
1 minute read
Conadisimpulsamejorasistenciaa laspersonascondiscapacidad
El Lic. Lizandro Calizaya coordinador regional Conadis, se presentóantelasautoridades, ya que el objetivo es trabajar ción era esencialmente la región donde uno vivía o nació, o acaso no recordamos las guerras europeas, entre por ejemplo el Ducado de Milán y el Reinode Sicilia.Sentiratávico que también se conserva en nuestro medio y días y que sereflejaenlosconstantesenfrentamientos entre ArequipayMoquegua,porcitaralguno y que nos lleva a recordar a Renán diciendo que la existenciadeunanaciónesunplebiscito de todos los días”;consulta cotidiana en la cual, al menos en gran parte del Perú, larespuestaesnegativaopesimista.

Advertisement
Ahora bien: ¿Tenemos identidad histórica colectiva? Si bien nadie puede negar queexisteunasolanaciónperuana,tampocopuedequeno existen al mismo tiempo va- rios nacionalismos,casi excluyentes e intolerantes entre sí, como por ejemplo el que observamos en estas semanas entrelasetniasaimarasyquechuas,porloquemuybienpodemos decir que no la tenemos por lo que en la actualidad no existe una nación peruana plenamente constituida. con la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de la municipalidadyconlaOficina RegionaldeAtenciónalasPersonas con Discapacidad (Ore- dis)delGobiernoRegional.
Es más: podemos notar el desarrollo de elementos de un proyecto nacional espontáneo, no elaborado por el Estado, ni por las élites sociales,niporlospartidospolíticos y casi todas las entidades públicas, que están en una profunda crisis. Un proyecto que se comienza a estructurar como consecuencia de los cambios sociales, la globalización y el liberalismo económico y los avances tecnológicos que experimentaelpaís,elcual,de maneraindudable,existe,fundamentalmente como un espacio donde hemos nacido, al cualpertenecemosyamamos en tanto es nuestra tierra natal,peronoexistecomocomunidad--dederechosy obligaciones --, pertenecientes a todos sus ciudadanosporigual,porquenotenemosnilíderes,nipartidospolíticos, ni ideas, ni instituciones adecuadas a nuestra actual realidad.
“Hemos visto falencias por parte de las personas encargadas de las oficinas, que lamentablemente no conocen la temática,todo lo relaciona- do con discapacidad. Les hemos dicho que si tienen alguna duda estamos para apoyarlo, porque el CONADIS es una entidad netamente técnica”,expresó.