Tal y como se esperaba, se realizaron las elecciones en el interior del ColegiodeIngenieros,Consejo Regional Moquegua,y entre los dos candidatos, ganó con el doble de votos el aspirante José Luis Unda sobre Abraham Ponce,esteúltimo actual gerente general del Gobierno RegionalMoquegua.A Ponceloveíamos,comosedice,hastaenla "sopa", hasta el aburrimiento; aunque es bien popular, parece queasusmismísimoscolegaslosaburrió. El brazo derecho de la gobernadora Gilia Gutiérrez ya postuló en varias oportunidades a cargos por elección popular y ni una le achunta.Tal parece que necesita una "limpieza" porque más "salobre"nopuedeestar.Pormáscampañaquehicieron,parece queelvotointeligentelodescalificó.Alfinal,sivaaseguirpostulando,mejorquecomienceporunapresidenciadeAPAFA;osea, demenosamás,yaqueunacosaesserdesignadoyotraserelegido...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Según la página Energiminas: el Senace otorgó conformidad al Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad
Minera Toquepala, presentado por Southern Perú Copper Corporation, que optimizará el proceso productivo y contribuirá a la sostenibilidad del proyecto minero.Los cambios se ubican en los sectores de Quebrada Honda yToquepala,en los distritos de Moquegua (provincia de Mariscal Nieto, Moquegua) y Locumba e Ilabaya (provincia deJorgeBasadre,Tacna).
Ojo, cuando hablamos de proceso productivo, es producción, y ésta se viene presentando en territorio moqueguano. En tiempos del Moqueguazo se le dijo eso a los representantes del gobierno y se hicieron los desentendidos.Ahora se ha dicho públicamente a las autoridades y no actúan.Si no lo van a hacer,entonces que sean los candidatos quienes se pronuncien, ya que cuando la producción está en dos regiones,las dos regiones tienen que compartir el canon de esa mina...EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Como se dijo en trinquetes de la semana pasada,se venían las elecciones en la Liga Departamental de Fútbol de Moquegua y el gran ganador fue el vigente presidente José Ríos, quien además fue el único candidato que se presentó con su única lista. Lo eligieron los presidentes de las ligas provinciales,que son los mismos, y éstos también tienen el respaldo de los distritales, quetambiénsonlosmismos. O sea, no hay rostros nuevos en el fútbol moqueguano, estamosconmásdelomismo,algoasícomounstatuquoylisto.Ya se dijo que en otras regiones los presidentes de las ligas tuvieron que morir para dejar esos puestos y, en el caso de Ríos en Moquegua,tal parece que va por la misma ruta.Si está haciendo las cosas bien o mal, solo los más cercanos al deporte rey en la región Moquegua lo saben. Lo cierto es que, por ahora, tenemos a Ríos por lo menos hasta el 2029... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
El fin de semana,los agrarios tuvieron el honor de participar en los actos de izamiento de banderas y desfile en la plaza de armas.Al término y tras una reunión,el presidente de la Junta de Usuarios de Moquegua, Miguel Vizcarra, como "echando tierra al lomo",dijo que habían "sentado" a Anglo American para que cumplaconsucompromisohídrico.O sea,"sentadorsehavuelto".
A propósito del Día del Agricultor, que sea motivo para que el presidente informe a todos los agricultores qué tan buena gestiónvienehaciendo,cuántohadisminuidolamorosidaddeagricultores que no pagan por el servicio de agua y qué viene haciendo con el dinero de los alquileres.Además,que,así como se enfrentaalasmineras, quedigaquélehanregalado últimamente y que agradezca por ese gesto, porque así nomás no se consiguen motos y otras máquinas para el agro moqueguano... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Este 23 de junio recordamos un año más del fatal movimientotelúricoqueremeció el sur y se llevó vidas, dejando heridos y miles de damnificados.Enelcasode Moquegua, se transformó laciudaddandopasoanuevossectoreshabitacionales como Chen Chen y San Antonio;esteúltimoyaconvertido desde hace cuatro años en distrito.Como quien dice:no haybienquepormalnovenga. FueelañocuandoseestrenabaelhospitaldeEsSalud,quedeinmediato colapsó en la atención de pacientes, mientras en las afuerasseobservabaalosdifuntosapiladosporquenohabíaespacio.Por la noche,la gente dormía a la intemperie y los muertos eran velados en la vía pública.El centro histórico era intransitable por los escombros y los movimientos de la tierra seguían. Un terremoto antes fue en 1948, ahora no esperemos que el próximo venga 50 años después, por eso es tan importante seguirnos preparando... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Pincelada trinquetera
En Torata, con motivo del Día del Agricultor, habrá zampoñada con almuerzo y, para cerrar, los acompañará William Luna, el cantante ycompositordemúsica andina,conocidoconcariñocomo"Chipichay"... Eltriunfodelaúnicalista que ganó las elecciones en la Liga Departamental de Fútbol de Moquegua fue celebrado el sábado por la tarde por el reelecto presidente José Ríos y toda su directiva en restauranteBrisasVivas.Seecharonunasricas"carnesotas"... El MTC suspendió por 60 días la aplicación de multas y sanciones por el uso obligatorio de chalecos con placa visible y cascos homologados,debidoareclamodemotorizados.Poraquíyaestabanpreguntando¿cuántocuestanloschalecos?...
El expresidente Martín Vizcarra ha dejado entrever que habría levantamiento si no lo dejan postular en las próximas elecciones. Parecido a Evo Morales en Bolivia, quien está impedido de postular constitucionalmente... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOSTODOSESABE.
El exalcalde de Ilo y excongresista de la República, Julio Díaz Palacios, anunció su participacióncomoponenteenel foro “Problemática y perspectivas mineras en la macro región sur hacia una agenda macroregional del sur”,que se realizará este jueves 26 de junio en el auditorio de Santo Domingo.Díazadelantódetalles del estudio coordinado por él y el antropólogo Carlos Herz, el cual reúne el análisis de ocho consultores y aborda los impactos sociales, económicos y ambientales de la mineríaenelsurdelpaís.
Díaz explicó que el estudio evalúatantolosaspectospositivosdelaactividadmineracomo los conflictos socioambientales que genera, proponiendo una mirada integral que permita convertir la riqueza minera en desarrollo sosteniblealargoplazo.Señaló que el documento será un insumo clave para la formulación de una política nacional multisectorial sobre minería con visión al 2050, y que urge consensuar una agenda macroregional que involucre a empresas, autoridades locales, universidades y la sociedadcivil.
Subrayó la necesidad de que el Estado impulse una re-
forma tributaria en tiempos de sobreganancias mineras, fomente el valor agregado en la producción minera y promueva la institucionalización de buenas prácticas, como el Convenio Marco de Quellave-
Presentaráninformefinal
sobrelacuencadelríoCoralaque
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Las autoridades regionales y nacionales volverán a reunirse para dar seguimiento a la problemática ambiental en la cuencadelríoCoralaque,enel marco de la XVI° Sesión de la Mesa de Diálogo, reprogramada para este jueves 26 de junio a las 10:00 a.m. en las instalacionesdelGobiernoRegionaldeMoquegua. La reunión ha sido convo-
cada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),queactúacomoSecretaría Técnica. El encuentro tiene como punto central la exposición del Informe Final de la Mesa de Diálogo,que recoge el trabajo articulado entreinstitucionesysociedadcivil para abordar los impactos generados por la contaminaciónenlazona.
Además, se contempla la
instalación del Comité de Seguimientoquetendráasucargo la implementación del Plan de Acción Multisectorial orientado a mitigar los efectos negativos en la cuenca y garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Esta responsabilidad estará bajo la supervisión de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo.
Como se recuerda, el encuentrodeautoridadesserealizará luego de que, a inicios del presente mes,la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) suspendiera la actividad a través del Oficio Múltiple N° D00380-2025-PCMSSGD, firmado por el subsecretario de Gestión del Diálogo, Carlos Francisco Eyzaguirre Beltroy. Según se informó, la medida obedecía a la necesidad de realizar coordinacionesadicionales.
co, implementado por Anglo American.
Aseguró que este modelo, que reconoce toda la región Moquegua como área de influencia del proyecto, ha permitido una distribución más
equitativadelosrecursosprovenientes de la minería. Por ello, instó a que nuevos proyectoscomoSanGabriel(Buenaventura) y Los Calatos se comprometan a firmar conveniossimilares.
Además, destacó que el monitoreo ambiental participativo debería extenderse a todas las operaciones mineras, y no solo quedar en manos de unas pocas empresas. Recalcó que la sostenibilidad minera pasa por fortalecer a los gobiernos locales y a la sociedad civil, para que puedan negociar“deigualaigual”con las compañías,reduciendo las desigualdadesdepoder.
marcólaimportanciadeconstruir consensos duraderos y generar conocimiento científicoeinnovacióndesdelasuniversidades, como base para una transformación real del desarrollo regional. Reiteró que Moquegua y el sur del país tienen la oportunidad de convertirse en referente nacional si institucionalizan estosaprendizajesenunaagenda minera inclusiva y sostenible.
El director regional de EducacióndeMoquegua,GuidoRospigliosi, expresó su rechazo y ofreciódisculpasinstitucionales por las recientes declaraciones del director de la UGEL Mariscal Nieto, Juan Manuel Bernedo Soto,quien fue cuestionado por emitir comentarios polémicos sobre periodistas locales, a quienes, entre otras palabras los habría llamado“chantajistas”. “Ratificamos el respeto irrestricto que tenemos con la prensa regional, local y nacional. Desde el Gobierno Regional lamentamos estas expresiones y pedimos disculpas a nombredelainstitución”,manifestó Rospigliosi en una entrevista. Agregó que ya se es-
tántomandomedidasparaesclarecerloocurrido.
El funcionario adelantó que la Dirección Regional de Educacióniniciaráunprocedimiento para investigar el fondodelasuntoyconocerlasrazones detrás de las declaraciones. Se espera que en los próximos días el director de la UGEL presente un descargo oficial sobre sus expresiones, que habrían sido vertidas en
uncontextopersonal. Rospigliosi recalcó que el rol de la prensa es fundamentalparainformaralaciudadaníayquesulabordebeserrespetada por todos los funcionariospúblicos.
“Entendemos que la prensa cumple una función clave en la articulación con las comunidades.Poreso,comoinstitución, rechazamos cualquierfraseinoportunaodesafortunada que atente contra sutrabajo”,puntualizó.
| Julio Díaz Palacios,exalcalde de Ilo y excongresista de la República. |
| Contaminación rio Coralaque / Foto referencial. |
| Guido Rospigliosi, director regional de Educación de Moquegua. |
Un violento asalto a plena luz del día fue denunciado por Abel O.T.P. (32), quien se presentó en la sede de la Sección de Investigación Criminal (SEINCRI) para reportar que él y su padre fueron víctimas de un robo en el interior de su vivienda, ubicada en la zona 24 de Octubre de la Pampa Inalámbrica.
El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 del mediodía, cuandoPedroA.T.S.(70),padre del denunciante, se encontraba trabajando con una máquina peladora de papas en la parte posterior del inmueble. La puerta principal estaba abierta,loquefacilitóelingreso de cuatro sujetos encapuchados, con gorras y mascarillas, que llegaron a bordo de un vehículo y se estacionaron frentealacasa.
Uno de los delincuentes amenazó al adulto mayor con un arma de fuego, anunciandoelasalto.Luego,loinmovilizaron atándole manos y pies con precintos plásticos, y lo trasladaron a la sala,donde le
cubrieron la cabeza con una casaca para impedirle ver lo queocurría.
Simultáneamente,losasaltantes interceptaron a Abel O.T.P. en la sala, lo encañonaron y golpearon en la cabeza con la palma de la mano.Luego lo despojaron de aproximadamente 4,500 soles que llevaba consigo, le ataron con precintos y lo dejaron boca abajoenelsofá.
Los delincuentes registraron varias habitaciones en buscadedinero,lograndosustraer cerca de 10 mil soles de la habitación del adulto mayor, además de dos parlantes valorizados en 2,500 soles cada uno. También intentaron llevarse un televisor adherido a un rack metálico,aunque finalmentelodejaronenlacocina.
Traslahuidadelossujetos, el adulto mayo logró liberarse alnoestarfuertementeatado y auxilió a su hijo. Inmediatamente después, ambos avisaron a la comisaría de la Pampa Inalámbrica, donde se iniciaron las investigaciones correspondientes.
Unaempresariadenuncióante la Policía Nacional el retiro no autorizado de fondos desde la cuenta corriente de su empresa, lo que habría sido productodeunpresuntofraudeinformático.
La denunciante, identificadacomoCeciliaV.J.(54),indicó que recibió notificaciones en su correo electrónico personal sobre cuatro transferencias bancarias realizadas desde la cuenta empresarial que mantiene en el Banco de Crédito del Perú (BCP), las cuales asegura no haber autorizado ni ejecutado.
Las operaciones no reconocidas corresponden a los siguientes montos y destinatarios:S/ 30,000 a nombre de la
Foto referencial.
empresa GERJUSE Servicios Generales E.I.R.L. S/ 30,000 a nombre de MA Contratistas Maquinarias. S/ 29,054 a una cuenta del banco Pichincha. S/ 7,500 a nombre de Rengifo LópezPetterson.
Entotal,elperjuicioeconómico asciende a S/ 96,554. La denunciante afirmó que no conoce a las personas ni empresas beneficiadas con dichastransferencias,ynegóhaber recibido llamadas sospe-
chosasohaberingresadoaenlaces de dudosa procedencia quepudierancomprometerla seguridaddesucuenta. El caso fue calificado como presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto o fraude informático, y se encuentra bajo investigación del Ministerio Público, conelfindedeterminarlaforma en que se vulneraron los sistemas de seguridad y dar conlosresponsables.
Tráilersedespistayvuelcaenla CostaneraNorte
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Unaccidentedetránsitoseregistró a la altura del kilómetro 198+200 de la carretera Costanera Norte, en la provincia deIlo,dejandocomosaldodañosmateriales.
El hecho ocurrió cuando untráilerdeplacaV3V-875,color rojo, con semirremolque de matrícula Z2A-970, color azul, sufrió un despiste y terminó recostado sobre su lado izquierdo, ocupando parcialmenteunodeloscarrilesdela vía.
El vehículo era conducido por Gregorio Alberto Jilaja Callosani, de 38 años, quien hacía la ruta Ilo - Arequipa.Afor-
tunadamente, no se reportaron personas heridas, según informaronefectivosdela Policía de Carreteras que llegaron al lugar para atender la emergencia.
Producto del accidente, el
tráiler presentó la ruptura total del guardafango izquierdo, abolladuras en la carrocería delmismoladoydañosconsiderables en la estructura del remolque. Las causas del despiste vienen siendo investigadas por la Comisaría de Ciudad Nueva, del distrito de Pacocha.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
Con el objetivo de resolver los constantes colapsos en el sistema de agua potable,la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo firmó un convenio con la empresa Horizonte para ejecutar un nuevo trazo de tuberíasenlaUPISAltoIlo.
La gerente general de EPS Ilo, CPC Solange Agramonte, informó que se modificará el recorrido actual de las tuberías,optandoporuntrazoenlínea recta desde el Parque de la Familia hasta Santa Cruz, donde se conectará con la red ubicada en el sector Kennedy. Esta modificación busca evitar los puntos críticos donde confrecuenciaseproducenfa-
llasenlainfraestructura.
“El objetivo es solucionar de manera definitiva la problemática. Por ello, desde noviembre del año pasado
OTASS nos transfirió S/ 2,805,000.00, luego de realizarunavisitatécnicaparaevaluarlasituación”,señaló Agramonte, quien agregó que la
La Unidad de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Ilo continúa desarrollando labores preventivas y de apoyo a la seguridad ciudadana, en
coordinaciónconlaPolicíaNacional del Perú, atendiendo los llamados de auxilio de la población.
El abogado Víctor Nieto, subgerente de Seguridad Ciudadana,informóquelamayoría de las intervenciones que
realizaelpersonaldeSerenazgo están relacionadas a casos de violencia familiar, los cuales se han vuelto recurrentes ensuspatrullajes.
“La mayor parte de las llamadas de emergencia que recibimos son por violencia familiar, seguidas por situacionesvinculadasalconsumoexcesivodealcoholyescándalos en la vía pública protagonizados por personas en estado deebriedad”,señaló.
Nieto precisó que actualmente cuentan con tres unidades vehiculares operativas (automóviles), cuatro motocicletas y tres cuatrimotos, que permiten realizar patrullajes tanto municipales como integrados, reforzando la vigilancia en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla un rediseño del sistema de tuberías para corregir las fallas recurrentes en el suministrodeaguapotable.
EPS asumirá una contrapartida de aproximadamente S/ 270,000paracompletarelpresupuesto del expediente técnico.
Antes de la firma del contrato, la empresa Horizonte pasó por un proceso de verificación de documentación, incluyendo la validación de la carta fianza, para garantizar su idoneidad y evitar problemas similares a los ocurridos enproyectosanteriores,como enMiramaryCésarVallejo.
La intervención representa un avance significativo en la
mejoradelserviciodeaguapotable en la zona alta de Ilo, una demanda largamente esperadaporlosvecinosdelsector. El plazo de ejecución será de240días.
DIRIGENTE SALUDA CONVENIO
La secretaria general de la UPIS Alto Ilo, Jenny Rojas Salas,expresó su respaldo al iniciodelaobradecambiodetrazo de tuberías que ejecutará la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo, destacando su importancia para mejorar el
serviciodeaguapotableensu comunidad y sectores vecinos.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, la dirigente vecinal resaltó la gestión de la EPS Ilo, así como la presentación oficial de la empresa contratista y de laentidadencargadadelasupervisióndelproyecto.
“Es una obra esperada por muchos años y pedimos a los vecinos brindar todas las facilidadesnecesariasparasuejecución. Confiamos en que se cumpla dentro del plazo establecido. Lo positivo es que no se interrumpirá el servicio de aguaadomicilio,yaquesetrata de una nueva línea”, manifestóRojas.
AVISO DE PARTICIPACION CIUDADANA
De conformidad con el Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión AmbientaldelaIndustriaManufacturerayComercioInterno,aprobadoporelDecreto Supremo N°014-2022-PRODUCE, se pone en conocimiento de la población que se encuentra en etapa de evaluación la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente al proyecto de inversión o actividad en curso "LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA – MODALIDAD D" ubicado en el Este de la cooperativa Artesanal Regional del sur – Ilo, entre Carretera Panamericana Sur y el Promuvi V SectorB,AsociaciónProViviendaVillaLaLibertad,eneldistritodeIlo,provinciadeIlo, departamentodeMoquegua.
Por la presente, nos dirigimos a población involucrada en el área de influencia (Cooperativa Artesanal Regional del Sur, Los Ángeles, Las Brisas V, Villa Paraiso, Ampliación Villa Paraiso, Villa La Libertad, Asociación Vivienda Villa Panamericana, Promuvi XI, Promuvi XII, Habilitación Urbana Industrial Apemipe El Algarrobal), a los grupos de interés (Asociación de Vivienda y Vivienda Taller La Independencia) y las autoridades regionales y locales (Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo y Gerente de la Sub Regional de Ilo, Unidad Ejecutadora 003) para invitarlos a participar enelpróximoTallerdeParticipaciónCiudadanaelcualsellevaráacaboeldía06dejulio de 2025 a las 09:00 a.m. en el Complejo Deportivo Los Ángeles, se proporcionarán materiales informativos a los asistentes. Se invita a la comunidad a participar presencialmente para que puedan formular preguntas, opiniones, observaciones y/o aportes en forma escrita u oral, referidos a la temática materia de convocatoria, los cuales serán absueltos preferentemente en el mismo día y espacio del Taller Participativo.
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA Y VIVIENDA TALLER LA INDEPENDENCIA
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| CPC SolangeAgramonte,gerente general de EPS Ilo. |
| Abg.Víctor Nieto,subgerente de Seguridad Ciudadana. |
La empresa minera Hudbay Perú realizó una reunión informativa con representantes delapoblacióndeToratapara exponer los alcances de su proyecto de exploración en la zona de Quele–Chujulay,pero no logró disipar las dudas ni ganar la confianza de los asistentes.Así lo manifestaron dirigentes agrícolas y el congresista moqueguano Jorge SamuelCoaylaJuárez,quienparticipódelencuentro. El parlamentario aseguró que la población aún muestra un fuerte rechazo a la presencia minera en cabeceras de
cuenca,debidoalasmalasexperiencias que han vivido con otrasempresasextractivas.
“Hay desconfianza porque muchas veces el Estado no ha garantizado la protección del agua,delairenidelsuelo.Hudbay no ha podido comprometerse con las exigencias planteadas porque aún están en faseexploratoria”,señaló.
puestas concretas de responsabilidad social ni de mitigación.
Según explicó, el proyecto Anka se ubicaría kilómetros abajo del peaje Cuéllar,en zona de cabecera de cuenca, lo que preocupa a los agricultores por los riesgos que implicaría una futura etapa de explotación.
Coayla indicó además que Hudbay ya cuenta con autorización del SENACE y actualmente elabora su Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), pero no ha presentado pro-
EnlaantesaladelDíadelCampesino,losagricultoresdeMoquegua recibieron importantes anuncios y entregas que fortalecerán sus capacidades técnicas y logísticas. La empresaAngloAmericanhizoentregó de 15 hidrolavadoras de última generación, mientras que el Gobierno Regional de Moquegua (GORE) confirmó la próxima entrega de cuatro camionetas 0 km destinadas alasjuntasdeusuariosdeMoquegua, Torata, Omate y Puquina.
Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico MenordeMoquegua,MiguelVizcarra Saraza, quien destacó que estas acciones son parte de una gestión articulada en
favordelagro.
“Este es un regalo importante en vísperas del Día del Campesino. Las hidrolavadorasnosserviránparacombatir la mosca de la fruta y la mosca blanca, plagas que afectan seriamente a nuestros cultivos”,expresó.
que, aunque las camionetas no estarán físicamente disponiblesparael24dejunio,ladocumentación será entregada en la ceremonia central y las unidades llegarán en los próximosdías.
CELEBRACIÓN DIA DEL CAMPESINO
La jornada conmemorativa por el Día del Campesino programado para este martes 24 de junio incluye una serie
de actividades como el corso agrícola,dondemásde60delegaciones recorrerán las calles desde el estadio 25 de Noviembre hasta el terminal terrestre. Durante el pasacalle, los agricultores compartirán con el público productos como papa,palta y verduras,cosechados en sus propias tierras.
Asimismo, se tiene previsto un gran agasajo en el sector Gambetta,donde se servirán más de 5,000 platos de chicharrón con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, municipalidades distritales y el Gobierno Regional de Moquegua.Elbrochedeoroseráelespectáculo musical a cargo del Cuarteto Continental, entre otrosgruposinvitados.
Durante la reunión, la empresa explicó que el proyecto contempla trabajos de perforación exploratoria, pero no aclaróaspectostécnicosclave, como la ubicación exacta de lasconcesiones,sihabrámine-
“No basta con la exposición técnica. La población quiere certezas y participacióndirectaenelproceso”,enfatizóCoayla.
Por ello, se acordó convocar a una nueva reunión ampliada, con la presencia de todos los agricultores, autoridades locales, juntas vecinales y comunidades afectadas, incluyendo sectores de Santiagoyzonascolindantes.
MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO
AVISO MATRIMONIAL
CIVIL DON: CARRANZA FLORES RENATTO BERNABE DE 28 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 72489607 NATURAL DE: MOQUEGUA, DE NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO EN: VILLA MAGISTERIAL MZ.FLT.30DELCENTROPOBLADODESANFRANCISCO-MOQUEGUA,DEOCUPACIÓN:OPERADOR; DOÑA; FLOR LILIBETH LINARES GONZALES DE 28 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 72256770 NATURAL DE: AREQUIPA, DE NACIONALIDAD PERUANA DOMICILIADO EN: ASOC. 2 DE OCTUBRE MZ. C LT. 08, SANANTONIO-MOQUEGUA,DEOCUPACIÓN:PSICÓLOGA.
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DE 8 DÍAS EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ARTICULO N° 253 DEL CÓDIGO CIVIL Y ANTE LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, DENTRODELPLAZOCONFORMEALEY.
SEHACEDEPÚBLICOCONOCIMIENTO,SEPRESENTÓLADENUNCIANTE, CONSUELO MARIZA JUAREZ RODRIGUEZ(52), MANIFESTANDO HABER PERDIDO UN (01) TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESORA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA, CON LA ESPECIALIDAD DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA A NOMBRE DE LA DENUNCIANTE, EXPEDIDO POR EL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “MERCEDES CABELLODECARBONERA”ENFECHA11DEOCTUBREDEL2001.HECHO OCURRIDO EN CIRCUNSTANCIAS QUE SEGÚN LA DENUNCIANTE ABORDA EL SERVICIO DE TAXI DESDE LA CALLE TACNA HACIA EL TERMINAL TERRESTRE DE MOQUEGUA, SEGÚN LA DENUNCIANTE SE HABRIA OLVIDADO EN EL TAXI. CABE INDICAR QUE TODA LA INFORMACIÓN REDACTADA FUE PROPORCIONADA POR LA DENUNCIANTE. LO QUE DENUNCIA ANTE LA PNP PARA LOS FINES DEL CASO.
Este domingo, alrededor de las 14:30 horas,se llevó a cabo un operativo policial en la zo-
La agente policial fue agredida físicamente con mordidasyempujones,resultandoconlesionesvisibles enambasmanosdurantelaintervenciónrealizadaenla zonademinivanesenSanMartín.
na del colegio Deán Valdivia y elparqueSanMartín,enlaciudad de Mollendo. Personal de la Policía Nacional, asignado al control de tránsito, intervino a varias minivanes mal estacionadas que obstruían el paso vehicular, algunas de ellasenzonasprohibidasmarcadasconlíneaamarilla.
Durante la intervención, unaunidadvehiculardeplaca X5S-960intentóretirarserápidamente del lugar. La suboficial PNP Sheila Dávalos Alagónlogróinterceptarlaalaaltura del semáforo del parque SanMartín.Alsolicitarladocumentación al conductor, este senegóaentregarlayfueapoyado por una trabajadora de
la empresa de transportes que sería de LosVolcanes,que incitóalaresistencia.
AGRESIÓN Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD
Según fuentes policiales, en la unidad viajaban diez pasajeros con destino a Arequipa.Elconductorsenegóreiteradamente a identificarse y a presentar la documentación del vehículo, mientras que la trabajadora instigaba verbalmente la resistencia. Cuando se intentó proceder con la intervención, el conductor trató de cerrar la puerta del vehículo con violencia, y ambos forcejearonconlasuboficial,provocándole hematomas visiblesenlasmanos.
IDENTIFICADOS EN LA COMISARÍA
Ya en la comisaría,se identificó al conductor como VíctorHugoOxaBejar(34),domiciliado en Arequipa, y a la trabajadora como Cynthia Alemán Ramos (38), y residente en Mollendo. Ambos fueron
Pese a los intentos de retención, el conductor intentó huirnuevamente,siendosujetado por la muñeca. En ese momento,elchoferimplicado intervino mordiéndole la mano izquierda a la agente. Finalmente, con los refuerzos del caso e inclusive la presencia del comisario Erick Alarcón, ambos fueron reducidos, colocadoslosgrilletesdeseguridad y trasladados a la comisaríadeMollendo.
denunciados por resistencia y violencia contra la autoridad, en el marco del artículo 368 delCódigoPenal. El fiscal Edward Peña Vilca fue informado del caso y dispuso que se realicen las diligencias correspondientes. Además, se impusieron papeletas de infracción vehicular y el vehículo quedó retenido por disposición de la sección detránsito.
Unaccidentedetránsitoseregistró la mañana de este lunes en la intersección de las calles Amancaes y Miguel Grau, en el pueblo joven Alto Inclán, Mollendo. El hecho involucró a un taxi colectivo y a una camioneta particular, dejando como saldo dos personas con heridas de consideraciónydañosmateriales.
El siniestro ocurrió cuando un vehículo de color negro, marca Kia modelo Carens, de
placa ANG-536, de propiedad de Félix Aquise Carpio,colisionó violentamente contra el costado de un automóvil rojo,
también marca Kia, modelo Soluto,con matrículaVCF-547, perteneciente a Marco Santi Sánchez.
A raíz del fuerte impacto, el parachoques delantero de la camioneta quedó desprendido, mientras que el automóvil rojo resultó con severos daños en la puerta del
conductor. La violencia del choque fue tal que uno de los vehículosterminósobrelavereda,impactando finalmente contra la pared de una tienda deabarrotes.
Paramédicos de la Compañía de Bomberos y efectivos de la Policía Nacional llegaron al lugar para atender la emer-
gencia. Dos personas resultaronconlesionesdeconsideración y fueron trasladadas de inmediato a un establecimiento de salud. Ambos conductores sufrieron heridas productodelimpacto.
De acuerdo con las primerasdiligencias,laexcesivavelocidad y la imprudencia al volantehabríanprovocadoelaccidente. Testigos señalaron que uno de los vehículos des-
cendía a gran velocidad desde lazonadeLosPinosynologró frenaratiempoalllegaralaintersección.
Lasautoridadesvienenrealizandolasinvestigacionescorrespondientes para determinarresponsabilidades.
LaFederacióndeOrganizaciones Agrarias y Productivas de la Provincia de Islay-Arequipa (Foapia) sostuvo recientemente una reunión con el gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez, y su equipo técnico,con el objetivo de presentar una alternativa de solución definitiva a la problemática de la contaminacióndelríoTambo.
Foapiaproponecomosolución el aprovechamiento de aguas subterráneas de buena calidad,provenientesdefuentessostenibles,paraelusopo-
blacionalyagrícola.Estaalternativa permitiría ampliar la frontera agrícola hacia cultivos de mayor rentabilidad, además de mejorar las condiciones para los cultivos actualesdelvalledeTambo.
La propuesta se destaca por su bajo costo de inversión, operación y mantenimiento, así como por la posibilidad de una pronta implementación, beneficiando directamente a la población y a los agricultores de la zona. A diferencia de otras alternativas, no depende de decisiones políticas de las regiones de Moquegua ni de Puno,cuyos desacuerdos han obstaculiza-
La Federación propone como solución el aprovechamiento de aguas subterráneas de buena calidad, provenientes de fuentes sostenibles, para el usopoblacionalyagrícola.
do soluciones anteriores.
GRAVE SITUACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO TAMBO
Foapiafundamentósupropuesta en el diagnóstico de la cuencadelríoTambo,quepresentamásde400pasivosambientales a lo largo de sus 540 kmderecorrido,desdesusnacientes. Estos incluyen contaminación natural por presencia de metales pesados como
UGELIslayanunciaretiroprogresivo
deluso
MOLLENDO
decelularesencolegios
DIARIOPRENSAREGIONAL
EldirectordelaUGELIslay,Miguel Cari Gonza, informó que se viene implementando un plan estratégico para reducir progresivamenteelusodecelulares en las instituciones educativas, en cumplimiento con las disposiciones del MinisteriodeEducación.
“Seestácursandounoficio a los directores para que elaboren un plan estratégico en su institución educativa para el retiro progresivo del uso del celular.Unavezseentreguela planificación, vamos a monitorear su cumplimiento”,indicólaautoridadeducativa.
Cari precisó que la norma no será aplicada de forma inmediata, sino que requiere unareglamentaciónyunaimplementación gradual. “No se trata de aplicar esta medida de la noche a la mañana. Las disposiciones complementa-
rias deben establecer tareas específicas para llevar a cabo el proceso de manera paulatina”,señaló.
No obstante,se considerarán excepciones. El uso de celulares estará permitido únicamentesiesrequeridocomo material de apoyo académico, siempre que esté previamente planificado con el docente. También se permitirá su uso en casos de emergencia, previa coordinación con la dirección de la institución, mante-
niéndose el equipo bajo resguardo, por ejemplo, en la secretaría.
Finalmente, el titular de la UGEL sostuvo que esta medida busca promover una formación más reflexiva en los estudiantes. “Con esta restricción,se evita el facilismo de recurrir a páginas de inteligencia artificial para hacer tareas como el resumen de una obra literaria o la resolución de ejercicios matemáticos”,concluyó.
arsénico, boro y aluminio, así como el impacto de minas informales y el mal cierre ambiental de antiguas operaciones mineras, como el caso de laminaAruntani.
VIABILIDAD TÉCNICA DE LOS ACUÍFEROS
Según la evaluación presentada, existen acuíferos a 300 y 400 metros sobre el nivel del río Tambo que podrían
abastecerconsuficienciaycalidad el agua requerida para consumo humano y agrícola. Además, la extracción no requeriría uso de energía adicional, dado el desnivel naturalentrelasfuentesyelrío. Foapia aclara que, si bien algunos acuíferos presentan contaminación, hay otros con alto potencial tanto en calidad como en cantidad. Por ello, recomienda realizar estudios más profundos de
caracterización y evaluación decalidad.
ENTREGA FORMAL Y COMPROMISO INSTITUCIONAL
La Federación se ha comprometido a entregar esta semana al Gobierno Regional los estudios y propuestas en forma oficial. Como aporte concreto, ya proporcionaron las coordenadas de los acuíferos a todas las municipalidadesdelaprovinciadeIslay.
Lamareaalbirrojasiguesubiendo:
NacionalFBCseimpone2-0en Mollendo
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
En la fecha 11 de la fase regional de la Liga 3, Nacional FBC logró una importante victoria por 2-0 ante Alto RendimientoJVM,enunpartidodisputado este fin de semana en Mollendo. Con este resultado, el elenco albirrojo alcanzó los 17 puntos y empata en el segundo lugar del grupo 4 con JuventudAlfa.
DOMINIO SIN GOLES EN LA PRIMERA MITAD
Desde el inicio, Nacional controló el balón, pero le costó romper la defensa rival. EduardoTorres,Renatto Mayhuire y Alessandro Raya intentaron sin éxito. El visitante respondió con contragolpes y tuvo una ocasión clara que
El marcador se abrió a los 12 minutos del complemento conunpotenterematede Kevin Salazar. En los descuentos, Wilson Visconde sentenció el encuentro con un cabezazo tras un tiro de esquina ejecutadoporJoelRavelo.
PRÓXIMO DUELO EN MOLLEBAYA
Nacional FBC enfrentará a FBC Melgar B este domingo 29 en el CAR de Mollebaya a las 14:00 horas. El equipo buscará revancha tras su derrota anterior.
| Directivos de la Foapia con el gobernador Rohel Sánchez.|
Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva de EsSalud, el médico Erick Yafac Serrano ha sido designado nuevamente como director del HospitalManueldeTorresMuñoz de Mollendo, en reemplazo deldoctorEdwardTaipeSulla. Yafac Serrano,quien ante-
| Dr.ErickYafac. |
riormente se desempeñó como gerente de la Red Asistencial de EsSalud Arequipa,
ya ocupó en el pasado la dirección de este nosocomio mollendino.
Con la Resolución Directoral N° 060-2025-GRA/GRS/GRDRSI,la Gerencia Regional de Salud de Arequipa dispuso el cese del médico patólogo clínico Andrei Martínez Acurio como director del Hospital de Alto Inclán de Mollendo, perteneciente a la Red de Salud Islay. La resolución también expresa el agradecimiento institucional por los
servicios prestados durante subrevegestión. En su reemplazo, se designóalalicenciadaenenfermería Sara María Sanz Delgado como directora encargada del mencionadohospital,decategoría II-E, especializado en atención quirúrgica ambula-
toriaydecortaestancia. Cabe destacar que Sanz Delgado ya ha ocupado anteriormente dicho cargo.La profesional reemplaza a Martínez Acurio,quien asumió funciones el pasado 2 de mayo, permaneciendo menos de dosmesesenelcargo.
Voy a iniciar este artículo periodístico con un pensamiento de Alessandro Mazariegos, que dice textualmentelosiguiente:
“Todos sabemos que la ley de la vida es nacer, vivir y morir.No entiendo por qué siempre la gente se preocupa más y piensa todo el tiempo en cómo va a morir, en lugar de preocuparsepordisfrutaryvivir.Solo hay que luchar,ya que nadieregalanada,siunonoluchaporloquequiere.”
Dejo constancia de que mi únicaintenciónesqueesterelato sirva de ejemplo para nuestras generaciones a travésdeltiempo.
Don Abrahamnotuvouna vida fácil.Tenía apenas 2 años cuando quedó huérfano de padre y, a la edad en que más hace falta una madre —a los 8 años—, perdió a su ser más querido. Desde esa época vivió con la señora Eva, su madrinadebautizo.
Parece que Dios ya lo puso a prueba a muy temprana edad. Es por ello que, a los 13 años, empezó a trabajar, primero clavando los faluchos, queeranlaslanchasdemadera que usan los pescadores en el norte. Le gustaba la pesca y sudiversión,sinquerer,seconvirtióensutrabajo. Huérfano de padre y ma-
Abraham, ya a los 15 años, era un muchachón despierto, astuto, con la mirada rápida. Ingresó a trabajar en una agencia naviera, y fue en sus momentos de descanso que leía libros y no se cansaba de preguntar sobre el manejo de la empresa.Cuando aún estaba en la secundaria, ingresó a trabajar en el puerto de Salaverry; ahí aprendió más sobre elmanejodelospuertos.
Este pasaje desconocido enlavidade Abrahamnosllena de energía para seguir su ejemplo.
Abraham Morales Salvatierra siempre estuvo agradecido a esta tierra, por eso ja-
más quiso irse a vivir al extranjero. Un hombre justo. Cuántos estibadores marítimoslorecuerdanylloraronsu partida, recordando aquellas jornadas cuando ordenaba compraralmuerzosdesdeMollendo para su gente, y cuando él mismo ordenaba que se les pague más para que sus trabajadores vivieran dignamente.
Cómo lloró,el día de su sepelio, aquella señora humilde que un día, con tres niños pequeños,letocólapuertadesu casa para pedirle comida, y Abraham le entregó las ollas con el almuerzo que Norma, su esposa, había preparado —las ollas de Renaware—. La esposa de Abraham,como todas, tuvo penita por sus ollas. Al día siguiente, la humilde mujer regresó las ollas bien limpiecitas.Continuará.
Hoy martes 24 de junio de 2025,alas10:35delamañana, se llevará a cabo la audiencia deapelacióncontralasentencia que absolvió a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, por el presunto delito de falsa declaración en proceso administrativo.La diligencia se realizarádeformavirtualatravés
de la plataforma Google Meet, según lo dispuesto en la Resolución N.° 21 del expediente 00673-2024-69-2801JR-PE-03.
Elprocesojudicialhageneradoatenciónregionaldebido a la demora en la programación de esta etapa procesal. Hanpasadomásdecincomeses desde que elTercer Juzgado Penal Unipersonal de Mariscal Nieto emitió una sentencia absolutoria en favor de la gobernadora, en enero de este año. Sin embargo, dicha decisiónfueapeladaporlaPri-
mera Fiscalía Superior Penal de Mariscal Nieto y el procurador del Jurado Nacional de Elecciones.
El tribunal que resolverá la
apelación está conformado por los jueces superiores Pablo Walter Carpio Medina, MaxWilfredoSalasBustinzay Ruth Daysi Cohaila Quispe.La audienciafuefijadaconforme al rol judicial y en aplicación delaResoluciónAdministrativa N.º 367-2024-CE-PJ,que establece el uso obligatorio de medios virtuales para este tipodediligencias.
Laspartesapelantesdebe-
rán asistir a la audiencia bajo apercibimiento de declarar inadmisibles sus recursos en caso de inasistencia. También se ha requerido la participación obligatoria de la imputada y de su abogado defensor, con la advertencia de ser reemplazado si no asiste sin justificación. De ser necesario, se asignará un defensorpúblico.
La audiencia será transmi-
tida desde la Sala de Audiencias N.° 06 de la Sala Penal de Apelaciones de Moquegua, a través del enlace: https://meet.google.com/sza -ppop-wxa
La resolución que oficializa esta audiencia fue firmada digitalmente por el especialista judicial de causa, Víctor Cuéllar Salas, el pasado 3 de junio por mandato del colegiadosuperior.
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y garantizar una gestión más eficiente, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Moquegua realizó en el distritodeSanAntoniolacampaña comercial denominada “Actualización de Datos”, la
cual busca contrastar la información del sistema comercial conlaverificadaencampo. Esta iniciativa permitirá identificar y clasificar correctamentealosusuariosdelservicio de agua potable y alcantarillado, quienes se agrupan en dos grandes categorías:residencialesynoresidenciales. Dentrodelacategoríaresidencial, se encuentran los
usuarios:
Sociales:comoaquellasorganizacionesquebrindanservicios de apoyo a la comunidad, dentro de ellos tenemos a los comedores populares, clubesdemadresypiletaspúblicas.
Domésticos: Todas las viviendas destinadas exclusivamentealusoresidencial.
Por otro lado, la categoría noresidencialcomprendea:
Usuarios comerciales: Aquellos que realizan actividades económicas específicas,como restaurantes,panaderías, lavanderías, car wash, pasteleríasydiscotecas.
Usuariosindustriales:Quienes hacen uso del recurso paraviviendasenconstruccióno finesagrícolas.
Usuarios estatales:Entidades del Estado que utilizan el servicio de agua potable en susdependencias.
Sunassimpulsamejorade saneamientoenSabaya
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) caracterizó al prestador rural del centro poblado de Sabaya,distritodeTorata,a fin de recopilar información técnica y social que permita identificar oportunidades de
mejora en los servicios de aguapotableysaneamiento.
Se recorrieron las fuentes deaguaylosprincipalescomponentes del sistema de saneamiento,paraverificarelestado de la infraestructura. También se obtuvo información sobre la percepción de la población usuaria, su nivel de satisfacción con el servicio y susdesafíos.
Asimismo, se entrevistó a los responsables de la organizacióncomunalpararevisarel manejo administrativo, incluyendo el registro de ocurrencias, actividades de limpieza y mantenimiento, el plan operativoanual(POA),entreotros documentos.
En la actividad participó la Unidad de Gestión Municipal (UGM) de Torata, así como la población usuaria, quienes brindaron información sobre los aspectos operativos y socialesdelservicio.
Una nueva arista se suma al escandalosocaso“Corrupción 4x4” que involucra a la más alta autoridad del Gobierno Regional de Moquegua. Con fecha 2 de junio de 2025, el Diario Prensa Regional reveló en portada, bajo el titular “Fiscal bajo sospecha”, la existencia de una denuncia formal contra el fiscal Víctor Muñoz Leiva, quien integra la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de FuncionariosdeMoquegua.
La denuncia,presentada el 23 de mayo de 2025 ante la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público en Lima, cuestiona el retardo manifiesto e injustificadoenelavancedela Carpeta Fiscal N.° 293-2023, relacionadaconelcitadocaso. Se alega que, desde la formalización de la investigación, no se han producido avances sustanciales, contraviniendo principios esenciales como la celeridad, la objetividad y el impulso de oficioconsagradosenlaLeyde laFunciónFiscal.Estoshechos podrían configurar faltas graves, omisiones e infraccionesalaLeydelaCarreraFiscal.
La investigación involucra a la gobernadora regional Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala; a su hermana y pareja del proveedorprincipal,Katherine Gutiérrez Ayala y a Luis Yonathan Sanca Umiyauri respectivamente, además de otros funcionarios del GORE Moquegua y de la Subregión Ilo. Todos ellos están siendo investigados por el presunto delito de colusión agravada, tras detectarse que, desde el inicio mismo de la gestión regional, se habrían direccionado más de 26 contrataciones —entre bienes y servicios— a favor de proveedores del entorno familiar del mencionado “cuñadísimo”,en perjuiciodelEstado.
Pese a las reiteradas denunciasperiodísticasyalas evidencias contundentes presentadas por Prensa Regional, el fiscal Víctor Muñoz Leiva continúa sin garantizar una labor fiscal eficiente ni efectiva en la investigación del caso “Corrupción 4x4”. Por el contrario, nuevos elementos procesales confirman lo advertido: un presunto encubrimiento y “blindaje fiscal” en favor de los principalesinvestigados.
La reciente Disposición Fiscal N.° 25-2025,emitida el 4 de junio de 2025 desde el propio despacho del fiscal Muñoz y rotulada como “Impulso Procesal”, refuerza las
sospechas. En el apartado considerando, se expone —textualmente—que:
“El Ministerio Público, bajo su dirección, tiene la obligación de realizar diligencias preliminares de investigación para determinar si debe o no formalizar investigación preparatoria;lasmismasquetienen por finalidad realizar actos de investigación destinados a determinar si han tenido lugar los hechosobjetodeconocimientoysu delictuosidad,asícomoasegurarlos elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su comisión, incluyendo a los agraviados.Comoloseñalaelautor Neyra Flores (Tratado de Derecho Penal, 2015, página 465), la finalidad de la investigación preparatoria está referida a la búsqueda y reunión de los elementos probatorios de convicción de cargo y de descargo, que permitirán al fiscal decidir si formula o no acusación para ir a juicio, ya que esta es una investigaciónmuchomásamplia.”
Asimismo, la propia disposiciónadmiteque,pesea lo ordenado previamente mediante la Disposición N.° 17-2024-3DFECOF (de fecha 30 de octubre de 2024) y la Disposición N.° 24-2025-MDFM-FPCEDCF-3D (de fecha 19 de mayo de 2025), “no se llevó a cabo la totalidad de las diligencias”, lo que motivó la necesidaddeunareactivación de los actos pendientes. Dichas diligencias serán detalladas —según se indica—enlaparteresolutiva deldocumento.
Esta última disposición fiscal no solo evidencia una preocupante inacción, sino que corrobora las denuncias sobre el presunto encubrimiento y blindaje institucional a favor de los implicados en este sonadocasodecorrupción.
| Recién tras ser denunciado y cuestionado,el fiscal Muñoz firma una resolución que intenta simular avance en el caso“Corrupción 4x4”. Solo resultados concretos demostrarán si actúa con profesionalismo y disiparán las sospechas sobre su prolongada inacción. |
■ La Unidad de Investigación de Prensa Regional ha recibido, bajo estricta reserva, pruebas que revelan cómoatestigosselesofrecierontrabajoycontratosdel Gobierno Regional de Moquegua a cambio de su silencio, evidenciando una vez más que desde el poder sebuscaprotegeralosinvolucradosenelcaso.
■ElfiscalVíctorMuñozLeivahadejadopasarmásdeun año sin avanzar en el caso “Corrupción 4x4”, pese a las pruebas. Ahora, tras la denuncia pública y el proceso abierto en su contra ante la Autoridad Nacional de Control (ANC), intenta simular acción con un “impulso procesal”, pero continúa evitando diligencias clave y mantieneintactoelcírculocercanoalagobernadora.
DesdequePrensaRegional revelóelcasoel11deseptiembre de 2023, la investigación no ha mostrado avances significativos, a pesar del abundante material probatoriohechopúblico.
Cabe señalar que la publicación original motivó intentos directos de silenciar al equipo de investigación del diario, incluyendo propuestas condicionadas desde el entornodelGOREMoquegua, amenazas de muerte al responsable de la Unidad de Investigación por parte de un proveedor cercano a la Subregión Ilo —quien pertenece a la “portátil” de confianza de la gobernadora—,asícomoseguimientosy accionesdevigilancia(reglaje) contra trabajadores del medio.
IMPULSOPROCESALNOMUEVEA FISCALESQUEBLINDANLA
CORRUPCIÓN
Tras la denuncia presentadaantela Autoridad Nacional de Control (ANC) y su exposición pública en Prensa Regional, el fiscal Víctor Muñoz Leiva finalmente ha ordenado la realización de diligencias largamente postergadas dentro de la investigación del caso “Corrupción4x4”.
A través de notificaciones formales, se ha iniciado el llamadoadeclararatestigose imputados, en un intento tardío por cumplir con las obligaciones mínimas del proceso penal. No obstante, persisten serias sospechas de un trato diferenciado y encubridor hacia la gobernadora Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, su hermana Katherine Gutiérrez Ayala, su cuñado Luis Yonathan Sanca Umiyauri,yotrosfuncionarios de confianza de la actual
gestiónregional. En efecto, la reciente disposición fiscal —pese a su retórica sobre el impulso procesal— omite de manera alarmante solicitar el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los principales implicados. Esta diligencia, fundamental en cualquier caso de colusión agravada y organización delictiva,no ha sido dispuesta respecto de los siguientes investigados: Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, Katherine Gutiérrez Ayala, Luis Yonathan Sanca Umiyauri, Anastacio Cutipa Choque, José Alberto Huamán Pineda, Christian Fernando Soto Gutiérrez y Carlos Alberto CalderónSalas.Lascomunicaciones entre ellos —que podrían contener elementos materiales de convicción— han sido, hasta ahora, deliberadamente omitidas por el fiscal Muñiz Leiva de la estrategiainvestigativa.
Prensa Regional coincide con la doctrina penal citada por el fiscal —en especial con lo expresado por Neyra Flores en su “Tratado de Derecho Penal”— respecto a los fines de la investigación preparatoria.Sinembargo,enlapráctica, no se requiere ser jurista para advertir la falta de voluntad real por parte del Ministerio Público de Moquegua en este caso.Cualquierciudadanocon acceso a la documentación y evidencias publicadas por este medio podría concluir que la omisión de diligencias claverevelaunaactuación
deficiente, cuando no deliberadamentepasiva.
Incluso el propio tratadista Neyra Flores, de conocer la evidente inacción del fiscal Muñoz Leiva en este caso, experimentaría —sin duda— indignación profesional ante la incongruencia entre el deber fiscal y la realidad del expediente. El Ministerio Público, en su calidad de titulardelaacciónpenal,tiene el mandato de investigar con objetividad, reunir pruebas sólidas, individualizar responsabilidades penales y formularunaacusacióncapaz desostenerseanteeljuzgado. No es admisible —menos en un caso de alto impacto— una acusación fiscal débil, sin sustento probatorio, ni orientada a obtener una condenaejemplar.
A estas alturas, ya no parecetratarsesolodefaltade celeridad o exceso de carga fiscal. La omisión sistemática de diligencias elementales, la pasividad frente a pruebas públicas y la indiferencia ante hechos denunciados desde hace más de un año, hacen
DISPOSICIÓN 25-2025 DEL FISCAL MUÑOZ: ¿REACCIÓN TARDÍA O PRUEBA DE
A más de un año y medio del escándalo por el caso “Corrupción 4x4” en el Gobierno Regional de Moquegua, y al borde del vencimiento del plazo establecidoenlaformalizacióndelainvestigaciónpreparatoria,elfiscalMuñoz Leivaemitió—traslaexposiciónpúblicayelcuestionamientoasuinacción—la siguientedisposición(parteresolutiva).
la DISPONE: Primero:Impulsarlainvestigaciónpreparatoriaseguidaencontrade Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala y otros, por la presunta comisión del delito de negociaciónincompatible,previstoypenadoporelartículo399°delCódigoPenal, enagraviodelEstado–GobiernoRegionaldeMoquegua: SEGUNDO.–Realíceselossiguientesactosdeinvestigaciónensedefiscal:
1.Sereiteraquedebecumplirseconlavisualizacióndelosvideosqueobranenla carpetafiscal.Estadiligenciadeberárealizarseelmiércoles11dejuniode2025a las 09:00 a.m., bajo responsabilidad del Área de Audio y Video del Ministerio Público.
2. Recíbase la declaración testimonial de Angélica Umiyauri Ccasa, quien deberá declarar sobre su relación con Luis Yonathan Sanca Umiyauri, la empresa ProductosAngeliusSRL,laempresaAQSA,suvínculoconlosvehículosdeplaca VCF-924yVCF-948,yquéactividadesempresarialesrealizacomogerenteosocia. Ladiligenciasellevaráacaboel24dejuniode2025alas11:30horasenlasededel Tercer Despacho Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, bajo apercibimiento de conducción compulsiva conforme a los artículos66y122delCódigoProcesalPenal.
4. Recíbase la declaración testimonial de Anastacio Cutipa Choque, quien deberá declararsobresurelaciónconelGobiernoRegionaldeMoqueguayconCarlos
difícil discernir si estamos ante una preocupante incompetencia o ante un encubrimiento deliberado del fiscalMuñozLeiva.
LASEVIDENCIASQUESILENCIANA
TESTIGOSEIMPUTADOS
Testigoseimplicadosenla investigación del caso “Corrupción 4x4” han establecido contacto confidencial con la Unidad de Investigación de Prensa Regional para manifestar su temor y desconfianza hacia el fiscal Víctor Muñoz Leiva. Según sus testimonios, no se sienten seguros al declarar ante su despacho, ya que las preguntas planteadas durante los interrogatorios son breves, limitadas y
cuidadosamente dirigidas, impidiendo que los testigos expongan libremente los hechos que conocen. Esta forma de interrogar —restrictivayevasiva—hageneradola impresión de que las declaraciones están “preparadas”paraevitartodamención directa a la gobernadora Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala y los principales involucrados, lo que refuerza la percepción de unprocesomanipulado.
Quienes han sido citados como testigos e incluso como imputados temen por su integridadyladesusfamilias. Han señalado haber recibido amenazas si deciden brindar información comprometedora contra la gobernadora, sus familiares o sus funcionarios
5. Recíbase la declaración testimonial de Frankie Darío Romero Cacallica, sobre su relación con el Gobierno Regional, AQSA, y si participó como conductor en la inspeccióntécnicavehiculardelaVCF-948.Seprogramóladiligenciaparael24de juniode2025alas16:15horas.
6.Recíbaseladeclaracióntestimonialde José Alberto Huamán Pineda,quiendeberá declararsifuechoferdelvehículoVCF-948,quéserviciosprestóparalaSubregión Ilo, quién lo contrató, qué relación laboral tuvo con Christian Fernando Soto Gutiérrezyparaquéempresastrabajócomoconductor.Ladiligenciaseráel25de juniode2025alas16:15horas.
7. Recíbase la declaración testimonial de Christian Fernando Soto Gutiérrez, quien deberá declarar sobre sus actividades y su relación con José Alberto Huamán Pineda.Ladiligenciaseráel26dejuniode2025alas16:00horas.
9.OfíciesedemanerareiteradaalaGobernadoraRegionaldeMoquegua,para que cumpla con remitir la información solicitada, bajo apercibimiento de ser denunciada por el delito de desobediencia a la autoridad. Se requiere informe documentadosobreloscargosquedesempeñaron:
•CarlosAlbertoCalderónSalas
•AnastacioCutipaChoque
•FrankieDaríoRomeroCacallica
•JoséAlbertoHuamánPineda
•ChristianFernandoSotoGutiérrez
de confianza. Según narran, enfrentan dos únicas salidas tras declarar: una, aceptar las represalias, que incluyen el bloqueo laboral en el Gobierno Regional, la SubregiónIlooentidadesbajo suinfluencia,ademásdesufrir posibles actos de venganza;o, por el contrario, ceder a las ofertas que les han hecho llegar emisarios vinculados a la alta esfera del poder regional.
Estas ofertas —según los testimonios— consisten en asegurarles un puesto laboral con alta remuneración para ellososusfamiliares,oincluso permitirles convertirse en proveedores “afortunados”, adjudicándose contratos de bienes y servicios, como el alquiler de camionetas 4x4. A esto se suma un patrón repetidoconciertosfuncionarios:aquellosque,porhacer“el favor” desde las áreas de Logística y Adquisiciones, permitieronlos26direccionamientos a favor de las empresas del cuñado de la gobernadora, hoy enfrentan procesos como imputados por colusión agravada. Sin embargo, no son abandonados: se les proporcionan abogados pagados por el entorno de confianza del poder regional y, en algunos casos, son recompensados con nuevos cargos y mejores sueldos,siemprequeguarden silencio ante el Ministerio Público.
Deacuerdoconfuentesde la UI, estos ofrecimientos y amenazas no son rumores, la Unidad de Investigación ha recibido hace una semana —bajo estricta reserva— audiosyvideosqueconfirmarían el uso de mensajeros e intermediarios por parte de personas del entorno íntimo de la gobernadora. Sin embargo,estos materiales no han sido entregados a la fiscalía debido a la falta de garantías mínimas y a la desconfianza generada por la actuación del fiscal Muñoz Leiva, cuya inacción reiterada es percibida como una forma de blindaje encubierto a favor de los principales responsablesdelcaso.
El equipo de Alto Ilo dominó el partido con claridad y se perfila comoseriocandidatoaclasificaralaetapaDepartamental,instanciaqueAltiplanoleimpidióalcanzarenelpasado.
El triunfo se selló con un doblete de Ángel Salas y un tanto de QuispePizarro;eldescuentofueobrade“Roro”JuanRodríguez paraFamily.Encasopresentenreclamoyesteproceda,podrían obtener3puntos.
Altiplanosufrióparasuperar alosaguerridosADEBA
SantaMaríaFCsuperóa WhiteStar
Losaltiplánicosbatallaronduroparaquedarseconlostrespuntos ante un rival con entrega y vocación ofensiva,que también sueñaconlaDepartamental. El equipo dirigido por Marcos Sánchez se impuso por 2-1, con golesdeDiegoTrilloyel“Aniquilador”Cárdenas.“Kike”Valdivia descontóparaADEBA.
Con estos resultados, Chalaquita y Altiplano suman 7 puntos, ADEBA queda con 3 y cierra la tabla Family con 0 puntos.En la próxima fecha se enfrentan Altiplano vs. Family y Chalaquita vs.ADEBAIlo.
Empateinfartanteporerroresdelfavorito
La etapa provincial en Mariscal Nieto está bastante disputada. El elenco mariano luchó con fuerza para quedarse con tres valiosospuntosanteelcampeóndeTorata.
El único tanto del partido fue anotado por Jorge Ocharán. El equipoesdirigidoporPaoloAscuña,quienyahaestadoalfrentedeotrosclubesenMoqueguayKennedy. Fueunencuentrodeidayvuelta,condefensasyarquerosatentosqueevitaronmásgoles.Hastaelmomento,nadaestádefinido.
PepeRíos,enlaLIDEFMOhastael2029
El estelar jugado en el estadio 25 de Noviembre parecía tener un claroganadorhastalos 74 minutos, cuando UCV Moquegua ganaba 2-0 a los “traviesos” delBarrio. El equipo de Barrio 12, dirigido por un “Globito” que pone coraje en sulabor,contóconelinfalible Miguel Vinces comofiguraofensiva. UCV, con una plantilla conformada por reservas de los Aurinegros, abrió el marcador con gol de Alejo Apaza antes del descanso.El segundo tanto lo marcó MauricioCoailaalos67minutos. Pese al resultado adverso,Barrio 12 reaccionó con fuerza:a los 74' llegó el descuento y,sobre el final,Vincesmarcóelempatepararepartirpuntos.
Tras esta jornada, UCV Moquegua lidera con 5 puntos; le siguen Barrio 12 y Santa María con 4, Ugartecon3yWhiteStarcon0. En la próxima fecha se enfrentan White Star vs. Barrio 12 y Ugarte vs. Santa María. Descansa UCVMoquegua.
Alcumplirse24añosdelterremoto del 23 de junio de 2001, uno de los más devastadores enlahistoriarecientedelaregión, las diferentes entidades gubernamentales y, entre ellas, el Gobierno Regional de Moquegua,desarrollaron una serie de actividades conmemorativas orientadas a forta-
lecer la cultura de prevención antedesastresnaturales.
El ingeniero Juan Paredes, representante de la Gerencia RegionaldeGestióndeRiesgo de Desastres, informó que las actividades iniciaron con una ceremonia protocolar y la lectura del contexto histórico del sismo de magnitud 6.9, seguido de un simulacro de sismo en la I.E. Simón Bolívar, donde participaron brigadas
“Queremos que las nuevas generaciones tomen conciencia de la importancia de estar preparados”,señalóParedes.
Durante la tarde, las autoridades de Moquegua participaron en una ceremonia de homenaje organizado por la Municipalidad del Centro Poblado de San Francisco, una
de las localidades más afectadas en el 2001. Asimismo, se presentó un documental testimonial elaborado por la Gerencia de Gestión de Riesgo del GORE Moquegua, que recoge las vivencias de damnificados y sobrevivientes del trágicoevento.
Por la noche, se realizó un webinar a cargo del historiador Pedro Peralta Casani,
quien reconstruyó los hechos de aquel día y reflexionó sobre la evolución de las capacidades de respuesta ante emergencias.
Finalmente, el representante de la Gerencia Regional de Gestión de Riesgo de Desastres del GORE hizo un llamado a la población a colabo-
rarconlasautoridadesenmateriadeprevención:“Hoycontamos con más conocimientos y herramientas, pero es fundamental que cada ciudadano construya con responsabilidad y participe en los simulacros. La mejor forma de honrar a las víctimas es estar mejorpreparados”,apuntó.
El ingeniero civil José Luis Unda Barrialesfueelegidocomo nuevo decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Moquegua, para el periodo 20252027, tras imponerse con una contundente ventaja en las elecciones, realizadas el últimodomingo22dejunio. Los comicios se desarrollaron de manera virtual, y con-
taron con la participación de 2,094 agremiados habilitados para sufragar, de un total de 2,859. Unda, quien encabezó la lista "Acción,Compromiso y Desarrollo", obtuvo 1,088 votos, frente a los 572 sufragios alcanzados por su contendor, el ingeniero Abraham Mario PonceSosa,actualgerentege-
neral del Gobierno Regional de Moquegua, que postuló con la lista "Ingeniería y Desarrollo".
El proceso también registró 40 votos en blanco y 394 nulos, según el acta oficial de escrutinio. Con estos resultados, la candidatura de Unda se consolidó como la opción
preferidaporlamayoríadecolegiados, marcando una diferencia de 516 votos frente a su competidor.
“Hemos trabajado arduamente para conseguir la victoria.Quiero agradecer a cada ingeniero que nos dio su firma.Hemosidoalacasadelos ingenieros para que nos den su voto, y agradezco también alequipotécnicoquemeapoyó”, dijo Unda en declaracionesalaprensa.
Como se sabe, Unda Ba-
rriales sucederá en el cargo al ingenieroFranciscoSucapuca, quien venía desempeñándo-
se como decano del Colegio de Ingenieros del Perú en Moquegua.
| Ing.José Luis Unda,nuevo decano del Colegio de Ingenieros en Moquegua /Foto Facebook.|