La Prensa Regional - Domingo 28 de setiembre de 2025

Page 1


“El Perú necesita dar luz

PÁG.07

verde a Tía María”

►LuisMiguelCastillaseñalóqueestepasopermitiría Luis fortalecerlamineríaformalyresponsablefrenteal avancedelaeconomíailegal. señalóque

5680 AÑO XVII DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

exposición fotográfica de Mollendo

■ PÁG.08

IMÁGENESDELAHISTORIADELPUERTOBRAVO ►EnlaplazaBolognesiycamineríadelaprimeraplaya.

PLAYASDEMOLLENDO

Intervienen a sujeto que intentó robar mochila

■ PÁG.09

►Oportunaaccióndecomerciantesyserenazgo.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

■ PÁG.02

► ►Eldirigentevecinalyagricultordelvallede El Moqueguapideunanuevaplantadetratamiento.

ENINVERSIONESEL2026 GORE Moquegua asegura que contará con S/ 252 millones

Gilia no cumple con Ilo

■ PÁG.05

►Durantelaprotesta,losvecinosrecordaronquela propiagobernadorasecomprometióencampañaa priorizarlainstalacióndelosserviciosbásicosdeluzy aguaenlazonaynocumple.

►SeñalóelgerentegeneralAbrahamPonceSosa.

PROGRAMADEANIVERSARIO Presentan a candidatas al certamen “Señorita Samegua 2025”

►Elconcursoserealizaráelviernes10deoctubre.

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

Exigensoluciónintegralal colapsodelaPTAROmo

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Óscar Zevallos, dirigente de la junta vecinal de Omo y agricultor del valle de Moquegua, participóactivamenteenlareciente mesa de trabajo sobre lacríticasituacióndelaPlanta deTratamientodeAguasResiduales de Omo (PTAR Omo).

Zevallos expresó su preocupación por los retrasos, falta de acción efectiva y compromisos incumplidos por parte de las autoridades provincialesynacionales.

“El compromiso del alcaldeprovincialJohnLarrydeiniciar los trámites para delegar lacompetenciaalamunicipalidad distrital de San Antonio es un primer paso. Pero necesitamos hechos, no solo palabras”,señalóeldirigente.

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL, NO PARCHES TEMPORALES

Durante la reunión,uno de los principales acuerdos fue que la Municipalidad Distrital deSanAntonioelaboreelperfil técnico de una nueva PTAR, bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda. Zevallos recalcó que la solución debe ser integral y no limitada a una ampliación o mejora de la planta actual,la cual ya ha colapsado y representa una amenaza sanitaria para toda lacuenca.

“El IOAR que propone la municipalidad provincial no puede ser la única salida. Está claro que necesitamos una nueva planta,una solución de fondo.Sehadichoqueestaalternativa provisional duraría cuatro años. Pero mientras

GOREMoqueguaaseguraqueen2026 contaráconS/252millonesen inversiones

Eldirigentevecinaly agricultordelvallede Moqueguapideuna nuevaplantade tratamiento.

tanto, ya deben ir gestionandolaconstruccióndelanueva PTAR,que debería comenzar a ejecutarseen2027”,afirmó.

También insistió en que el perfil técnico ya avanzado por la municipalidad distrital debe retomarse de inmediato, con apoyo técnico del Ministerio deVivienda,EPS Moquegua, la Junta de Usuarios y la sociedadcivil.

FALTA DE SOCIALIZACIÓN Y RIESGO DE CONFLICTO SOCIAL

Unadelascríticasmáscontundentes de Zevallos fue hacia la falta de socialización del proyectoporpartedelamunicipalidad provincial.Según indicó, ni los agricultores ni los propietarios de terrenos por donde se proyecta instalar nuevas tuberías han sido informados.

“Se habla de colocar una tubería de 630 milímetros, mucho mayor que las actuales.Peronosehaconsultadoa los propietarios de los terrenos. ¿Cómo pretenden excavar en propiedad privada sin haber coordinado? Estas cosas deben socializarse, de lo contrario, se corre el riesgo de paralizacióndeobrasodeconflictosocial”,advirtió.

El gerente general del Gobierno Regional de Moquegua, Abraham Ponce Sosa, aseguró que para el próximo año la regióntendráaseguradosalrededorde252millonesdesoles para inversiones, lo que permitirá garantizar la continuidaddeproyectosenejecución einiciarnuevasobras.

La declaración se dio luego de que el Ejecutivo autorizara la transferencia de más de 44 millones de soles al gobierno regional. “Lo que nos toca es ejecutar. Realmente, miren cuándo nos están pasando el presupuesto, casi a fin de año”,afirmóelfuncionario.

Ponce explicó que la gestión regional estuvo reclamando desde el año pasado la reposición de los recursos

Ponce explicó que la gestión regional estuvo reclamandodesdeelañopasadolareposicióndelos recursosordinarios(RO)quehabíansidorecortados.

ordinarios (RO) que habían sidorecortados.Recordóqueinicialmente para el 2025 sólo se leshabíaasignado15millones de soles, lo que generó múltiples gestiones. “Cuando nos dijeron que en el año 2025 vas a tener sólo quince millones de RO, nosotros pusimos la vozdealerta”,señaló.

Respecto al 2026,el gerente detalló que el presupuesto yaestáaseguradoenla Leyde Presupuesto: 145 millones de soles en recursos ordinarios, además de 14 millones para la planilla del Proyecto Especial Pasto Grande y una proyección de 106 millones de soles de canon minero. “Entonces, quiere decir que para el año que viene, el Gobierno Regional va a tener en inversiones

un aproximado de 252 millones de soles, más o menos”, sostuvo.

Ponce precisó que este monto permitirá garantizar la continuidad de los proyectos en marcha y agilizar el inicio denuevasobras.

El funcionario indicó que bajo la actual normativa de la Contraloría (Directiva 027),las entidades deben contar con los materiales listos antes de iniciar obras, lo que obliga al gobierno regional a anticipar procesos y requerimientos. “Hay que chambear antes, hay que tener todo listo para ejecutar efectivamente las obras,y eso es lo que estamos haciendo”,puntualizó.

| Abraham Ponce Sosa,gerente general GORE Moquegua. |
| Óscar Zevallos,dirigente de la junta vecinal de Omo y agricultor del valle de Moquegua. |
“Alcaldedebedemostrar queelFDMsepuede administrarcon coherencia”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La representante de la sociedadcivilanteelComitédeMonitoreo Quellaveco (CMQ), Katherine Maldonado, saludó la elección del alcalde provincial de Mariscal Nieto, John LarryCoayla,comonuevopresidentedel Fondode Desarrollo de Moquegua (FDM). Afirmó que esta designación representaunaoportunidadpara corregir el rumbo del fondo y demostrar que es posible gestionarlo con coherencia y responsabilidad.

“Esunabuenanoticia,lecorrespondía a la provincia, porque ya presidieron el Gore y luego Ilo. Esta nueva gestión tiene que demostrar que sí se puede administrar el fondo con medidas más coherentes”, señaló Maldonado. En ese sentido, criticó que en los últimos años se hayan aprobado proyectos que no responden a las verdaderas prioridades de la región, como el techado de mercadillos o la compradeuniformesparaserenazgo, en lugar de invertir enagua,saneamientooseguridadciudadana.

Asimismo, valoró que con la elección de John Larry se

CongresistaCoaylacuestionalaejecución deobrasporadministracióndirecta

Durante una capacitación sobre el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua, el congresistaSamuelCoaylaexpresó su preocupación por las deficienciasenlaejecuciónde obras públicas bajo la modalidad de administración directa. El parlamentario sostuvo que este sistema no está funcionando adecuadamente en losdistintosnivelesdegobierno, evidenciando retrasos, sobrecostos y deficiente manejo derecursos.

ponga fin a la prolongada disputa entre la gobernadora regional Gilia Gutiérrezyelalcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia, por el control del FDM. “Increíblemente insistían en tensar la situación, cuando lo que se necesita es consenso y eficiencia”, apuntó.

Maldonado también recordóqueaúnestánpendientes temas urgentes, como el fortalecimiento del sistema de videovigilancia en Ilo o la contratación de estudios técnicos para las presasTambillo, Coralaque y Cuturi, advirtiendo que los términos de referencia elaborados por PSI y Pasto Grande presentan debilidadestécnicas.

Finalmente, destacó el reciente acuerdo del CMQ para incorporar a los Consejos de Coordinación Local (CCL) en el FDM,loquepermitiráunamayor representación ciudadana. En Ilo participa Beatriz Ochoa;enMariscalNieto,MayumiBustios;yenSánchezCerro aún está en proceso de conformación. “Estos nuevos integrantesdebenoxigenarel directorio,porquenosepuede convertir en la caja chica de ningúnalcalde”,sentenció.

Como ejemplo, citó el reciente hallazgo de mil bolsas de cemento vencido y otros

materiales deteriorados en una obra de la Municipalidad Distrital de Coalaque, financiada con fondos de canon y sobrecanon.

“La administración directa no está funcionando bien.Ca-

soscomoeldematerialesvencidos perjudican la obra y elevan los costos. Ahí tiene que intervenir la Contraloría y dar con los responsables”, señaló Coayla.

En contraste, defendió la

implementacióndeObraspor Impuestos, al considerar que esta modalidad permite ejecutar proyectos con mayor rapidez,supervisióntécnicayeficacia, gracias a la participación del sector privado. Añadió que esta herramienta ha demostrado ser efectiva en otras regiones del país, reduciendo los niveles de corrupción y garantizando la calidad delasobras.

Finalmente, exhortó a las autoridades locales y regionales de Moquegua a capacitarse y apostar por mecanismos más eficientes en la ejecución de infraestructura pública, priorizando el bienestar de la poblaciónyelusotransparentedelosrecursosdelEstado.

ExpedientetécnicodelaIEManuelC.dela Torreestarálistoa

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El director de la Institución

Educativa Manuel C. de la Torre, profesor Abraham Amache, confirmó que actualmente se está ejecutando la demolición de la antigua infraestructura,yque,enparalelo,se viene actualizando el expedientetécnicodelnuevocolegio. Según lo informado, se estimaqueparafinesdeoctubre o inicios de noviembre se concluya con el expediente,lo quepermitiríainiciardeinmediato la construcción del nuevolocalescolar.

“Estamos un poco tarde, pero lo importante es que ya seestáejecutando.Lademolición incluye también el retiro de escombros y la nivelación delterreno,paraquetodoquede listo para empezar la obra”,

fines

explicóelprofesorAmache.

La nueva infraestructura tendrá un plazo de construcciónestimadodeunañoysiete meses, y permitirá ofrecer un servicio educativo digno, moderno y acorde a las necesidades de los estudiantes. El proyectosedesarrollaencoordinación con el Gobierno Regional de Moquegua y la empresa Southern Perú, que forma parte del financiamiento a través de la modalidad de obrasporimpuestos.

deoctubre

Sin embargo, el director también expresó su preocupación por las condiciones actualesenlasqueoperaelcolegio, que se encuentra funcionando en instalaciones temporales con limitaciones importantes. Señaló que hacen faltamódulosadicionales,ventiladores y sombra en los patios,debido a las altas temperaturas. Además, algunos tallerestécnicoscomo AIT (Asistencia en Informática y Tecnología)nocuentanconespacios adecuados para su desarrollo.

mos que para octubre se instalen nuevos módulos que permitan cubrir esas necesidades”,agregó.

“Notenemoslasaulassuficientes para todos los talleres. AIT,porejemplo,nopuedefuncionar correctamente.Espera-

Se prevé que los mejoramientos en las condiciones temporales estén listos para el mes de marzo del próximo año,cuando se inicie el nuevo añoescolar.

| Prof.AbrahamAmache,director de la I.E.Manuel C.de laTorre. |
| Katherine Maldonado,representante de la sociedad civil ante el CMQ.|
| Samuel Coayla,congresista por la región Moquegua. |

ConstrucciónCivil deIloinsistecon revisióntras anulación

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de ConstrucciónCivildeIlo,Mariluz Peñaloza,calificó como un “ensañamiento” la decisión de la Dirección Regional de Trabajo de anular la inscripcióndesujuntadirectiva.

Según indicó,algunos exafiliados habrían actuado en contubernio con el abogado Eloy Anco y el dirigente AlejandroAyma,presentandodocumentosalMinisteriodeTrabajo para solicitar que se retireelreconocimientoasuorganizaciónsindical.

Peñaloza también cuestionó al jefe de la Zona Desconcentrada de Trabajo en Ilo, abogado Christofer Romero,a quien acusa de mostrar parcialización hacia otra organización. Afirmó que durante el proceso de elecciones e inscripción de su dirigencia se les impusierontrabas,selesnegó informaciónyquesituaciones similares se habrían repetido con la actual directora regio-

HermandaddelSeñordelosMilagros presentaprogramaoficialparaoctubre

Conellema“ConCristoMoreno Misionero de la Esperanza”, la Hermandad del Señor de los Milagros de Ilo presentó el programa oficial de actividadesreligiosasquesedesarrollarán durante octubre, mesdegranfervorcatólico.

Estacelebraciónseenmarca en el año jubilar de la esperanza,declarado por la Iglesia, y fue anunciada en conferencia de prensa, dando inicio al tiempo de preparación espiritual para el recorrido procesionalde2025.

El programa comenzará el 30deseptiembreconunavigilia de adoración al Santísimo en honor al Señor de los Milagros, desde las 10:00 p. m. en laparroquiaSanJerónimo.Será un momento de reflexión y recogimientoparalosfieles.

El 1 de octubre se realizará

“Lohanhechoporque somosunapiedraen elcamino…”,declaró ladirigenteMariluz Peñaloza.

naldeTrabajo,RosarioPinto.

“Lo han hecho porque somos una piedra en el camino. Como ya se acaba la gestión delagobernadora,temenque se les quite el porcentaje de la bolsalaboral”,declaró.

Por su parte, la asesora legal del sindicato, abogada Ana Claudia Ballón, sostuvo que la resolución que retira el reconocimiento a la junta directiva es irregular, ya que no se notificó de manera adecuada y se vulneraron los procedimientosestablecidos.

“Vamos a presentar un recurso excepcional de revisión, porquesehanvulneradoderechos fundamentales, constitucionales y normas legales. Posteriormente,seevaluaráinterponerunprocesodeamparo”,anunciólaletrada.

el traslado en procesión de la sagrada imagen del Señor de los Milagros y de la Virgen de la Nube desde el local institucional hasta la parroquia San Jerónimo.

El sábado 4 de octubre, tras la misa, se llevará a cabo la ceremonia de juramentación de los hermanos que ingresaron a la hermandad en 2024. Un día después, el 5 de octubre,secumpliráconlatradicional procesión de los ni-

ños. Como novedad, este año los fieles podrán acceder al programa completo mediante un código QR disponible en la página oficial de Facebook delaHermandaddelSeñorde los Milagros Ilo. El enlace permitirá descargar en PDF los horarios,procesionesyactoslitúrgicos, facilitando la participacióndelacomunidadenestemomentodefeytradición.

SAMUIlogarantizaatencióninmediata anteemergencias

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El personal del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) en Ilo se encuentra preparado para atender cualquier tipo de emergencia que

se presente en la ciudad y en carretera, informó Elías Aguirre, integrante de la institución.

Aguirre explicó que cuentan con cinco equipos de tres profesionales cada uno, conformados por un médico,una

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

enfermera y un piloto de ambulancia, quienes trabajan en turnos de 12 horas. “Estamos capacitados para responder a emergencias como accidentes de tránsito, caídas y diversaspatologías”,señaló.

El SAMU cuenta con dos ambulanciastotalmenteequipadas, capaces de brindar atención inmediata en el lugardelincidentey,desernecesario, efectuar el traslado del paciente a un hospital local o de otra ciudad, previa evaluaciónmédicaprimaria.

La población puede comunicarse con el servicio a través delalíneagratuita106,donde se debe informar de manera clara la situación del paciente para que el equipo acuda de inmediato y brinde la atenciónrequerida.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| Mariluz Peñaloza,secretaria general del Sindicato de Construcción Civil de Ilo.|
| Conferencia de prensa,actividades“Señor de los Milagros”Ilo. |
| ElíasAguirre,personal del Sistema deAtención Móvil de Urgencia en Ilo. |

PampaInalámbricaexigealagobernadoracumplir

proyectodeelectrificación

Portando pancartas y en mediodearengas,vecinosdecuatro asentamientos humanos de la Pampa Inalámbrica realizó un plantón para exigir al Gobierno Regional de Moquegua la ejecución del proyecto de electrificación, compromiso que, según recuerdan,fueunapromesadecampaña de la gobernadora Gilia GutiérrezAyala.

Los dirigentes señalaron que este pedido ya fue presentado en reiteradas ocasiones, sin obtener hasta el mo-

mento una respuesta oficial.

Indicaron que el 3 de junio,un representante de Electrosur informó que el proyecto de

luz había sido aprobado, sin embargo, desde entonces no se ha dado ningún pronunciamiento concreto sobre su

ENLA2025seaplicaráennoviembre aescolaresdeprimariaysecundaria

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2025 se desarrollará del 11 al 13 de noviembre, dirigida a alumnos de cuarto y sexto grado de primaria, así como de segundo de secundaria en todo el país, informó el director regional de Educación de Moquegua, Mg. Guido Rospigliosi Galin-

do.

El titular de la DREMO señaló que vienen ejecutando proyectos de inversión pública orientados a la capacitación docente, entrega de materiales y evaluaciones, lo que se reflejará en los resultados delaENLA,previstosparamarzooabrilde2026.

“Nosotros seguimos trabajando y confiamos en la labor que hacen los maestros enaula,perosenecesitaunes-

fuerzo adicional, y eso lo impulsamos a través de proyectos de inversión desde la Dirección de Educación Pedagógica de la DREMO y las UGEL”, precisóRospigliosi.

El funcionario destacó que Moquegua se mantiene como la región con menor brecha de infraestructura educativa a nivel nacional y que se continúa invirtiendo en equipamiento y tecnología.En ese sentido, resaltó que cuentan con una plataforma tecnológicadeorigenjaponésquefortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La ENLA es un instrumento clave para medir los avances del sistema educativo, ya que permite conocer con certeza el nivel de formación de los estudiantes y su preparación para desenvolverse de manera competitiva en la sociedad y en el mercado laboral.

ejecución.

Durante la protesta,los vecinos recordaron que la propia gobernadora se comprometió en campaña a priorizar la instalación de los servicios básicos de luz y agua en la zona. “No está cumpliendo lo que prometió. Vivimos en total oscuridad y a merced de la delincuencia”, manifestó uno delosmoradores.

Asimismo, una de las dirigentes mencionó que el director regional de Energía y Minas,Ing.RichardBenavente Cáceres,visitóelsectorylesindicó que recién en diciembre se ejecutaría el proyecto. Sin embargo,consideraronqueesta versión solo busca dilatar máslosplazosycalmareldescontentovecinal.

Los manifestantes remarcaron que el acceso a la energíaeléctricaesunderechobásico y advirtieron que continuarán con sus reclamos hasta obtener un compromiso formal y documentado por partedelaautoridadregional.

ColegioMercedesCabellodeCarbonera tendránuevainfraestructura

Más de 1,200 estudiantes de laprovinciadeIloveránhecho realidad un anhelo largamente esperado:contar con un espacio moderno y digno para su formación académica.Tras seisdécadasdehistoria,lainstitución educativa Mercedes Cabello de Carbonera inicia el

camino hacia su transformación.

Elproyectocontemplauna inversión superior a los 55 millones de soles y considera la construcción de 40 aulas, bibliotecas, laboratorios, salas de usos múltiples, áreas deportivas, administrativas y otros ambientes que marcaránunhitoenlaeducaciónde laregión.

Elproyectocontempla considerala construcciónde40 aulas,bibliotecas, laboratorios,salasde usosmúltiples,áreas deportivas, administrativasyotros ambientes.

En un acto simbólico, con la participación de docentes y estudiantes, el Gobierno Regional de Moquegua hizo entrega oficial del expediente técnico,pasofundamentalpara que esta obra se convierta enrealidad.

La nueva infraestructura no será solo un edificio, sino un entorno moderno, seguro ydecalidad,diseñadoparaimpulsar el desarrollo académico, personal y creativo de los jóvenesileños.

| Guido Rospigliosi Galindo,director de la DREMO. |
| Ceremonia de entrega de expediente. |

HospitalRegionalanunciaactividadesporelDía

MundialdelCorazón

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la prevención de las enfermedades cardiovasculares. En el marco de esta jornada, el Hospital Re-

gional de Moquegua desarrollará diversas actividades dirigidas a los pacientes y a la poblaciónengeneral.

LacardiólogaAlejandraSalazar destacó que el hospital cuenta actualmente con cinco cardiólogos, por lo que los usuarios pueden acceder con relativa rapidez a una consulta especializada, ya sea mediante el sistema de asegura-

mientoensalud(SIS)odemaneraparticular.

FACTORES DE RIESGO

Entre los principales factores de riesgo que atiende el servicio de cardiología en Moquegua se encuentran la hipertensión arterial, diabetes, obesidad y alteraciones endocrinológicas como el hipotiroidismo. “Muchas de estas

Moqueguaexpusoproblemáticay accionesenlaPTAROmo

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Durante la reunión de autoridades convocada por el congresista de la República, Samuel Coayla,el gerente general de la EPS Moquegua, SantiagoWalterVillasante Conza, expuso la situación actual de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo.

Elfuncionarioinformóque la PTAR Omo recibe las aguas residualesprovenientesdelos distritos de Samegua, San Antonio y Moquegua, incluyendolossectoresdeCercado, Los Ángeles, San Francisco y ChenChen.

SOBRECARGA

La planta fue diseñada para tratar un caudal promedio de134l/s,sinembargo,actualmente opera con sobrecarga hidráulica que en horas punta alcanza hasta 146 l/s. Este exceso llega acompañado de gran cantidad de sedimentos, loquereducelacapacidadvolumétricaydetratamiento,generando en ocasiones rebalses.

Asimismo, precisó que la

PTAR Omo fue diseñada para tratar una DBO de 356 ppm, pero actualmente trabaja con sobrecarga orgánica en distintas estaciones, lo que disminuye la eficiencia del sistema de tratamiento por lagunaje. No obstante, la EPS Moquegua realiza todos los esfuerzosparacumplirconloslímites máximos permisibles (LMP)dedescargadeaguaresidualtratadaalríoOsmore.

ACCIONES DE MANTENIMIENTO

Y MEJORAS

La EPS Moquegua solicitó a la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto la eliminación de los lodos acumulados en las lagunas primarias, con el findereducirlaDemandaQuímica de Oxígeno (DQO) y la Demanda Bioquímica (DBO), así como,mantener la capacidad volumétrica. Actualmente, la comuna viene ejecutando dichos trabajos, logrando la extracción del 100% de los lodos, los cuales son sometidos a un proceso de estabilización y, tras los análisis correspondientes, podrán ser reutilizados.

CONSTRUCCIÓN DE LAGUNA

PRIMARIA

El gerente general también señaló la necesidad de construirunalagunaprimaria adicional, lo que permitirá efectuarlaslaboresdelimpiezayextraccióndelodossininterrumpir el proceso de tratamiento, considerando que el diseño contempla dos lagunasporfase.

En cuanto a la desinfección, indicó que actualmente se utiliza cloro gas para la remocióndecoliformes.Sinembargo, se requiere mejorar el sistema de cloración mediante la implementación de una cámara de contacto, que incremente el tiempo de retención hidráulico y optimice la eficienciadelproceso.

Finalmente,comopartede los acuerdos alcanzados en la reunión, se estableció que los cortes nocturnos de agua potable en los distritos de Moquegua y San Antonio continuarán hasta que se logre dar solución integral a la problemáticadelaPTAROmo.

enfermedades no presentan síntomas hasta que generan complicaciones cardiovasculares. Por eso es vital la prevención”, remarcó la especialista.

RECOMENDACIONES

Como medidas de cuidado,recomendó mantener una dieta saludable con bajo consumo de sal y grasas, incrementar la ingesta de frutas y verduras,realizar al menos 30 minutosdiariosdeactividadfí-

sica, evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol. Además,resaltólaimportanciade cuidar la salud emocional,dado que el estrés y la contaminación también influyen en la aparición de enfermedades cardíacas.

CHARLAS EDUCATIVAS

Asimismo, se informó que el último miércoles 24 realizaron charlas educativas y dinámicas de actividad física en las instalaciones del nosoco-

mio, cuya finalidad fue informar y concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud cardiovascular. “Las enfermedades del corazón son prevenibles y por ello queremos fomentar que los pacientes conozcan cómo evitarlas”,señaló.

Vicegobernadoradmitealejamiento delagobernadoraGiliaGutiérrez

El vicegobernador regional de Moquegua,LuisTrigoso Palao, confirmóquenomantieneun contacto directo con la gobernadora Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala,señalandoquelacomunicación entre ambos se realiza únicamente a través de la secretaria de la autoridad regional.

“Definitivamente la relación es con la secretaria de la gobernadora. Tengo contacto con ella, pero bueno, es por la carga de agenda que tiene y por las delegaciones que yo tengo”,manifestóTrigoso.Precisóqueactualmentesoloparticipa en temas vinculados al CORECAMO de comunidades campesinas.

Consultadosobreuneventual distanciamiento con la gobernadora, pese a que ambos fueron elegidos en la misma plancha, en su momento con el partido político, el vicegobernador señaló: “Es parte de la democracia tener puntos distintos, tener discrepancias,peroahíestálaesencia,la clavedepoderllevartodoesto adelante. De mi parte no ha

habido ningún malentendido. Yo siempre dispuesto a colaborar con el Gobierno RegionalyconMoquegua”.

EVENTUAL CANDIDATURA

Sobreelámbitopolítico,Trigoso confirmó que es coordinador regional del partido SomosPerúynodescartóunafuturacandidaturaparalaselecciones nacionales de 2026. Explicó que ese tema aún se encuentra en evaluación: “Es un tema que se está conversando con mi sector más interno, más íntimo. Tengo un viaje a Lima programado para reunirme con la presidenta del partido y poder establecer

algunoslineamientos”,dijo.

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL FDM

En relación a la reciente elección del alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, como presidente del directorio del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), Trigoso saludó su designación y la de Neri Fernández como vicepresidente. “Saludo y felicitoaJohnLarryporlaasunción al cargo. Ha sido una elección democrática y espero que su gestión sea transparente y orientada al desarrollo sostenible de nuestra región”, concluyó.

| LuisTrigoso Palao,vicegobernador regional de Moquegua. |
|ExposicióndelaEPSMoquegua.|
AlejandraSalazar,cardiólogadel HospitalRegionalMoquegua.

ExministrodeEconomía:“ElPerúnecesitadarluzverde aTíaMaríaparaimpulsarlamineríaformal”

LIMA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El exministro de Economía y FinanzasydirectordeVidenza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Perú requiere poner en marcha un megaproyectominerocomoTíaMaría, al considerar que ello permitiría fortalecer la minería

formal y responsable frente al avancedelaeconomíailegal.

“Nosehanpuestoenmarcha nuevos megaproyectos que sigan impulsando la economía, solo ampliaciones. El Perú necesita dar luz verde a un megaproyecto como Tía María para seguir impulsandolamineríaformalyresponsable”, declaró al portal RCR

Perú.

MINERÍA ILEGAL Y FALTA DE FISCALIZACIÓN

Castilla advirtió que la minería ilegal se ha convertido en uno de los principales problemas del país, pues genera millonarias pérdidas tributarias,daños ambientales y precariedad laboral. Agregó que

los gobiernos regionales tienen la responsabilidad de fiscalizarlapequeñamineríayla artesanal,peroenmuchoscasosnolohacenporfaltaderecursosocapturademafias.

TRABASREGULATORIAS

El exministro también cuestionólaexcesivacargaregulatoria que frena las inver-

siones. Recordó que en Arequipa se anunció la creación de una ventanilla única digital para agilizar trámites,pero hastaahoranofunciona.

“No va a ser que nos estamos disparando a los pies y nocreandolascondicionespara que este proyecto se materialice”,advirtió.

LuisMiguelCastilla advirtióquela mineríailegalseha convertidoenunode losprincipales problemasdelpaís, puesgenera millonariaspérdidas tributarias.

CONTEXTO ECONÓMICO Y RIESGO POLÍTICO

Finalmente, señaló que, si bien la economía peruana muestra crecimiento en varios sectores y mantiene una de las tasas de inflación más bajas del mundo,el déficit fiscal y el debilitamiento del Ministerio de Economía y Finanzas son factores preocupantes.Asimismo,advirtió que las medidas populistas del Congreso incrementan el riesgo regulatorio, lo que limita las posibilidadesdeinversión.

Tisurparticipóenconferenciahemisféricasobregestión portuariasostenible

La empresa Terminal Internacional del Sur (Tisur) formó parte de laVI Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, organizada por la SecretaríadelaComisiónInteramericana de Puertos (CIP) delaOrganizacióndelosEstadosAmericanos(OEA)ylaAutoridadPortuariaNacionaldel Perú(APN).

El encuentro, desarrollado en la ciudad de Lima,tuvo como eje la ponencia “Estrategias portuarias para la soste-

nibilidad:Innovaciónyprotección del medio ambiente”, donde se abordaron los desafíos y avances del sector en la región.

PARTICIPACIÓNINTERNACIONAL

La conferencia reunió a representantes de las Autoridades Portuarias Nacionales de las Américas, además de tomadoresdedecisionesdelsector público y privado, junto con especialistas de organismosinternacionales.

DEBATE SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Durante las sesiones, los participantes compartieron

Elencuentrotuvo comoejelaponencia “Estrategias portuariasparala sostenibilidad: Innovacióny proteccióndelmedio ambiente”.

experiencias y opiniones en torno al uso de nuevas tecnologías y la transición energética en los puertos, aspectos consideradosclavesparaavanzar hacia una gestión portuariamoderna,eficienteyrespetuosaconelmedioambiente.

| Luis Castilla,exministro de Economía y Finanzas. | | Foto referencial. |

PresentanexposiciónfotográficadeMollendo deantaño

Lamuestrareunióimágenesquereflejanlaevolucióne historia de la ciudad puerto. La programación incluyó también música en vivo y la iluminación especial, y una muestrasimilarenlacamineríadelaprimeraplaya.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En la plaza Bolognesi se realizó una exposición fotográfica de Mollendo de antaño, actividad organizada en el marco

delDíaMundialdelTurismo.

La muestra reunió imágenesquereflejanlaevolucióne historia de la ciudad puerto y fue atendida por personal de la Gerencia de Desarrollo Social y Económico, así como de

la Oficina de Información Turística de Mollendo a cargo del historiador mollendino EnriqueChávezJara.

La programación incluyó también música en vivo y la iluminaciónespecialdelaplaza,conelpropósitodepromover el turismo y la puesta en valordelpatrimoniolocal.

El sábado se dio continuidad a la muestra instalada en lacamineríadelaprimeraplaya, donde numerosos ciudadanos y visitantes tuvieron la oportunidaddeconocerlahistoria de Mollendo mediante laexposiciónfotográfica.

PlayasdeMollendo:intervienena sujetoqueintentórobarmochilaa estudiante

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Gracias a la rápida intervención de comerciantes de la segunda playa y del personal de Serenazgo de Mollendo,se logródeteneraunsujetoqueintentó sustraer la mochila de

una estudiante procedente del distrito de La Joya, quien participaba de una actividad promocional.

Los comerciantes advirtieron la actitud sospechosa del individuoydieronavisoinmediato al personal de Serenazgo,que acudió oportunamen-

teeimpidióqueelroboseconcrete.

El intervenido fue identificadocomo Stanley Alex Quispe (36), quien fue trasladado a la comisaría sectorial para las diligencias correspondientes.

Es preciso señalar que estudiantes de diversas instituciones educativas de Arequipaydeldistritode La Joyavisitaron Mollendoestefindese-

ComitédelSantuariodeLagunas deMejíarevisóplandegestión

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Comité de Gestión del Santuario Nacional Laguna de Mejía realizó una reunión este viernes con la participación de autoridades locales, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil, a fin de fortalecer la conservaciónymanejodeestaáreanaturalprotegida.

TEMAS ABORDADOS

Durante la jornada,se revisó la matriz de priorización de amenazas,seanalizóelmódulo conceptual de estrategias y se presentaron los resultados de la actualización del Plan

Maestro del Santuario Nacional.

PARTICIPACIÓN

El presidente del comité y alcalde distrital de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna,destacó la importancia del trabajo conjunto entre

Enlareuniónse revisaronamenazas, estrategiasy resultadosdela actualizacióndel PlanMaestrodel Santuario.

instituciones y ciudadanía para garantizar la sostenibilidad deláreanatural.

ACUERDOS

La sesión incluyó la votación sobre la continuidad de la elaboración del Plan MaestroylapermanenciadelComité de Gestión, en concordanciaconsusestatutos.

Loscomerciantes advirtieronlaactitud sospechosadel individuoydieron avisoinmediatoal personalde Serenazgo.

mana para disfrutar de las playas.

Exhibicióntécnicoproductiva reunióaestudiantes

enDeánValdivia

EnelsalóncomunaldeLaCurva se llevó a cabo una exhibición de los aprendizajes de las estudiantes del Cetpro Municipal de Deán Valdivia, actividad realizada en el marco de la conmemoración de la EducaciónTécnicaProductiva.

La actividad congregó a alrededor de 25 jóvenes, desde los 14 años en adelante, quienes demostraron lo aprendi-

do en módulos como corte de cabello,peinado,uñas y ondulaciones. Cada participante presentó su trabajo acompañado de un modelo y explicó elprocedimientoaplicado.

El evento contó con la participación de la profesora Alexandre Delgado y de la directora del Cetpro Carlos Cuba Valdiviade Mollendo,licenciada María Antonieta Loayza Ancasi.

Actualmente,las clases del CetproMunicipaldeDeánVal-

●Losalumnosdel Cetpromunicipal demostraronlo aprendidoen móduloscomocorte decabello,peinado, uñasy ondulaciones.

divia se desarrollan en la I.E. Francisco López de Romaña, de lunes a viernes.Además de la formación técnica, se brinda materiales logísticos y movilidad para asegurar condiciones adecuadas de enseñanza.

VALDIVIA
| Santuario Nacional Lagunas de Mejía. |

TriplechoqueenLaJoyadejódosheridos

LaPolicíaNacionalinvestigalascausasdelchoque queinvolucróaunNissan,unVolkswagenyuna camionetaenLaJoya.

Un aparatoso accidente se registrólamañanadeestesábado en el distrito de La Joya, donde tres vehículos colisionaron en la vía principal. El siniestro dejó dos menores de edadheridosyocasionócuantiososdañosmateriales,generando alarma entre los vecinos.

VEHÍCULOSINVOLUCRADOS

da por Walter Javier Díaz Layme(45).

ATENCIÓN

ALOSAFECTADOS

Capacitaciónen Arequipabusca optimizarseguridad ciudadana

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Oficinade Seguridad Pública y Defensa Nacional organizó una capacitación presencial dirigida a autoridades y funcionarios vinculados a la gestióndelaseguridadciudadana, en el marco del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana Arequipa 20242027.

Eleventotuvocomo propósitofortalecerlas capacidadestécnicas paralaformulación, seguimientoy evaluacióndelos PlanesdeAcciónde SeguridadCiudadana.

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Fernández, planteó que el impacto económico de Perumin debería fortalecerse mediante una mayor participación de proveedoreslocales.

PROPUESTAEMPRESARIAL

Segúnelpartepolicial,participaronenelchoque: Nissan V5T-644, conducido por Frank Regente Herrera (39).

Volkswagen Z5P-220, al mando de Ángel Alfonso FernándezGómez(32). Camioneta V9P-861, dirigi-

Los menores de 3 y 7 años, fueron trasladados a un centrodesaludcercanopararecibir atención médica. En tanto, la Policía inició las investigacionesparaestablecerlascausasdelaccidente.

CCIAplanteaampliarefectoeconómicode empresariolocalesenPerumin

Fernández señaló que incluir a empresarios arequipeños desde la planificación del evento permitiría ampliar el efectomultiplicadorenlaeconomía regional, con más inversión y generación de empleo.“Alincluiralosproveedores arequipeños desde la planificación,segeneraríaunmayor efecto multiplicador en la economía regional, con más inversión y puestos de trabajo”,afirmó.

MEDIDASSUGERIDAS

Eldirigenteempresarialsugirió que el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)evalúeimplementartarifas especiales para empresas locales en futuras edicio-

CarlosFernández propusotarifas especialespara empresaslocalescon elfindefacilitarsu participaciónenla cadenadevalor.

nes de la convención minera, con el fin de facilitar su incorporación en la cadena de valor.

PASOSASEGUIR

La Cámara de Comercio anunció que trasladará formalmente esta propuesta a losorganizadoresdePerumin, con la expectativa de consolidar la relación entre el evento yelempresariadoregional.

El evento se desarrolló en el Auditorio Smartpata, en Arequipa,y tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas para la formulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Acción de Seguridad Ciudadana. Además, se abordaron los lineamientos para el financiamiento, asignación y ejecución presupuestaria, tanto en el marco delProgramaPresupuestalcomo en los proyectos de inversión orientados a esta materia.

LEYN.°27933

Lajornadacontóconlaparticipación de especialistas de

la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, quienes expusieron sobre la normativa vigente y la Ley N.° 27933, Ley delSistemaNacionaldeSeguridad Ciudadana, garantizando que la actualización se encuentre alineada con los marcoslegalesnacionales. En la capacitación participaron miembros de los Consejos Provinciales de SeguridadCiudadana(Coprosec),los Consejos Distritales de Seguridad Ciudadana (Codisec), además de gerentes regionales y locales de Seguridad Ciudadana, Presupuesto y ProyectosdeInversión.

Capturanasujetoquerobaba memoriasdevehículosenSamegua

SAMEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Policía Nacional del Perú capturóaMiguelÁngelRomaní Torres (49), señalado como presunto autor del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación de autopartes.

El hecho que originó la intervención ocurrió en la avenida Andrés Avelino Cáceres, cerca de la sede de la Junta de Usuarios, donde un taxi que estaba estacionado se le sustrajolamemoriadelmotor.

De acuerdo con testimonios de conductores, no sería un hecho aislado, pues varios taxistas habrían sido víctimas de robos similares en lo que va del año en la provincia de MariscalNieto.

Las autoridades invocaron a los transportistas y propietarios de vehículos a denunciar formalmente cualquier hecho delictivo en la Comisaría de Samegua, con el fin de fortalecer las investigaciones yprevenirnuevoscasos.

INVOLUCRADO EN ACTOS DELICTIVOS

En el 2023, Miguel Ángel RomaníTorres(49)estuvoimplicado en la muerte de una joven de 22 años en Arequipa. En ese caso, el Segundo Juzgadode Investigación Preparatoria de Paucarpata dispuso ocho meses de prisión preventiva tanto para él como para su cómplice. Según la hipótesis policial de entonces, ambos serían responsables del crimen ocurrido luego de que la víctima les reclamara por el presunto abuso

Serenazgointervieneapresunto ladróneninmediacionesde PlazaVea

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

■Elagraviadoseñalócomopresuntoautordelhechoa Elmer Vidal Fernández Rondón, acusado de sustraer 7 unidades de pegamento de su establecimiento comercial.Sujetoseríareincidenteenhechosdelictivos.

Personal de Serenazgo del municipio provincial logró detener a un sujeto sindicado por reiterados robos en tiendas de la zona de Gramadal, cerca al centro comercial Plaza Vea.

La rápida acción permitió intervenirlo en flagrancia y trasladarlo de inmediato a la Comisaría Central de Moquegua para las diligencias correspondientes.

En el lugar, el agraviado señaló como presunto autor del hecho a Elmer Vidal Fernández Rondón, acusado de sustraer 7 unidades de pegamento de su establecimiento comercial.

El personal de Serenazgo coordinó con la Policía

Nacional, que se hizo presente para continuar con las acciones de ley.

MALESTAR ENTRE VECINOS Y COMERCIANTES

Pese a que existen antecedentes que vincularían a esta persona con hechos similares, trascendió en la dependencia policial que podría ser liberado por falta de pruebas suficientes.

Esta posibilidad ha generado preocupación entre vecinos y comerciantes de la zona, quienes exigen a las autoridades mayor firmeza para enfrentar los continuos robos que afectan la seguridad ciudadana en Moquegua.

●Elhechose registróenlaavenida AndrésAvelino Cáceres,a inmediacionesdela JuntadeUsuarios, dondeuntaxi estacionadofue objetodelrobode memoria.

sexual cometido contra su hermanamenor.

Camiónboliviano

sedespistay vuelcaenlaPanamericanaSur

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Unaccidentedetránsitoseregistró en el kilómetro 1167 de la carretera Panamericana Sur,en la vía que conecta Moquegua con Tacna. El hecho dejó daños materiales, sin reportarsevíctimas.

La unidad involucrada es un camión boliviano de placa

2195PUL, marca Volvo, color blanco, que transportaba bolsasdecementovacías.

De acuerdo con la información preliminar de la Policía Nacional del Perú (PNP),el vehículohabríacirculadoaexcesiva velocidad, lo que ocasionó que se despistara y volcara a un costado de la pista, quedando de medio tonel y derramandolacargaenlavía.

●Productodel accidente,eltanque delcamiónse rompió,provocando underramede combustibleque obligóaadoptar medidasde seguridadenlazona.

DERRAME DE COMBUSTIBLE

Producto del accidente, el tanque del camión se rompió, provocando un derrame de combustible que obligó a adoptar medidas de seguridadenlazona.

Al lugar acudieron efectivos de la Policía de Carreteras ypersonaldelCuerpoGeneral de Bomberos Voluntarios de las compañías N.° 201 y 74, quienes atendieron la emergencia y controlaron los riesgos generados por el derrame.

Presentanacandidatasal certamen“SeñoritaSamegua 2025”

SAMEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco de las celebraciones por el 131° aniversario del distritodeSamegua,enlaprovinciadeMariscalNieto,sellevó a cabo la presentación oficial de las seis jóvenes que competiránenelcertamende belleza “Señorita Samegua 2025”.

El concurso se realizará el

viernes10deoctubreenlaplaza cívica de Samegua y forma parte de las actividades festivas organizadas por la municipalidad para conmemorar estaimportantefecha.

Elcertamennosoloresalta laparticipacióndelajuventud sameguana, sino que también se convierte en un eventofamiliarqueconvocaavecinos y visitantes en un ambientedefiestayunidad.

LASSEISASPIRANTESALACORONA

Las candidatas que disputarán el título son: Esthefany Villanueva Ramos, Fátima Valentina Zeballos Paredes, elegida “Miss Fotogenia 2025”; Cesia Dara Garriazo Berrospi, María Angélica León Ramos, Stefany Celia Vilca Chayña y Fabiana Alexa Ramos Mamani.

PROGRAMACIÓN MUSICAL POR EL ANIVERSARIO

Además del certamen, Samegua recibirá a reconocidas

agrupaciones nacionales e internacionales que animarán lasnochesfestivas: Viernes 7 de noviembre:

Agrupación Así D' Ron, Charanga Habanera, Grupo Bareto y Los Apaches (Bolivia). Sábado8denoviembre:LosMo-

jarras, Uchpa y Rock Pata. Domingo 9 de noviembre: ProyeccióndeBoliviayartistasinvitados.

IlocelebróelDíaInternacionaldelTurismocon activaciónculturalenelmuelleFiscal

En el marco del Día InternacionaldelTurismo,queseconmemora cada 27 de septiembre, la Policía de Turismo de Ilo desarrolló una activación turística en la explanada del muelleFiscal.Laactividadbuscó resaltar la importancia de estafechaypromoverlaidentidadculturalenlaciudad.

ElsuperiorPNPGabinoHa-

nover, jefe de la Comisaría de Turismo de Ilo, explicó que el evento tuvo como finalidad sensibilizar a la población sobre el rol del turismo en el desarrollolocal.

“Esta fecha se celebra en todoelmundo,yaqueelturismo es el motor que mueve la economía y brinda empleo a mucha gente en el país y a nivelinternacional”,señaló.

PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EN EL

MALECÓNCOSTERO

Como parte de la programación, el personal de la Comisaría de Turismo realizó unapresentacióndedanzastípicas, que fue apreciada por los ciudadanos y visitantes reunidos en el malecón costero.

Laactividadbuscó resaltarlaimportancia deestafechay promoverlaidentidad culturalenlaciudad.

Hanover recordó que esta dependencia cuenta con 12 efectivos policiales que se encargan de brindar seguridad e información a los turistas que llegan a Ilo.“Nuestro compromisoesgarantizarquelosvisitantessesientanprotegidosy bien atendidos durante su estadía”,añadió.

FalleciólaactrizCamuchaNegrete alos80años

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Camucha Negrete,figura emblemática de la televisión y el cineperuano,fallecióenlamadrugada de este sábado 27 de setiembre a los 80 años, según confirmó su familia a través de un comunicado en redessociales.

“Con profunda tristeza, la familia y amigos de nuestra queridaCamuchaNegretecomunican su sensible falleci-

miento”, señala la nota difundida.

“Su luz, alegría y cariño quedarán por siempre en nuestros corazones”, añade el mensaje, en el que también se precisa que los detalles de las exequias serán informadosalolargodeldía.

Finalmente,lafamiliaagradeció las muestras de afecto y respaldorecibidasenestemomentodedolor.

FIGURA DE LA TELEVISIÓN

Carmen Julia Chávez Negrete, su nombre real, nació enIquitosydebutóenladécada de 1960, alcanzando la fama con el programa “Utilísima”,donde destacó por su carisma y versatilidad.A lo largo de su trayectoria incursionó en telenovelas, programas de humor, magazines y protagonizólaprimeraversióndePantaleónylasvisitadoras.

Durante los años 70 y 80, su presencia en la pantalla la convirtió en una de las artistas más queridas,tanto como actrizcomoconductora.

ComisiónPermanente

Enúltimassemanas estabaenabsoluto reposoensucasa, rodeadadesu familia.

Negrete compartió escenario con Augusto Ferrando en el popular “Trampolín a la Fama”,espacio que la consolidó en la memoria del público. En el cine, brilló en la exitosa adaptación de la novela de MarioVargas Llosa,Pantaleón ylasvisitadoras(1975).

Haceunassemanas,sunie-

ta Paula Mejía informó en América Televisión que la actriz permanecía en reposo absoluto en su domicilio, bajo una dieta estricta debido a una enfermedad hepática que impedía iniciar un tratamientoespecializado.

Por ello, la familia decidió enfocarse en su cuidado integral, “acompañándola todo el día y brindándole mucho amor”.

verámañanadenuncias contraMartínVizcarrayBetssyChávez

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Comisión Permanente del Congreso, presidida por José Jerí, se reunirá el lunes 29 de setiembre para debatir una agenda que incluye, entre otrospuntos,ladiscusiónyvotación de los informes finales de denuncias constitucionalescontraelexpresidenteMartínVizcarraylaexprimeraministraBetssyChávez.

La sesión se llevará a cabo en modalidad semipresencial

desdelas15:00horasenelHemiciclodelParlamentoNacional.

En el caso de Vizcarra, la acusación constitucional presentada por la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, lo señala por presuntos delitos contra la administración pública: negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo (artículo 399 del Código Penal) y nombramientoilegal(artículo 381). Ambos en perjuicio del Estado.

La denuncia también alcanzaaAnaTeresaRevillaVergara, exministra de Justicia y Derechos Humanos, por los mismoscargos.

ElinformerecomiendaacusaraVizcarraporhaberseinteresado directamente en la designación de Daniel Soria como procurador general del Estado,a pesar de que este no cumplía los requisitos legales. La designación se concretó a través de la Resolución 0172020-JUS, emitida el 1 de febrerode2020.

Asimismo, se sugiere acusar a la exministra Revilla por su participación en la designación de Soria Luján, bajo el mismotipopenal.

BETSSY CHÁVEZ

En el caso de la ex jefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, el informe plantea acusarlaporinfracciónalosartículos38,39y45dela Constitución, debido a su participa-

ción en las acciones previas, posterioresyduranteelintento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, encabezado por Pedro Castillo. Se propone inhabilitarla por diez años para ejercer cargos públicos.

Ladenunciaconstitucional N.º 351 fue presentada por la congresistaPatriciaChirinos.

OTROS INFORMES EN AGENDA

La agenda también incluyeladenunciapresentadapor la suspendida fiscal de la Na-

ción, Delia Espinoza, contra el expresidente Pedro Castillo por presunto cohecho pasivo impropio (artículo 394 del Código Penal), en perjuicio del Estado.

Dicha denuncia comprende también a los exministros Geiner Alvarado (Vivienda) y Félix Chero (Justicia), sindicados como presuntos autores de cohecho pasivo propio (artículo393delCódigoPenal).

DELIA ESPINOZA

Del mismo modo, se verá

Denunciacontrael exmandatarioespor lapresuntacomisión dedelitoscontrala administración pública–negociación incompatibleo aprovechamiento indebidodecargo.

la admisión de la denuncia presentada por los congresistas Kira Alcarraz y José Cueto contra la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presunta infracción de los artículos45,93,139(incisos3y5), 158 y 159 (inciso 2) de la Constitución, así como por los presuntosdelitosdeabusodeautoridadyprevaricato.

Finalmente,seevaluarádeclarar improcedente una denuncia presentada por la congresista Alcarraz contra Espinoza,en el extremo referido a la supuesta comisión del delito de prevaricato (artículo 418 delCódigoPenal).

| Camucha Negrete QEPD.|
| Expremier Betssy Chávez.|
| Expresidente MartínVizcarra.|

Hospitalesenregionesprometidos porBoluartesiguenenelpapel

POR: REDACCIÓN

VIGILANTE

VIGILANTE.PE

A poco más de un año desde que la presidenta Dina Boluarte anunciara la construcción de cinco hospitales de alta complejidad en Piura, Trujillo (La Libertad), Puno, Apurímac y Arequipa, con una inversión total aproximada de S/4,225 millonesbajolamodalidadde Gobierno a Gobierno (G2G), ninguno de estos proyectos hasidoentregado;yaunqueel presupuesto 2025 para el sectorsaludsuperalosS/1,500 millones y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) ya ejecutó más de S/581 millones en obras —casi el doble que el año anterior—, los avances en dichos hospitales emblemáticos siguen siendo nulos o limitados.

Pero, pese a la renovación de estas promesas por parte delamandatariaensuúltimo Mensaje a la Nación de FiestasPatrias,elMinisteriodeSa-

lud (Minsa) ha indicado que solo se han culminado mejoras menores en hospitales existentes, como las remodelaciones en el Hospital Belén de Trujillo (La Libertad), con avances financieros superioresal90%yfísicoscercanosal 100% en componentes de obra y equipamiento,con una ejecución presupuestal que no supera el 60% en inversiones reales para proyectos mayores, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).Enotraspalabras,eldéficit en infraestructura hospitalaria persiste, dejando a millones de ciudadanos en regiones con servicios precarios ysobrecargados.

PROMESAS REPETIDAS SIN AVANCES CONCRETOS

Durante dos años consecutivos, Boluarte ha prometidoconstruirhospitalesdealta complejidad en regiones con grave déficit sanitario, como Cajamarca y Amazonas (donde la mortalidad por enfermedades crónicas supera la media nacional, aunque no

formanpartedeloscincoproyectos emblemáticos anunciados). Además, ha sumado compromisosenlaluchacontra el cáncer y la anemia,pero sin informar sobre sus avances. Según especialistas en vigilancia presupuestal como ComexPerú, esta repetición de promesas refleja una brecha entre el discurso presidencial y la gestión real, donde se privilegian anuncios sobreresultadosconcretos.

El impacto en regiones es alarmante: en Amazonas y Huancavelica, por ejemplo, la baja calidad del servicio de saludpúblicasetraduceenesperasdemesesparacirugíasbásicas y falta de equipamiento, agravando desigualdades. InformesdelaContraloríaGeneral destacan que de los S/1,500 millones gestionados por el MINSA en 2025 para proyectos de inversión, solo unafracciónsedestinóanuevos hospitales, con énfasis en mantenimiento de infraestructura existente en lugar de expansionesprometidas.Buena parte de lo restante se ha

EnsudiscursoanteelCongresodel28dejuliode2025,la presidenta Dina Boluarte volvió a prometer cinco hospitales de alta complejidad para regiones, similar a loanunciadoen2024,perolaejecuciónpresupuestalde salud en 2025 revela avances mínimos, agravando el déficitenserviciospúblicosdelMINSAanivelnacional.

ido en pagar plantillas a burócratas y no, en cambio, en beneficio directo de la atención delpaciente.

De acuerdo con el seguimiento de avances que ha investigado Vigilante, los cinco hospitales prometidos muestranprogresoslimitados.Enla macrorregion norte, en Piura, el Hospital de Alta Complejidad,costo S/926 millones,impulsadoG2GconelReinoUnido, cuenta con un avance financiero 0.91%, físico 5%. La procura está en precalificaciones, con 94% de entregables aceptados en fase 2. Por su parte,elHospitalDocente,costo S/1,456 millones, en la ciudad de Trujillo, también en alianza G2G con el Reino Unido,presenta un avance financiero 0.93%, físico 0.01%. En mesas de trabajo para levantamientodeobservaciones;fase 1 al 100%,pero sin inicio de obrafísica.

Por su parte, en Apurímac, el Hospital Guillermo Díaz de laVega,conuncostoS/816millones,desarrolladoconlacooperación del Reino Unido me-

diante G2G, solo ha avanzado financieramente al 0.9%, físico 0%. Adjudicado en marzo 2025, pero aún en gestión de adelantos; terreno con problemaspendientes.Enlazona sur, el Hospital Butrón de Puno, con un costo S/501 millones, desarrollado mediante G2G con Francia, presenta un avance financiero 0.95%, físico 0.01%. Una historia de retrasos y paralizaciones desde 2021; con ejecución mínima en2025(0.1%delpresupuesto anual), mientras que en Arequipa, el Hospital Goyeneche, prometidoconuncosto S/528 millones, solo presenta el avancefinanciero,peronotangible en el desarrollo físico de la obra. Inició obras en 2018 tras demoras; estancado en planificación y saneamiento deterreno.

EJECUCIÓN 2025 EN SALUD ES BAJA EN REGIONES

La ejecución presupuestal del sector salud en 2025, segúnelportaldetransparencia delMEF,alcanzóunrécordhistórico en el Pronis con S/313.6 millones en el primer trimestre, pero esto se concentró en regiones específicas, como La Libertad(~S/30millonesagregados en PIM 2025 para proyectos como Hospital Belén y Docente, incluyendo avances en el HospitalTomás Lafora) y Apurímac (S/8.7 millones). No obstante, el avance global en hospitales prometidos es mínimo: ninguno de los cinco anunciados en 2024 está operativo ni equipado, con una marcada subejecución en regionesperiféricasdondelaburocracia del MINSA dilata licitacionesyconvenios.

Este panorama profundiza el déficit en salud pública,con hospitales regionales operando apenas al 70% de su capa-

cidad y carencias de personal especializado. En regiones como Puno y Loreto, la baja ejecución presupuestal ha reducido las promesas del Gobierno a simples anuncios, mientras pacientes deben viajar cientos de kilómetros para recibir atención básica.El reflejo de la débil eficiencia del gasto público.

El proyecto de presupuesto general de la república 2026,aprobado por el EjecutivoporS/257,562millones,asigna S/2,229 millones al sector salud para mejoramiento de hospitales (parte de una asignación funcional mayor que supera los S/2,600 millones en componentes relacionados), un incremento del 2.3% respecto a 2025. Sin embargo, un análisis del documento presupuestal para gobiernos regionales revela que de los S/59,164 millones totales para regiones, una porción significativa se destina a gastos corrientes como personal y obligaciones sociales (alrededor del 60% en regiones como Amazonas y Huancavelica), enperjuiciodenuevasobras. En el detalle, regiones como Callao reciben S/135 millones para mejoras en el Hospital San José,y Amazonas prioriza monitoreo y supervisión en salud con montos menoresparacáncerynutrición,pero sin partidas específicas para los cinco hospitales prometidos,lo que revela que el presupuesto 2026,aunque incrementa recursos en educación y salud, podría perpetuar ineficienciasburocráticasalprivilegiar el mantenimiento sobre nuevas construcciones. LaspromesasdeBoluartequedan en retórica, mientras millones de peruanos demandan una atención digna y eficiente.

| (Imagen:Vigilante.pe) |

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES

¡PRECIOSREBAJADOS! LLAMARAL: 925 558 705

1032

Q M R V I G Z X C A M I I G D Q É L Q Y W P F Y L D H X Y I Ü C G C A L L A T A Y R Ü O N A W A X S V R W Q B K Ó C A L V C Y Í Ú G S O G Ú X I S U Á B D K C C Ü O Y S N I Z A S Ó G O Ñ X K N U I A U Q R Q Ü L R S Í N N Z L Ó D Ú O Ó W J U

Í C Í A O A G D Ñ Á X L H U G É S O U Ú M U C C N E C Z L T A O G C Á R I P S I J E D E R C A B E Z U D O O É W Ó Ñ O C

R D C O L L A D O C Q K R É C C Í L O N A W L C O B A Z D Z P U T M A A G D C C O A D U I Ñ Í P Q Ñ É A E J C C Q Ñ H Í S H X N M T S Ü Ñ N M J G Í H H Y V A Í L Á H C U C H O K Z F T A Ñ I I S Á C R O G K Ó O K G P Í L Q G N Z Q Ü C K H Ñ A P D Ñ Ñ Ú X W P X G Í A Í U A G P I P Ñ A W W N Í S W K D R X G I E S B Ü V

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 1031

A E Í

¨ CACHI ¨ CADENAS

¨ CAJUSOL ¨ CALISAYA ¨ CALLATA

Premianaganadoresdelcertamendeliteratura porelDíadelaJuventud

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco de las celebraciones por el Día de la Juventud, el Gobierno Regional de Moquegua realizó la premiación del I Premio Regional Juvenil deLiteratura,ademásdereconocer a jóvenes destacados delaregiónendiferentesámbitos.

El subgerente de Juventudes, Gustavo Pino, destacó queelcertamenliterariosedesarrolló con el respaldo de la Biblioteca Nacional del Perú, la Casa de la Literatura Peruana y la Secretaría Nacional de la Juventud, con el propósito de promover la creatividad y laexpresiónartísticadelosjóvenes escritores moqueguanos.

GANADORES

Los ganadores del concurso literario fueron: Daniela Inés Sotelo Ticona, primer lugar en cuento con “Duelo dulce”; Milagros Liseth Manche-

goCórdova,tambiénencuento con “El susurro de los lirios y el vuelo del colibrí”; Giovanny Giancarlo Casani Guzmán, mención honrosa por “El eco de las montañas”; y Diego Ronaldo Fernández Co-

■Tambiénse reconocióa organizaciones juveniles, voluntariosdel EncuentroRegional yalBalletIntiSumaq porsuaporte ciudadanoycultural enMoquegua.

rrales, mención honrosa en guion cinematográfico con “Laapuestafinal”.

RECONOCIMIENTO A JÓVENES

Durante la ceremonia, también se reconoció a jóvenes que vienen dejando huella en distintos campos.Ellos son: Piedad Esmeralda Ticona Sucasayri (liderazgo juvenil), Jennifer Daniela Álvarez Mamani (innovación con aporte científico),José Rodrigo Ventura Tacuri (arte y cultura), Jade Alondra Mamani Limachi (voluntariado), Doménica Luciana Crose Guzmán (deporte y vida saludable), Malú Mayumi Rodríguez Mamani (emprendimiento juvenil) y Daniel Arocutipa Callomamani (superación personal).

De igual forma, se entre-

garon reconocimientos a consejos y organizaciones juveniles por su aporte a la participación ciudadana, a los voluntarios del Encuentro Regional de la Juventud y al Ballet Regional Juvenil Inti Sumaq,por su labor en la formación y promoción del arte en Moquegua.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.