificó responsabilidad penal en dos exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Ilabaya,quienes realizaronelretirosistemáticoeinjustificado de más de 690,000 soles sin que se sustente que el dinero haya sido invertido en favor de la entidad.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 14
Tacna:ContraloríaadvierteperjuiciodeS/14millones porpresuntosactosdecorrupción
Dictanprisiónpreventivacontraexpolicía involucradoencrimendesuboficial
|ErusbelApazaUturunco cuandofuedetenido.| |Contraloría, megaoperativo enTacna.|

SE ALQUILA 1ER PISO EN LA AV. PRINCIPAL DE MIRAMAR ILO, PARA OFICINAS,FARMACIAOAFINES ( NO RESTAURANTES) LLAMAR AL CEL: 953640566. 07D/29-05/ABRIL

OFERTA DE TRABAJO MOQUEGUA

TALLERGOODYEARNECESITA: AYUDANTE DE MECÁNICA Y SUSPENSIÓN MAESTROFRENERO PERSONAL PARA CAMBIO DE ACEITEAUTOSYCAMIONETAS INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR953962378 10D/01-10/ABR

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

N° 0182

CALLE JUNÍN 411

956 424000

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0181

956 424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

¨ MINOBIS ¨ MINTEGUI ¨ MINTEGUÍA ¨ MIQUEL ¨ MIR

¨ MIRA

¨ MIRABETE

¨ MIRALLAS

¨ MIRALLES

¨ MIRALPEIX

¨ MIRALSOL

¨ MIRAMBELL

¨ MIRANDA

¨ MIRAS

¨ MIRMI

15 LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023
CONTRATACIONES CON EL ESTADO

RealizanXVFestivaldelaVendimiayelXXIIIConcurso deVinosyPiscosenOmate

OMATE DIARIOPRENSAREGIONAL

Con éxito se desarrolló en Omate, el XV Festival de la Vendimia y el XXIII Concurso de Vinos y Piscos Omate 2023 donde participaron 11 bodegas donde los productores mostraronlomejordesusproductosalosparticipantesyvisitantes que se dieron cita al estudio municipal para participar de las celebraciones por el 87° aniversario de la provinciadeGeneralSánchezCerro.

La gobernadora Gilia GutiérrezAyala,resaltólaorganización del festival que impulsó el Gore Moquegua, actividadquebuscafomentarelturismoycontribuirconelmovimiento económico de la pro-

vincia General Sánchez Cerro, en alianza con la asociación de productores vitivinícolas

deOmateyQuinistaquillas. Asimismo,laprimeraautoridad regional, a través de la

DirecciónRegionaldeAgricultura,entregócamionetas,motocicletas, equipos agrope-

GobernadoraGiliaGutiérrezentregócamionetasy motocicletas a Agencia Agraria de Omate e Ichuña.

cuarios e informáticos a las agencias agrarias de Omate e Ichuña.

Se trata de dos vehículos marcaToyota Hilux,5 motocicletaslineal,equiposinformáticos, equipos agropecuarios (esquiladora para alpacas, GPS diferencial, motopulverizadora, motocultor, motofumigadora, motosierra, fumigadora estacionaria entre otros) que permitirá optimizarsuslaboresdiariasquerealizanenelcampo.

Las actividades se realizaronenelEstadioMunicipalde Omate,actoquedioiniciocon la instalación de productores

de piscos y vinos, la presentación del jurado calificador de catadores, el concurso de vinos y piscos, y premiación a losganadores;laelecciónycoronación de la señorita Miss Vendimia.

Cabe resaltar, que dentro de las actividades programadassedesarrollóunaaccióncívica,a través de diferentes gerenciasydireccionesenlaque se entregaron implementos paraloscentrosde Saluddela provincia de General Sánchez Cerro y pescado, a favor de la población de escasos recursos económicos.

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 01 DE ABRIL DEL 2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prensa Regional - Sábado 01 de abril de 2023 by Diario La Prensa Regional - Issuu