
6 minute read
■ PÁG
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2022 Fiscalía investiga a estudiante del ISTP Luis E. Valcárcel por 2 delitos
DIARIO PRENSA REGIONAL
Advertisement
La estudiante del IESTP Lourdes Mamani Ordoñez, quien fue intervenida durante la paralización y bloqueo del cruce de El Ratón el pasado 18 de octubre está siendo investigada por la Fiscalía.
El Abog. Miguel Phatti Cauna, dio a conocer que asumió la defensa técnica, porque el Ministerio Público le sigue un proceso a la alumna por desobediencia a la autoridad y obstrucción de vías. “Mi patrocinada en ningún momento ha cometido esos delitos, pero lamentablemente afronta una investigación preliminar por 60 días y posiblemente la fiscal amplíe el plazo a 120 días”, expresó.
Si durante los 4 meses no se encuentra elementos de convicción necesarios para proceder y formalizar la investigación tendrá que archivarse el caso. Hay jurisprudencia al respecto, porque no encaja los delitos.
La defensa técnica pide a la fiscal Cecilia Zegarra que archive la investigación, porque no hay pruebas contundentes. Actualmente, se está en la toma de declaraciones y se espera que se respete la objetividad dentro del debido proceso.
“Existe el derecho a protesta al estar contemplado dentro de la constitución, es por ello, que no hay delito, se están confundiendo, además fue porque exigían una mejor educación, era una lucha justa”, refirió.
De encontrarla culpable por los 2 delitos le impondrían 6 años de pena privativa de la libertad, pero Phatti Cauna, se mostró confiado que no prosperará. Demostrará objetivamente que no ha incurrido en ninguno de los 2 delitos y al final se tendrá que archivar.
| Abog. Miguel Phatti Cauna. |
Es incierta la fecha para la reunión entre presidentes de Perú y Bolivia para tratar proyectos
DIARIO PRENSA REGIONAL
Sería perjudicial si se posterga el encuentro de los presidentes Perú y Bolivia, porque anualmente se estaba haciendo las reuniones para definir los acuerdos que compete al puerto de Ilo.
El Ing. Carlos Mello Nalvarte, presidente del CODELPI, indicó que existen temas pendientes que servirá para impulsar al puerto de Ilo como el Corredor Ferroviario. “Esperamos que la cita se de en el presente año o en el 2023 para definir y ejecutar los grandes proyectos que permitirá el desarrollo de la Macro Sur”, expresó.
Lamentó que todo esté paralizado, ya que serviría para generar mano de obra para salir de la crisis que se evidencia por las rencillas entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú.
Mello, manifestó que las autoridades en lugar de impulsar los proyectos de trascendencia que va a dar estabilidad económica y social a la comunidad, están peleando y viendo como vacar al presidente de la República.
En cuanto a la propuesta de un Track Center en Ilo, pidió al alcalde provincial para que coordine con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones un terreno para dicho proyecto que servirá para que el transporte que está relacionado con el puerto, sea ordenado.
| El Ing. Carlos Mello Nalvarte, presidente del CODELPI. |

MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
Como parte de las actividades por el 481° aniversario de fundación de la ciudad de Moquegua, se llevó a cabo el Primer Festival de la Cultura Moqueguana organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura con el objetivo de apoyar a los emprendedores y promocionar la artesanía.
Angelica Solano responsable del área de interculturalidad, dio a conocer que se expusieron una diversidad de licores, platos, artesanía, entre otros productos de la región.
Para desarrollar el evento, se coordinó con algunas instituciones y con la Dirección Regional de Turismo, quienes convocaron a los artesanos de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro para que puedan participar.
En esta oportunidad, tam-



bién hubo la presentación de artistas, grupos de baile y una agrupación musical.
Las actividades continúan el martes 15 de noviembre con el XXV Campeonato de Ajedrez, premio “Ciudad de Moquegua”. Inauguración de la obra mejoramiento del servicio de infraestructura de la Av. Vallecito de Quebaya. VIII Exposición Pictórica “Colores de mi tierra”.

| Lic. Sara Cruz Paniura, Coordinadora Regional de Prevención y Control de Cáncer de la DIRESA. |
La DIRESA realiza tamizaje de descarte de diabetes en forma gratuita
Cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de lucha contra la diabetes, por esta razón se realizó ayer sábado el tamizaje de descarte.
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua llevó a cabo el tamizaje de descarte de diabetes con la finalidad de detectar oportunamente la enfermedad que no tiene cura, sino un tratamiento.
La Lic. Sara Cruz Paniura, Coordinadora Regional de Prevención y Control de Cáncer de la DIRESA, dio a conocer que cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de lucha contra la diabetes.
“En esta fecha damos mayor énfasis y realizamos campañas efectuando tamizajes preventivos. Invito a la comunidad para que se haga su tamizaje preventivo en los centros de salud”, expresó.
Este es un trabajo articulado entre los establecimientos de salud, Hospital Regional y la DIRESA, donde el Colegio de Nutricionistas también orientó sobre la alimentación y el estilo de vida, de acuerdo a los resultados del tamizaje.
En esta oportunidad, participó el Club de Leones, ya que dentro de su política brindan información y labores de prevención sobre la importancia de realizarse un despistaje a tiempo.
Cruz, recordó que Moquegua se encuentra por encima del indicador nacional que es de 4.9% de personas con diabetes, ya que, según las estadísticas, se está en 5.9%, lo cual sucede por consumir alimentos ricos en carbohidratos y bebidas dulces.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2022 ¡Hasta cuándo!: AUPI exige a Sedapar abrir puertas de oficinas en Mollendo
En la sede de Mollendo la atención al público sigue siendo restringida en el acceso.

| Foto Achivo. / Diario Prensa Regional |
Cocachacra: pobladores reclaman a Provías por no regar vía de Evitamiento Incautan contrabando de ropa usada en carretera Panamericana sur
Generándose gran cantidad de polvareda que perjudica a los cultivos aledaños.


08 Matarani: culmina el curso de capacitación en melamina A cargo de Sencico Arequipa con
financiamiento de la Sociedad Minera Cerro Verde. En la ciudad de Arequipa.

| Foto / Diario Prensa Regional |
Atención farmacias: alertan falsos inspectores de Diremid
El Ministerio Público realiza charlas de prevención contra el hostigamiento sexual
Dirigida a trabajadores de las municipalidades de la región Arequipa.

