7 minute read

ArequipaserásededelX CongresodelaLengua Española

país motivaron el cambio de anfitrión.

suscomposiciones. Su tema insignia y que fue interpretadoporcantantesde nivel internacional y nacional, fue “Alma, corazón y vida”; se le escuchó en la voz de Rafael, Django, Paloma San Basilio, el Trío Los Panchos, Los Viconti de Argentina, La Toquilla del Ecuador, por mencionar algunos nombres, pero, sobre todo,fueunacreacióndeidentidad y sentir de peruanos y peruanas,encuyasvoceseracanciónobligada.

Advertisement

Adrián Flores nació en el

Barrio Huangalá Chiquita, de la ciudad de Sullana,en el distrito y provincia homónimos. Vino a este mundo un 8 de septiembre de 1926 y tras una longeva viva,donde tuvo 8 hijos con su esposa Verónica Olaya Chuyes; falleció este 31 de marzo, generando sentimientos de pesar entre familiares,amigosycomunidadde artistas nacionales. Sin duda que fue un grande de la creatividad.

Entre las canciones escritas dedicadas a su tierra natal se encuentran “Recordando a Sullana” y la polca “Qué viva Sullana”lamismaqueseescucha en uno de los discos que grabaráotroinsignedelamúsica de esta ciudad como fue don Guillermo Riofrío Morales. Otras de sus creaciones musicales fueron “Arrullo”, “Como una visión”y “Nuestro amor”.

Susrestosmortalessonveladosenlacuartacuadradela avenidaPetitThouarsenlaurbanización Santa Beatriz de la ciudaddeLima.

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se desarrollará en la ciudad de Arequipa en el 2025, anunció el presidente de la Academia Peruana de la Lengua,MarcoMartosCarrera.

En su cuenta de Facebook, elintelectualescribió:“Perúsede del X Congreso de la Lengua.Arequipa”.

Los directores y presidentes de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) eligieron a la Ciudad Blanca,en el Perú,como la sede del X Congreso InternacionaldelaLenguaEspañola.

Durante el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en el 2019 en Córdoba, España, la ASALE eligió a la ciudad de Arequipa, como sede del X CILE; no obstante, los conflictos sociales registrados en el

El Congreso Internacional de la Lengua Española,de periodicidad trienal, concluyó su novena edición con un acto de clausura celebrado el juevesenelPalaciodeCongresos deCádiz,España.

Han intervenido en la sesión de cierre Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la ASALE;LuisGarcíaMontero,director del Instituto Cervantes; José María González, alcalde de Cádiz, y Carmen Pastor, secretariageneraldelIXCILE.

Desde1997,elInstitutoCervantes, la RAE y la ASALE impulsan la celebración trienal delosCILE,queconstituyenforosuniversalesdereflexiónsobre la situación, problemas y retos del español,y pretenden avivar la conciencia de corresponsabilidad de personas,gobiernos e instituciones en la promoción y en la unidad de la lengua, así como impulsar el diálogo de toda la comunidadculturalhispánica.

M S De 300 Participantes

En su intervención,Santiago Muñoz Machado destacó la cooperación entre las instituciones organizadoras y señaló que el evento reunió a más de 300 participantes en tiempo récord debido al cambio de sede que obligó a trasladar la celebración de la mayor cita con el idioma español de la ciudad peruana de ArequipaalaandaluzaCádiz.

Asimismo, el director de la RAE y presidente de la ASALE subrayó la cohesión institucional entre las 23 academias de la lengua española, que se ha demostrado consolidada enesteIXCILE.

Para Muñoz Machado este congreso ha hecho patente que la lengua es una cuestión de Estado y que para ello es clave el desarrollo de políticas lingüísticas que amparen e impulsenelespañolcomoelementocaracterizadordenuestracultura.

“Lengua española, mestizaje e interculturalidad.Historia y futuro”fue el lema planteadoenesteIXCILE.Sedebatió sobre las relaciones entre el español y las lenguas originarias, y se expuso la preocupación por el desplazamiento de alguna de estas lenguas y la necesidad de que se establezcan políticas para su protección y en favor del mantenimientodeladiversidad.

También han sido objeto de debate las formas de fusión entre el español y otros idiomas,siendo analizados fenómenos como el espanglish oelportuñol.

Presentaci N De Obras Acad Micas

Durante el IX CILE se presentaron las obras académicas en las que la RAE y el resto de las corporaciones de la ASALE trabajan. El director de la academia española subrayó la gran difusión que estas han logrado,con un Diccionario de la lengua española,que obtiene más de 1,000 millonesdevisitasalaño.

Muñoz Machado remarcó la importancia de trabajar en lamejoradelacalidaddelaregulación del español y para ello es indispensable el fortalecimiento de las obras de la normapanhispánica.

En la cita se presentó la segunda edición del Diccionario panhispánicodedudas,herramienta de gran valor para re- solver las consultas de los hispanohablantes sobre la lengua; la versión 1.0 del Corpus del Español del Siglo XXI; la edición en línea del Glosario de términos gramaticales, que conecta digitalmente y a golpe de clic las obras lingüísticasfundamentalesdelaAcademia, y la actualización del Diccionario panhispánico del españoljurídico.

Asimismo, se presentaron, entre otros, la última edición de las obras conmemorativas de la RAE y la ASALE, Los ríos profundos, de José María Arguedas; el Diccionario de mexicanismos.Propiosycompartidos,delaAcademiaMexicanadelaLengua,ylosdosprimeros volúmenes de las Obras completas, de Andrés Bello.

Puno

Diarioprensaregional

El expolicía Erusbel Jhonatan Apaza Uturunco (25), pasará 18 meses en la cárcel para cumplir la medida de prisión preventivaquedictóelmagistradoJohnnyPedroQuispeVilca, juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca;la orden se emitió este viernes a la

1delamadrugada. Durante la audiencia, el juez valoró los elementos de convicción presentados por la Fiscalía y determinó que Apaza Uturunco debe cumplir la medidarestrictivaporestarinvolucrado en el cruel asesinatodelsuboficialJoséLuisSoncco Quispe, quien murió incinerado al lado del patrullero que tripulaba aquel fatídico día.

Las primeras investigaciones señalan que el 9 de enero, mientras se efectuaban las protestasenlalocalidaddeJuliaca, la víctima patrullaba la urbanización Tambopata en compañía de su colega Ronal VillasanteToque,sinimaginar que serían rodeados por pobladores enardecidos que los hicieronbajardelvehículopolicial para agredirlos con piedrasypalos.

En aquel hecho, los detectives indicaron que entre los agresores había un grupo de personas que mediante WhatsApp coordinaban los ataquesalosuniformados.

En tanto las pericias señalan que José Soncco se llevó la peorpartealsergolpeadocon una piedra de gran tamaño en la cabeza hasta dejarlo sin vida;luego,los autores del hecho rociaron combustible al patrullero con el policía al lado y dejaron que el fuego lo consuma hasta dejar el 73% de su cuerpo con quemadurasdetercergrado.

Esasíquelaslaboresdeseguimiento por parte de la PNP, permitió identificar a algunostestigosquesindicaron a Erusbel Apaza Uturunco,conocido con el apelativo de “el chato”,comoelpresuntocoautor del homicidio,pues duran- te el allanamiento a su vivienda encontraron cacerinas del armamentosustraídoalospolicíasatacadosaquel9deenero.

Tacna

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como resultado del Megaoperativo de Control en la región Tacna, la Contraloría General observó más de 54 millonesdesolesderecursospúblicos ejecutados por las entidades del Estado que operan endicharegión,detectándose un perjuicio económico de 14 millones y la identificación de 206 funcionarios públicos involucrados en presuntos actos de inconducta funcional y corrupción.

Estos resultados forman parte de las 212 intervenciones desplegadas por la EntidadFiscalizadoraSuperiordesdejuliodel2022conloquesuperó ampliamente la meta programada.Dichas intervenciones consistieron en servicios de control, servicios relacionados (recopilación de información y atención de denuncias ciudadanas), así como actividades transversales de integridad y prevención (charlas de sensibilización, asistencias técnicas y jorna- dasdecapacitación).

La presentación de los resultados ante autoridades de laregiónTacnaestuvoacargo del vicecontralor de Integridad y Control, Humberto Ramírez Trucios, quien mencionó que durante el megaoperativo se efectuó el control a unmontode1,783millonesde soles de recursos del Estado destinados a inversión,bienes y servicios, así como recursos humanosyotros.

Refirió, asimismo, que se concluyeron 110 servicios de control en 45 entidades públicas que corresponden a los ámbitos del gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales de Tacna, de las cuales 53 servicios correspondenalamodalidaddecontrolposteriory57decontrolsimultáneo.

Como resultado de los servicios de control simultáneo se identificaron un total de 167 situaciones adversas, de las cuales 73 (44 %) no han sido corregidas y 29 (17 %) no se han adoptado acciones para resolverlas, mientras que 64

(38 %) han sido resueltas o estánenprocesodecorregirse.

Principales Hallazgos

La Contraloría evidencio que exfuncionarios del Gobierno Regional de Tacna beneficiaron a la contratista que ejecutó la obra de mejoramientodelosserviciosdelhospital Hipólito Unanue, con el pago de más de 22 millones desolesalemitiropiniónfavorable para la suscripción de la adenda N°6 del contrato de obra,quepermitióalaempresa modificar los cronogramas ycalendariosvigentes.

Tambiénsedetectóunperjuicio de más de 4 millones de soles en el Gobierno Regional de Tacna, debido a los incumplimientos de la contratista responsable de la obra “Reubicación Temporal y Definitiva de la Dirección Regional de SaluddeTacna”,loqueocasionó el pago a una empresa por la instalación de 13 sistemas informáticos que incumplían los parámetros técnicos, y la aprobación de valorizaciones deobraportrabajosquenose realizaron.

En la Entidad Prestadora de Servicios (EPS)Tacna se detectarondeficienciasenlagestióndelacalidaddelagua.Mediante autoría de desempeño se comprobó la inoperancia en la gestión del sistema de producción y distribución para el abastecimiento de agua para consumo humano con respecto a los estándares de calidad establecidos por salud. Además de no cumplir conlafrecuenciademuestreo en los parámetros de calidad deaguaparaconsumohumano. Ambas situaciones conllevarían a riesgos en la salud de laspersonas.

En tanto,que en la Municipalidad Provincial de Tacna se evidencióunperjuiciode1millón223,400solesporlaventa directaaparticularesdeterrenos del Estado en la playa Los Arenales, sin que de por medio exista un proceso de subasta pública de terrenos, como lo establecen las normas municipales.

En la Municipalidad Pro- vincial de Tarata se evidenció que un exalcalde y exfuncionarios designaron en el cargo de subgerente de Tesorería a una persona que incumplía losrequisitoscomotenertítulo profesional,estar colegiado y habilitado. Contrariamente el puesto fue ocupado por un egresado universitario, lo cual afectó la igualdad, idoneidad y meritocracia en el acceso al cargopúblico.

Asimismo,en la Municipalidad Provincial de Candarave se identificaron irregularidadesenlaejecucióndelcontrato para la formulación del plan de trabajo y ejecución de mantenimiento periódico de 7 caminos vecinales,en el cual se vulneró la normativa de contrataciones y no exigieron a la contratista cumplir con lasobligacionescontractuales paradesarrollarlaslabores.

En la provincia Jorge Basadre,se identificó responsabilidad penal en dos exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Ilabaya,quienes realizaronelretirosistemáticoeinjustificado de más de 690,000 soles sin que se sustente que el dinero haya sido invertido en favor de la entidad.

SE ALQUILA 1ER PISO EN LA AV. PRINCIPAL DE MIRAMAR ILO, PARA OFICINAS,FARMACIAOAFINES ( NO RESTAURANTES) LLAMAR AL CEL: 953640566. 07D/29-05/ABRIL

OFERTA DE TRABAJO MOQUEGUA

TALLERGOODYEARNECESITA: AYUDANTE DE MECÁNICA Y SUSPENSIÓN MAESTROFRENERO PERSONAL PARA CAMBIO DE ACEITEAUTOSYCAMIONETAS INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR953962378 10D/01-10/ABR

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

N° 0182

CALLE JUNÍN 411

956 424000

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0181

956 424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

¨ MINOBIS ¨ MINTEGUI ¨ MINTEGUÍA ¨ MIQUEL ¨ MIR

¨ MIRA

¨ MIRABETE

¨ MIRALLAS

¨ MIRALLES

¨ MIRALPEIX

¨ MIRALSOL

¨ MIRAMBELL

¨ MIRANDA

¨ MIRAS

¨ MIRMI

This article is from: