La Prensa Regional - Sábado 30 de Agosto de 2025

Page 1


ABOGADOMUNICIPALISTABETOLAJO:

■ PÁG.09

desarrollo del puerto Corío

► ►DirigentedelSUCMMAMesperaqueburgomaestrecumplasupalabra Dirigente ymuestreavancesenaniversariodelcentrodeabastos.

GORE genera caos en salud

►Enunpronunciamientoseñalanque,cambiosde personalenpuestosclavesehabríanrealizadosinel consentimientodeldirectordelhospital,loquecontradice acuerdospreviosconautoridadesregionales.

CONSEJERO

DENUNCIA HALLAZGO DE 1,000 BOLSAS DE CEMENTO VENCIDAS EN COALAQUE

Pedro Noguera, dijo que el proyecto, valorizado en S/ 816,946.02, cofinanciado por el GORE Moquegua y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Coalaque, estaría paralizado.

■ PÁG.04

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

GANADORES MERCADILLO CALLE PIURA TIENDA 01 966 610 019 953 921 064

RazóntuvoelsabioAntonioRaimondi

NopoliticenelFondo deDesarrollo

Copa Perú "carolina”

Fuentesespecializadasseñalan que la minera Solis Minerals ha descubierto en su proyecto de perforación “Ilo Este” cobre y molibdeno desde la superficie,osea,aflordetierra. En cerca de 500 metros de perforación hay 350 metros mineralizados, incluso con algunas vetas de oro, lo que confirma que hay hartomineral.

A propósito,a nivel mundial,nueve de 29 proyectos paralizados de cobre más grandes se encuentran en nuestro país,lo que representa el 22% de la producción global. Esas minas son: La Granja,Michiquillay,Río Blanco,Los Chancas y Conga,ubicados especialmenteenelnortedelpaís.

Si todas estuvieran operativas,superaríamos en producción a la vecina Chile,queeselnúmerounoencobre.Razóntuvoalguna vez el sabio italiano Antonio Raimondi, cuando recorría el país en el siglo XIX y decía: “El Perú es un mendigo sentado en un bancodeoro”.

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Carretera

para"esperar

TraslanoeleccióndeunnuevopresidenteenelFondodeDesarrollo Moquegua, el aún titular del consejo directivo y alcalde provincial de Ilo,HumbertoTapia,dijo que en septiembre habrá untercerintentodeelección. Sobre la orientación de ese organismo, si debería ser técnico más que político, dijo casi textualmente que “existen costumbres de gobiernos que le han hecho daño al país, costumbres que le han hecho daño a la región y ahora están donde están. Esodebedequitarsedelapolíticaquetantodañolehahechoal país”.

Para buen entendedor,se dirigió al ex presidente Martín Vizcarra,líderdePerúPrimero,hoypresoporunainvestigacióndecorrupción. Además,recomendó a quienes quieren tomar el control del fondo orientar su funcionamiento más técnico que políticamente.Será por eso que no existe una propuestadeconsensoenel consejo directivo de ese organismo.

¡En los Trinquetes Políticos, todosesabe!

sentados” VigiliasporVizcarra

Para jugar la etapa nacional de la Copa Perú, los equipos clasificadosHijosdelAltiplano (Ilo) y Barrio 12 (Moquegua) deberán pagar más de S/ 16 mil. Exactamente tendrán que abonar 2 UITs (S/ 10,700)comogarantíareembolsable, siempre y cuando no se presenten sanciones,y 1 UIT (S/ 5,350) por concepto de inscripción, este último no se devuelve; aparte de movilidad, alojamiento, planillas y otrosgastos.

Ojo,hay que viajar hasta Apurímac y Andahuaylas.O sea,el torneo cada vez se hace más “carolina”,más costoso.Sin embargo, se trata de una inversión cuando la cosa va en serio y se quiere llegar lo más lejos posible, como sucedió con Cobresol, San SimónyahoraelClubDeportivoMoquegua.

Razón tuvo el ex presidente de la FPF, Manuel Burga, quien no queríaquelleguenequipos“misios”alafinalísimadeltorneo;él queríaequiposcondineroparaquedurenenlaLiga1. ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Pincelada trinquetera

Hacerunnuevoexpediente de la carretera Moquegua–Omate–Arequip atomasutiempo.Como se ha venido diciendo por nuestras autoridades, tenía que estar para el primer semestre de este año, luego para septiembre y ahora se cree que tomará un tiempito más;sabe Dios cuándo.

A propósito,el Poder Ejecutivo,con la Resolución Ministerial N.° 572-2025-MTC/01, prorrogó la vigencia del grupo de trabajo en ese sentido. Ojo, en el 2019 llegó hasta Omate el ex presidente Martín Vizcarra y le dijo a la población que cuando termine su mandato el 2021 esa obra debía estar concluida. Eso fue floro y en la provincia General Sánchez Cerro dirigentes y población se adormecieron,perdieronlasfuerzasreclamando. Hoy hay dirigentes que pertenecen a su partido y menos le van aecharlaculpa.Sinembargo,yporeseproyecto,hayqueserpacientesy“esperarsentados”.

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

El Poder Judicial desarrolló la audiencia de apelación por la prisión preventiva dictada contra el ex presidente MartínVizcarra. Como se sabe,el también ex presidente regional de Moquegua viene cumpliendo cinco meses de prisión preventiva, por presuntamente haber recibido sobornos en los casos Lomas de Ilo yHospitaldeMoquegua.

Antes,en ciudades como Moquegua y Arequipa,hubo vigilias a favor de Vizcarra, quien antes de ese mal momento estaba en campañaelectoral,asíestuvieraimpedidodepostular. Lo que se quiere decir es que Vizcarra tiene arraigo popular y simpatías, estuvo promoviendo bien a su partido aglutinando precandidatos.Encambio,hayotrospersonajesconpartidoinscrito en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, pero no tienen seguidores ni simpatizantes, como quien dice en el argot popular, no tienen ni “perro que les ladre”.

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Lascosas buenas se imitan. En Tacna anunciaron que pondrán en la currícula educativa la historia de esa ciudad para promover laidentidadenlajuventud de esa región.¡Vale!

El ex consejero regional Miguel Caya sigue atacando al ex presidente MartínVizcarra y dice que ahora se viene victimizando;además que su traslado otra vez al penal de Barbadillo sería una cortina de humo del gobierno. Lo quefaltaesqueCayadigaporquiénvaapostular...

Para la gobernadora regional Gilia Gutiérrez, el congresista Samuel Coayla vive en otro mundo cuando dijo que los presupuestos son responsabilidad del gobierno regional.A propósito, tras su viaje de representación,Coayla se ha vuelto más cariñoso, se ha vuelto un amor de persona, aunque sea malagradecido,seolvidódePedroCastilloysegurosemuereporvolverapostular.

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

|HijosdelAltiplano.|
|JorgeSamuelCoaylaJuarez,congresista.|

CuerpoMédicodelHRMdenunciaintervenciónpolíticay amenazaalaautonomíahospitalaria

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

A través de un pronunciamientopúblico,elCuerpoMédico del Hospital Regional de Moquegua (HRM) expresó su firmerechazoarecientesdecisiones administrativas tomadas por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y el Gobierno Regional, las cuales consideran una violación directa a la autonomía de la institución sanitaria.

En el documento, titulado “En defensa de la salud pública y la autonomía del HRM”, los médicos denuncian que, pese a los compromisos asumidosenreunionesconlagobernadoraGiliaGutiérrezAyala y el director regional de salud, Juan Luis Herrera Chejo, sehaprocedidoarealizarcambios de personal en puestos sin el consentimiento del director del hospital,lo que contradiceacuerdosprevios.

IMPOSICIÓN DE FUNCIONARIOS Y MANIPULACIÓN PRESUPUESTAL

Según el comunicado, se habrían utilizado resoluciones de la DIRESA para reemplazar personal estratégico

con trabajadores afines a la administración regional, lo que el Cuerpo Médico interpretacomopartedeunintento por interferir políticamente en la gestión hospitalaria.De-

Cambiosdepersonalen puestosclavese habríanrealizadosinel consentimientodel directordelhospital,lo quecontradice acuerdosprevioscon autoridadesregionales.

nuncian además que estos movimientos buscan generar retrasos intencionales en los procesos administrativos, con el propósito de crear saldos presupuestales que puedan luego ser redireccionados por elGobiernoRegional.

“Lo que está sucediendo en Moquegua va más allá de un simple problema administrativo. Se trata de un conflicto político que está afectando directamente la salud pública”, advierte el pronunciamiento,acusandoalasautoridades de priorizar el control de recursos sobre el bienestar ciudadano.

Dirigenteaseguraquealcaldesíse comprometióacolocarlaprimera piedradenuevomercado

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Elsecretariogeneraldel Sindicato Único de Comerciantes Minoristas de Mercados y Anexos de Moquegua (SUCMMAM), Andrés Labra Martínez, aseguró que el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, se

comprometió a colocar la primera piedra de la construccióndelnuevomercadoenjuliodeesteaño.

“Enplenareunión,conpresencia de funcionarios y de nuestroconsejodirectivo,elalcalde nos dijo que en el mes de julio iba a poner la primera piedradelnuevomercado.Esa fuesupalabra,nosoloamí,si-

noatodoslosdirigentes.Ahorayaestamosenagostoyqueremos que nos explique por qué no cumplió”, declaró LabraMartínez.

Eldirigenterecordóqueeste compromiso fue asumido enencuentrossostenidosdesde el año pasado, cuando los comerciantes realizaron una marcha y protestas exigiendo

laconstruccióndelnuevocentro de abastos. “El alcalde dijo que el expediente técnico se iba a culminar y que en julio se pondría la primera piedra. Nocreoqueunalcaldeseatrevaamentir,porqueélescomo el padre del pueblo, debe hablarconlaverdad”,añadió. En los últimos días, al ser consultado sobre el tema,

RESOLUCIÓN REGIONAL EN EL CENTRO DEL CONFLICTO

La crítica se centra también en la Resolución Ejecutiva Regional N.° 270-2025GR/MQ,firmadaporlagobernadora,quedelegaalosdirectoresregionaleslafacultadde designar y cesar personal en órganos desconcentrados comoelHRM.

El Cuerpo Médico señala que esta norma representa un retroceso respecto a la autonomía que el hospital logró como unidad ejecutora en 2011,un estatus que le permitegestionardirectamentesus recursos para mejorar los serviciosdesalud.

LLAMADO AL CONSEJO REGIONAL

El pronunciamiento también expresa solidaridad con los trabajadores del Hospital de Ilo, quienes, según denuncian, enfrentan desabastecimiento de insumos por una administración centralizada que no responde a las necesidadeslocales.

Finalmente,el Cuerpo Médico exige la reversión inmediatadelasresolucionescuestionadas y hace un llamado al Consejo Regional para que ejerzasuroldefiscalización,investigue los hechos y garantice el respeto a la institucionalidaddelHRM.

John Larry Coayla señaló que su gestión no ofreció iniciar la construcción con la puesta de la primera piedra, sino sólo avanzar en la elaboración del expediente técnico. Esta versión fue rechazada por el dirigentedelosvendedores.

“Esperamosque,enlaactividad por el aniversario del mercado, el alcalde nos diga claramente cuál es el avance realyquépasóconsupalabra. Queremoshechos,nosolopromesas”, subrayó Labra Martínez.

| Andrés Labra Martínez,secretario general del SUCMMAM. |

Consejerodenunciahallazgo de1,000bolsasdecemento vencidasenCoalaque

COALAQUE

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElconsejerodelegadodelConsejo Regional de Moquegua, Pedro Noguera Prado, denunció el hallazgo de mil bolsas de cemento vencidas durante una visita inopinada a la obra IOARR “Construcción del canal, pase aéreo y desarenador en la canal matriz del anexo de Ronjadero, distrito de Coalaque”.

El proyecto, valorizado en S/ 816,946.02, cofinanciado por el Gobierno Regional de Moquegua y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Coalaque, debió culminarse, sin embargo, estaría paralizado.

“Encontramos dos almacenes: en uno había 800 bolsasyenotro200bolsasdece-

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La delincuencia vuelve a golpear al distrito de San Antonio. La noche del último jueves,delincuentesingresarona dos viviendas ubicadas en la Asociación Las Américas (manzanaE),dedondesustrajeron diversos objetos de valor.

mento vencidas. En total, suman alrededor de mil bolsas que ya no se pueden utilizar porque caducaron entre marzo y mayo de este año. Esto nos preocupa porque es dinerodelGobiernoRegionalaprobadoporel Consejo Regional”, manifestóNoguera.

El consejero precisó que la obra inició en octubre del año pasado y hasta la fecha solo se han avanzado algunos tramos.“Sehanabandonadomateriales como fierro, carretillas, herramientas eléctricas y pegamentos que también estánpróximosavencer.Laobra está paralizada y sin responsablesenellugar”,agregó.

Ante esta situación, Noguera anunció que remitirá un informe documentado confotosyvideosalasinstancias competentes para que se

adoptenmedidasinmediatas.

IRREGULARIDADESEN COLEGIO

Durante su visita a Coalaque,el consejero también inspeccionó el colegio de inicial y primaria del anexo de Ronjadero, donde constató que 14 estudiantes consumen agua salitrada que estaría afectandosusalud.

“El director y una docente nos informaron que el agua que beben los niños no es apta para el consumo humano. Además, hay postes de electricidad mal ubicados que representan un riesgo, y los padresdefamiliasonquienespagan el recibo de luz porque nunca se gestionó adecuadamenteelservicio”,declaróNoguera.

Alertanfaltadecontrol policialeningresosa Iloenmediodeolade robos

ILO

El dirigente vecinal Luis Ñaupas Aza manifestó su preocupación por el aumento de robos y asaltos en la provincia de Ilo.Indicóquela Policía Nacional, especialmente la División de Carreteras,debe reforzar la vigilancia en los accesos alaciudad.

Ñaupasdetallóquelosdelitos se registran en el cercado de Ilo, en los pueblos jóvenes, la Pampa Inalámbrica, así comoenlosdistritosdePacocha y El Algarrobal.Entre los casos más frecuentes mencionó el robo de vehículos,autopartes, viviendasynegocios.

El dirigente recomendó a los conductores de taxis tomar precauciones, como ins-

talarsistemasGPSensusunidades, ser cuidadosos al recogerpasajerosyanalizarlosservicios a zonas alejadas, pues suelen ser aprovechados para cometerasaltos.

FALTA DE PERSONAL E INTELIGENCIAPOLICIAL

Según indicó, los delincuenteslleganaIloporquesaben que existe un déficit de personal policial y una limitada labor de seguimiento a las bandas.

En ese sentido, consideró urgente implementar un servicio de inteligencia especializado contra la delincuencia, así como intensificar los operativos en cantinas locales que —según denunció— siguen funcionando pese a ser frecuentados por personas de mal vivir y contar con el aparenteavaldelaMunicipalidad ProvincialdeIlo.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Ciudadanosdenuncianhurtoen dosviviendasdeSanAntonio

Según relató el propietario deunadelascasas,Cristian,el hecho ocurrió entre las 6:30 y 7:30 de la noche. “Cuando llegué encontré la puerta abierta, las luces prendidas y toda la vivienda revuelta. Se llevaron televisores, ropa, zapatos, carteras, perfumes… prácticamente todo lo que pudieron”, denunció.

El vecino expresó su indig-

nación por la falta de alumbrado público en la zona, situación que facilita la acción deladelincuencia.“Haceaños pedimos iluminación, pero Electrosur nos pone trabas y la municipalidad tampoco se preocupa.Estamos a tres cuadras de la plaza de armas, pe-

ro vivimos en la oscuridad y el abandono”,reclamó.

Los vecinos recordaron queesteproblemayahabíasido expuesto tanto a la Municipalidad Distrital de San AntoniocomoaElectrosur,sin obtener soluciones concretas. “No tenemos veredas ni luz, y

| Luis ÑaupasAza,dirigente vecinal. |

pese a estar en una zona céntrica, las autoridades no nos escuchan.Pareciera que esperan que ocurra una tragedia para recién reaccionar”, cuestionóCristian.

LaPolicíallegóallugareinició las diligencias de rigor, sin embargo, los moradores expresaron su desconfianza en los resultados. “Todo queda en papeles, pero en acción no pasa nada”, comentó el afectado.

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

GOREaclaraqueno ejecutaobrasen Coalaque,solo cofinancia

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Ante cuestionamientos surgidos en torno a una obra ejecutada en el distrito de Coalaque y financiada parcialmente con recursos del Gobierno Regional de Moquegua,el gerente general Abraham Ponce Sosa precisó las competenciasyresponsabilidadesdelas entidades involucradas, enfatizando que el Gobierno Regional solo cumple un rol de cofinanciamiento y seguimiento documental, mas no deejecuciónfísicadeobras.

Durante la entrevista, el funcionario explicó que entre 2023 y 2024 se firmaron dos convenios con la Municipalidad Distrital de Coalaque para financiar tres proyectos:un reservorio, un desarenador con pase aéreo en la bocatoma Las Huertas y otro similar en el canal matriz del sector Rojadero. En total, el GORE transfirió más de S/ 800 mil paraestasintervenciones,que fueron cofinanciadas por el gobiernolocal.

“La palabra clave es cofinanciamiento. Nosotros transferimos los recursos, pedimos cronogramas, damos seguimiento y luego solicitamos un informe final. Pero la ejecuciónfísicaesresponsabilidad exclusiva de la municipalidad, que contrata al residente,alinspectoryrealizatodas las compras”, remarcó Ponce.

El gerente aclaró que, conforme al convenio, la municipalidad es la unidad ejecutora y debe mantener actualizados los registros en los sistemas oficiales (formatos 08, 06 y 12-B), así como entregar

CesanadirectoresdelaReddeSalud yHospitaldeIlotrasdenuncias

elinformefinaldelaobraydevolverlossaldosnoutilizados.

Poncetambiénseñalóque, a pesar de haber solicitado el informe final en marzo y reiterado en junio de este año,la Municipalidad de Coalaque noharespondido.Entalsentido, anunció que el Gobierno Regional realizará una visita formal para exigir el cumplimientodelconvenio.

Respecto a denuncias de presunto mal manejo de materiales en obra —como cemento vencido— difundidas por el consejero delegado Pedro Noguera, Ponce reiteró que la responsabilidad recae directamente en el municipio ysusórganosdecontrolinterno.

“Nosotros no ejecutamos nisupervisamoslaobrafísicamente. Solo financiamos parcialmente y exigimos transparencia en el uso del dinero público”,enfatizó.

Finalmente,elgerenteindicó que, de comprobarse irregularidades en el uso de los fondos regionales,se elevarán las observaciones y se tomarán las acciones correspondientes conforme al marco normativovigente.

Tras una reunión entre dirigentes del Hospital de Ilo y la gobernadora regional de Moquegua, se adoptaron medidas en respuesta a los cuestionamientos por presuntas irregularidades en la gestión de funcionarios del sector salud.

MediantelaResoluciónDirectoral N.º 618-2025-GRMDIRESA-DR, se oficializó el cese del médico Jesús Segundo OchoaNúñez,quienejercíacomo director ejecutivo de la Red Integrada de Salud Ilo. Su gestión culminará el próximo 1deseptiembrede2025. Demanerasimilar,laReso-

luciónDirectoralN.º617-2025GRM-DIRESA-DR dispuso el cese del médico Iván Ponce Marón, hasta hoy director del

HospitaldeIlo.

PRÓXIMOS NOMBRAMIENTOS

Medidafueen respuestaalos cuestionamientospor presuntas irregularidadesenla gestióndefuncionarios delsectorsaludenIlo.

Desde la Dirección Regional de Salud (DIRESA) se informó que en los próximos días se designará a los nuevos responsables de la Red de Salud y del Hospital de Ilo,con el propósitodegarantizarlacontinuidaddelosserviciosmédicos y responder a las demandasdelapoblación.

GOREapenascumpleel30%deacuerdos contrabajadoresdelHospitaldeIlo

ILO

El Sindicato de Trabajadores del Hospital de Ilo advirtió que solo se ha cumplido un 30% de los compromisos asumidos por la gobernadora regional Gilia Gutiérrez. Esto, tras conocerse el cese del director de la Red Integrada de Salud y del director del propio nosocomio.

El secretario general del gremio,AbadPariAguilar,saludó la decisión,aunque precisó que esperan que a más tardar el lunes se concrete el 100% de lo prometido en la reunión sostenida con la autoridad regional.

“Nosotros no solo hemos pedido los cambios de estas personas, hay otros funcionarios que aún siguen en el cargo,peseahaberadulteradoin-

formación que generó que desde el Gobierno Regional (GORE) se nos acusara falsamente de mentir.Vamos a seguir atentos,porque la gober-

nadora nos va a visitar el lunes”,señalóPari.

CONFORMARÁN COMISIÓN DE TRABAJO

Ellunesconformarán unacomisiónde trabajoparaidentificar laproblemáticamás urgenteenelsector saludenIlo.

En la misma línea, el dirigente Daniel Torres precisó que se presentó a la gobernadora pruebas sobre presuntas irregularidades,lo que motivó losrecientescambios.

“El lunes vamos a conformar una comisión de trabajo para identificar la problemática más urgente, diferenciar la quepuederesolverseenelcorto plazo y la que requiere mayor tiempo.Se va a plantear la situación real en la que se encuentra el sector salud en Ilo”, declaró.

|AbrahamPonceSosa,gerentegeneraldel GOREMoquegua.|
| Doctores cesados: Iván Ponce Marón (director del Hospital de Ilo) y Jesús Ochoa Núñez (director Red Integrada de Salud Ilo).|
| Abad PariAguilar y DanielTorres Quichiz dirigentes administrativos del Hospital Ilo.|

Estedomingose realizarácampaña dearborizaciónen laPampaInalámbrica

Laarborizaciónseextenderáhastaelasentamiento humanoLasGlorietas,zonaqueactualmenteluce desértica.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este domingo 31 de agosto se llevará a cabo una campaña de arborización en la Pampa Inalámbrica, desde las 07:30 hasta las 11:30 horas.La actividad estará a cargo de AZES WAO, organización integrada por jóvenes voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad MisioneraMundial.

Adriana Palomino, integrante del grupo, explicó que esta acción forma parte del proyecto internacional “Bosque de la Madre”, que busca sembrar 7 millones de árboles entodoelmundo.

“La arborización se iniciará en la avenida principal de Habitat,frentealamadereraSanta Cruz y se extenderá hasta

InstalanJuradoElectoralEspecialde Moquegua

El Jurado Electoral Especial (JEE)deMoqueguaquedóoficialmenteinstaladoconladesignación y juramentación de sus miembros titulares, quienes tendrán a su cargo la conducción del proceso electoral enestajurisdicción.

El presidente del JEE, Wilbert Gonzáles Aguilar, informó que este viernes, 29 de agosto, la instalación se realizódemanerasimultáneaanivelnacional.Juramentarontodos los presidentes del Jurado Electoral Especial y demás miembrosdeljurado. Laatenciónalpúblicoenla

Obras

sede de Moquegua comenzó desde el viernes,aunque el local aún se encuentra en proceso de implementación con mobiliarioyequipamiento.Como primera etapa, los miembros del JEE deberán supervisar las inscripciones de partidos y candidatos, garantizando que se realicen conforme a ley.

Gonzáles Aguilar explicó que los integrantes del jurado provienen de Lima tras haber superado un concurso público. En Moquegua lo conforman Wilbert Gonzáles Aguilar como presidente, Washington David Cruz Cervantes como segundo miembro y SimonaLuzSajamaCastroco-

Elorganismotendrálaresponsabilidadde garantizarlatransparenciaylegalidadenelpróximo procesoelectoral.

mo tercera integrante. Señaló además que recibirán capacitación, considerando que en

estaelecciónseelegiráadiputadosysenadores.

el asentamiento humano Las Glorietas, zona que actualmentelucedesértica.Seespera la participación de aproximadamente 100 voluntarios, además de vecinos de la localidad”,sostuvo.

La jornada incluirá el retiro de basura y escombros,así como la plantación de árboles en una nueva plaza construida en Las Glorietas, donde se colocaránmásde20ejemplares y se dará mantenimiento alosyaexistentes.

DÍADELÁRBOL

Laactividadsedesarrollará en vísperas del Día del Árbol, que se conmemora cada 1 de septiembre,fechadestinadaa reflexionarsobrelaimportanciadelosárbolesysupapelen elequilibriodelecosistema.

enIlorequierenhastaS/10millones paracontinuarhastafindeaño

ElgerentedelaSubRegiónIlo, Ing.JaimeHerreraBerolatti,informó que se necesitan entre 7 y 10 millones de soles para garantizar la continuidad de las obras en ejecución hasta findeaño.

Precisó que actualmente se cuenta con un crédito suplementario de S/ 44 millones,el cual está a la espera de ser aprobado por el Congreso para su asignación al Gobierno Regional. Una vez liberados los recursos,se podrán inyectarenlosproyectosencurso.

Herrera detalló que,si bien algunas obras aún enfrentan limitaciones presupuestales, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

(IESTP) Luis E.Valcárcelcuenta con el financiamiento completo, lo que asegura su culminación.

En contraste, el centro de salud de la Pampa Inalámbri-

Actualmentesecuentaconuncrédito suplementariodeS/44millones,elcualestáala esperadeseraprobadoporelCongresoparasu asignaciónalGobiernoRegional.

ca y los colegios José Olaya y Vista al Mar presentan dificultades que se espera superar con la llegada del crédito suplementario. “Con la aprobación de este presupuesto adicional,losproblemasdeberán estar solucionados el próximomes”,aseguró.

El funcionario destacó que las obras muestran un avance importante y que la meta es culminarlas dentro del presente año. “Se está trabajando para que no haya inconvenientes hasta diciembre”, enfatizóHerrera.

MOQUEGUA
| Wilbert Gonzáles Aguilar,presidente delJEE.|
| Ing.Jaime Herrera Berolatti,gerente de la Sub Región Ilo.|
| Adriana Palomino,integranteAzesWao. |

MTCsupeditaeldesarrollodel puertoCoríoaestudiostécnicos

El futuro delTerminal Portuario de Corío continúa en evaluación. El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, confirmó al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, que el proyecto seguirá bajo suspensión de viabilidad técnica mientrassedesarrollanlosestudios de costo–beneficio que permitan determinar su verdaderafactibilidad.

“El desarrollo portuario de esta megaobra es fundamental para el progreso del país y de Sudamérica, pero debe avanzar con criterios técnicos

y de transparencia”, declaró Sandoval durante la reunión sostenida en Lima este 29 de agosto.

RESPETO ALACUERDO DEL CONSEJO

DE ESTADO REGIONAL

El titular del MTC ratificó que se cumplirá lo acordado en el VIII Consejo de Estado Regional, donde se estableció la necesidad de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa, el MTC y Proinversión. Dicho convenio abriría la puerta a una licitación sustentada en un estudio de demanda actualizadoyrealista. En esa misma línea, la Au-

ElgobernadorRohelSánchezrecibióel compromisodelMTCderespetaracuerdosdel ConsejoRegionalygarantizartransparencia enelfuturodelproyecto.

toridad Portuaria Nacional (APN) confirmó que mantendrálasuspensióntemporalde la viabilidad técnica otorgada al proyecto.El organismo aseguró que recibirá y evaluará propuestas bajo criterios técnicos, antes de definir la ruta que deberá seguir el megaproyecto ubicado en la costa nortedelaprovinciadeIslay.

UNA OBRA EN EL FOCO NACIONAL

El Terminal Portuario de Corío ha sido presentado en losúltimosañoscomounaalternativa estratégica frente a otros megaproyectos portuariosenelsurdelpaís.Sueventual desarrollo ha despertado expectativas, pero también controversias por los retrasos, observaciones técnicas y falta de una evaluación de demandasólida.

Para el gobernador Rohel Sánchez,la definición sobre el futuro del puerto es clave no solo para Arequipa, sino también para la competitividad del Perú en la región sur del continente.Sinembargo,reconoció que cualquier decisión

Choquedecolectivo dejadosheridasen Av.Panamericana deAltoInclán

debe sustentarse en estudios serios que aseguren viabilidad económica, social y ambiental.

PARTICIPACIÓN

INSTITUCIONAL

En la reunión, además del ministro Sandoval y el gobernador Sánchez, participaron el secretario general del MTC, el jefe de Gabinete, asesores de alta dirección del ministerio y funcionarios de la APN, así como representantes del Gobierno Regional de Arequipa.

Todos coincidieron en la necesidad de garantizar que los próximos pasos del proyecto se desarrollen de manera transparente, con participación de las entidades competentesysobrelabasedeinformacióntécnicaverificable.

La definición final sobre el futuro del Terminal Portuario de Corío aún está pendiente, pero el mensaje del MTC fue claro: no habrá decisiones apresuradas mientras no se cuente con estudios de viabilidadcompletos.

EltaxicolectivoquesubíadesdeAltoLas Cruceschocócontraunsardineltrasesquivara otrovehículoKiaPicantousadocomo colectivo.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Dos mujeres resultaron heridas tras el accidente de un taxicolectivoenlaavenidaPanamericana, a la altura del sector de Alto Inclán, en Mollendo.Elvehículoimpactóviolentamente contra un sardinel cuando el conductor intentó esquivaraotraunidad.

INTERVENCIÓN DE AUTORIDADES

Personal de Serenazgo, bomberosyefectivosdelaPolicía Nacional atendieron a las víctimas, quienes fueron trasladadasalhospital Manuelde Torres Muñoz. Las pasajeras del auto de placa VAS-557, un Kia Soluto blanco registrado a nombre de Ynés Marcelina Núñez,sufrierongolpesycontusiones debido al fuerte impacto.

TESTIMONIOS

DE VECINOS

Según versiones de vecinos,eltaxicolectivosubíadesde el grifo de Alto Las Cruces para incorporarse a la Panamericana, cuando se cruzó con otro vehículo, un Kia Picanto plateado de placa V3Q270 (registrado a nombre de Mario Augusto Vilchez Velásquez), conducido también como colectivo. Al intentar esquivarlo, el chofer perdió el control y chocó contra el sardinel.

INVESTIGACIÓN POLICIAL

Ambos vehículos fueron trasladados a la comisaría del sectorparalasdiligenciaseinvestigaciones correspondientes,afindedeterminarlasresponsabilidadesdelaccidente.

ComisióndelaFederaciónde Nataciónvisitóobradela piscinadeMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una comisión integrada por el presidente y directivos de la Federación Deportiva Peruana de Natación llegó a Mollendo para realizar una visita de trabajo a las instalaciones de la futura piscina temperada ubicada en la zona de CésarVallejo.

Duranteelrecorrido,losre-

presentantes de la federación, acompañados del alcalde Richard Ale, constataron los avances de la obra y señalaron que, por sus características, el recinto podría albergar enelfuturocompetenciasnacionalesdenatación.

Seresaltóquelafuturapiscina temperada no solo impulsará la práctica de la natación, disciplina que ha dado importantes triunfos a Mo-

Losrepresentantesde lafederación constataronlos avancesdelaobray señalaronqueel recintopodríaalbergar competencias nacionales.

llendo, sino que también podrá utilizarse durante todo el año para entrenamientos y competenciasdealtonivel.

TallerenMollendoenseñaa prepararhamburguesasde pescado

En el comedor popular Espíritu Santo de Alto Las Cruces se realizó un taller práctico de preparación de hamburguesas de pescado, dirigido a las conductorasdelossietecome-

dorespopularesdeMollendo. Durante la capacitación, en la que participaron cerca de 50 personas, se enseñó a elaborar este producto a base de bonito, como alternativa nutritiva y accesible para las familiasdebajosrecursos.

Según informó la Municipalidad Provincial de Islay, estas actividades buscan reforzar las capacidades de quie-

Bomberoslogranacuerdosconla Intendenciatrasplantóndeprotesta

LIMA-MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Funcionarios de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) y representantes del sindicato de trabajadores de esa institución y sus abogados sostuvieron una reunión de negociación luego del plantón de protesta realizado díasatrás.

El delegado regional de Arequipa, Ronald Torres Vásquez,informó que se alcanza-

ron acuerdos importantes, aunque señaló que los resultadoshubieransidomásfavorablessitodoslosafiliadoshubiesen acatado la medida de lucha.

Torres Vásquez precisó que entre los compromisos asumidos por la INBP destacan: Gestionar el pago de la CompensaciónporTiempode Servicios (CTS) con los saldos presupuestales.

Tramitar el vale alimentario de S/ 100 correspondiente

EldelegadoregionaldeArequipainformóquese alcanzaronacuerdosimportantes,aunqueseñalóque losresultadoshubieransidomásfavorablessitodos losafiliadoshubiesenacatadolamedidadelucha.

a enero-agosto de 2025, en el marco del convenio colectivo 2017-2019.

Pagar la bonificación por sepelio de S/ 2500, así como lasliquidacionesdeambosregímenes laborales (728 y 1057).

Remitir al MEF, en la pri-

mera semana de septiembre, un informe sobre los saldos disponibles para cubrir la CTS del2014-2015másintereses.

Gestionar en septiembre la adquisición de tarjetas de vales alimentarios de S/ 100 (enero-agosto)ypagardeseptiembreadiciembreconelsal-

nes administran los comedores, además de incentivar el consumo de productos marinos disponibles en la provincia.

Con ello se pretende diversificar la alimentación que reciben diariamente los beneficiarios y aprovechar la riqueza pesqueralocalenbeneficiode lapoblaciónvulnerable.

do de fin de año, según pronunciamientoarbitral.

Cancelarafindeañolabonificación por sepelio y otros beneficios sociales como liquidacionesyvacacionestruncas.

PENDIENTESY PRÓXIMOS PASOS

En la negociación,anotó el dirigente regional, el Sindicato Único de Trabajadores (SUNT) solicitó un pago de S/ 3000 por cierre de pliego, pero la INBP respondió que, según la interpretación del tribunal arbitral, este beneficio se otorgará en 2026 para ambosregímenes. El cierre de pliego incluiría además un vale alimentario deS/200mensualesyunacanastanavideñadeS/700. Finalmente, se espera la aprobacióndelMEFparaatender una demanda adicional que permita financiar este año el cumplimiento del laudo 2017-2019 y otros compromisos pendientes con los trabajadores del Cuerpo General deBomberos,puntualizóeldirigenteregional.

|RonaldTorres.|

Asotacdenunciairregularidadesenelsector transportedeMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Asociación de Transportistas de Taxi – Colectivo de Mollendo(Asotac)entregóundocumento al alcalde provincial deIslayconunaseriedereclamos dirigidos contra la GerenciadeTransportesdelaco-

muna.El presidente de la asociación, Jesús Larico Mamani, expresó su preocupación por las anomalías persistentes y la falta de medidas efectivas para afrontar la informalidad, ademásplanteólaposibilidad de que se declare en emergenciaelsectortransporte. Según Asotac,las justifica-

ciones del gerente del área frente al incremento de vehículos informales se sustentan en trámites prolongados de cambio de unidad,respuestas evasivas a los oficios enviados y una subestimación de la gravedad del problema. Además, señalaron la ausencia de medidas correcti-

vas.

El documento también cuestiona el crecimiento de vehículos con polarizados no autorizados, luces antirreglamentarias y sin condiciones mínimas de seguridad, todo ello sin la debida fiscalización. A esto se suma, el desinterés del personal de fiscalización y

BetoLajo:“Síesposibledeclararen emergenciaeltransporteenIslay”

Elabogadomunicipalistaplanteólaconformación deunacomisiónespecialmixtaparaanalizarla problemática,evaluarlaypresentarsoluciones.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El abogado municipalista

Edgard “Beto” Lajo Paredes sostuvo que sí es posible declarar en emergencia el sector transporte urbano en la provincia de Islay,aunque precisó

que el proceso requiere gestiones,trámites formales y un trabajomultisectorial.

Comopropuesta,Lajoplanteó la conformación de una comisión especial mixta presidida por regidores de la Municipalidad Provincial de Islay e integrada también por re-

presentantes de los transportistasensusdiferentesmodalidades y la Policía deTránsito. Dichacomisióntendríalafunción de evaluar la problemática del sector y presentar soluciones que, tras su debate en sesión de concejo, se traduzcan en acuerdos, ordenanzas odecretosdealcaldía.

COMPETENCIA

MUNICIPAL

“Elprimerpasoestenerclaridad sobre la problemática

del servicio de transporte públicourbanoenelámbitoprovincial, cuya competencia reguladoracorrespondealamunicipalidad”,señalóelespecialista,quien remarcó que la comuna tiene la responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y que los usuarios están en derecho de solicitar suintervención.

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Lajo advirtió que las mejo-

EldirigentedeAsotac,JesúsLarico,planteóla posibilidaddequesedeclareenemergenciael sectortransporteenlaprovinciadeIslay.

los cambios en el sentido de lascallessinseñalizaciónadecuada ni aprobación del Concejo,lo que genera caos y riesgosparavecinosyturistas.

PROPUESTAS Y EXIGENCIAS

Ante esta situación, el dirigente planteó que se capacite a inspectores de tránsito, se elabore e implemente un plan integral de fiscalización y considerarestasaccionesdentro de la planificación de la próximatemporadaturística.

PLANTEAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA

En esa línea y en declaraciones a un medio televisivo, Larico Mamani no descartó que, de persistir la problemática, se solicite la declaratoria de emergencia del sector transporte público en Mollendo,conelfindequelasautoridades adopten soluciones integralesquegaranticenorden y seguridad en la provincia de Islay.

ras en el sector también demandan inversión, por lo que sugirió que la municipalidad contemple recursos en el presupuesto 2026 o evalúe otras

fuentes de financiamiento que permitan subvencionar las soluciones que se acuerden dentro de la comisión mixta.

| Jesús Larico en entrevista televisiva.Fotograma: Cablevisión Mollendo.|

CelebranelDíadelÁrbolconplantación enlazonaaltadeAVISCostanera

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco del Día del Árbol, que se celebra cada 1 de septiembre, se realizó la plantación de 50 nuevos ejemplares en la zona alta de la AVIS CostaneradeMollendo.

Laactividadfuedesarrollada por los vecinos del sector junto al personal municipal, como parte del plan de trabajo orientado a la promoción y recuperación de áreas verdes enlaciudad.

Durante la jornada se resaltó la importancia de los árboles para el ecosistema y se exhortó a los vecinos a brindarles riego y cuidados nece-

Exposición

sarios, recordando que ahora forman parte de su patrimo-

fotográficasobre elerizorojoseinauguraen Arequipa

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El viernes 12 de septiembre, a las 4:00 p.m., se inaugurará en el Instituto Thomas Jefferson de Arequipa la exposición fotográfica “Erizo rojo: herencia sostenible de Matarani y Mollendo”. La muestra retratará el sistema de autorregulación impulsado por pescadores artesanales que permitió recuperar al erizo rojo (Loxechinus albus), especie que estuvo al borde de la sobreexplotaciónhacemásdeunadécada.

Más de 150 pescadores de siete asociaciones en Matarani y Mollendo participaron en este esfuerzo colectivo. A través de acuerdos voluntarios definieron temporadas de extracción,cuotas por embarcación y límites de captura por

faena. Gracias a estas medidas no solo lograron recuperar el recurso marino, sino también fortalecer la cohesión social y mejorar las condiciones de vida de sus familias, informaron los organizadores.

JÓVENES

REGISTRARON EL PROCESO

Elmaterialvisualexpuesto fue capturado por alumnos y

un docente del Instituto Thomas Jefferson,quienes acompañaron a los pescadores en una jornada de saca.Sus fotografías reflejan tanto el trabajo en altamar como la dimensióncomunitariadeestaprácticapesquerasostenible.

La exposición busca además generar reflexión sobre la necesidad de consolidar estesistemadeautorregulación ytransformarloenunplanformaldeextracción.

Losresidentesdela zonacontrataron maquinariapara acondicionarelterrenoy facilitarlaarborización.

nio. Los residentes de la zona, además, contrataron maquinaria para acondicionar el terreno y facilitar la arborización.

La iniciativa recibió el respaldo de la empresa Samay al contar un vivero para el suministrodeplantones,enelmarco de un convenio con la MunicipalidadProvincialdeIslay.

Cocachacratambiénsesuma alosCensos2025

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

El distrito de Cocachacra instaló su Comité de Cooperación y Apoyo a los Censos 2025, sumándose al proceso que días atrás inició en Deán Valdivia.Lamedidabuscaasegurar que la jornada censal se desarrolle de manera ordenadayquecadaciudadanoyhogar sea correctamente registrado.

ROLDELCOMITÉ

Elcomitéacompañarálalabor de los censistas y garantizará que el trabajo se ejecute sin contratiempos. Los resultados de los Censos 2025 serán clave para actualizar la informacióndemográficayeconómica, así como para orientar la planificación de políticas públicas y la distribución derecursos.

PARTICIPANTES EN LA

SESIÓN

Autoridadeslocales, Policíayrepresentantes socialesparticiparonen lainstalacióndelComité deApoyoalosCensos 2025,quebuscaun registroordenado.

En la instalación participaron la coordinadora de la subsede departamental de los censos,Janett Luz Salas Rodríguez; el gerente municipal, GustavoSenenVelázquezGallegos; la subprefecta distrital, Angélica Ñaupa Machaca; el mayor PNP William Belón Quispe,de la comisaría de Cocachacra; la jefa de la microred de salud, Lic. Fiorela Manchego Ramírez; el gerente de PromociónSocial,MoisésCondoriVilca;elsubgerentedeSeguridad Ciudadana, Enrique Delgado Meza; y la representante del adulto mayor, Felia ValentinaSalazardePérez.

MTC:Iloaccedeavuelos subsidiadosconhasta 70%dedescuento

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) incluyóaIlo,departamentodeMoquegua, en el paquete de seis regiones que se benefician con subsidios de hasta 70 %, para que su población pueda trasladarseporvíaaéreadeIlo aLimayviceversa.

Esta acción se enmarca en laLeyn.°29159,quedeclarade necesidadyutilidadpúblicala prestación de servicios de transporte aéreo a zonas aisladas sin oferta privada,y que cuenten con infraestructura aeroportuaria.

El objetivo es contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible, mejorar la calidad devidadelapoblaciónycombatirlapobreza.

A través de la Resolución Ministerial N° 583-2025MTC/01.02, publicada este viernes en el Diario Oficial El Peruano,se dispuso que la rutaLima–Ilo–Limaformeparte del Paquete 6: Moquegua, con lo cual los vuelos estarán sujetos a un sistema de cofinanciamientoquepermitetarifas accesibles para los pasajeros.

“Desde el MTC trabajamos para que el transporte aéreo no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos. Con la inclusión de Ilo en el programa de vuelos subsidia-

ElMTCincorporólaruta Lima–Ilo–Limaenel paquetedetransporte aéreosubvencionado, beneficiandoamásde 75milpersonasdela provinciamoqueguana.

dos, cumplimos con un compromiso de este Gobierno: acercar a la población a más oportunidades de salud, educación y desarrollo económico, reduciendo las brechas que por años afectaron a las regiones”, señaló el titular del MTC,CésarSandoval.

A la fecha, localidades de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Lambayequey,ahoraIlo,sebenefician con esta ayuda que impacta,principalmente,enel traslado de personas con tratamientomédico,accesoaserviciospúblicos,estudios,capacitaciones o actividades laborales.EnelcasodeIlo,lamedidabeneficiaráamásde75mil personas.

Antes de esta inclusión, la única opción que tenían los moqueguanos para acceder a vuelos comerciales era trasladarse por vía terrestre hasta Tacna, travesía que demanda un recorrido de dos horas como promedio, y de allí volar a Lima.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Cincodecadadiezperuanosnovotaríanporun candidatodefensordelamineríailegal

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Según un reciente estudio del CentroWiñaq sobre el impacto político de la minería ilegal, a ningún candidato presidencialocongresalleconvieneestardelladodeesaactividadilícita.Eso se debe a que,para la mayoría (65,8 %), de acuerdo con los resultados de encuestas y focus group, la minería ilegal es percibida como destructiva, muy contaminante, violenta y ligada a redes criminales. En contraste, solo el 16,9 % dijo que esta actividad es positiva para el país porque crea empleos y tiene poco impacto en el medioambiente.

Para la mayoría, esta minería aumenta el crimen, tanto en áreas específicas como en todoelpaís.

Apoyarlamineríailegalharíaquevarioscandidatospierdan a sus electores, quienes

se manifestaron en contra de esta actividad. Por ejemplo, el 68,8 % de los votantes de Keiko Fujimori considera que la minería informal es negativa para el país, así como el 80 % de los electores de Rafael López Aliaga, el 70 % de Carlos Álvarez, el 80 % de López Chau, el 58 % de Phillip Butters,entreotros.

Por esa razón, la mayoría

| Referencial. |

delosciudadanos(54,6%)afirmó que, en las elecciones generalesdelpróximoaño,votaría de preferencia por un candidato que proponga controlar y restringir las actividades de la minería informal e ilegal enelpaís.Estehallazgoesrelevante porque obligará a los partidos y candidatos con vínculoscongremiosdemineros ilegales camuflados en la

Unrecienteestudiodel CentroWiñaqconcluyó quelamayoríadelos ciudadanosperuanos votaríaporun candidatoqueaplique medidasparareducirla mineríanoformal.

informalidad a replantear su postura respecto de esta actividad. No hay que olvidar que este sector perjudica al Estado peruano al evadir el impuestoalarentapor5.200millones de soles,de los cuales el 50%deberíallegaralascuentas de los gobiernos regionales y municipales, para luego traducirse en obras para los ciudadanos.

Para el Centro Wiñaq, esta respuesta es parte de una extensión del enfoque de “ma-

PeriodistasexigenalEstadofrenar amenazasdemafiasminerasenMadre deDios

ladaalamineríailegal”.

no dura”que la población demandaparacontrolarlosefectos de las economías ilegales en la inseguridad ciudadana, que va en aumento. En cambio, cuando se les preguntó si votarían por un candidato quedefiendalamineríailegal, solo el 8,9 % respondió que sí. “La gente no está reconociendo a ningún político por apoyar a la minería informal. No hay capitales políticos que estén ganando. Lo están viendo de manera muy negativa”, dijoFrancoOlcese,sociodelCentroWiñaq.

Asimismo, según el estudio, existe la percepción de que la minería ilegal ejerce una fuerte influencia negativa en el Congreso y que, para evitar esa influencia, los ciudadanos votarían por un candidatoquelacontroleolarestrinja. El 70,2 % consideró que los congresistas que respaldan propuestas vinculadas a

este tipo de minería —que se realizasincontroleslegales,tributarios ni ambientales— lo hacen porque reciben financiamientodeactoresilegales. El estudio también reveló que la mayoría de los ciudadanos (60,5 %) opinó que ningunadelasbancadasestáhaciendo un buen trabajo respecto de la minería ilegal, mientras que el 22 % dijo que noestáinformadosobreeltema.

Lamineríailegalsehaconvertidoenunproblemamedularparaelpaís,profundamente arraigado en la percepción ciudadana. De cara a las elecciones presidenciales, los peruanostienenclaroquenorespaldaránacandidatosquedefiendan esta actividad ilícita. La exigencia de control y restricción refleja una demanda colectiva por mayor seguridad,legalidadyjusticia.

La violencia contra la prensa en el Perú sigue escalando sin que el Estado ofrezca respuestas efectivas. Esta vez, el periodista Manuel Calloquispe,reconocido por su labor en MadredeDiosdenunciandoa las mafias de la minería ilegal, fue amenazado de muerte mediante un audio de WhatsApp. Ante la gravedad

n La ANP, el CPP y el IPYS demandan garantías urgentesparaelreporteroManuelCalloquispe,quien fue amenazado de muerte tras denunciar a organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal.

del hecho, organizaciones periodísticas nacionales han alzado la voz y responsabilizan directamente a las autoridadesporlafaltadeprotección.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana

(CPP)yelInstitutoPrensaySociedad (IPYS) requirieron a las autoridades del Ejecutivo y delsistemadejusticia“garantías para el periodista Manuel Calloquispe, amenazado de muerte esta semana por una organización criminal vincu-

Según el comunicado, Calloquispe recibió un audio en elqueunpresuntointegrante de una organización criminal le advertía: “Te voy a arrancar la cabeza,te mato a ti,a tu hijo, a tu hermano, te voy a expulsar de La Pampa, periodista”.

El pronunciamiento resalta que “no es la primera vez que Calloquispe sufre represalias por su trabajo”.En 2023, elreporteroyahabíasidohostigado por más de 200 manifestantes que rodearon su vi-

vienda en Mazuko,acusándolo de informar sobre la mineríailegal.

La denuncia pública de las organizaciones de prensa advierte además que “las amenazas contra periodistas provienen de bandas de mafias de minería ilegal que gozan

deimpunidad”. Finalmente, el documento alertaquelasituaciónescada vez más crítica: “Las amenazas contra periodistas han escalado este año. Dos de ellas han terminado en lamentablesasesinatos”.

| Manuel Calloquispe. |

Elecciones2026:Instalan22Jurados

ElectoralesEspecialesenelpaís

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Esteviernes29deagostoquedaron instalados 22 Jurados Electorales Especiales (JEE) en diversas regiones del país, como parte del proceso de organización de las Elecciones Generales 2026, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Estos órganos se suman a los cinco que ya se encontraban en funciones desde etapas previas del proceso electoral.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 02372025-JNE,publicadaelpasado 23 de junio en el Diario Oficial ElPeruano.

Según el JNE, la decisión respondealincrementodeexpedientes vinculados a publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad y encuestas,lo que hace necesario ampliar el número de órganosdejusticiaelectoralenprimerainstancia.

2.Áncash(sedeHuaraz)

3.Apurímac(sedeAbancay)

4. Ayacucho (sede Huamanga)

5.Callao(sedeBellavista)

6.Cusco(sedeCusco)

7. Huancavelica (sede Huancavelica)

DeacuerdoconelJNE,ladecisiónrespondeal incrementodeexpedientesvinculadosapublicidad estatal,propagandaelectoral,neutralidady encuestas. | Foto referencial. |

¿DÓNDE FUNCIONARÁN LOS NUEVOS JEE?

Los 22 JEE entran en funcionamientoenlassedes:

1. Amazonas (sede Chachapoyas)

8.Huánuco(sedeHuánuco)

9.Ica(sedeIca)

10.LaLibertad(sedeTrujillo)

11.Limaprovincias(sedeHuaura)

12. Lima (sede Lima Oeste 1PuebloLibre)

13. Lima (sede Lima Oeste 2Surquillo)

14.Loreto(sedeMaynas)

15. Madre de Dios (sede Tambopata)

16. Moquegua (sede Mariscal Nieto)

17.Pasco(sedePasco)

18.Piura(sedePiura2-Castilla)

19.Puno(sedePuno)

20.Tacna(sedeTacna)

21.Tumbes(sedeTumbes)

22. Ucayali (sede Coronel Por-

GobiernoapruebaproyectodePresupuesto Público2026porS/257,562millones

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElMinisteriodeEconomíayFinanzas (MEF) anunció que el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad el Proyecto deLeydePresupuestodelSector Público para el Año Fiscal 2026, que asciende a 257,562 millones de soles. La cifra representa un incremento de 2.2% respecto al presupuesto institucional de apertura de 2025. La decisión incluye también la aprobación de los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento. Según el Ejecutivo, estas medidas garantizarán la continuidad de obras en educación,salud,transporte y segu-

ridad ciudadana, además de fortalecer los programas sociales en beneficio de más de 35millonesdeperuanos. En las últimas semanas, el MEF sostuvo un proceso de diálogo con gobiernos regionalesyministerioscomoEnergía y Minas, Salud, Educación,

Transportes,Vivienda yTrabajo. Estos encuentros permitieron recoger prioridades territoriales y sectoriales,con el fin de que el Presupuesto 2026 responda a las necesidades ciudadanasycontribuyaamejorar la calidad de los servicios públicos.

Recursosdescentralizadosfortaleceránla capacidaddegobiernosregionalesylocales.

El proyecto se ha diseñado bajo criterios de descentralización y sostenibilidad fiscal, con una meta de déficit de 1.8% del Producto Bruto Interno (PBI).Desde su concepción, asigna recursos directos a los gobiernosregionalesylocales, reduciendoladependenciade transferencias durante la ejecución.

En ese marco, los gobiernos regionales verán un aumento de 8.6% en sus presupuestos, mientras que los gobiernoslocalesrecibiránunincremento de 3%, impulsado por el aumento del Foncomún en aplicación de la Ley

tillo)

CONFORMACIÓN DE LOS JEE

Cada JEE está conformado por tres integrantes: un juez superior, que asume la presidencia; un fiscal superior en actividad o en retiro; y un ciudadano residente en la jurisdicción,seleccionadomediante sorteo a cargo del Reniec y elJNE.

AVANCE EN EL PROCESO ELECTORAL

Con la puesta en marcha de estos 22 órganos temporales,yason27los JEE activosen esta etapa, sumándose a los previamente instalados en Lima Centro 1, Arequipa 1, Chiclayo,HuancayoySanMartín. El JNE precisó, además, que el 30 de setiembre se incorporarán 31 JEE adicionales y que el 17 de noviembre se completará la instalación con otros dos, garantizando así la cobertura plena del proceso electoral.

N° 32387. El Ejecutivo aseguró que las inversiones en los tres niveles de gobierno, así como los incrementos salariales autorizados por ley,están garantizados.

Más del 50% del presupuesto estará destinado a educación, salud, transporte, previsión social,orden público y seguridad. En educación se prevén 19,658 millones de soles para remuneraciones docentesy423millonesparaculminar el proyecto Escuelas Bicentenario. En salud, se asignan 2,229 millones para hospitales y 2,535 millones para el aseguramientouniversal.

En transporte, destacan 2,695millonesdesolesparala ejecución de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, además del inicio de las Líneas 3 y 4 y del Ferrocarril Lima–Ica. En seguridad ciudadana, se destinan 5,140 millones a intervenciones policiales y 1,009 millones a investigación y equipamiento criminalístico.

“El Presupuesto 2026 es una herramienta que refleja la visión de un Estado moderno y responsable: descentralizado, con prioridades claras y enfocadoencerrarbrechassociales y de infraestructura.Cada sol invertido estará orientado a garantizar más y mejores servicios para la ciudadanía,con énfasis en salud,educación y seguridad”, subrayó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. Con ello, el Gobierno reafirma su compromiso con la sostenibilidad fiscal y el desarrollo del país.

| Ministerio de Economía y Finanzas.|

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElministrodeEducación,MorganQuero,nodescartólaposibilidaddepostularenlaseleccionesgeneralesde2026. En un evento oficial realizado este viernes, señaló que evalúa una eventual candidatura,aunque subrayó que,por ahora, su prioridad es la ges-

MorganQueronodescartapostular enlaspróximaselecciones

TitulardelMinedu

tión al frente del sector Educación.

“Lo vamos a estar evaluando. Por el momento, estamos abocadosentrabajarenelsector Educación fortaleciendo las políticas públicas”, señaló Quero.

Sin embargo, precisó que, de concretarse una decisión

sobre una eventual candidatura en 2026,esta será comunicada oportunamente a la opiniónpública.

“Por ahora estoy abocado al trabajo como ministro de Educación.En su momento se evaluará alguna decisión y serán ustedes informados también”,indicó.

Cabe recordar que, a iniciosdejuliodeesteaño,eltitulardelMineduconfirmósuafiliación al partido liderado por

Nicanor Boluarte, hermano delapresidenta.

De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), su inscripciónoficialenCiudadanospor el Perú (CPP) se concretó el 12 demarzode2025.

Consultado sobre las razones de su elección, Quero explicó que se trató de una decisión por convicción, pues el ideario del partido lo motivó a

Paltaperuanaresisteolade desinformaciónyreafirmasuliderazgo

La palta peruana, símbolo de orgullo nacional y uno de los principales productos agrícolas de exportación, enfrenta hoy un momento crucial para su imagen internacional. Todo comenzó con un video viral en TikTok —publicado por una cuenta deparodiasidentificadacomo @peruesclavedetodo, que no ha dejado de producir videos sobre este tema— que difundió desde mediados de julio de este año contenido con imprecisiones y afirmaciones falsas, insinuando que grandes volúmenes de paltas peruanas contenían cadmio en niveles peligrosos. Esta alerta infundada se propagó rápidamente en redes sociales, generando una crisis que perjudica tanto la reputacióndelproductocomo a miles de familias en las regionesproductoras. En realidad, los rechazos

confirmadosenlaUniónEuropea representan apenas un 0.05% del total exportado, es decir,14 contenedores de más de 30,000 enviados durante esta temporada. La Asociación de Productores y ExportadoresdePaltaHassdelPerú (ProHass) afirma que las paltasnacionalespasanporrigurososcontrolessanitariosyde calidad.A su vez,las autoridades de salud de Chile y Bolivia no han emitido notificaciones oficiales sobre lotes contaminados,loquehacontribuidoa desmentiryfrenaralgunosrumores y afirmaciones alarmistas que circularon en línea.

La presencia de cadmio es común en niveles bajos en muchos alimentos, sin representarunriesgoinmediatopara la salud (se requeriría un consumo excesivo para causar algún efecto, lo cual no ocurre en la dieta habitual). Aun así, y conforme a estándaresinternacionales,serecomienda realizar monitoreos

constantes y aplicar prácticas agrícolas sostenibles para minimizarsupresencia.

CUANDO LA DESINFORMACIÓN AMENAZA LA ECONOMÍA

La economía de regiones como Ica, Lima, La Libertad y Áncash depende en gran medidadeestecultivo,quegeneramásde380milempleosdirectos y el sustento de 70 mil familias. En 2025, la producción anual de palta Hass exportada superó las 650,000 toneladas,conuncrecimiento del 20 al 30% respecto al año anterior, posicionando al Perú como el segundo mayor exportadormundialyunodelos cinco principales proveedores globales de paltas —también conocidas como aguacates—, solo detrás de México. Una pérdidadeconfianzaenelproducto puede afectar gravemente la estabilidad económica y el bienestar social en estaszonasrurales. Esfundamentaldesmentir

una noticia falsa difundida ampliamente en medios digitales,lacualsosteníaquemás de 400 toneladas de palta peruana rechazadas por la Unión Europea habrían sido redirigidas a Chile. Esta versión fue refutada de manera categórica por el Ministerio deSaludchilenoyporproductores nacionales,quienes calificaron tales acusaciones comoinfundadasypartedeuna campañadedesprestigio.

RESPUESTA DEL ESTADO Y LA DEFENSA DEL “ORO VERDE”

Como respuesta, el Estado peruano debe reforzar su papelcomogarantedelainocuidad alimentaria, implementando programas de monitoreo y control de metales pesados en suelos agrícolas, con respaldo científico, especialmente en zonas afectadas por actividades mineras informales. La inversión en tecnologíaagropecuariaylacapacitación técnica son urgentes

unirseasusfilas.

“Es una elección de convicción, en primer lugar, que tiene que ver con mis derechos constitucionales como los tenemos todos los peruanos que consideramos importanteorganizardeunaformamucho más sostenida en el tiempo una participación en la vida pública, y yo soy un convencido que tanto los partidos como los sindicatos tienen que ser actores fundamentales en la mediación y en el diálogo político”, argumentó.

paraasegurarmétodosdecultivo seguros que protejan la calidaddelfruto.

Asimismo, el gobierno debeencabezarcampañasdecomunicación claras y veraces que informen a los consumidores y mercados internacionales sobre el contexto real del cadmio en la producción, remarcando que los niveles detectados requerirían un consumoextremadamentealto para generar algún daño, y que los controles internacionales se cumplen estrictamente. Es clave establecer alianzas con países vecinos —incluidos Chile y Bolivia— para enfrentar conjuntamente la desinformación y proteger la cadena de valor del aguacateenlaregión.

Esta crisis revela la necesidad de mejorar la articulación

entre autoridades, productoresygremiosexportadorespara conformar un frente común que respalde la calidad y el prestigio de la palta peruana,promoviendo la mejora de estándaresylacertificaciónfitosanitariainternacional. La palta peruana no solo es un pilar de la agroindustria nacional,sinotambiénunmotor de desarrollo social en regionesconaltavulnerabilidad económica.Másalládelacontroversia generada por un video sin fundamento, México, Chile y otros competidores reconocen que el verdadero “oroverde”vienedelPerú,ydefender su reputación es una tarea fundamental del Estado para asegurar un futuro sostenible para miles de familias peruanas.

| (Imagen:Vigilante.pe) |
| Morgan Quero,ministro de Educación. |

Zepita

826 Delivery: 956055862 - Ilo

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

LLAMARAL: 925 558 705 80 M2,AV. BALTAB-7

MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES

Ú Ü S Ñ R S I G T V B A U T I S T A R B

Z Ú O M Y B Q H Í E L C N N C Á W Á U E

V Ü B A S T A N T E R H U U G Ú D R B N

S M F Ü X V Ú M R X Ó Ú Z L F D B F U I

T X Ó Ü A X Ú U Q S V E O S J O Y S S T

Z U Í M Z C B E P S K M F A Ü R R F T E

T C Q Ñ B A R R E R O S Í K C F N H A S

N Á Ó B F Í O Ü V L I Ú É C Á G E C M B

H B U S T I L L L O S D C H S C U Ñ A O

H I L T Í L T E C B Í D Ü Í A W Ó Q N R

U Í B É C M B M W R U B U S T I O S T D

É Á B U S C H W Z L G R F L L S T K E O

J N Ü V R Y K Ü R K Z A R A G Q O W U N

E H Q R J I Ü Ñ Ü Q É Ú Y E Y Í D X Á A

Y Q D J V F A Á P O Y U U X L Í P O Ó V

K E W Ñ I H E C B Y É F A B G L M D Ñ E

O R B R A V O W K L O R Ó D D O P G J X

“Apellidos Populares Peruanos” ¨

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N°

HospitalRegionalrealizacampañapreventiva porelDíadelEnfermeroPeruano

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Enfermero Peruano, que se conmemora este 30 de agos-

to,elHospitalRegionaldeMoquegua inició una campaña preventiva gratuita bajo el lema“Preveniresvivir”.

La jefa del Departamento de Enfermería, Nancy Novoa Zeballos, explicó que la activi-

dadbuscaconcientizaralapoblación sobre la importancia de la prevención para evitar enfermedadesquepuedenderivar en complicaciones graves.

Durante la jornada se rea-

lizaroncontrolesdepresiónarterial,despistajedetuberculosis, vacunación contra la influenza para adultos mayores, así como pruebas rápidas de VIH y sífilis. Además, se midió el perímetro abdominal para ladeteccióntempranadeobesidad, complementado con consejería nutricional y orientaciónensalud.

“La comunidad debe saber quenosolodebeacudiralhospital cuando está enferma,sinotambiénparaprevenir.Con una gota de sangre,por ejemplo, podemos descartar infecciones comoVIH o sífilis.También estamos aplicando vacunas y realizando pruebas gratuitas que ayudan a cuidar la saluddetodos”,señalóNovoa. El último viernes se realizó el izamiento del pabellón nacional, una misa y una ceremonia central en el auditorio del hospital. Para hoy sábado 30, fecha central, las actividades continuarán con una misa en la concatedral y la procesión en honor a Santa Rosa de Lima,patrona de los enfermeros.

Actualmente, el Hospital

Regional de Moquegua cuenta con 188 enfermeras asistenciales,además de personal especializado en áreas como seguros, epidemiología, salud ocupacional, rehabilitación y docencia.

La jefa de Enfermería destacó que la demanda del servicio se incrementa con el crecimiento del hospital, lo que

Elpersonaldeenfermería impulsacontroles gratuitosdesaludy actividadesdeprevención envísperasdesudía central.

hace indispensable ampliar la cobertura de profesionales en nuevasunidadescomohemodiálisis, oncología y cardiología.

ConstruccióndelnuevomercadocentraldeMoquegua estaríareciénenetapadeperfil

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La construcción del nuevo mercado central de Moquegua aún se encuentra en la etapadeelaboracióndelperfil técnico, según informó RobertRodríguez,gerentedeServicios a la Ciudad de la Municipalidad Provincial de MariscalNieto(MPMN).

El funcionario señaló que los detalles del proyecto serán anunciados oficialmente el próximo 15 de septiembre, en el marco del aniversario del mercadocentral.“Eltitulardel pliegodaráaconocerlosavances y alcances del proyecto conmayorprecisión”,declaró. De acuerdo con lo adelantado,el diseño contempla dos pisos y un sótano, donde se

ubicaríanlosalmacenes,mientras que las áreas de venta estaríandistribuidasenlosnivelessuperiores.

Respecto a si el proyecto abarcará únicamente el terreno donde actualmente funciona el mercado o también incluirá áreas del fundo Acacollo,Rodríguezprecisóquese trata de una “población integral”, aunque evitó brindar

Detallesdelproyecto sedaráaconocerel15 deseptiembre.

mayores detalles antes de la fechadelanunciooficial.

En cuanto a la situación de los comerciantes, indicó que actualmente hay 570 registrados en el mercado central. Sin embargo, explicó que el

proceso de actualización del padrónsigueenmarcha,debido a que muchos arrendata-

rioshanfallecidooseencuentran en situación de abandonodesuspuestos.

| Robert Rodríguez,gerente de Servicios a la Ciudad de la MPMN.|
| Lic.Nancy NovoaZeballos,jefa del Departamento de Enfermería. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.