





El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero, durante la ceremonia de proclamación y entregadelaplacaylaesculturaen relieve por los por los 208 años de la primera proclamacióndeindependenciaenMoquegua, reconoció a personajes como Bernardo Landa Vizcarra, que hace 208 años demostró heroísmo y contribuyó para que por primera vez se dé el grito de la independencia,enlaplazadearmas.
En la ceremonia de este viernes, recordó que como represaríaelejércitorealista(españoles),lofusilaronenelsector conocido como “El Huayco”, donde los moqueguanos de antaño deben recordar a losquelucharonpordefender nuestrapatriayaMoquegua.
Por ello,dijo que la Municipalidad dio un espacio para hacer conocer al Perú y al mundoqueaquísedioel“Gri-
to de la Independencia de nuestro Perú”. Además, recomendó a la autoridad entrante a continuar con estas actividades que nos recuerdan nuestrahistoria,ytrabajarpor unaMoqueguadiferente.
Por su parte, el historiador moqueguano, Gustavo ValcárcelSalas,remembróloshechos suscitados, entre los años 1821 a 1824, quienes dieron su sangre por la lucha de la independencia. “Un 19 de enerosellevaacabolaBatalla
de Torata, los realistas derrotanalospatriotas,el21fueron aniquiladosporunejércitosuperior en el campo de Batalla de Samegua, nuestra ciudad es la que más se sacrificó en las guerras de la independencia”,relató.
Narró, que en 1814 el pueblo de Moquegua se une a la revoluciónyproclamasuindependencia, que contó con el apoyo de un grupo de guerrilleros que llegaron en su apoyo, mes en que las autorida-
desserefugiaronenelcolegio Simón Bolívar,donde hoy funciona el Colegio Santa Fortunata. El 11 de noviembre de 1814,alproclamarsuindependencia, a la Villa de Moqueguaseletributaunhomenaje yseleconcedeeltítulodeciudad, por el heroísmo mostrado en las 2 campañas a puertosintermedios,en1828laciudad de Moquegua fue declarada“BeneméritaalaPatria”y el pueblo de Torata elevado a
“Villa”.
En la ceremonia también participaron la Señorita Moquegua, Metnara Zeballos Córdova; Vicegobernador RegionaldeMoquegua,JorgeLama Córdova; director del Proyecto Especial del Ministerio de Cultura, Hildebrando Castro Pozo; director de la Dirección Regional Desconcentrada de Cultura Moquegua, ÁngelNéstorTitoCalisaya.
Asimismo, la autora del li-
bro “Un viaje para no morir”, Mariela Sonaly Tuesta Altamirano; presidente de la Asociaciónde Ex Alumnosdel Colegio Simón Bolívar, Gustavo Valcárcel Salas; Comandante Generaldela3ra Brigada Blindada de Moquegua, Gral. EP José Cabrejos Martínez; comandante de la Policía Nacional del Perú PNP Moquegua, Oscar Begazo Portugal, entre otrosinvitados.
En el marco del 481° aniversario de creación de Moquegua, el día de ayer sábado en las instalaciones del Club Social Moquegua, se llevó a cabo la presentacióndellibro“Lashojas del perdón” de la autora GloriaIvoniMaynasEspíritu.
El Lic. Mario Garcilazo gerente general de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN),saludó y agradeció a la escritora por haberloconsideradoenlapresentacióndellibro.
“Para mí ha sido una sorpresaqueGlorianoshayasalido escritora, porque con ella
hemos trabajado en el año 2019enlaMPMNdondesedesempeñó como jefa de Logís-
tica. Sentimos un orgullo que esté aquí presentando su libro que será un éxito. Como autoridadesvamosapoyarparaquesedifunda”,expresó.
GloriaMaynasEspíritu,natural de Ucayali, abogada de profesión,dioaconocerqueel
libroloescribióhace7añosen la ciudad de Ilo. Según el contenido,narra una serie de problemas que vivió durante su niñez.
Manifestó que es la realidad de muchos peruanos que han tenido que salir adelante
por ellos mismos, es por eso que se van a sentir identificados.
“Estaesmihistoria,perosé que ustedes también tienen la suya. Yo les cuento como empecé.Moquegua me dio la oportunidad de ser lo que soy, gracias también a las personas que creyeron en mi para salir adelante,porque yo también creí en mí. Vendí golosinas para terminar mi carrera en la universidad.Actualmente tengo 32 años,he trabajado en diferentes instituciones. Esperolesguste,loquequiero es transmitir que uno puede buscar su felicidad y aprender a caminar con esa carga que tenemos desde que nacemos”,puntualizó.
LaProf.MargaritaLanchipadirectora del IESTP Luis E. Valcárcel, aclaró lo que realmente pasó en relación a la reunión en la que participó, dondeelgobernadoranuncióque daría parte del presupuesto para el primer componente del proyecto de mejoramiento del tecnológico, indicó que viajó a Moquegua para hacer otras gestiones y que fue invitada por Zenón Cuevas,quien le sugirió que participe un estudiante, de preferencia dama,dejando de lado a los dirigentes.
Sin embargo, agradeció a los estudiantes por la huelga, peroquecomodirectoratiene
Directoradetecnológicopideconvertirseenunidad ejecutoraparapodermanejarsuspropiosrecursos, debidoaqueenlaDREMOentrampansolicitudesy trámites.
otrasfuncionesyquesiempre estuvogestionandoelproyectodemejoramiento.
Encuantoalcargoqueocupa, sostuvo que está desde el añopasadoyquefueporinvitación, porque ningún docentequeríaestarenladirección.
Lanchipa, aseguró que los laboratoriosestánbienimplementados, sobre todo de Cómputo, Industrias Alimen-
tarias y Mecánica, no obstante,reconocióquealgunasmáquinas no son de última tecnología.
Respecto a Construcción Civilculpóaloscoordinadores por no hacer la solicitud, ya que la dirección del instituto haceelrequerimientoporprograma de estudio ante la Dirección Regional de EducaciónMoquegua(DREMO).
Lamentó que cuando se
hace el pedido a la DREMO después de 6 meses recién atiendenlassolicitudes,generandoelproblemaycausamalestarenelestudiantado.
“No estoy de acuerdo con el centralismo en Moquegua, hemos pedido ser unidad ejecutora,pero de acuerdo a norma, no nos permiten serlo”, aseveró.
El tecnológico tiene ingresospormatrículasyporalquiler de ambientes a un colegio particular por un monto de 3,500 mensuales,dineros que son llevados a Moquegua y noquedanadaparaIlo,aquienes ya se les mandó una carta
paraquedesalojen.
Finalmente, solicitó a las autoridades y a las nuevas, que continúen con el proyecto de mejoramiento y no quede estancado, porque existen muchos jóvenes ileños que quieren estudiar en un institutopúblico.
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
DIARIOPRENSAREGIONALEl Prof. Carlos Rojas Tapia, dio aconocerquerecibiólanotificación por parte de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) para que participe en la ceremonia de juramentación como nuevo regidor de la entidadedil.
Indicó queda poco tiempo paradesarrollarsulaborfiscalización. Una vez que asuma funciones, estará recabando información para cumplir con elcargo.
“La ceremonia se cumplirá en sesión de concejo en el auditorio del municipio provincial.Yo voy a estar participando de las sesiones en forma presencial”,expresó.
En cuanto a la actual gestión de Gerardo Carpio,manifestó que como ileño, se siente acongojado, porque no ha hecho nada por la provincia, sobre todo en momentos crí-
ticos durante la pandemia, ya que murió mucha gente por descuido.
Tampoco hay obras de impacto,solosevealpersonalde la MPI por el mercado fiscalizando, lo cual no contribuye ennadaalaciudad.
A nivel de turismo,tampoco hay nada,lo mismo sucede con las playas, pese a que ya falta poco para el verano, como siempre esperarán a última hora, sobre todo para hacer la licitación de los módulosdelaplayaPozodeLizas.
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas César Caro Jimenez
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVILILO DIARIO ILO |Prof.MargaritaLanchipa directoradelIESTP “LuisE.Valcárcel”| |Prof.CarlosRojasTapia.|
La estudiante del IESTP Lourdes Mamani Ordoñez, quien fue intervenida durante la paralización y bloqueo del cruce deElRatónelpasado18deoctubre está siendo investigada porlaFiscalía.
ElAbog.MiguelPhattiCauna, dio a conocer que asumió la defensa técnica, porque el Ministerio Público le sigue un procesoalaalumnapordesobedienciaalaautoridadyobstrucción de vías. “Mi patrocinada en ningún momento ha cometidoesosdelitos,perolamentablemente afronta una investigación preliminar por 60 días y posiblemente la fiscal amplíe el plazo a 120 días”, expresó.
Si durante los 4 meses no
se encuentra elementos de convicción necesarios para procederyformalizarlainvestigación tendrá que archivarse el caso. Hay jurisprudencia al respecto, porque no encaja losdelitos.
La defensa técnica pide a lafiscalCeciliaZegarraquearchive la investigación, porque no hay pruebas contundentes.Actualmente,seestáenla tomadedeclaracionesyseespera que se respete la objetividad dentro del debido proceso.
“Existe el derecho a pro-
testa al estar contemplado dentro de la constitución, es por ello, que no hay delito, se están confundiendo, además fue porque exigían una mejor educación, era una lucha justa”,refirió.
De encontrarla culpable porlos2delitosleimpondrían 6 años de pena privativa de la libertad,pero Phatti Cauna,se mostró confiado que no prosperará. Demostrará objetivamente que no ha incurrido en ningunodelos2delitosyalfinalsetendráquearchivar.
Seríaperjudicialsiseposterga el encuentro de los presidentes Perú y Bolivia, porque anualmente se estaba haciendolasreunionesparadefinir los acuerdos que compete alpuertodeIlo.
El Ing.Carlos Mello Nalvarte,presidente del CODELPI,indicó que existen temas pendientes que servirá para impulsaralpuertode Ilocomoel Corredor Ferroviario. “Esperamosquelacitasedeenelpresenteañooenel2023parade-
finiryejecutarlosgrandesproyectos que permitirá el desarrollo de la Macro Sur”, expresó.
Lamentóquetodoestéparalizado, ya que serviría para generarmanodeobraparasalir de la crisis que se evidencia porlasrencillasentreelEjecutivoyelLegislativoenPerú.
Mello, manifestó que las autoridades en lugar de impulsar los proyectos de trascendenciaquevaadarestabilidad económica y social a la comunidad, están peleando y viendo como vacar al presidentedelaRepública.
En cuanto a la propuesta de un Track Center en Ilo, pidió al alcalde provincial para que coordine con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones un terreno para dicho proyecto que servirá para que el transporte que está relacionadoconelpuerto,seaordenado.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL |Abog.MiguelPhattiCauna.|Paradesarrollarel eventosecoordinó conalgunas institucionesyconla DirecciónRegional deTurismo,quienes convocaronalos artesanosdeIlo, MariscalNietoy SánchezCerro.
Como parte de las actividades por el 481° aniversario de fundación de la ciudad de Moquegua, se llevó a cabo el PrimerFestivaldelaCulturaMoqueguana organizado por la Dirección Desconcentrada de Culturaconelobjetivodeapoyaralosemprendedoresypromocionarlaartesanía.
Angelica Solano responsable del área de interculturalidad, dio a conocer que se expusieron una diversidad de licores, platos, artesanía, entre otrosproductosdelaregión.
Para desarrollar el evento, se coordinó con algunas insti-
tucionesyconlaDirecciónRegional de Turismo, quienes convocaronalosartesanosde Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro para que puedan participar.
En esta oportunidad, tam-
bién hubo la presentación de artistas,grupos de baile y una agrupaciónmusical.
Las actividades continúan elmartes15denoviembrecon el XXV Campeonato de Ajedrez, premio “Ciudad de Mo-
quegua”. Inauguración de la obra mejoramiento del servicio de infraestructura de la Av. Vallecito de Quebaya. VIII Exposición Pictórica “Colores demitierra”.
Cada14denoviembresecelebraeldíamundialde luchacontraladiabetes,porestarazónserealizó ayersábadoeltamizajededescarte.
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua llevó a cabo el tamizaje de descarte de diabetes con la finalidad de detectar oportunamente la enfermedad que no tiene cura,sinountratamiento.
La Lic. Sara Cruz Paniura, CoordinadoraRegionaldePrevención y Control de Cáncer de la DIRESA, dio a conocer que cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de luchacontraladiabetes.
“En esta fecha damos mayor énfasis y realizamos campañas efectuando tamizajes preventivos. Invito a la comunidad para que se haga su tamizaje preventivo en los centrosdesalud”,expresó.
Este es un trabajo articulado entre los establecimientos de salud, Hospital Regional y laDIRESA,dondeelColegiode Nutricionistas también orientó sobre la alimentación y el estilo de vida,de acuerdo a los resultadosdeltamizaje.
En esta oportunidad,participó el Club de Leones,ya que dentro de su política brindan información y labores de prevención sobre la importancia de realizarse un despistaje a tiempo.
Cruz, recordó que Moquegua se encuentra por encima del indicador nacional que es de 4.9% de personas con diabetes, ya que, según las estadísticas, se está en 5.9%, lo cual sucede por consumir alimentos ricos en carbohidratosybebidasdulces.
Enlasedede Mollendolaatención alpúblicosigue siendorestringidaen elacceso.
Generándosegrancantidaddepolvaredaque perjudicaaloscultivosaledaños.
AcargodeSencico Arequipacon financiamientodela SociedadMinera CerroVerde.
Enlaciudadde Arequipa.
Dirigidaatrabajadoresdelasmunicipalidadesdela regiónArequipa.
Trabajoarticuladoconautoridadespermitirá accionardemaneraoportunacuandoseafectenlos serviciosdesaneamientoanteundesastre.
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó a más de 20 subprefectos provinciales y distritales del departamento de Moquegua sobre la gestión de riesgos de desastres en los servicios de saneamiento de los ámbitos urbano,rural y de pequeñas ciudades.
“Venimos estableciendo un trabajo articulado con las
autoridades políticas del departamento que nos permitirá accionar de manera pronta y oportuna cuando se afecten los servicios de saneamiento ante un desastre y procurar el pronto restablecimiento del servicioquebrindan,porejemplo,lasATMyJASS”,indicóCarlos Vergara, jefe de la Sunass enMoquegua.
La reunión permitió explicar cómo elaborar el diagnóstico de riesgos de desastres ante la llegada de la época de lluvias que podrían interrum-
pir o afectar la continuidad y calidad de los servicios de aguapotableyalcantarillado.
En el evento, denominado
Losusuariostambiénpuedencontribuirenlagestiónde riesgos de desastres con acciones como cuidar la infraestructuradesaneamiento,evitandoarrojarbasura alasredesdealcantarillado;nodesviarelaguadelluvia al alcantarillado, ya que su arrastre provoca que se arrojensedimentosloqueoriginasuatoro;yestaraldía enlosrecibosdelservicio,puessecontribuyeagenerar reservasparalagestiónderiesgosdedesastres.
La población interesada en orientación e información puede comunicarse con el regulador al Fono Sunass Moquegua(053)291028oescribiralcorreoelectrónico moquegua@sunass.gob.pe. El horario de atención es delunesaviernesde8:00a.m.a5:00p.m.
Dando cumplimiento a la Resolución de Alcaldía Nº 00257-2022A/MPMN/MDSA, y en base a laLeyN°24059yLeyN°27470, estatardeenlasinstalaciones de la Municipal Distrital de San Antonio, se conformó e instaló el Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de San Antonio, para elaño2023.
El Comité, está presidido por el alcalde Abraham Cárdenas Romero y conformado por representantes de la Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Agricultura, Comité de Vaso de Leche “La voz de esperanza”y el ComitédeVasodeLeche“Nuevo Promuvi.
Tras la instalación, el alcalde Abraham Cárdenas Romero, en su calidad de presidente, consideró que es impor-
tante la conformación del Comité a fin de velar de manera diaria por la población vulnerable por su seguridad alimentariaydeestaformamitigar los niveles de desnutrición.
En ese contexto, sostuvo que se iniciará de inmediato la selección y empadronamiento para luego programar la adquisición de insumos según el presupuesto asignado para el año 2023;además refirió que esta iniciativa es como parte del proceso de adecuaciónadministrativaqueseviene concretando para el desarrollodeSanAntonioahoracomo distrito, según Ley N° 31216.
El programa vaso de leche, es un programa social creado con la Ley Nº 24059 y Ley Nº 27470,en el cual se ofrece una ración diaria de alimentos a una población vulnerable con
elfindeayudarasuperarlainseguridadalimentaria.
Está dirigido prioritariamente a grupos poblacionales, niños 0-6 años y madres gestantes y en periodo de lactancia (primera prioridad) y en medida que se cumpla esta primera prioridad seguirá los niños de 7-13 años, tercera edadypersonasconTBC.
Este Comité, tendrá por finalidad normar las acciones del Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche,conlafinalidaddecoordinar, gestionar, supervisar y controlar las acciones para la ejecución del Programa Vaso de Leche de la Municipalidad DistritaldeSanAntonio.
A fin de optimizar la producción de palto,el programa “LideresAgropecuarios”quepromueve Southern Perú ha emprendido un programa de capacitación a agricultores del distrito de Torata a través de pasantías y asistencia técnica encampo.
La capacitación técnico –práctica se realizó en Moquegua con apoyo de profesionales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), quienesinstruyerona30agricultores,sobre la correcta técnicadecultivodepaltos.
Se brindó asesoramiento sobre la forma de seleccionar el patrón o porta injerto (semillero), altamente tolerante a la salinidad y resistente a suelos arcillosos, así como la
propagación del fruto por semillas directo.Se les mostró la instalación en campo, así como se explicó las bondades del riego por goteo que permite la fertilización directa de laplanta.
Las jornadas que continuarán desarrollándose las siguientes semanas también están dirigidas a criadores de animales menores, principalmente de cuyes que son altamente cotizados en Moqueguayelsurdelpaís.
Lostemasatratarson;diseño de instalaciones para cuyes, posas, sanidad y bioseguridad, alimentación de cuyes, mejoramiento genético entre otros, que irán acompañados de visitas al centro experimentaldelINIA.
El programa Líderes Agro-
pecuariosviene,ademásdesarrollando un programa de intervención en el mismo distritodeTorata,dondebrindaasesora miento en campo sobre tipos de injerto de palto a fin de mejorar la producción y lograrlauniformidaddeunasolavariedad.
Al mismo tiempo se instruye a los agricultores sobre el correcto lavado de paltos a fin de controlar las plagas paraunamejorfotosíntesisyobtenerunmejordesarrollo.Y se enseña cómo controlar plagas y enfermedades como trips, oídium, ácaro, pulgones, tirodemuniciónyotros.
Talescapacitacioneshanalcanzado a 406 productores hastaelmomento.
Para la alegría de los vecinos del distrito de San Antonio y lostransportistaslaobra:“Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicularenSanAntonioSur", yacuentaconunasfaltoencaliente, que está a la vanguardia de la modernidad, la mismaqueconcluiráenlospróximos días y será inaugurada por el 481º aniversario de Moquegua.
El residente de la obra, Rony Huacho Romero, informó que hoy se continuó con los trabajos de colocación de asfalto en caliente con un espesor de 2 pulgadas y mañanaseconcluiráconel100%de asfaltado. El proyecto comprende desde la Av.San AntonioEste,hastalaAv.SantaFortunata, con una longitud de cercade1kilómetro.
Precisó que la obra alcanza unavancefísicodel98%ensu
ejecución,lo que restaría es la colocación de los reductores develocidad,señalizaciónvertical u horizontal, la cual permitirá mejorar las condicionesdevidademásde1,400familias del sector y todo el distrito,yaqueestaesunaavenida bien transitada que une conlabinacional.
“Este es un proyecto integral, también cuenta con áreas verdes, que encapsulan el agua para no perjudicar el asfalto ni las viviendas. Con ello mejoramos el ornato de san Antonio”, puntualizó el profesional.
Recordó que al iniciar el proyecto se encontró tuberías de concreto que datan de varios años de antigüedad. Por ello,se ha optado por cambiar la tubería de la red matriz y el drenaje pluvial, para cuidar la salud de los vecinos. Indicó que todo ese trabajo ha generado molestias,pero hoy ya se estáculminandoelproyecto.
Como parte del programa de festividades por el 481º aniversario de la ciudad de Moquegua,la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto a través del proyecto: “Mejoramiento de la Prestación de Servicios de la Subgerencia de Desarrollo Social”, realizará el “I Festival Moquegua Danza 2022”, con la participación de delegaciones locales, nacionales e internaciones.
Laactividadsedesarrollará el domingo 20 de noviembre, desdelas17:00horas,enlaplaza de armas de la ciudad y tiene por finalidad promover la identidad, cultura y tradición decadaregión.
Entre las delegaciones in-
ternacionalesfigurandesdela ciudad de Zudañez – Bolivia, sepresentaráelgrupodedanza del Gobierno Municipal de Zudañez. Asimismo, desde la ciudad de Arica – Chile,estará presente el grupo Ballet Folklórico Integración, UniversidaddeTarapacá.
En tanto, los participantes de danza nacional provendrán de Ica – Chincha, con la AsociaciónCulturalAfroChincha Perú; Puerto Maldonado, con la delegación del Centro Cultural AmazónicoTukuyYawar; Huánuco, con la Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila; Puno, con la agrupación Centro cultural de Arte Perú Folklore y Arequipa, con el conjunto Ballet Folklórico MunicipaldeArequipa.
Con el objetivo de incrementar la producción de leche de losqueconformanlaJuntade Usuarios del distrito de riego de Moquegua, el gobernador regional, Prof. Zenón Cuevas Pare, entregó moderna maquinaria en el marco del fondo concursable Procompite, que tiene como finalidad,mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, o transferenciadetecnología.
Los bienes entregados por el Gobierno Regional consistenenunaempacadoradeforraje marca JF Prisma 5000, una segadora de tambor para
forrajemarcaLavraleyunmoderno tractor agrícola marca JohnDeere,representandoun monto ascendente a 820 mil 940soles.
Cabeprecisarque,delmon-
to total del proyecto denominado Proyecto “Mejoramiento de la producción de leche a través de la implementación de maquinaria agrícola en la Junta de Usuarios del Distrito
deRiegoMoquegua”,enlaCategoría “B”, el gobierno regional ha contribuido con 409 mil 440 soles y el agente económico organizado (Junta de Usuarios) aportó 411 mil 500 soles.
Cabe resaltar que en la ceremonia de entrega de bienes de Procompite participaron también el Coordinador RegionaldelProcompiteIng.Ziobany Perea Benique; el director regional de Energía y Minas, Robert Carazas Flores; el representante de los productoresbeneficiarios,MiguelJuárez Layme; y el presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Moquegua, MiguelVizcarraSaraza.
Un moderno malecón turístico que convertirá a la provincia de Ilo en polo de desarrollo del sur del país se viene impulsando en el marco del proyecto “Villa Primavera”, que ha programado para el próximo 30 de noviembre, la inauguracióndelasprimeras50viviendasdeinteréssocialenbeneficio sus propietarios, quienes harán realidad el sueño de la casa propia a un precio accesible a su situación económica.
Así lo dio a conocer Jorge Cuba, apoderado del Grupo Inmobiliario Altitud S.A.C.,durante una reunión presidida por el gobernador regional, Prof.Zenón Cuevas,para dar a conocerlosavancesenlaconstrucción de las viviendas, y que sirvió de escenario para otorgar un reconocimiento al congresista de la República, EdgarTelloMontes,porsudecisiva participación en la concreción del proyecto inmobiliario.
Cubaseñalóquelas100viviendas están casi listas para ser inauguradas el próximo 30 de noviembre, hay 200 más en plena ejecución,3,500 que ya se han vendido y 2,100 bonos aprobados por el Fondo MiVivienda, que asciende a más de 100 millones de soles, cifra récord a nivel nacional.
También indicó que es necesario hacer modificación al proyecto inicial para construir un malecón turístico frente al litoral, que convertirá a Ilo en el polo de desarrollo del sur del país, debido a que incluirá unhotelde5estrellascon100 habitaciones, un centro co-
mercial,bulevar de restaurantes, un centro de convenciones,clubsocial,entreotrosservicios que lo ubicarán como uno de los más importantes delpaísporsuubicaciónprivilegiada.
Al respecto, el gobernador ZenónCuevasdestacósudecisión y perseverancia para superar todas las dificultades presentadas con el objetivo de hacer realidad este proyectoinmobiliarioqueconstituye un ejemplo digno de imitar por otros gobiernos regionales,para cerrar la brecha de viviendas que existe en todo el país.
|JorgeCuba.|
La cita culminó con un reconocimiento especial al congresista Edgar Tello Montes, quien realizó las gestiones a nivel parlamentario para que este proyecto se concrete en realidad. “Resalto la labor del gobernador regional de Moquegua, Prof. Zenón Cuevas, por promover la inversión privada para satisfacer las necesidades sociales. Este es un modelo de proyecto inmobiliario que se puede aplicar en otras regiones del país”, expresó Tello Montes al recibir ladistinción.
UNIDAD DESCONCENTRADA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MOQUEGUA
La estudiante Andrea Beatriz Medina Manzano quien participó en el Premio de Narrativay Ensayo José María Arguedas, representando al Centro de Educación Básica Alternativa-CEBA-CorazóndeMaría obtuvo el primer puesto a nivel nacional en el área de cuento con el texto titulado “Elregresodelbrillante”.
Ella participó en la primera etapa compitiendo con diez desuscompañerosdelprimer año, ganando la etapa de la institución educativa. Luego enlaetapaUGELtambiénobtuvo el primer lugar frente a los otros CEBAS de la locali-
dadquesepresentaron.Finalmente, en la etapa regional venció al CEBA de la provincia de Ilo,siendo la representante de la región Moquegua para la etapa nacional. La destacadaestudiantesepresentócon el seudónimo de “Bea”, resultando la ganadora nacional en la categoría cuento, venciendo a los 23 participantes de las diferentes regiones del país.
Andrea es una alumna del primer año del ciclo avanzado, ella tiene 15 años y su familia proviene de la comunidad de Tala y Coscore. Tiene un hermano gemelo, Adrián, quienes junto a su hermana HermelindaMedinaManzanoestudianenelCEBA.
Ella asiste de lunes a viernes en el horario de 18H00 a 22H00 siendo una alumna muy dedicada y responsable en sus estudios. Trabaja en una lavandería para ayudar a su familia en los gastos diariosdelhogar.
Eslaprimeravezqueparticipa en un concurso de literatura,yqueescribeuntextoalgoextenso,legustaleercuentos breves, así como historietas.
Porlapandemiadejódeestudiar por no tener conectividad a internet. Después hizo un esfuerzo con su familia y se matriculó en el CEBA Corazón de María en el cual estudiadesdeelaño2021.
Su texto ganador está ba-
sadoenlalecturaquehizodel cuento “El torito de piel brillante” de José María Arguedas,el cual lo adaptó a su realidad y contexto para darle unacontinuidadalahistoria.
Suspersonajessonlosmismos que el cuento original de Arguedas, quienes interactúan en un idílico paisaje moqueguano en las alturas andinas.
Fue motivada y apoyada por su docente del área de comunicación el profesor AdolfoSoteloJiménez,quienesganador de las Palmas Magisteriales del Bicentenario en la planificación, textualización y corrección de su creación literaria. La producción textual fue parte de los aprendizajes
desarrollados por el maestro enelaula.
El Centrode Educación Básica Alternativa - CEBA - Corazón de María, se ubica en el distrito de San Antonio en la AsociacióndeViviendaLaCalifornia.Poseelocalpropio,con-
virtiéndose así en el único CEBA de la provincia Mariscal Nieto con un moderno local propio. Trabajan 13 docentes en turnos de lunes a viernes y de sábado a lunes, albergando a 152 alumnos, es dirigido por el Prof. Alfonso Mamani Coayla.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a través de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE)MariscalNieto,enlaregiónMoquegua,publicólalista de los miembros de mesa, titulares y suplentes, que deberán ejercer sus funciones en la Segunda Elección Regional(SER)2022.
Como establece la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N° 26859), los ciudadanos y ciudadanas que fueron seleccionados mediante sorteo para cumplir el papel de miembros de mesa en las eleccio-
nes regionales y municipales delpasado2deoctubrevolverán a desempeñar ese rol en lasegundavuelta.
El primer lugar donde se realizó la publicación definitiva de los miembros de mesa fue en el frontis de la ODPE Mariscal Nieto,ubicada en calle Ayacucho Nro. 454. De forma simultánea, los coordinadores distritales y de centros poblados publicaron la relación definitiva en los 21 distritos y 9 centros poblados correspondientes a la mencionadaoficinadescentralizada.
José Taboada Alama, jefe de la ODPE Mariscal Nieto,recordó que el cargo de miembro de mesa es irrenunciable,
salvo los casos de notorio o grave impedimento físico o mental, necesidad de ausentarse del territorio de la República o estar incurso en alguna de las incompatibilidades establecidas en los Artículos 57° de la Ley Orgánica de Elecciones.
Cabeseñalarquelosmiembros de mesa deberán participar en la primera jornada de capacitaciónarealizarseeldía domingo 27 de noviembre. La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de S/ 230soles.Asimismo,losmiembros de mesa que ejerzan el cargo recibirán una compensacióneconómicadeS/120soles.
SE ALQUILA DEPARTAMENTO EN URBANIZACIÓN ILO TERCER PISO LLAMARAL978675602. 07D/13-20/OCT
BAÑOS SAUNA Y HSP "EVANS" COMUNICA A SUS CLIENTES QUE ESTAMOS ATENDIENDO LOS FINES DESEMANADE2:00PMA8:00PM. SE NECESITA UN JOVEN MIL OFICIOS LLAMAR AL 953743402. 14D/05-20/OCT
WHATSSAP AL NÚMERO DE CELULAR:989101238 07D/08-30/0ct
ILO Se necesita personal para pollería: - Hornero - Mozos - Lavaplatos -Ayudante de cocina Para más información llamar al 958943001 o 965300415, o escribir alWhatsApp 10D/03-12/nov
COMPRO MONEDASANTIGUAS S/. 15.00 POR KILO, BILLETES 9 DÉCIMOS , ANTIGUEDADES. CHATARRA DE FIERRO, BRONCE, ALUMINIO, COBRE, RETACERÍA DE ACERO INOXIDABLE, CARTÓN, BOTELLAS DE PLÁSTICO, PAPEL BLANCO, RETACERIA DE PVC.. LLAMARALCEL:966289247. 07D/05-12/OCT
VENDO TERRENO EN SAMEGUA CALLE LA PORTADA COMITÉ 5, ÁREA 215M2, 2 REFRIGERADORAS MARCA COLDEX, COCINA A GAS 4 HORNILLAS, LAVATORIO PARA BAÑO CON PEDESTAL, 2 COCHES DE BEBÉ, TODO EN PERFECTO ESTADO.CONTACTARSE 973635185 08D/25-12/02 nov
Contando con la presencia de lasprincipalesautoridades,invitados y población,el sábado
último se cumplió con los actos protocolares por 199° aniversario de creación política deldistritodeCarumas.
Los visitantes participaron delasactividadesreligiosas,cí-
vicas y protocolares, dando el realce correspondiente a tan conmemorablefecha.
ElSr.ErlyAbadCórdovaFalcon, alcalde de la Municipalidad Distrital de Carumas, al momentodesualocución,saludóyagradecióatodaslaautoridades y personalidades visitantes. Indicó que este año se está retomando diferentes actividades que fueron suspendidas por la emergencia sanitaria.
Posteriormente,hizounresumen del trabajo que realizó a nivel de gestión a favor del distrito, dando a conocer las obras y proyectos que están en ejecución por administra-
ción directa, vía convenio y por gestión dando oportunidad de trabajo a la mano de obradellugar.
Lasumatotaldeestosproyectos es de 50 millones 616,531 aproximadamente. Subrayó que durante su gestión ha gestionado una gran cantidad de presupuesto a diferentesinstituciones.
Monto gestionado 20192022, Gobierno local, proyectos de inversión 14,578,232.26 soles. Gobierno Regional de Moquegua, fichas de emergencia 870,000.00 soles. Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, proyectos de inversióne IORRS,78,968,286.19
soles.FondodeDesarrolloMoquegua y Anglo American Quellaveco, proyectos de inversión, 1,169,505.81 soles, haciendo un total de 37 millones 575,665soles.
La autoridad distrital agradeció el trabajo mancomunadoconlasautoridadesdeldistrito y población,para el desa-
rrollo de las actividades dentro del marco por el 199° aniversario de creación política deCarumas.
Finalmente,procedió a entregar reconocimientos a autoridades presentes y reiteró el agradecimiento por este nuevo aniversario de Carumas.