
2 minute read
Laborcongresalydesaforodel aprismo
séCarlosMariátegui,deD.Manuel González Prada, del doctorHermilioValdizán;porelalza de sueldos a los maestros, etc…quesedeclarasenenmoratoria los pagos de la deuda externa, en tanto que se examinaba la legitimidad y cuantía real de los empréstitos y obligaciones contraídas por los regímenes precedentes” (HayadelaTorreyelAPRA,Tercera Edición 1985, pág. 244245).
Temas Del Debate Constitucional
Advertisement
De la CPA: definir al Perú: “Repúblicadetrabajadoresdemocrática y descentralizada”; la soberanía residía en el pueblo “organizado funcionalmente”; reconocer el “derecho inalienable del pueblo de alterarymodificarlaformade gobierno”; derecho de voto “desde los 18 años, a la mujer que trabaja, a las fuerzas armadas y para los analfabetos; Congreso Económico Nacional”. (Historia del APRA, Percy
Murillo, Segunda Edición 1976,págs.138-140).
Un debate con brillo se dio entre Seoane y Víctor Andrés Belaúnde (conservador) sobre la “democracia cuantitativa”y la “democracia funcional”;éste consideraba la cuantitativa superior a la funcional, Seoane, explicó: “la democracia cuantitativa se apoyaba en el individuotomándolocomocifra y que la acción de las clases trabajadoras se veía constreñida por el poder del dinero; que la democracia no había fracasado sino el sistema representativo utilizado por la mayor parte de democracias que no consagran el derecho alalibertadeconómicadelindividuo; que el Aprismo propugnaba el sistema de representaciónfuncionaldemanera integral para proteger a las clases explotadas; envuelve una modificación en toda la arquitecturadelEstado.
El proyecto Belaúnde-Roca sobreelSenadoFuncional,excluía a los empleados públicos, colocaba en absoluta minoría a los representantes de la clase trabajadora (5 sobre untotalde45miembros),yexcluía a importantes sectores delcapital(importadores,propietarios de camiones, representantes de la banca nacional, etc.); el Aprismo se pronunció por el congreso unicameral, “por representar un gasto menor al pueblo” (141); elección directa del Presidente y derecho del parlamento a interpelarministros.(145).
Represi N Y Mutilaci N Del Congreso Constituyente
Desde el 12 de febrero de 1932 apresaron a congresistas apristas: “Arturo Sabroso, Manuel Arévalo”; Pedro Muñiz y Luis Heysen se defendieron con sus armas;el 17 “Las galerías (Congreso) se habían col- mado de tropas”. A las dos de la madrugada del 18 de febrero fueron detenidos “12 representantes apristas y el descentralista Víctor Colina”. Ese día se reunió el Congreso con el Gabinete en pleno “los representantes apristas Pedro Muñiz,Alcides Spelucín y Morey Peña” denunciaron los atropellos, siendo detenidos y juntos con los anteriores, fueron desterrados. (Víctor Raúl Elhombredelsiglo XX,tomo I, pág. 149 - 151). El Congreso Constituyente quedó sin la CPA, el gobierno de Luis M. Sánchez Cerro quedó sin oposición. Esto no fue democracia;fuetiranía.
SE ALQUILA MINI DEPARTAMENTO EN P.J. MIRAMAR MZ. I LOTE 17 PARTE ALTA SEGUNDO PISO (TOTALMENTE INDEPENDIENTE)
REF. PLAZA 1 DE MAYO HACIA ARRIBA INTERESADOS LLAMAR 995739127 Y/O 998880143. ABTERNERSE EXTRANJEROS 15D/1428/MARZ
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
Jr. Zepita N° 826
Delivery: 579201 - Ilo

CALLE JUNÍN 411
956 424000
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
956 424000
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000


APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”
¨ MASERO
¨ MASFENOLL ¨ MASFERRER
¨ MASIP
¨ MASIÀ
N° 0171 ¨ MASCORT ¨ MASDEU ¨ MASEDA
¨ MASEGOSA ¨ MASEGUÉ
¨ MASIDE
¨ MASIFERN
¨ MASIÁA
¨ MASNOU
¨ MASSA

CALLE JUNÍN 411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0170
