Prensa Regional 12122020

Page 1

"LAS CIENCIAS TIENEN LAS RAÍCES AMARGAS, PERO MUY DULCES LOS FRUTOS" — ARISTÓTELES

SÁBADO - 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

DESDE ESTE LUNES HASTA EL MIÉRCOLES

■ PÁG.07

Precisan horarios de corte ■ PÁG.09 de agua en Islay

POLICÍA NACIONAL EN MOLLENDO

Reforzarán patrullaje contra le delincuencia ►Personal dejará operativos de tránsito para fortalecer labor preventiva.

► En cinco distritos de la provincia.

#SIEMPREGUARDALADISTANCIA

DÍA

272

N° 3980 XII DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

S/. 0.70

■ PÁG.08

VÍCTOR ASCUÑA RIVERA

Rinden homenaje a distinguido punteño ► Municipio local estuvo presente en las exequias.

GERENTE REGIONAL DE SALUD

Dr. Jorge Monroy Piérola pone su cargo a disposición ►Ante cuestionamientos por una supuesta inhabilitación vigente. Además desvirtúa lo señalado por el procurador del GORE. ■ PÁG.05

CONTRALORÍA ALERTA FALTA DE EQUIPOS ADQUIRIDOS POR EL GORE PARA TECNOLÓGICO “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”

¿Dónde están? ► El Gobierno Regional de Moquegua destinó más de 9 millones y medio para la implementación del instituto y así beneficiar a más de 10 mil jóvenes de la región.

► También se detectó un inadecuado almacenamiento de dispositivos y herramientas tecnológicas. ■ PÁG.11

TRABAJADORES DE HOSPITAL REGIONAL PIDEN DESTITUCIÓN DE DIRECTOR JAVIER PALOMINO

EN PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL

Mientras tanto, el director precisó que el hecho de poner orden y hacer cumplir las normas establecidas, se está ■ PÁG.03 ganando estos conflictos.

►Olivo Albertico de Osmore, gana medalla como Olivo Patrimonial de la región Moquegua.

Olivo de Ilo es reconocido como OlivoPatrimonial de América del Sur

■ PÁG.06


02

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

TRINQUETES POLÍTICOS Ironías de la vida y la política Gobernadores El gerente regiocon “anticuchos” nal de Salud, Dr.

Rony Flor Coayla rfc67@hotmail.com

Comunicando o agitando

Luis Monroy Piérola, dice que puso su cargo a disposición, pero será recontra difícil que lo ratifiquen porque la Autoridad del Servicio Civil, ya dijo que el fun| Dr. Luis Monroy Piérola. | cionario no puede seguir en ese cargo y el gobernador Zenón Cuevas Pare, se metería en problemas. En cuanto al médico, hombre popular y que se hizo querer más en tiempos de pandemia por su trabajo demostrado resolviendo los problemas en tiempo record, lo que pasa es que tiene un impedimento en la administración pública. Encima, si desea postular a un cargo político como alcaldía, el congreso u otros por elección popular, no podría porque tuvo un problema en los tribunales de justicia, tal y como le ha pasado a otros impedidos legalmente. Aunque él dice que varios partidos lo han invitado para postular al parlamento y que él no desea, legalmente no puede postular. Ironías de la vida y la política…..EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Un reporte del Ministerio Público indica que actualmente, 19 de los 25 gobernadores regionales del país son investigados por las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Los gobernadores con mayor número de investigaciones son: de la región Loreto, con 16 denuncias; Ancash 14 y Lima con 10. Nadie puede decir “de esa agua no beberé”, además se asegura que una de las graves características de la corrupción es que se producen justo cuando se dan momentos críticos, por ejemplo la pandemia. Un dato relacionado indica que son 1,893 denuncias recibidas a nivel nacional durante el estado de emergencia sanitaria por la pandemia, entre el 16 de marzo hasta el 31 de octubre, fuera de una posible segunda ola. El último en ser metido preso por nueve meses ha sido el gobernador de Ancash, Juan Carlos Morillo y su delito colusión agravada en tiempos de pandemia……EN L O S TRINQUETES POLÍTICOS, | Juan Carlos Morillo, gobernador de Ancash. | TODO SE SABE.

Las diferencias suscitadas por la aprobación del proyecto de ley que crea el nuevo distrito San Antonio, viene recibiendo un tratamiento periodístico no ético. Los comunicadores, parece que antes | San Antonio.| de informar estamos agitando a la gente. Decir que Ilo va ganando, tratar de mentirosos a las autoridades y hasta calificarlos, no le hace bien al tema social que necesita soluciones técnicas e inteligentes. Si vamos a seguir en ese plan, solo nos faltaría retar a los hermanos del puerto para una batalla campal en la pampa de Hospicio. Con un nuevo distrito toda la región gana, nos hacemos más fuertes social y económicamente, además se mejorará el nivel de vida de la población. Ilo también deberá en un futuro no lejano crear su distrito de Pampa Inalámbrica y todos debemos apoyar. Aquí quien debe encabezar la unidad y aglutinar todas nuestras potencialidades es el gobernador regional Zenón Cuevas Pare, quien debió estar de “cabeza” buscando la concordia en la resolución de esos problemas…..EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

La bacinica y el apagón

Se van los cubanos

Toques cortos trinqueteros

La publicación en las redes sociales del uso de una bacinica enlozada supuestamente para hacer la mescla y colocar piedra laja en las veredas de la zona monumental de Moquegua, hizo noticia la tarde del jueves. | Foto. | “Qué vergüenza”, decía la gente; “¿de dónde salió esa herramienta?”, preguntaban. Pero haciendo la consulta, se supo que un trabajador especializado en colocación de losas, pidió a una vecina que le prestara un depósito pequeño y ésta no tuvo mejor idea que entregarle una bacinica de adulto enlozada. Para algunos, esa fue la “noticia del día”… La noche del jueves llamamos a un pata en Chen Chen para que se dé una vueltita por el cruce de la vía a Toquepala porque allí se habría registrado el choque de un camión contra un poste dejando sin energía eléctrica toda esa zona. Cuando fue, no había nada, el vehículo se dio a la fuga. Pero minutos después, nos llamó para comunicar que un pariente chocó su vehículo en Mariscal Nieto y él bien creído que esa había sido la causa del apagón en Chen Chen…EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Recordarán ustedes en junio pasado, cuando llegó una misión de profesionales de la salud procedentes de la isla de Cuba y las huestes del gobierno regional los ensalzaban con bombos y platillos; cuando arribaron vía aérea a la ciudad de Tacna, fueron recibidos con ceremonia especial, himnos nacionales y traídos a Moquegua con escolta y resguardo policial. Creíamos que con ellos no iba a ver Covid 19 y nos equivocamos, se cuestionaba su trabajo, pero a decir verdad y con el paso del tiempo, el servicio de prestaron fue eficiente y eso se puede certificar por los pacientes, entre ellos periodistas que fueron afectados por el coronavirus. Se sabe que el 16 de diciembre partirán a su patria y no habría que dejar pasar la oportunidad para agradecerles, entre ellos a las Licenciadas Mayelin Castillo, Dayana González, Kenia Máximo, Emma Hernández, Elisa Araujo y el Doctor Víctor Ramírez…..EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO | Foto archivo. | SE SABE.

Después de la reunión en la PCM, en Lima, para encontrar consenso en límites tras la creación del distrito de San Antonio, sería bueno que nuestros congresistas lean sobre el reglamento del parlamento para no es| Alcalde Abraham Cardenas. | tar hablando cojudeces sobre el procedimiento de la ley en el legislativo y ejecutivo… El lunes se vienen en marcha los hermanos de Omate para reclamar (haciendo huelga de hambre) la continuidad del proyecto de asfaltado de la vía Moquegua-Omate-Arequipa. Dicen que están pensando en dos puntos para iniciar la medida de fuerza, uno sería la sede del gobierno regional y otro la prefectura… El alcalde de Moquegua, Abraham Cárdenas, “soltó la pepa” la mañana del viernes, le informaron que las plantas de oxígeno para Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, ya están en el Callao y la próxima semana llegarán a Moquegua. Todo depende del desaduanaje. A propósito, alista un informe de gestión por fin de año……..EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.


03

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

TIENEN INTERESES PERSONALES

Protestas de los servidores del Hospital Regional es porque director quiere poner orden MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

Tras la protesta del personal asistencial y administrativo del Hospital Regional de Moquegua, el Dr. Javier Federico Palomino Dávila, director ejecutivo del nosocomio, manifestó que el gobernador regional lo convocó para que pueda activar el establecimiento de salud. En ese sentido, su objetivo principal fue trabajar para que nuevamente el hospital

¡!

La implementación de normas establecidas a través del MINSA, está generando problemas entre el director del Hospital Regional y los trabajadores quienes tienen intereses personales. llegue a la comunidad en las diferentes especialidades que se tiene, para ello se tiene que organizar e implementar las normas establecidas a través del MINSA, lo cual está generando problemas con trabajadores que tienen intereses

personales. En relación a las demandas de los servidores, relacionado con las guardias, sostuvo que algunos trabajadores pretenden que se les pague 12 guardias al mes con el pretexto que es parte de su remune-

EL LUNES SOSTENDRÁN REUNIÓN CON GOBERNADOR REGIONAL

Trabajadores de Hospital Regional piden destitución de director Javier Palomino MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

Como “autoritario” e “intransigente”, califican al Dr. Javier Palomino Dávila, director ejecutivo del Hospital Regional de Moquegua, quien no quiere dialogar con los servidores del nosocomio que dirige. Mario Hernán Machaca

Mestas, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de Salud del Hospital Regional de Moquegua, indicó que entre las demandas exigen el pago del bono COVID, rechazo al despido arbitrario de algunos servidores, contrato excesivo de personal de vigilancia.

| Hospital Regional de Moquegua. |

Asimismo, cuestionan el recorte de guardias, ahora solo se puede hacer 8 y ya no 12 como era anteriormente. Además, modificó los días de vacaciones, entre otras deficiencias. Ante esta situación, el sindicato decidió retirarse de la reunión que estaban sosteniendo con el director del nosocomio, pese a la intermediación del Dr. Jorge Luis Monroy gerente regional de Salud.

REUNIÓN CON GOBERNADOR Machaca, se comunicó el gobernador regional Zenón Cuevas, quien se comprometió a sostener una reunión el día lunes a las 10 de la mañana para tratar la problemática del hospital, asimismo aprovecharán para entregarle un memorial donde piden que destituya a Javier Palomino Dávila.

ración, lo cual no es así. Sobre las vacaciones, dijo que son 30 días, pero están acostumbrados a descansar 15 días y trabajar los otros 15 días, con guardias. Esto significa que en 15 días tratan de hacer lo de un mes, lo cual es irregular. Palomino, precisó que el hecho de poner orden y hacer cumplir las normas establecidas, se está ganando todos estos conflictos, por lo que no va a claudicar en ese sentido. A la vez, desmintió que esté trayendo a gente de su entorno para ocupar algunas plazas, desmintiendo lo que afirman los servidores.

| Dr. Javier Federico Palomino Dávila, director ejecutivo del Hospital Regional. |

PESQUERA HAYDUK S.A. RUC 20136165667 Comunicamos a nuestros proveedores que por mo vo del cierre contable del ejercicio 2020, la fecha límite de recepción de comprobantes de pago de compras o servicios correspondientes al ejercicio 2020 será hasta el día 15 de diciembre 2020, vencido el plazo no se recibirán comprobantes de pago referidos al periodo 2020. Pesquera Hayduk S.A. agradece a sus proveedores y colaboradores que ges onen con an cipación el envío e ingreso de sus facturas. Los pagos a proveedores se realizarán hasta el 18 de diciembre 2020. La recepción de documentos que correspondan al ejercicio 2021, se reanudarán a par r del 04 de enero de 2021. El pago a proveedores se reanudará a par r del viernes 08 de enero . Muchas gracias por su comprensión * No incluye los comprobantes de pago de pesca y asociados a la producción Lima 25 de noviembre de 2020 PESQUERA HAYDUK


04

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

PIDEN A AUTORIDADES A APLICAR MULTAS

Aglomeración de gente en playas aumenta riesgo de contagios de COVID | Alcalde de Ilo y El Algarrobal en conferencia de prensa |

AUTORIDADES CONTINUARÁN LUCHANDO PARA ZANJAR PROBLEMA LIMÍTROFE

Alcalde de Ilo y El Algarrobal brindan conferencia de prensa de trabajo realizado en Lima ILO DIARIO PRENSA REGIONAL

Los alcaldes de Ilo, Gerardo Carpio, y de El Algarrobal, Francisco Manzano, brindaron una conferencia de prensa, para dar a conocer las gestiones que realizaron en Lima para observar el proyecto de Ley que crea el distrito de San Antonio, porque se estaría abarcando territorio ileño. Manzano, reiteró que solo buscan que el proceso se cumpla dentro de lo legal. Existe el compromiso de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de observar la Ley y de devolverlo al Congreso. Sin embargo, las autoridades de Moquegua insisten que lo aprobarían por insistencia, de ser así, Ilo expondrá técnicamente su opinión, esperando que les den la razón. “Nosotros, las autoridades vamos a continuar hasta cerrar o zanjar el problema limítrofe y ponernos de acuerdo, tanto Mariscal Nieto como Ilo,

De aprobarse por insistencia, la Dirección de Demarcación Territorial y el municipio de Ilo harían la denuncia ante el Tribunal Constitucional, lo que generaría un conflicto mayor con la aprobación del distrito de San Antonio. sobre todo El Algarrobal que colinda con Moquegua”, declaró. Por su parte, el alcalde provincial Gerardo Carpio Díaz, recordó que el proyecto fue archivado porque presentaba vicios, es por ello que la PCM, advirtió ante todas las autoridades que viajaron a Lima, que el proyecto será observado por el Ejecutivo, lo que significa que volverá al Congreso. Esto conllevaría a que sea aprobado por insistencia, según las autoridades de Moquegua; de ser así, la Dirección de Demarcación Territorial haría la denuncia ante el Tribunal Constitucional, lo que generaría un conflicto mayor.

Se acordó, sostener una reunión el lunes 14 de diciembre en Moquegua para hacer las correcciones. Lo que se busca, es que Ilo no tenga ningún problema con San Antonio y Mariscal Nieto, lo único que se quiere, es definir la demarcación territorial entre ambas provincias. “Resuelto este problema, todo lo demás fluye. Nosotros vamos a seguir trabajando, porque si se persiste en crear el distrito por insistencia, haremos las mismas denuncias ante el Tribunal Constitucional, porque se está vulnerando la normatividad, cualquier aprobación tendrá vicios legales y tendrá consecuencias”, aseveró.

Piden al ente competente aplique las disposiciones que el Gobierno Central ha emitido como son las multas que corresponden por el incumplimiento de las normas sanitarias. ILO DIARIO PRENSA REGIONAL

El comportamiento social que se tiene en todo el litoral peruano es similar, lo que conlleva a que en las provincias que tienen balnearios aumente el riesgo de contagios de COVID-19. El Dr. Percy Huancapaza, jefe de la Red de salud Ilo, insistió que no se aperture aún los restaurantes de las playas, porque en estos lugares, es donde se aglomera la gente, de igual modo que no se alquilen sombrillas. Se solicitó que se retrase el inicio de la temporada de pla-

yas, el cual podría ser el 4 de enero, acciones que van a contribuir a disminuir el riesgo. “Pedimos al ente competente aplique las disposiciones que el Gobierno Central ha emitido como son las multas que corresponde por el incumplimiento de las normas sanitarias”, aseveró. Huancapaza, confirmó que EsSalud ha modificado el plan de atención, por lo que todo paciente que necesite hospitalización será referido a la ciudad de Moquegua, lo que provocaría malestar, sabiendo que casi el 50% de la población de Ilo es asegurada y el grueso son adultos mayores.

Pr

/

LA PRENSA REGIONAL ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA DE PRATUM E.I.R.L Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332

DIRECTOR P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe EDITORES Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 953 616 851 PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000 REGIÓN AREQUIPA Mollendo islay@prensaregional.pe 942 774 463 PUBLICIDAD Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951 REDACCIÓN Moquegua - Ayacucho 615 A Central Ilo - Moquegua 820 Mollendo - Arequipa 563 STAFF Richard Angulo Cusihuallpa Phary Baylón Delgado Rony Flor Coayla Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez Victor Silva Salazar ANÁLISIS Y OPINIÓN Jorge Acosta Zeballos César Caro Jiménez Noé Carpio Toranzo Enrique Chávez Jara Jack Chirinos Sarmiento Julio Failoc Rivas Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Jesús Liendo Beltramé Francisco Perea Valdivia LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. WEB / REDES / ARTES Mariluz Quispe Ñaca Roxana Rafael Vargas redes@prensaregional.pe

956 424 000

| Dr. Percy Huancapaza, jefe de la Red de salud Ilo |

f t i w

Pr prensaregional.pe


05

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

DESVIRTÚA TODO LO QUE SEÑALA EL PROCURADOR (E) DEL GORE

Gerente regional de Salud Jorge Luis Monroy pone su cargo a disposición MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

El Dr. Jorge Luis Monroy, gerente regional de Salud, presentó su cargo a disposición y ahora depende si el gobernador regional Zenón Cuevas lo ratifica o no. El médico señala que en los últimos días se viene comentando sobre su inhabilitación, tras una sentencia por difamación en su contra que ya cumplió. Aclaró que en la sentencia no se hablaba sobre inhabilitación y que su caso aún se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, quienes tienen la

última palabra, sin embargo, su sanción ya fue inscrita en el SERVIR. Está pendiente una medida cautelar con un recurso de amparo que en cualquier momento debe resolverse. “Quien tiene la última palabra es el gobernador Zenón Cuevas, quien evaluará mi trabajo. Creo que no lo he defraudado, hemos hecho cosas importantes por la salud de la población de Moquegua”, aseveró. Monroy, sostuvo que no tiene inconveniente de seguir en el a cargo, siempre y cuando tenga el apoyo del gobernador regional.

¡!

En relación al informe que emitió el procurador encargado Abog. José Vergaray, quien ha pedido su cese inmediato, Monroy Piérola, dijo que le llamaba la atención su actitud nada gentil, porque después de 4 meses recién se pronuncia. En relación al informe que emitió el procurador encargado Abog. José Vergaray, quien ha pedido su cese inmediato, dijo que le llamaba la atención su actitud nada gentil, porque después de 4 meses recién se pronuncia. Hay que indicar que anteriormente, Vergaray Ramos se manifestó en contra del pro-

nunciamiento del SERVIR que pedía que Jorge Luis Monroy deje el cargo al estar inhabilitado, pero ahora dice lo contrario e incluso señala que ocultó su inhabilitación al gobernador regional. “Es totalmente falso lo que está aseverando el procurador, yo percibo que se quiere lavar las manos, pero ya es

| Dr. Jorge Luis Monroy, gerente regional de Salud. |

muy tarde porque las tiene negras. Las cosas deben ser claras y no sacar el cuerpo. Tampoco SERVIR es la última instancia, ellos solo recomien-

dan, la última instancia es el Poder Judicial, esperamos que se pronuncie la próxima semana para que todo se aclare”, puntualizó.

MINISTRO REAFIRMÓ SU COMPROMISO DE DAR CONTINUIDAD A LA OBRA

MTC toma acciones legales para asegurar la continuidad de la carretera Moquegua–Omate –Arequipa MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Procuraduría Pública

del sector, coordina acciones legales para dar continuidad a los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la carreter a n a c i o n a l M o q u egua–Omate–Arequipa, vía es-

tratégica de 118.5 kilómetros de longitud que ejecuta Provías Nacional. Ello, ante el fallo del arbitraje dispuesto por la Pontificia Universidad Católica del Perú que dispone la suspensión de los trabajos de construcción en dicha vía a cargo del Consorcio Vial Sur. Durante una reunión entre el titular del sector, Eduardo González; el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas; el director ejecutivo de Provías Nacional (PVN), Luis Chan; y el procurador público, David Ortiz; el ministro reafirmó su compromiso de dar continuidad a la obra que beneficiará a la ciudadanía de esta región. Añadió que ante el fallo del arbitraje se presentó un recurso de reconsideración, den-

tro de las 24 horas de recibida la notificación, y aseguró que agotarán todos los recursos legales necesarios para que el proyecto continúe en los plazos previstos, garantizando la conectividad vial entre las re-

giones de Moquegua y Arequipa. En esa línea, invocó a la calma a los ciudadanos de las localidades que se encuentran cercanas a la zona de la obra, toda vez que desde el MTC se

está actuando con celeridad, eficiencia y tomando las previsiones del caso para dar una solución definitiva a esta situación que ha paralizado el proyecto.


LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

06

EN PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL

Olivo de Ilo es reconocido como Olivo Patrimonial de América del Sur ¡!

Como Olivo Patrimonial de América del Sur recayó sobre el Cuatricentenario de Poquera de propiedad de Flor de María Mejía, ubicado en Ilo y olivo Albertico de Osmore de propiedad de Aurora Herrera, se hizo acreedor a la mención medalla de Oro como Olivo Patrimonial de la región Moquegua.

| Municipalidad Distrital de Samegua. |

ESTE AÑO SE VISITARÁ CASA POR CASA

| Olivo de Osmore. |

MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

El olivo denominado el Cuatricentenerario de Poquera, ubicado en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo, ganó en la categoría de Olivo Patrimonial de América del Sur en la primera edición del Concurso Internacional de Puesta en Valor de los Olivos Patrimoniales en América – Sudoliva 2020, desarrollado el jueves 10 de diciembre. Perú, Chile, Argentina, México, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, participaron en el Concurso Internacional de Olivos Patrimoniales que busca reconocer a los olivos más ancestrales y establecer una ruta turística del olivo en América. Como Olivo Patrimonial de América lo obtuvo el Olivo Cuatricentenario de Arauco presentado por la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja de Argentina; como Olivo Patrimonial de América del Sur recayó sobre el Cuatricentenario de Poquera de propiedad de Flor de María Mejía, ubicado en Ilo, Perú y como Olivo Patrimonial de América del Norte, el Olivo Criollo de la

Municipalidad de Chimalhuacán de Xochiaca en México. Asimismo, el olivo Albertico de Osmore de propiedad de Aurora Herrera, se hizo acreedor a la mención medalla de Oro como Olivo Patrimonial de la región Moquegua. Las menciones honrosas por país fueron para el olivo de Rafael Gallegos de Yauca como Olivo Patrimonial del Pe-

rú, como Olivo Patrimonial de Chile al Señor de Ocurica de Azapa, como Olivo Patrimonial de Argentina para Olivícola LAUR, como Olivo Patrimonial de Uruguay para el Olivo de Barrio Peñarol, como Olivo Patrimonial de Brasil para el Olivo de Poços de Caldas, y finalmente, como Olivo Patrimonial de los Estados Unidos al Olivo de Bel Asher House en Asherton Texas. Los ganadores se harán acreedor a un reconocimiento como Árboles Monumentales, una Medalla de Oro por haber obtenido los mejores puntajes entre los 24 árboles de olivo participantes, así también serán reconocidos con un Diploma de Honor y formarán parte de la ruta turística del Olivo en América.

Los olivos participantes del valle de El Algarrobal pertenecen a la variedad Criolla o Sevillana del Perú y datan de más de 400 años de antigüedad. Como se recuerda, el 26 de noviembre último, el gobernador regional de Moquegua, Prof. Zenón Cuevas Pare, realizó el lanzamiento oficial de este concurso en la región con el objetivo de obtener el reconocimiento e insertar a los olivos ancestrales del valle de El Algarrobal en la ruta turística del olivo en América. El Gobierno Regional Moquegua a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, continuará promoviendo la participación de nuestros productores locales en concursos nacionales e internacionales.

| Olivo de Poquera. |

Empadronan a niños en Samegua para agasajarlos por navidad MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

La Municipalidad Distrital de Samegua mediante la Gerencia de Desarrollo Económico Social, viene realizando un trabajo arduo para ejecutar el plan para una navidad segura. La Lic. Kathy Rojas, indicó que con este programa se intenta brindar a los niños de Samegua una bonita navidad, con la decoración de las áreas verdes y llevándoles alegría, respetando siempre los protocolos ante la emergencia sanitaria por la pandemia. Se está convocando a los presidentes de las juntas vecinales, organizaciones y asociaciones, para que alcancen el padrón de los niños, con la finalidad de conocer cuántos existen en el distrito poder llevarles la navidad a su casa. “Este año el homenaje no se hará de forma masiva en la Plaza de Armas con la entrega juguetes y chocolatada, como se hacía antes, pero tampoco

Este año el homenaje no se hará de forma masiva en la Plaza de Armas con la entrega juguetes y chocolatada, como se hacía antes, pero tampoco se quiere dejar pasar esta fecha tan importante que esperan los niños. se quiere dejar pasar esta fecha tan importante que esperan los menores”, aseveró. Por tal motivo, se estará visitando cada asociación para hacer las respectivas entregas, es por ello que se está coordinando con los presidentes de las juntas vecinales para atender a los niños hasta los 14 años.


07

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

COMISARIO VELEZMORO DE MOLLENDO DIJO QUE ESTO ES DEBIDO A LA PRESENCIA DE PERSONAS DE MAL VIVIR

Policía reforzará patrullaje preventivo contra la delincuencia PNP Ricardo Velezmoro Olivo.

MOLLENDO DIARIO PRENSA REGIONAL

Efectivos de la policía nacional en Mollendo deberán a partir de la fecha, dejar de rea-

lizar operativos para el control y fiscalización de tránsito vehicular y dedicarse al patrullaje preventivo contra la delincuencia, según dio a conocer el comisario sectorial mayor

PRESENCIA DE PERSONAS DE MAL VIVIR Mencionó que debido a las próximas fechas festivas de fin de año y la llegada del verano, se hace necesario reforzar la presencia policial, puesto

¡!

La disposición emanada de la Macro región policial orienta que el personal policial deje de efectuar los operativos de tránsito para reforzar la prevención de la delincuencia. que se va notando igualmente, el incremento de personas de mal vivir que aprovechan la estación para la comisión

DONACIÓN DE LA EMPRESA MINERA CERRO VERDE

Equipan oficina de Defensa Civil en Islay-Matarani ISLAY-MATARANI DIARIO PRENSA REGIONAL

La Municipalidad Distrital de Islay solicitó apoyo para el equipamiento de la oficina de Gestión del Riesgo y Desastre – Plataforma de Defensa Civil a la Sociedad Minera Cerro Verde.

Por ello es que este jueves, la empresa minera hizo llegar a la comuna una donación que permitirá mejorar las acciones en dicha oficina. La donación fue recepcionada por el alcalde Fernando Zúñiga Chávez y por la gerente Municipal Abog. Roxana Vita Cárdenas quienes mencio-

naron que este aporte permitirá dar mejor respuesta y atención inmediata a la población ante alguna emergencia. Los productos entregados son, extintores, camillas, sujetadores, collarines, megáfonos, linternas, botiquines, entre otros.

de delitos contra negocios y ciudadanos. LABOR PREVENTIVA Y

DISUASIVA Se supo que la disposición, emanada del ente superior de la Macro región policial, se aplica a todo el contexto de la provincia de Islay y la región Arequipa, y los efectivos policiales que dedicaban sus funciones al desarrollo de los operativos de tránsito, refuercen con su presencia la labor preventiva y disuasiva de la policía en esta temporada.


08

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

MUNICIPIO LOCAL ESTUVO PRESENTE EN LAS EXEQUIAS

Rinden homenaje a distinguido punteño Víctor Ascuña Rivera PUNTA DE BOMBÓN DIARIO PRENSA REGIONAL

El alcalde de Punta de Bombón, Raúl Rodríguez, acompa-

ñado del primer regidor Julio Tejada, rindieron un homenaje al distinguido poblador de la localidad, Víctor Ascuña Rivera, quien falleciera este jue-

ves a los 63 años. Fue hijo de don Benigno Ascuña Corzo y doña Lucila Rivera Laguna. Se sabe que Víctor Ascuña fue un ilustre punteño, padre

ejemplar, amoroso, trabajador, buen amigo. En su vida profesional fue ingeniero metalúrgico de gran trayectoria profesional. Magister en ciencias, in-

| Víctor Ascuña Rivera. |

| Foto / Diario Prensa Regional |

geniería eléctrica y doctorado con mención en ingeniería energética, catedrático de doctorados y maestrías de la Universidad Nacional de San Agustín. La Municipalidad Distrital de Punta de Bombón, en nombre de la comunidad, expresó

las condolencias por el sensible fallecimiento del reconocido poblador en las exequias realizadas ayer frente a la iglesia Señor de los Desamparados. (KM)

EN EL SECTOR DE FERROVIARIOS

Municipio cierra otro bar clandestino en Matarani ISLAY-MATARANI DIARIO PRENSA REGIONAL

Como en las últimas semanas, personal del área de Fiscalización, serenazgo de la Municipalidad Distrital de Islay (MDI) con el apoyo de la

policía nacional de la localidad y de la subprefectura del distrito, procedieron a la intervención y posterior cierre de otro local nocturno del rubro bares que funcionaba sin cumplir los protocolos y disposiciones legales en medio

Hallaron varones y mujeres consumiendo bebidas alcohólicas y abundante cantidad de botellas en la congeladora.

| Foto / Diario Prensa Regional |

de la crisis sanitaria. El operativo fue llevado a efecto en un local nocturno clandestino ubicado en el sector de Ferroviarios del distrito

de Islay, encontrando en su interior tanto a varones como damas consumiendo bebidas alcohólicas. En el interior de una con-

servadora de frío también se halló al menos dos cajas de cervezas que iban a ser expendidas al público. (KM)


LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

09

SEDAPAR ANUNCIÓ QUE LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO ES POR PARTE DE LA JUNTA DE USUARIOS

Precisan localidades, días y horarios de corte de agua en Islay MOLLENDO DIARIO PRENSA REGIONAL

| Foto Archivo / Diario Prensa Regional |

REPRESENTANTE DE LA ULE DE LA MPI EXPLICÓ QUE SE DEBE A COYUNTURA POLÍTICA POR EL CAMBIO DE GOBIERNO

Este año no habrá más solicitudes para “Techo Propio”

Tras el anuncio del corte de agua por parte de la Junta de Usuarios Ensenada Mejía Mollendo, la empresa Sedapar, dio cuenta de las localidades, días y horarios en los que se efectuará la suspensión del suministro de agua potable a la población, desde el lunes 14 al miércoles 16 de diciembre. El corte se inicia el lunes 14 a las 6 am en el distrito de Islay-Matarani, reponiéndose el servicio el miércoles 16 a las 8 pm. En Mollendo se inicia el lunes a las 10 am y se restablece el miércoles a las 8 pm. Mientras que en Mejía, La Curva, El Arenal y Cocachacra

se inicia el lunes a las 6 am y se repone el martes a las 8 pm. POR MANTENIMIENTO

DEL CANAL La empresa ha precisado que el corte se debe a una comunicación de la junta de usuarios que efectuará la lim-

pieza y mantenimiento del canal de derivación, desde el domingo 13 a las 2 pm hasta el martes 15 a las 2 pm.

| Foto referencial. |

NO HUBO DAÑOS PERSONALES DE CONSIDERACIÓN Se supo que aquellas personas que realizaron sus trámites durante este año serán priorizadas en el 2021. MOLLENDO DIARIO PRENSA REGIONAL

El responsable de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad Provincial de Islay (MPI) Erick Manrique, anunció que este año no se va a completar la cantidad de bonos ni ampliar más inscripciones para el programa social “Techo Propio” que normalmente se venía ofreciendo a la comunidad; esto, según le hicieron saber desde el Ministerio de Vivienda en Lima, se debe a la coyuntura política por la que atravesó el mes pasado el país, lo cual

impedía retomar los tiempos apropiados para el registro de nuevas solicitudes y trámites. No obstante informó que el próximo año, sí se reanudarán las inscripciones para este programa social en los meses de febrero y marzo. A pesar de ello, enfatizó que aquellas personas que realizaron sus trámites durante este año y que aún no han recibido la confirmación del bono, debido a la paralización del sistema por los motivos ya explicados, serán priorizadas en la construcción y estado de trámite. (KM).

DATO 85 expedientes de la provincia de Islay están en espera, de los cuales 43 son elegibles y el resto están aun como inscritos.

Tráiler se vuelca en la vía MollendoMejía MOLLENDO DIARIO PRENSA REGIONAL

Al parecer una falla mecánica produjo el despiste y volcadura de un tráiler a la altura del kilómetro 8.5 de la carretera Mollendo – Mejía. El suceso ocurrió la mañana de ayer y no tuvo mayores consecuencias personales en los dos ocupantes de la pesada unidad. Al lugar llegaron efectivos de la policía para acordonar la zona y proceder con las diligencias del caso. Producto de la volcadura algunos barriles de plástico quedaron regados a un lado de la vía. El tráiler de color blanco, marca Volvo llevaba una inscripción en la parte frontal que decía “Brisas del mar – Gaviota” y al parecer tenía como destino la ciudad de Tacna.

| Foto / Diario Prensa Regional |


10

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

SE ACTUÓ CON INFORMALIDAD E IRREGULARIDAD

CRUZÓ VÍA INTEMPESTIVAMENTE, SEGÚN CONDUCTOR

Gerardo Carpio califica de Varón queda mal herido tras “irresponsable” a alcalde ser atropellado en la Av. 28 de Julio de Mariscal Nieto ILO ILO DIARIO PRENSA REGIONAL

El alcalde de Mariscal Nieto ha actuado de manera “irresponsable”, haciendo quedar

mal expresidente Martin Vizcarra Cornejo, quien en su momento le dijo que tenían que reunirse para resolver el problema limítrofe de manera correcta para que finalmente

| Gerardo Carpio Díaz, alcalde provincial de Ilo. |

San Antonio sea distrito. Estas declaraciones las brindó el alcalde provincial de Ilo Gerardo Carpio Díaz, quien lamentó la informalidad e irregularidad que ha llevado a esta situación, alimentando una brecha de separación y de inconformidad entre 2 pueblos, lo cual no es justo. En cuanto a la labor de los congresistas Johan Flores y Walter Ascona, han debido detectar el error desde un inicio, pero no hicieron nada al respecto. El burgomaestre, indicó que hoy sábado sostendrá una reunión con el Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP), asimismo con los regidores para aplicar una estrategia y crear herramientas para afrontar lo que se va a generar. Ante las manifestaciones de apoyo del pueblo ileño, Carpio, dijo que ahora se está dando el escenario propicio y que todo depende del trabajo que se haga a nivel de la sociedad civil para poder tomar decisiones.

DIARIO PRENSA REGIONAL

Un varón en aparente estado de ebriedad fue atropellado cuando pretendía cruzar la Av. 28 de Julio, quedando mal herido. Aproximadamente a las 19:15 horas del jueves, personal de la PNP fue alertado sobre el accidente de tránsito ocurrido a la altura del cruce de El Ratón. Al llegar al lugar, encontró a una persona tendida en el pavimento con heridas en la cabeza y extremidades, siendo identificado como Álvaro Stalyn Dávila Núñez (26), natural de Cusco, no precisando domicilio en esta provincia. Asimismo, se observó al vehículo automóvil de placa de rodaje Z4J-199, Toyota, corona, color blanco, estacionado en la intersección de la Av. 28 de Julio y Jr. Diego Ferrer, con el parabrisas trizado procediendo a identificar al conductor Eric Herly Rosado Guevara (27). Según refiere el conductor, el atropello con lesiones personales y daños materiales, se produjo en circunstancias que

| Atropello en la Av. 28 de Julio Ilo. |

circulaba por dicha vía y de manera intempestiva se atravesó una persona impactando con el parachoque anterior y parabrisas, proyectándose 5 metros hacia adelante. El agraviado fue evacuado al Hospital de EsSalud, siendo atendido por el médico de tur-

no, quien diagnosticó policontuso por accidente de tránsito, alcoholismo agudo. El conductor fue sometido al examen de dosaje etílico, con resultado negativo, comunicando al Ministerio Público para las diligencias.

POBLACIÓN NO GUARDA EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Nuevamente se registran largas colas en el Banco de la Nación ILO DIARIO PRENSA REGIONAL

Nuevamente se registran largas colas en los exteriores del Banco de la Nación, lo cual causa preocupación al estar expuestos al contagio del

COVID-19. La mañana de ayer viernes se pudo evidenciar que un gran número de personas, donde la mayoría eran adultos mayores, se constituyeron a la entidad financiera para realizar sus trámites. Lo que

llama la atención, es que no se guarda el distanciamiento social y algunos no tienen bien puesta la mascarilla. Algunos ciudadanos, exhortan a las autoridades de salud para que tomen medidas al respecto, sobre todo al ban-

co para que agilicen los trámites habilitando más ventanillas, para evitar las aglomeraciones y el riesgo a un posible contagio, sobre todo ahora que se anuncia un rebrote. | Extensas colas en el Banco de la Nación Ilo. |


11

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

GORE MOQUEGUA DESTINÓ S/ 9 MILLONES PARA IMPLEMENTAR DICHO INSTITUTO

Alertan falta de equipos adquiridos para laboratorios del instituto Tecnológico “José Carlos Mariátegui” MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

El Órgano de Control Interno (OCI) del Gobierno Regional de Moquegua realizó una inspección para verificar el equipamiento de laboratorios del

Instituto Superior Tecnológico “José Carlos Mariátegui” y detectó la falta de piezas y equipos, así como insumos para la enseñanza que están vencidos y un inadecuado almacenamiento y control de accesorios de los bienes adquiri-

dos. El Gobierno Regional de Moquegua destinó S/ 9 522 167 para la implementación el citado instituto y así beneficiar a más de 10 mil jóvenes de la región. El Informe de Hito de Con-

También se detectó un inadecuado almacenamiento de dispositivos y herramientas tecnológicas. trol N° 023-2020-OCI/5347SCC, advierte que en el laboratorio de la carrera técnica de Construcción Civil faltan piezas como es el caso del bastón de policarbonato ligero del “GPS Diferencial en Post Procesos y RTK”. Asimismo, en el laboratorio clínico para las carreteras técnicas de Farmacia y Enfermería, no se encontraron equipos como una bolsa de pre animación, 20 tensiómetros digitales de brazo para adultos, dos termómetros de bolsillo, seis termómetros digitales portátiles, dos Tri-box (caja triple de indicador especial para medir el PH), un accesorio y

equipo de blanqueamiento de la unidad dental profesional, y dos equipos de disección. Los auditores de la Contraloría también detectaron insumos vencidos en este laboratorio, los cuales caducaron en 2018. En el taller de Mecánica de Producción se detectó que se almacenaron inadecuadamente equipos digitales, herramientas mecánicas, accesorios, software de equipos pesados y manuales de uso. Estos bienes se encontraron apilados en el piso del taller, junto a insumos químicos, lu-

PARA EL PERIODO 2021 – 2022

/

Dr. Juan José Machicao es elegido presidente de la Junta de Fiscales MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

Fue elegido el Dr. Juan José Machicao Tejada como presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fiscal de Moquegua y sucederá en el cargo al Dr. Washington Cruz Cervantes, quien dejará el cargo el 31 de diciembre.

En esta elección participaron el Dr. Washington Cruz Cervantes, Dr. Paul Gómez Valencia y el Dr. Juan José Machicao, no lo hizo la Dra. Kathia Guillén al estar con licencia. De esta manera, el Dr. Juan José Machicao Tejada, ocupa nuevamente el cargo, esta vez para el periodo 2021 – 2022. Anteriormente, fue presiden-

bricantes hidráulicos y pinturas. Tampoco contaban con tarjeta de control visible, para identificar el tipo de suministro y equipo al que corresponden y no se tenían medidas de seguridad para evitar el ingreso de personas no autorizadas. Las situaciones adversas fueron comunicadas al titular del Gobierno Regional de Moquegua para que adopte las medidas y acciones correctivas. La labor de control continuará a efectos de verificar el correcto funcionamiento del equipamiento adquirido.

CONTACTO: gerencia@prensaregional.pe administracion@prensaregional.pe

prensaregional.pe

956 424 000

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO EDICTO MATRIMONIAL N° 033-2020-ORC/MPMN

| Dr. Juan José Machicao Tejada (izq) sucederá en el cargo al Dr. Washington Cruz Cervantes (der) |

te de la Junta de Fiscales Superiores Titulares de Moquegua en el periodo 2017 y 2018. El Dr. Juan José Machicao Tejada, llegó al distrito fiscal de Moquegua en el año 2013

para asumir el despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal, anteriormente se desempeñó como Juez Especializado en lo Penal en el Distrito Judicial de Puno.

HAGO SABER QUE CON EXPEDIENTE N° 221493 HAN PRESENTADO A LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL NIETO DE MOQUEGUA, SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL. EL CONTRAYENTE: DAVID EDSON CHURA VERA DNI N° 46985977 EDAD: 29 AÑOS, NATURAL DE: MOQUEGUA DOMICILIO: URB. VILLA LOS ANGELES E1 SEGUNDA ETAPA OCUPACIÓN: SEGURIDAD AGRÍCOLA ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: LEYLA MARLENE CABALLERO SALAS DNI: 72768527 EDAD: 29 AÑOS NATURAL DE: LIMA DOMICILIO: URB. VILLA LOS ANGELES E-1 SEGUNDA ETAPA OCUPACIÓN: ABOGADA ESTADO CIVIL: SOLTERA. QUIENES CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO DEBERÁN DENUNCIARLOS A LA MUNICIPALIDAD EN EL PLAZO DE LEY. FECHA DE CELEBRACIÓN: 29 DE DICIEMBRE DEL 2020 HORA: 3.00 P.M. LUGAR: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO FFF

MOQUEGUA, 11 DE DICIEMBRE DEL 2020 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA ANGELICA ZAMUDIO FARJE REGISTRADORA CIVIL DNI N° 41971669


12

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

CON CAPITAL SEMILLA OTORGADO POR SOUTHERN PERÚ

Juntas vecinales reactivarán rondas de seguridad ciudadana en Ilo El capital semilla permitirá que un centenar de miembros voluntarios de las juntas vecinales cuenten con elementos identificatorios y de seguridad necesarios para sus rondas. ILO DIARIO PRENSA REGIONAL

A fin de mejorar estrategias para la reducción del índice delincuencial en Ilo, miembros de las Juntas Vecinales reactivarán las rondas vecinales, suspendidas por la pandemia,

| Foto / Diario Prensa Regional |

empleando elementos de seguridad que adquirirán con el capital semilla otorgado por Southern Perú, tras resultar ganadores del concurso de Proyectos por Convocatoria, promovidos por la empresa Southern Peru. La propuesta denominada “Equipamiento de las juntas vecinales de seguridad ciudadana “se desarrollará en alianza con la Policía Nacional y el Serenazgo Municipal los que participarán desarrollando rondas mixtas preventivas en los sectores de Cesar Vallejo, El Arenal, Muelle Fiscal, Nylon, Bello Horizonte, Circunvalación Cuajone y Alto Ilo Chalaca identificados como puntos críticos del puerto de Ilo. El capital semilla permitirá

que un centenar de miembros voluntarios de las juntas vecinales cuenten con elementos identificatorios y de seguridad necesarios para sus rondas. Éstos, están valorizados en 24,600 soles y fueron entregados a la líder del proyecto, Maritza Perca Ortega, quien es además la coordinadora regional de las Juntas Vecinales Ilo - Moquegua. Por su parte las juntas vecinales aportarán como contrapartidas materiales y desarrollarán charlas de sensibilización a los vecinos y nuevos voluntarios sobre la prevención de las principales problemáticas de seguridad detectadas en el distrito: hechos delictivos a transeúntes y viviendas, comercialización de droga violencia familiar.


13

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

MINISTERIO DE SALUD

La tendencia como país en el número de casos y fallecidos por COVID-19 "sigue hacia abajo" NACIONAL DIARIO PRENSA REGIONAL

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, informó que la tendencia en el Perú en los casos de contagiados y fallecidos por COVID-19 "sigue hacia abajo". En conferencia de prensa, el representante del Ministerio de Salud señaló que, pese a esto, este sector monitorea la situación de las provincias "para poder detectar algún incremento e investigar inmediatamente". "La tendencia en general en el país de todos los indicadores es que la pandemia va hacia abajo, estamos entrando en una fase de baja incidencia; sin embargo, en cualquier momento alguna re-

El viceministro de Salud Pública indicó que para las próximas semanas "se espera que entremos a una fase de baja incidencia". gión podría tener incrementos, puede haber fluctuaciones que suban y bajan, pero cualquier incremento que observemos lo vamos a investigar inmediatamente para poder tomar las medidas correctivas", señaló. El viceministro del Minsa explicó que las pandemias "pueden tener fluctuaciones" en sus cifras por diversos factores como el clima. No obstante, precisó que, a diferencia de lo ocurre en el hemisfe-

rio norte (Europa, Canadá y Estados Unidos), en Sudamérica no se han registrado niveles de casos similares. Al respecto, detalló que en Sudamérica Brasil es el país que ha registrado un mayor rebrote de casos. Pese a esto, Suárez Ognio hizo un llamado a la población para mantener los cuidados preventivos y proteger especialmente a los adultos mayores, quienes continúan con el mayor riesgo de muerte. [Fuente: RPP]

| Foto referencial. |

SEÑALÓ EL VICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA, LUIS SUÁREZ

Minsa señala que reapertura de cines y gimnasios fue una decisión difícil NACIONAL DIARIO PRENSA REGIONAL

| Viceministro de Salud Pública, Luis Suárez. |

El Ministerio de Salud (Minsa) reconoció este viernes que el reinicio de actividades económicas relacionadas a la diversión y el esparcimiento "fue una de las decisiones más difíciles" que han tomado. Así lo señaló el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, ante una pregunta formulada por RPP Noticias durante una conferencia de prensa en la que explicaron los avances en la lucha contra la COVID-19 en nuestro país. "Respecto a los cines y los gimnasios, fue una de las decisiones más difíciles que se ha discutido. Siempre hay que poner todo en la balanza: la reactivación económica, el riesgo de las personas, su responsabilidad... Se tomó esta decisión a la par de hacer un lla-

Luis Suárez no descartó que estas actividades puedan volver a suspenderse en el caso de que no se cumplan los protocolos establecidos. mado muy intenso a la población de que hagámoslo con total responsabilidad", explicó. Asimismo, recordó a las personas que no están obligadas a realizar este tipo de actividades, por lo que si deciden llevarlas a cabo deben "tomar las medidas necesarias" para evitar el contagio. No descartó que estas actividades puedan volver a suspenderse en el caso de que no se cumplan los protocolos establecidos y los casos de COVID-19 se incrementen. "Toda actividad que empieza a activarse va a ser supervisada para detectar cualquier incumplimiento de las

normas, y si es necesario suspender la actividad si no se cumplen. Al final todo depende de nuestro comportamiento", remarcó. Unos días atrás, el médico epidemiólogo César Cárcamo, integrante del grupo Prospectiva del Minsa reveló que su equipo no recomendó al Ejecutivo la reapertura de algunas actividades económicas, como los casinos o el incremento del aforo en los centros comerciales. En ese sentido, el especialista reflexionó que "la economía se puede resucitar, las personas no". [Fuente: RPP]


14

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

QUE PERMITE LA DEVOLUCIÓN DE LOS APORTES

TC notifica al Congreso la demanda interpuesta por Ejecutivo contra Ley de ONP NACIONAL DIARIO PRENSA REGIONAL

El Tribunal Constitucional (TC) notificó al Congreso la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Poder Ejecutivo contra le Ley que permite la devolución de los aportes administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Mediante sus redes sociales, el TC informó del cumplimiento de este procedimiento, luego de admitir a trámite dicho recurso. De acuerdo con el procedimiento, el Poder Legislativo tendrá un plazo de 30 días hábiles para contestar la demanda del Ejecutivo. La ponencia de esta demanda, estará a cargo del magistrado José Luis Sardón de Taboada, indicó el TC. La demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de ONP señala que la referida norma afecta los artículos 10º, 11º y 12º sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones. Indica además que afecta el Sistema Nacional de Pensiones, que funciona como un “fondo de reparto solidario” para el pago a los actuales pensionistas con los fondos recaudados por el aporte de los afiliados activos. [Fuente: Andina]

| Tribunal Constitucional. |

| Foto referencial. |

EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA POR LA COVID-19

Congreso aprueba ley sobre comedores populares y ollas comunes NACIONAL DIARIO PRENSA REGIONAL

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que facilita el funcionamiento de iniciativas ciudadanas de apoyo o atención alimentaria temporal, como los comedores populares y ollas comunes, en el contexto de pandemia por la covid-19. Dicho dictamen modifica las leyes de municipalidades, y de organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La iniciativa legislativa fue aprobada por 118 votos a favor y fue exonerada del trámite

de segunda votación, con lo cual quedó lista para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación. Se trata de un dictamen aprobado, en agosto pasado, por la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que atiende el clamor de dirigentes de organizaciones sociales de base del país. La propuesta reconoce, dentro de las diversas organizaciones de base, a los comedores populares y ollas comunes como las principales alternativas para hacer frente a los estragos económicos y de

alimentación por la pandemia del coronavirus. ¿QUÉ DICE LA NORMA APROBADA? El dictamen modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el fin de incorporar dentro de las funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales y distritales, lo siguiente: “Registrar, organizar y ejecutar iniciativas ciudadanas de apoyo o atención alimentaria temporal en caso de desastres naturales o emergencia sanitaria con participación

de la población”. De igual forma, modifica la Ley de Organizaciones y funciones del Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social (Midis) para otorgarle la siguiente función exclusiva: “Brindar asistencia técnica a los gobiernos locales en el registro, organización, administración y ejecución de iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal en caso de desastres naturales o emergencia sanitaria con participación de la población. El dispositivo legal también establece una disposición complementaria final,

que señala lo siguiente: “Se declara de interés nacional y preferente atención la asignación de recursos públicos para optimizar la labor y atención alimentaria que brindan los comedores populares, así como las ollas comunes y otras iniciativas ciudadanas de apoyo o atención alimentaria temporal que se generen en el marco de la presente ley, reconociendo su aporte como principales organizaciones de base y de emprendimiento ante la crisis social y económica generada por la covid-19 en el país”. [Fuente: Andina]


15

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

Buenas Nuevas " SE NECESITA PERSONAL PARA LAVANDERÍA INDUSTRIAL DE PRENDAS Y CHOFER Q RESIDA EN ILO CV PATILLOS F-1 PACOCHA O LLAMAR AL 972881957" 07D/12-18/DIC

SE NECESITA OPERADOR DE MOTONIVELADORA Y MOVIMIENTOS DE TIERRA PARA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL. REQUISITOS: - 2 AÑOS DE EXPERIENCIA - DOCUMENTOS AL D Í A . C O R R E O : pparedes@atenuz.com - CEL: 980471065 - MOQUEGUA 07D/21-27/NOV

EMPRESA REQUIERE DISTRIBUIDOR DE REPARTO CON EXPERIENCIA DEBE CONTAR CON UNIDAD 5TN CARGA CARROCERÍA METÁLICA O FURGÓN NO MENOR DEL 2 0 1 4 / TA R J E TA Ú N I C A D E CIRCULACIÓN / BREVETE / GUÍA TRANSPORTISTA / FACTURA. INTERESADOS ENVIAR CV manuel.reyes@adecconegocio.com.p e. 09D/05-13/DIC

GRAN OPORTUNIDAD LABORAL S E N E C E S I TA P E R S O N A L O P E R A R I O L AVA N D E R Í A INDUSTRIAL Y CHOFER. ENVIAR CURRÍCULO VITAE AL EMAIL andina_tacna@hotmail.com O AL WASAP 953933970 07D/16-30/NOV

SE REQUIERE TÉCNICOS MECÁNICOS C/TÍTULO. TIEMPO COMPLETO. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV AL EMAIL: Citvilosac@gmail.com (053)631605 - 977913866 07D/201-07/DIC

SE ALQUILA INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA EN LA URB. LOS OLIVOS MZ. C LT. 10 CERCA AL TERMINAL TERRESTRE, DE 3 NIVELES, 02 ESTACIONAMIENTOS, 0 1 A Z OT E A , ACA BA D O S D E ESTRENO VISTAS AL PARQUE CON AREA VERDE Y DE USO MULTIPLE. CEL: 972955081 - MOQUEGUA 07D/02-09/DIC

SE ALQUILA UN MINI DEPARTAMENTO EN ALTO ILO SAN PEDRO N 5.... LLAMAR AL TEL. 953631579 FRENTE AL COLEGIO MARISCAL NIETO 09D/05-13/DIC

SE ALQUILA 2 HABITACIONES A M P L I AS A LTO P E R Ú , REFERENCIA A UNA CUADRA DE LA ALAMEDA, COSTADO DE RADIO SOL – LLAMAR AL CEL. 950 936 622 – MOQUEGUA. --/-----/---

ALQUILO DEPARTAMENTOS 2 PISOS EN SAN FRANCISCO A UNA C UA D R A D E L A C O C H E R A MUNICIPAL LLAMAR AL 958 862 364 – MOQUEGUA. --/-----/---

S E A L Q U I L A M I N I DEPARTAMENTO A UNA CUADRA DEL COLEGIO MANUEL C DE LA TO R R E , S A N F R A N C I S C O. LLAMAR AL CEL. 943 833 264 – MOQUEGUA. --/-----/---

SE ALQUILA UNA CASA EN VILLA MAGISTERIAL SAN FRANCISCO, 2 HABITACIONES / UNA SALA COMEDOR / COCINA / LAVANDERÍA / 2 BAÑOS, AV. JOSÉ OLAYA N° 46. REFERENCIA A UNA CUADRA DEL SEGURO INTERESADOS LLAMAR AL 950 747 103 – MOQUEGUA. --/-----/---

SE ALQUILA CUARTO CON BAÑO COMPARTIDO, PARA PERSONA SOLA A UNA CUADRA DEL OVALO BALTA. LLAMAR AL CEL. 953 984 171 – MOQUEGUA. --/-----/---

POR: PASTOR OTONIEL FONT

Sujétate a la bendición de Dios Una de las enseñanzas erróneas que le ha dado un mal nombre al mensaje de prosperidad es cuando la gente dice que Dios maldice a aquel que no diezma. En Malaquías 3:9, dice la palabra del Señor: Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Pero Dios no quiso decir que él fuera a maldecir al que no diezmara. Para entender este verso, es necesario ir al origen. Cuando Dios establece una nueva ley, no abroga con ella leyes pasadas. Dios estableció, desde un principio, que no se puede maldecir algo que ya ha sido bendecido. En la creación, Dios bendijo a Adán. Cuando Adán falla, Dios le dijo a cada quien lo que tendría que pasar por ese error. A la serpiente, sí la maldijo. Le dijo que tendría que comer polvo toda la vida y que, de la simiente de la mujer, saldría uno que le aplastaría la cabeza. A la mujer, no la maldice, pero le dice las consecuencias de su error. Ahora daría a luz con dolor, y su esposo se enseñorearía de ella. Y, cuando va a hablarle al hombre, Dios no lo maldijo, sino que le dijo que la tierra sería maldita por su causa. Cuando fue a hablarle a Adán, Dios se encontró con alguien a quien él había bendecido, y Dios no puede quitar la palabra que él ya dio, aunque Adán hubiese cometido un error, porque Dios no es como tú, como nosotros, que hacemos contratos bilaterales. Cuando Dios da una palabra, él la va a cumplir, la va a completar porque, si él se comprometió, es porque lo va a hacer. Dios no está sujeto a estados de ánimos, no depende de si quiere

Dios no maldice al hombre. Tú decides si te sujetas a la maldición de la tierra, o a la bendición que Dios ya ha declarado.

Cuando Dios establece una nueva ley, no abroga con ella leyes pasadas. Dios estableció, desde un principio, que no se puede maldecir algo que ya ha sido bendecido. o no quiere, sino de que él lo dijo y, por tanto, lo va a hacer. Dios no puede maldecir a un hombre. Ciertamente, Adán cosecharía cardos y espinos con el sudor de su frente, pero esto, a causa de la maldición de la tierra. Cuando Malaquías hace referencia a la maldición, está hablando de la maldición a la que ha estado sujeta la tierra a través de toda la historia. No es Dios quien maldice al hombre, sino que, cuando un hombre no separa para Dios aquellas cosas que Dios ha pedido, lo que hace es que se sujeta, por sí mismo, a la maldición de la tierra. Tú decides si te sujetas a la maldición de la tierra, o si te sujetas a la bendición que Dios ya ha declarado; bendición que te da la autoridad de vencer toda maldición que haya en la tierra. Dios no maldice al hombre. Tú decides si te sujetas a la maldición de la tierra, o a la bendición que Dios ya ha declarado.


16

LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2020

PRODUCTORES ALTOANDINOS IMPLEMENTARÁN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA OPTIMIZAR RENDIMIENTO AGRÍCOLA

Capital semilla impulsa producción de hierbas aromáticas en Candarave TACNA DIARIO PRENSA REGIONAL

El programa de Proyectos por Convocatoria “CREANDO CONFIANZA 2020” sigue ade-

lante con éxito, en la provincia de Candarave, donde se realizó la entrega de capital semilla en forma de bienes para productores de hierbas aromáticas, que realizarán la pró-

xima instalación de un sistema de riego tecnificado para sus cultivos. Esta iniciativa de fondos concursables, que promueve los emprendimientos que ge-

| AROMA A ÉXITO El esfuerzo de los productores candaraveños rinde frutos y fortalece su actividad agraria. |

neran valor y desarrollo en favor de la comunidad, permitió la entrega de tubería, cintas de conducción, cemento, llaves de conexión hidráulica y otros accesorios, que permitirán a los propios beneficiarios la instalación de riego tecnificado en sus parcelas. Los miembros de la Asociación Agroindustrial de Plantas Aromáticas EcoAndes, podrán potenciar de esta manera el trabajo de productos como orégano y romero, mediante el menor consumo de agua y el mejor control en campo de sus cultivos. Asimismo, resulta un paso importante en su camino para ampliar su producción y expandir la comercialización de las hierbas aromáticas a mercados regionales y también nacionales. | OPTIMIZAR RECURSOS. Con las tuberías y el nuevo sistema de riego tecnificado se usará el agua con la mayor eficiencia. |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.