La Prensa Regional - Martes 30 de setiembre de 2025

Page 1


MANCHEGO

HayquehacerotroPTAR

Tras la reunión para tratar laproblemáticadelaPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales,se acordó: hacer otra nueva, continuar con lo que hace el municipio provincial de MariscalNietopararemediarelproblema,mientras se gestiona con el MinisteriodeViviendalaviabilidad de la nueva planta, delegando la responsabilidad a San Antonio. El gobierno regional avanzará en la declaratoria de emergencia, mientras continuará el monitoreo ambiental y la EPS Moquegua continuará con cortes nocturnos de agua en los distritos de San Antonio y Moquegua para reducir el caudal de ingresoalaplanta. LosacuerdossecumplirándesdeestasemanaylacomunaprovincialrealizaráinversionesatravésdeIOARRqueseejecutarán desde diciembre. En buen cristiano, para lograr un nuevo PTAR falta mucho, quizá esté después del 2030, pero “caminante no haycamino,sehacecaminoalandar”... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Laplazadearmas

El Club Barrio 12 perdió de visita en la Copa Perú frente al Cultural Huancarama de Apurímac por 4-0 en los octavos de final y, con ese resultado,a pesar de que falta el partido de vuelta,todo parecequepodríaquedareliminado.Eltorneoesdefútbol“macho”,no solo por lo que pasa en la cancha sino porque hay que ser “macho”para gastar en un campeonato donde mayormentesepierde.

Para el partido de vuelta,si se logra remontar ese marcador,seguirán sufriendo por la taquilla y los gastos que representa la participación, pero también se trata de una bonita experiencia para los dirigentes de haber llegado hasta esas instancias del evento.A propósito,y por la Liga 2,el próximo domingo jugarán el Club Deportivo Moquegua contra ADA Jaén y el técnico del equipo visitante, Erick Torres, dice que conoce al equipo moqueguano. Conocerá La Alameda, la plaza de armas y hasta Las Palmeras,pero no conoce al nuevo plantel moqueguano...

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

ylabohemia Pinceladatrinquetera

Elañopasadounfuncionariomunicipaldijo que la plaza ya no sería usada para fiestas ni celebraciones contrago,peroseolvidaron,este último fin de semana parecía una cantina. Tras la celebración por el Día del Turismo, hubo danzas y “chupeta”, dejandoalasaladela ciudadsucia.Aldíasiguiente,yenelactoprotocolardeizamientodebanderascondesfile,elescenariodabavergüenza. Tampocorecogieronunasestructurasdeldíaanteriorylasdelegaciones que desfilaron no pudieron tomarse una fotito para el recuerdo en el lado de las graderías y vieja cárcel, donde ahora funciona la Dirección Desconcentrada de Cultura. Ojo, la plaza de armas de Arequipa no la usan para “chupar”frente a la catedral;enTacna,el paseo cívico tampoco se usa para eso,allí se iza la sagrada bandera nacional. Por favor,la plaza de armas es comolasaladelaciudadynolavuelvanausarparala“chupeta”... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Enlarecientecelebraciónporelaniversariodelprestigiosocolegio Robert Gagne se hizo un reconocimiento a la educadora y exdirectora regional de Educación, Antonieta Zeballos Gámez, quien el año 1990 emitió la resolución que dio luz verde al funcionamiento de esa institución educativa,la primera en tres niveles,queconelpasodeltiempologróelprestigioqueahoratiene. En esa época se dio el salto impulsando la educación privada...

Congratulaciones a la Municipalidad Distrital de Carumas,acaban de activar la ruta turística con el fin de difundir y promocionar los activos turísticos y culturales de su zona, entre ellos el puentecolonialZigeZige,susingulariglesiaSanFelipe,Mirador delCerroElAlto,andenes precolombinos, pinturasrupestres,caminos de herradura, entre otros. Ojo, lo más importante:para llegar al pueblo todo es pista,como se dice, una vía de primer orden...

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Las elecciones en el Sindicato de Construcción Civil fueron una fiesta democrática el domingo en su local institucional. Hasta allí se dieron cita los agremiados paravotary,alfinal,elsecretario general saliente, Geymer López, fuequienanuncióla“buenanueva”electoralypresentóalganador,Wenseslao Fernández.Era bien difícil que ganara un candidato que integró la lista de López porque ya demostró su trabajoohastadóndellegó. En cuanto al ciclo de López,como dice la canción,“todo tiene su final,nadaduraparasiempre”.Alfinalelparquecito“2deMayo” fue escenario de la celebración y los simpatizantes del ganador confraternizaron,como quien dice,“hasta entre gallos y medianoche”. Acabado el proceso electoral, hay un nuevo secretario general que deberá liderar la organización para beneficio de todos,esperandoquesugestiónseamejorquelasanteriores... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

¡Cosas de la política chico!

ElmunicipiodeTorataestápromoviendoelIIIConcurso “Tusuy Torata2025”, evento cultural que muestra imágenes dePunoydanzasdelaltiplano.Elalcalde,ElvisCórdova, exagera contratandogentedelaregiónvecina y esos son los resultados...

No todo fue bonito en las elecciones del Sindicato de Construcción Civil: tras la presentación de los ganadores hubo algunos agremiados que se pusieron agresivos y usaron insultos, pero otrostambiéngritaban“asíeslademocracia”...

En el PERUMIN 37 realizado en Arequipa, nuestro compañero de Radio Studio97,Richard Angulo,participótodalasemana.La invitación estaba abierta, pero no todos tuvieron tiempo para asistiralevento...

Se viene el aniversario de Samegua, para la fiesta se anunció a Charanga Habanera, Grupo Bareto y Los Apaches (Bolivia), Los Mojarras, Proyección de Bolivia, entre otros. Habrá buenas orquestas,peroobras“wiflaspichón”...

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Construcción
|CulturalHuancarama,Apurímac.|
|FestejoLista1ConstrucciónCivil.|

GobiernoRegional excluidodenueva mesadediálogodel proyectominero

SanGabriel

ICHUÑA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El director regional de Energía y Minas de Moquegua, Richard Benavente, confirmó que el Gobierno Regional ha sido excluido de la nueva mesa de trabajo conformada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para abordar el desarrollo del proyecto mineroSanGabriel,eneldistritode Ichuña, provincia de General SánchezCerro.

Adiferenciadelamesaanterior. culminada hace algunos meses, en la que el Gobierno Regional participó como asesor técnico de la sociedadcivilylamunicipalidaddistrital, en esta nueva etapa la representaciónregionalnoha sido considerada,pese a su rol activoenlasnegociacionespasadas. “Nos han hecho, entre comillas, a un costado. No sabemoscuáleshansidolosmotivos”,señalóBenavente.

El funcionario recordó que, durante la mesa previa, la región brindó soporte técnico parasustentarlademandade lapoblacióndeS/6.3millones como aporte directo de la minera Buenaventura. Esta pro-

AlcaldedeSanCristóbalsobrerepresas PallateayCoralaque:“Nohaynada”

SANCRISTOBAL

CALACOA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde de la Municipalidad Distrital de San CristóbalCalacoa, Claudio Vizcarra Maquera, expresó su preocupación por la falta de avances en los proyectos de construcción delasrepresasPallateayCoralaque, anunciadas hace como soluciones frente a la escasez hídricaenlazona.

puesta, basada en un análisis técnico presentado por el GORE, fue clave para que la empresa eleve su oferta de S/ 3.5 millones a S/ 5 millones más financiamiento en proyectosdeinfraestructura.

Pese a la exclusión, Benavente expresó su disposición a colaborar si son invitados nuevamente. “Estaremos expectantes.Si la municipalidad o la sociedad civil nos convocan,acudiremos gustosos para seguir brindando asesoría técnica”,afirmó.

El director también remarcó que, al tratarse de un proyectodegranminería,lacompetencia directa recae en el MINEM,yquelaparticipación del Gobierno Regional ha sido principalmente de apoyo técnico. En ese sentido, descartó queeventualesacuerdosinsatisfactorios puedan ser responsabilidaddelGORE.

“La etapa de negociación está en su fase final. Ya no se discute el 'sí o no' al proyecto, sino los términos del aporte económico.Esperamos que se llegue a un buen entendimientoenbeneficiodeldistritodeIchuña”,concluyó.

Vizcarralamentóque,pese a los anuncios, hasta el momento no se tengan resultados concretos. “Está muy lento.Sedicequésevaahacer,se habla, pasan los meses, los años, no hay nada. La represa dePallatea,larepresadeCoralaque… no hay nada por ahora,nohayniestudios,nada.So-

losonpalabras”,señaló. El burgomaestre recordó que su distrito enfrenta cada año temporadas de sequía que reducen el caudal de los

ríos y limitan el uso del agua para la población y la agricultura. Por ello, dijo que vienen insistiendo en la necesidad de queseprioricelaconstrucción

Burgomaestre expresósu preocupaciónporla faltadeagua.

deestasrepresas. “Se los hemos manifestado a las entidades correspondientes, pero solo hablan. ¿Cuándo será? No sabemos, quizá los próximos meses o el próximoaño”,agregó.

Vizcarra indicó que en 2024 ya se había realizado una reunión para exigir el iniciodeestosproyectos,sinembargo, los compromisos asumidos no se concretaron. “Se dijo que se iba a dar inicio,pero hasta ahora no hay nada”, concluyó.

CarreteraLosÁngeles–Yacangopodría inaugurarseenabrilde2026

La carretera Los Ángeles – Yacango podría estar lista para su inauguración en abril de 2026,segúninformóelgerente municipal de Mariscal Nieto, Reinner Moreno Arias. De cumplirse este plazo, el alcalde John Larry Coayla sería el encargadodeentregarlaobra alapoblación.

“Si todo sigue en el orden que se viene trabajando, en abril el señor alcalde John Larry podría estar inaugurando este importante proyecto queacercaráadoscentrospoblados y optimizará el tiempo deinterconexión”,declaróMoreno.

El funcionario destacó que el proyecto avanza de manera óptimayseencuentraporen-

cimadeloprogramado,loque loperfilacomolaobramásimportante de la actual gestión municipal. “Este tramo antes era incómodo y calamitoso; ahora se transformará en una víaampliaysegura,quemejorarálacomunicaciónentreTo-

rata, Yacango y Moquegua”, precisó.

En cuanto al financiamiento,explicóquelacarreteraesunproyectofideicomisado, lo que garantiza mayor controlenelmanejodelosrecursos públicos.Añadió que la

Gerentemunicipalde MariscalNietose mostróoptimistacon avancesdelaobra.

empresa contratista cumple con los plazos establecidos y no registra inconvenientes en lospagos.

Respecto a los trámites pendientes, Moreno informó queyacuentanconlaopinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de la Administración Local del Agua (ALA), quedando únicamente a la espera de la resolución del Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC),quedeberíaemitirseenlospróximosdías.

| Reinner MorenoArias,gerente municipal de Mariscal Nieto. |
| Claudio Vizcarra Maquera,alcalde de la Municipalidad de San Cristóbal-Calacoa. |
| Ing.Richard Benavente,director regional de Energía y Minas Moquegua. |

JuramentanuevadirectivadelFrenteÚnicode DefensadeIlo

Se cumplió con la juramentación de la nueva junta directiva del Frente Único de Defensa y Desarrollo de los Intereses de la Provincia de Ilo (FUDIPI),encabezadapor Raúl ZeballosEspinoza.

El evento contó con la participación de algunas autoridades locales, dirigentes y re-

presentantesdediversasorganizaciones sociales. La juramentación estuvo a cargo del presidente del comité electoral, Nolberto Pauca Luna, quien destacó que el proceso sedesarrollócontotalnormalidad.

Tras asumir oficialmente el cargo, Zeballos Espinoza manifestó que su periodo de gestiónserádedosaños.Agradeció la confianza de la socie-

dadcivilyresaltólaimportanciadereactivaralFUDIPI.“Hace mucho tiempo ha estado dormido el Frente de Defensa

ysehavueltoareactivar.Nosotros queremos trabajar por el desarrolloybienestardelpuertodeIlo”,expresó.

El presidente del FUDIPI anuncióquelapróximasemanaserealizaráunareuniónparaanalizarlaproblemáticadel puertodeIlo,lacualseráelprimer tema de la agenda de la nuevagestión.

“Invitoatodoslosquequieran apoyar y estar junto a nosotros,tantodirigentes,profesionales, técnicos y población en general. Queremos que más organizaciones se inscriban para fortalecer el FUDIPI y consolidar un solo grupo en defensadelpuertodeIlo”,puntualizóZeballos.

GORE:Fiscalíainiciódiligenciasporpresuntas irregularidadesendesignacióndecargo

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Luego de que este medio de comunicación informara sobre presuntas irregularidades enladesignacióndelaabogada Rosario Pinto como directoraregionaldeTrabajo,lagobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, sepronuncióalrespecto.

“Comogobernadoraregional, nosotros damos la confianza en base a un expedien-

te que se nos presenta y pasa los filtros, como, por ejemplo, la opinión legal, la revisión si cumple o no el perfil y manifestarquenosotroshemospasado por la revisión posterior quehaceSERVIRsintenerninguna observación y ahí nosotros daremos toda la facilidad a las entidades que tienen que investigar”, declaró la autoridadregional.

Gutiérrez también confirmó que la Fiscalía ya inició las primeras indagaciones sobre el caso y que solicitó información al Gobierno Regional.“Sé queelMinisterioPúblicoyarequirió documentación y, con la transparencia que caracteriza a esta gestión, brindaremos todas las facilidades a los entescompetentes”,aseguró. De acuerdo con la Unidad

deInvestigacióndePrensaRegional, Rosario Pinto habría presentado en su expediente documentosdeexperiencialaboral con fechas que generan dudas. Entre ellos figuran certificados en los que se consigna que habría trabajado en una entidad mientras,de manera simultánea,también habría prestado servicios en otrasinstituciones.

Intervienenatrespersonascondroga enelfrontisdelTerminalTerrestre

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Agentes del Área Antidrogas (AREANDRO) de la Policía Nacionalintervinieronatrespersonas implicadas en un presunto caso de micro comercializacióndedrogas,eninmediaciones delTerminalTerrestredeMoquegua. El operativo se realizó en horas de la noche del sábado 27, y fue resultado de labores

de inteligencia de la PNP. Los detenidos fueron identifica-

dos como Juan A.G.M. (25), alias "El Cojo", Yefri D.J.F. (37),

ambos peruanos, y Jonathan D.Q.Q.(25),nacionalidad ecuatoriana.

Durante el registro personal,a Juan A.G.M.se le encontró un canguro de color plomo colgado del cuello, que contenía una bolsa verde con 52.8 gramos de hierba seca, identificada como cannabis sativa (marihuana). Además, dentro del mismo morral se hallaron una bolsita tipo ziplock y tres envoltorios (ketes)

/ Pr

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado

con 6.9 gramos de una sustancia blanquecina pulverulenta, que, según la prueba preliminar,correspondeaclorhidratodecocaína.

Entanto,YefriD.J.F.yJonathan D.Q.Q., quienes se movilizaban junto al primero, fueron detenidos luego de ser seguidos por los agentes en un vehículo de color azul, el cual fue incautado como parte de lasdiligencias.

Los tres intervenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y permanecen en calidad de detenidosmientrascontinúanlasinvestigaciones por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

|Abg.RosarioPinto,directoraregionalde Trabajo,juntoagobernadoraGiliaGutierrez.|

DistritalizacióndePampa Inalámbricaavanza,pero faltadecisiónpolítica

LaPampaInalámbricaestácadavezmáscercadeconvertirse en distrito,informó ReynaldaTapia,integrante del ComitédeGestión.Sinembargo,señalóqueaúnfaltalavoluntad política del Gobierno central, pese a que toda la documentación del proyecto de distritalización ya se encuentra en la Presidencia del Consejo de Ministros(PCM).

Tapia adelantó que existe la posibilidad de viajar a la capital para dar mayor impulso al proceso y garantizar que el expediente avance sin retrasos. Mostró preocupación por laseleccionesdel2026,yaque uncambiodeautoridadespodríaentorpecerloavanzado.

“Somos respetuosos de lo quediganlasautoridadesytenemos conocimiento de que están evaluando todo lo que se ha hecho. Hasta la fecha, veo que va en buen camino”,

Segúnlaintegrantedelcomitédegestión,todala documentacióndelproyectodedistritalizaciónya fueremitidaalaPCMyahoraladecisiónestáen manosdelGobierno.

señaló la dirigente, quien pidió respaldo de los representantes actuales para asegurar ladistritalización.

UNIDADENELCOMITÉ

Finalmente,Tapia remarcó que los integrantes del comi-

té electoral, dirigentes y exdirigentes comparten un mismoobjetivo:quelaPampaInalámbrica logre convertirse en distrito. Aseguró que no existeotrointerésniambiciónpolítica en quienes lideran este esfuerzo.

TrabajadoresdesaludenIlo exigendestitucióndel Dr.JuanHerrera

Los trabajadores del Hospital deIloydelsectorsaludexigieron la destitución del médico Juan Herrera Chejo, a quien responsabilizandelacríticasituación sanitaria en la provincia. Indicaron que la falta de gestión ha dejado a Ilo prácticamente “anulada” en materiadeatenciónensalud.

El nosocomio, dependiente del MINSA, enfrenta serias dificultades debido al uso de equipos obsoletos,así como a la carencia de recurso humanoespecializado,loqueafecta la capacidad de brindar atención oportuna y de calidad a lospacientes.

DENUNCIAN DEFICIENCIAS

Daniel Torres Quichiz, responsable del área de laboratorio,denuncióqueelhospital ubicado en la Pampa Inalámbrica atraviesa deficiencias graves en infraestructura,

equipamiento,insumos y materiales. “Se ha convertido en una problemática compleja que arrastramos desde hace muchosaños”,puntualizó.

RESPONSABILIZANAL DIRECTOR REGIONAL

Torres sostuvo que el principal responsable es el actual director regional de Salud, Juan Herrera,quienhaocupado cargos en distintas gestiones, incluyendo la Dirección de la Red de Salud Ilo y la direccióndelpropiohospital.

Anteabandonoenel sectorsaluddela provinciadeIlo, exigenladestitución deldirectorregional deSaludalserel causantedelacrítica situaciónsanitariaen laprovincia.

“Conocelarealidaddefondo, pero no ha sabido satisfacer la demanda de salud en la provincia”,señalóTorres,reiterando el pedido de cambio inmediatodelaautoridad.

Pescadoresjubiladosexigenmodificaciónde laLey30003pararecibirpensionesdignas

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El presidente de la Asociación de Pescadores Jubilados del puertode Ilo,José Delgado,informó que a nivel nacional su gremiovieneexigiendolamodificacióndelaLey30003,norma que consideran “nefasta” yquenodebiópromulgarse.

Delgado explicó que la Comisión de Economía y Finan-

Eldirigentelamentó quelospescadores jubiladosreciban montosquecalificó como“unamiseria”. Segúnprecisó, muchosnosuperan losS/500oS/600.

zas del Congreso ya aprobó un proyecto de modificación

de la ley. Sin embargo, este aún no ha sido debatido en el pleno,situación que preocupa alospescadores.

“El problema es que no quieren debatir el dictamen, no sabemos qué intereses existen;al parecer,la Sociedad NacionaldePesqueríaestáinterviniendo”,manifestó.

INGRESOS INSUFICIENTES

El dirigente lamentó que los pescadores jubilados reciban montos que calificó como “una miseria”. Según precisó, muchos no superan los S/ 500 o S/ 600,mientras que las viudas perciben entre S/ 130 y S/ 150. “Con ese dinero nosepuedevivir”,agregó.

EXPECTATIVA EN EL CONGRESO

Finalmente,Delgadoseñaló que existe la posibilidad de que el dictamen sea incluido en la agenda del pleno la próxima semana. “Hay un compromiso de varios congresistas que nos estarán apoyando”,aseguró.

| ReynaldaTapia,integrante del Comité de Gestión. |
| DanielTorres Quichiz, responsable del área de laboratorio y dirigente. |
| José Delgado,presidente deAsociación de PescadoresJubilados de Ilo.|

GobernadoraexigealConsejoRegional aprobarsolicituddepréstamoalBanco delaNación

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este lunes 29 de septiembre, el Gobierno Regional de Moquegua desarrolló la audiencia pública de rendición de cuentas en el sótano de la sede institucional.Tras la actividad, la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, anunció que su gestión busca solicitar un préstamo al Banco de la Nación, pese a que el Gobierno nacional ya autorizó transferirle S/ 44 millones tras el recortepresupuestal.

“Hemos pedido autorización al Consejo Regional para gestionarunpréstamoalBancodelaNación,talcomolohacen diversas entidades, entre ellas gobiernos locales y regionales. La idea es destinar estos recursos a proyectos que actualmente están paralizados,asícomoaunacartera de iniciativas que están próxi-

masainiciarse”,invocó.

PEDIDO DE CONSEJERO GARCIA

Comoserecuerda,lasemana pasada el consejero Hernán García Cornejo solicitó a su comisión del Consejo Regional que se apruebe la gestión de un crédito por 37 millones de soles ante el Banco de la Nación, con el sustento de que la gestión de Gilia Gutiérrez pueda culminar obras afectadas por el recorte presupuestal. Sin embargo, tras

aquellasesión,eldictamenobtuvo dos votos en contra —de Modesto Quispe y Cristian Cuaila—, mientras que él fue elúnicoquesepronuncióafavor.

Días después, el Gobierno Nacional, mediante decreto supremo, autorizó la transferencia de más de 44 millones de soles al Gobierno Regional de Moquegua. Sin embargo, según la Gutiérrez Ayala, dicho monto resulta insuficienteparasugestión.

“Los recursos que van llegando al Gobierno Regional, como los 44 millones, nos garantizan la continuidad de las

obras que estamos ejecutando, pero no aseguran el inicio de nuevos proyectos, como el de la I.E. Mercedes Cabello de Carbonera,que demanda una inversiónsuperioralos50millonesdesoles”,dijo.

SOBRE LOS S/ 44 MILLONES

La última semana, el vicegobernadorLuisTrigosoPalao se pronunció sobre los S/ 44 millones de soles que Gobierno Nacional autorizó al GORE Moquegua.

“Tengo entendido que esos S/ 44 millones vienen con nombre propio, para inyectar a los proyectos que están en plena ejecución y que están dentro de nuestra programaciónparaesteaño.Eran S/ 58 millones, han pasado tres meses, y ahora S/ 44 millones caen bien para terminar con nuestra programación”, apuntó, dejando claro que con la nueva asignación presupuestal no debería haberobrasparalizadas.

WenceslaoFernándezeselnuevosecretario generaldeConstrucciónCivildeMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En un proceso electoral considerado como una verdadera “fiesta democrática”, los trabajadores de construcción civil de Moquegua eligieron este domingo a Wenceslao Fernández como nuevo secretariogeneraldelsindicato.

El comité electoral informó que la lista encabezada porWenceslaoFernández,obtuvo 339 votos,superando por unaestrechadiferenciaalalista de Noé Fernández, que al-

canzó 332 votos. En total participaron seis listas,lo que,según los dirigentes, refleja la existencia de nuevos liderazgosdentrodelgremio.

El secretario general saliente,Geyner López,quien di-

rigió el sindicato durante tres períodos consecutivos, destacó la participación masiva y el respeto mostrado durante el proceso. “Nuestro sector es complicado, pero cuando se trata de elecciones sabemos estaralaaltura.

Electrificaciónen PROMUVIXIIse ejecutaráenfebrero omarzodel2026

Denopresentarseinconvenientes,el1deoctubre seaprobaráelexpedientetécnicoysedesignaráal residenteencargadodelaobra.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El proyecto de electrificación del PROMUVI XII, en la zona de la Pampa Inalámbrica, se ejecutará a partir del primer trimestre del 2026,anunció el director regional de Energía y Minas de Moquegua, Ing. RichardBenavente.

La entrega oficial del cargo está prevista para este miércoles 1 de octubre, tras lo cual elnuevosecretariogeneraldeberá encabezar la participacióndeMoqueguaenlamovilización nacional del sector construcción civil programadaparaeljueves2.

Lópezadelantóquelaprincipal agenda de la movilización será instalar la mesa de negociacióncolectivaparaexigir mejoras salariales y condiciones de trabajo para los obreros, hombres y mujeres delandamio.

El funcionario precisó que lainiciativacontinúaenagenda como una de las prioridadesparaIlo,ydescartóquehaya sido cancelada o postergada de manera indefinida, comosedifundiódesdealgunos sectoresvecinales.

Benavente explicó que la ejecución se retrasó debido al recorte de 115 millones de soles al presupuesto regional, lo que afectó a varias obras. No obstante, una transferencia extraordinaria de 44 millones de soles permitirá retomar parte de los proyectos detenidos,incluidoPROMUVIXII.

Actualmente, el expediente técnico se encuentra en su fase final. De acuerdo con el cronograma,el1deoctubreserá aprobado y se designará al residente encargado, así comoalequipotécnico.

Además, en diciembre se emitirálaresoluciónqueautorizará la ejecución por administración directa, en cumplimiento de la directiva 017 de laContraloríaGeneral.

El director regional destacóquedesdeel31demarzosu despacho asumió la unidad ejecutora del proyecto, lo que garantiza un manejo directo y mayor control de los procesos internos.

Finalmente,instóalosdirigentes a mantener vigilancia técnica sobre el avance de los trámites y reiteró que el proyecto beneficiará a aproximadamente mil viviendas,reafirmando el compromiso de iniciar las obras entre febrero y marzode2026.

| Gilia Gutiérrez,gobernadora regional de Moquegua. |
| Ing.Richard Benavente,director regional de Energía y Minas Moquegua. |
| Lista N 1,gana elecciones de Construcción Civil Moquegua. |

AlcaldeRichardAleexigelarenunciadelministro deDesarrolloAgrarioyRiego

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElalcaldeprovincialdeIslay,Richard Ale Cruz,pidió la renuncia del ministro de Desarrollo AgrarioyRiego,ÁngelManero Campos,trassusrecientesdeclaraciones en las que afirmó que sobre la prioridad para el uso del agua “la agricultura puedeesperar,unproyectominerono”.

En conferencia de prensa realizadaenArequipa,Alesostuvo que su pedido no respondeúnicamenteaunaposición personal, sino también a la exigencia de los agricultores,quienes consideran que el ministro se encuentra “de espaldas a la realidad de la agricultura”.

POSIBLEMOVILIZACIÓN

El burgomaestre adelantó quesevienencoordinandoacciones conjuntas con alcaldes provinciales y que en los pró-

Foapiarechazadeclaraciones delministrodeAgricultura

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaFederacióndeOrganizaciones Agrarias y Productivas de la Provincia de Islay (Foapia) expresó su rechazo a las declaracionesdelministrodeDesarrollo Agrario y Riego,Ángel Manero Campos, quien en el marcodelaconvenciónmineraPeruminafirmóque“laagri-

cultura puede esperar,un proyectominerono”.

En el documento se subrayaqueelaguaesunrecursovital, insustituible y estratégico paralavidaylaproducción.La Ley de Recursos Hídricos establece de manera explícita que suusoprioritariocorresponde al consumo humano y a la agricultura, por ser actividades que garantizan la seguri-

dadalimentariaylasostenibilidaddelosecosistemas.

Asimismo, se enfatiza que laagriculturarepresentaunpilareconómicoysocialdelpaís, pues genera empleo para millones de peruanos,asegura la provisióndealimentosyconstituye el sustento de miles de familiasrurales.

Foapia recordó que es responsabilidad del Estado, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, garantizar la inversión pública y privada sostenible en represas,canales,sistemas de riego tecnificado y proyectos de almacenamiento de agua que aseguren equidad en el accesoparalosagricultores.

La federación reconoció que existen brechas en infraestructura hídrica,pero advirtió que estas no pueden quedar sujetas a la dependencia coyuntural de la minería.

ximos días se emitirá un pronunciamiento nacional en concordancia con las organizaciones de agricultores. Además, no descartó la convocatoriaaunamovilización.

IMPACTO EN EL VALLE DE TAMBO

“Las declaraciones han impactado a lo largo y ancho del Perú,sobre todo en el valle de Tambo, porque creemos que hacia allí estuvo dirigido el mensaje.Másalládelaprovocación, esto refleja el manto de corrupción en un gobierno que brinda todas las facilida-

Elburgomaestreseñalóquenosoloesélquien exigelasalidadelministro,sinotambiénlos agricultores,alconsiderarquelaautoridadactúade espaldasalarealidaddelsectoragrario.

des a las mineras”, expresó Ale.

Finalmente,recordó que la provincia de Islay lleva más de 40añosdemandandolaconstrucción de una represa de compensación, sin obtener hasta el momento una respuesta concreta por parte del Estado.

I.E.Pacheco:escolaresganan feriaconinvestigaciónsobre corrupciónenelPerú

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un grupo de estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa José Emilio Pacheco Antezana se convirtió en uno de los ganadores de la Feria de Ciencias 2025delaprovinciade Islay,al presentar un proyecto sobre lacorrupciónenelPerú.

El trabajo titulado “La corrupción en el Perú postindependencia,unlegadopeligrosoycómocombatirlo”analizalapersistenciadeesteproblema desde 1821 hasta la actualidad y fue expuesto el 17 deseptiembre.

RESULTADOS

DE LA INVESTIGACIÓN

Los escolares encuestaron a 162 personas en Mollendo y obtuvieron resultados que reflejan el sentir ciudadano: el

98% considera que la corrupción está muy extendida y el 77% la señala como el principalproblemadelpaís,porencimadelapobreza.

Asimismo, un 73% manifestó no confiar en instituciones como el Congreso,la Policía,el Poder Judicial,la Defensoría del Pueblo y el gobierno de turno,lo que evidencia una crisisdelegitimidad.

CAUSASYEFECTOS

Entre las causas identificadas destacan la debilidad institucional (73%) y el uso indebido de recursos públicos (71%). En cuanto a los efectos, los encuestados mencionaron la pérdida de dinero del Estado (73%) y el deterioro de losvaloressociales(76%).

UN LLAMADOA LA ACCIÓN

Pese a los datos negativos, la investigación reveló que el 77% de los consultados estaría dispuesto a denunciar un acto de corrupción y que el 84% exige sanciones más severas, como la inhabilitación defuncionarioscorruptos. El profesor Fredy Roque Orovilla, asesor del grupo, resaltó que el proyecto no solo permitió el triunfo en la feria organizada por la UGEL Islay, sino que también abrió un espacio de reflexión sobre la necesidad de fortalecer la institucionalidad y recuperar la confianzaciudadana.

| Conferencia de prensa.|
| RichardAle en conferencia.|

SelecciónMollendoSub-17golea 5-1aCallaoenJuegosNacionales

LIMA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El equipo de fútbol Sub-17 de Mollendo,representante de la región Arequipa, debutó con una victoria de 5-1 frente a su similar de la región Callao en los II Juegos Deportivos NacionalesdelIPD2025.

GOLES Y FIGURAS

El encuentro se jugó el lunes29desetiembreenelestadio Municipal Julio Montjoy Guizado de Surco, en Lima. BrainerArenasyAndersonBaquedano marcaron dos goles cada uno,mientras que Ángel Apata cerró la cuenta con el quintotanto.

CAMINO AL TORNEO

El plantel, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Islay, integradoensumayoríaporestudiantes de la Academia AFIM y reforzado con jóvenes de la provinciadeIslay,alcanzólafase nacional tras ganar la etaparegionalenArequipa.

LO QUE SIGUE

El equipo, bajo la dirección de Héctor Arenas y con el profesorWilmerVera como delegado, enfrentará este martes a la selección de la región Puno. Una victoria les permitiría avanzarenelcampeonatonacionalorganizadoporelIPD.

LIGA3:TODOLISTOPARALOS

CUARTOSDEFINAL

La Liga 3 está entrando a su etapa definitiva con el inicio de los cuartos de final que serán de ida y vuelta. Solo ocho equipos siguen de pie en buscadesuascensoalaLiga2. El campeón mollendino Nacional FBC está cerca del sueñodoradoalcomenzarsuparticipación en los Play Off de la fase final de la Liga 3,y lo hará en condición de local al enfrentar al Sport Huancayo en

lo que será el primer paso hacíaelanheloesperado.

Domingo 5 de octubre de 2025–3:00p.m.(IDA)

Estadio Juan Carlos Oblitas: Nacional FBC vs. Sport Huancayo

PARTIDOS CONFIRMADOS

AlianzaLimavs.CNI

Ida:LimaVuelta:Iquitos

UniónSantoDomingovs.Universitario

Ida:AmazonaVuelta:Lima

Defensor José María Argue-

dasvs.Melgar

Ida: Andahuaylas Vuelta: Arequipa

Los partidos de ida están pro-

AmadorNúñez lograoroybronce enOpende Moquegua

gramados para que se disputen entre el 3 al 5 de octubre, mientrasquelosdevuelta,entreel11al13delmismomes.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El tenimesista máster mollendinoAmadorNúñezPerea obtuvo dos medallas en el III Nittaku Open Moquegua 2025, torneo del Circuito Nacional de la Federación PeruanadeTenisdeMesa.

“Dos medallitas más que me permiten seguir con opción al Campeonato Nacional 2025”,expresó Núñez tras culminar su participación en la ciudaddeMoquegua.

CAMPEÓN EN VETERANOS C

En la categoría Veteranos C, Núñez se coronó campeón al vencer en la final a Alfonso Escajadillo, del Club Lawn TennisdeLima,por3a0.

BRONCE EN VETERANOS B

En la división Veteranos B (60 años), superó en fase de grupos al chileno Silvio Corra-

les(3-1),altacneñoMarcosPintoyallimeñoPlinioAvendaño (3-0). En cuartos de final derrotó al chileno Pedro Araya, pero cayó en semifinales ante Juan Gatica,tambiénde Chile, quedándose con la medalla debronce.

TORNEO INTERNACIONAL

El certamen se desarrolló del 25 al 28 de setiembre en el coliseoChenChendeMoquegua y congregó a jugadores peruanos y extranjeros. El campeonato forma parte del calendario oficial de la Federación Peruana de Tenis de Mesa. Tenimesistamaster mollendinoensu caminoal campeonato nacional.

| Selección Mollendo sub 17. |

Comerciantespediránreprogramariniciodeobra delmalecónRatti

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un grupo de comerciantes y empresariosdeMollendosolicitará al alcalde provincial de Islay que reconsidere la fecha de inicio de la obra anunciada enelmalecónRatti.

“No estamos en contra de la obra, pero pedimos que se postergue hasta marzo para noafectarlatemporadadeverano”,señaló el comerciante y emprendedor mollendino Luis Alberto Salas Rodríguez conocidocomoel“Boliviano”.

Emprendedores, comerciantesy empresarios formaránuncomité ypresentaránun memorialparapedir quelaobradel malecónRattise ejecutedespuésdel verano.

PREOCUPACIÓN POR EL VERANO

Losempresarioslocalesadvierten que iniciar los trabajos en diciembre perjudicaría a restaurantes, hoteles, polleríasynegociosdelboulevardy alrededores,yaquebuenaparte de sus ingresos dependen delosmesesdeeneroyfebrero,cuando la afluencia turísticaesmayor.

MEMORIAL Y COMITÉ

De acuerdo con Salas Rodríguez,los comerciantes han sostenido reuniones durante los últimos días y vienen formando un comité para presentar un memorial con firmas ante la Municipalidad Provincial de Islay. El documentoseráingresadopormesa de partes en los próximos días.

AUPIorganizóconferenciasobreCorío conmasivaasistenciadepoblación

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

EnlaEstaciónCulturaldeMollendo se desarrolló una conferencia técnica informativa sobre el proyecto puerto Corío, donde se expuso la situación actual, los alcances y las perspectivas de desarrollo de esta infraestructura portuaria.

ORGANIZADO POR AUPI

El evento fue organizado por la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la provincia de Islay (AUPI). Su presidente, Juan Carlos Paredes Cáceres,

destacó la participación de dirigentes y autoridades, señalando que la ponencia permitió comprender la importan-

ciadelproyecto.

“Es momento de unirnos y lucharporloquenoshacefalta en la provincia de Islay, co-

JuanCarlosParedes Cáceres,presidente deAUPIdestacóla participaciónde dirigentesy autoridades, señalandoquela ponenciapermitió comprenderla importanciadel proyecto.

mo es el puerto Corío, por la trascendencia que tendrá en beneficio de toda la provincia ydelamacrosurdelPerú”,manifestóParedes.

PEDIDO DE SOCIALIZACIÓN

El emprendedor mollendino, dijo que los representantesdelsectorempresarialsolicitan también que se socialice elproyecto,explicandoalapoblaciónlosalcances,elplande contingenciayelimpactoque tendrálaobra.“Queremosdiálogo,noconflicto.Elalcaldedebeexplicarnosenquénosperjudica y en qué nos favorece”,

afirmóSalas.

EMPRESAS EJECUTORAS

Finalmente, el comerciante señaló que existe incertidumbre sobre qué empresa ejecutará los trabajos. Recordó que se trata de una obra por impuestos y que pueden participar diferentes compañías interesadas en colaborar conlamunicipalidad.

MASIVA PARTICIPACIÓN

Asimismo, expresó su satisfacción por la concurrencia del público que llenó el recinto cultural y subrayó que ello compromete a seguir impulsando espacios de diálogo sobretemastrascendentalesparalapoblación.

El dirigente agradeció la asistenciadelosparticipantes y reconoció especialmente la

exposición del Dr. Carlos Corzo Holguín y su equipo técnico, quienes explicaron los avances del proyecto, su impactoenlaprovinciade Islayy los beneficios que generaría paraelsurdelpaís.

Finalmente, agradeció el trabajo y apoyo de los integrantes de la junta directiva enlaorganizacióndelevento.

| Emprendedor Luis Salas. |
| Zona del malecón Ratti que sería intervenida en una obra de la municipalidad. |
| Juan Carlos Paredes,presidente deAUPI. |
| Directiva deAUPI. |

PeriodistasdeIslayparticipande izamientoydesfileenMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco de las actividades por el Día del Periodista, que se celebra cada 1 de octubre, afiliados al Centro Federado de Periodistas de Mollendo,la Federación Nacional de Periodistas del Perú y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) sede Islay participaron en la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y de la bandera de Mollendo en la plaza Bolognesi.

MENSAJE DE LA ANP

Durante el acto, el periodista Gabino Turpo, representantedelaANPfilialCocachacra, recordó que la institución cumple un año de presencia en la provincia de Islay. Asimismo, destacó que la ANP fue fundada en 1928,y que en laactualidadcelebran97años de vida institucional, dedicados a la defensa de la libertad de expresión y a la labor educativa orientada a la población.

PALABRAS DEL CENTRO FEDERADO

Por su parte, Antonio MamaniMaquera,presidentedel

Centro Federado de Periodistas del Perú, base Islay, realizó una remembranza sobre cómo se oficializó la conmemoración del Día del Periodista cada 1 de octubre.En su intervención felicitó a los hombres y mujeres de prensa,resaltando su papel en la defensa de la verdad,la ética periodística, los derechos humanos y como voz de quienes no la tienen. Además, rindió homenaje a los periodistas fallecidos quedejaronunlegadosignificativoparalainstitución.

PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES

Enlasemanade aniversariodelos hombresdeprensa.

EDUCATIVAS

La ceremonia contó también con la participación de los directores de la I.E. Daniel Alcides Carrión y del colegio San Francisco de Asís, al celebrar un nuevo aniversario.Todas las instituciones y sus delegaciones participaron luego de un desfile en la plaza Bolognesi.

Campañaescolarrefuerzaluchacontra eldengueenCocachacra

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Alumnos de distintas instituciones educativas de Cocachacra participaron en actividades de prevención del dengue, organizadas por la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

“Queremos que los escolares se conviertan en agentes multiplicadores dentro de sus hogares y comunidades”, señaló personal de la Red de SaludIslaydurantelajornada.

ACTIVIDADES EN COLEGIOS

Lascharlasserealizaronen la I.E. San Martín de Porres, la

I.E. Cristo Rey y la I.E. Estrella deBelén.Atravésdejuegos,dinámicas y diálogo, los estudiantes aprendieron a identificar y eliminar los criaderos delzancudotransmisor.

ESCOLARES COMO AGENTES DE CAMBIO

Los participantes se comprometieron a replicar en sus barriosloaprendido,reforzando la idea de que la prevención del dengue empieza desdelasaulas.

META DE LA INICIATIVA

Lasjornadas educativasen colegiosde Cocachacraforman partedelaestrategia regionalquebusca convertiraescolares enagentesde cambiocontrael dengue.

Estas acciones forman parte de la estrategia de Promoción de la Salud,que busca reducir riesgos en la población y generar conciencia sobre la importancia del control vectorial.

Díadelperiodista

El1deoctubresecelebraenelPerúel“DíadelPeriodista”,fechainstituida gracias a la iniciativa de Antenor EscuderoVillar,recordado profesordelaEscueladePeriodismodelaUniversidaddeSanMarcos.DuranteelICongresoNacionaldePeriodistasdelPerú,en1950, EscuderopropusoconmemoraralprimerdiariodeAmérica,ElDiariodeLima,dirigidoporelextremeñoJaimeBausateyMezayaparecidoel1deoctubrede1790,duranteelvirreinatodeFranciscoGil deTablada y Lemos.El pedido oficial lo hizo el diputado por Junín, Augusto Peñaloza,y en 1953 el Decreto Supremo N° 2521 instituyó elDíadelPeriodismoNacional,convertidoenleyen1989conelN° 25001.

En esta fecha,los hombres de prensa que recorren calles,siguen a personajespúblicosybuscanlanoticia,hacenunapausaparabrindar,pesealossinsaboresdeunaprofesiónriesgosa.Soportandesplantesymalostratos,peronoseamilanan;alcontrario,convierten esosobstáculosenunalicienteparacumplirconsutareaconprofesionalismo.Elarmaprincipaldeunbuenperiodistaessunorma invariableeinsobornable,nutridadecapacidad,valentía,dignidady sinceridad.Sucompromisoesexpresarlaverdad,darlaprimiciayredactar comentarios con claridad,sin afectar la dignidad de personasoinstituciones.

El periodista ejemplar investiga, estudia y comunica con honestidadatravésdeprensaescrita,radialotelevisiva.Noseprestaamaquinacionesindignasnihipotecasupluma“porunplatodelentejas”.Esindignosembrardudas,mancharhonras,disfrazarlanoticia o difamar para luego extender la mano en busca de soborno.Hoy, lamentablemente,abundan órganos de prensa en manos de mal llamadosperiodistas,queatropellanelidiomaylosprincipiosfundamentales,hacenfestíndedesgracias,hierencongroseríaaquienes no ceden al chantaje,atacan irresponsablemente a institucionestutelaresybuscancrearindisciplinaycaos.

Frenteaello,laprensahonesta,capazydignatienelaresponsabilidaddelibrarcombatesincuartelpararescatarvaloresmancillados, defender la soberanía y los derechos ciudadanos, reivindicar a los mártiresdeUchuraccayycontribuiralapacificaciónnacional.Elperiodismo demanda sacrificios,pero debe seguir siendo de investigación y opinión,capaz de educar,orientar y organizar a la poblaciónenbuscadeldesarrollosostenibledelaciudadydelpaís.

Por ello,saludamos a los hombres de prensa que ejercen con honestidad la profesión más peligrosa y sacrificada,pero también la másgratificante.

“LAVERDADESLABASEFIRMEDELADEMOCRACIA”.

| Florentino Nina,alcalde de ElAlgarrobal,enfrenta un juicio oral por nombramiento ilegal.Las pruebas presentadas por la fiscalía —contratos, adendas, testimonios y documentos de gestión— son contundentes y lo colocan en serios problemas legales que podrían costarle el cargo y sus aspiraciones políticas. |

AlcaldeFlorentinoNinaafronta juiciooralpornombramientoilegal enElAlgarrobal

signación irregular y motivó que el Ministerio Público abra investigaciónformal.

mente.

EL EXPEDIENTE Y LAS PRUEBAS

JULIO FARFÁN VALVERDE

la Municipalidad de El Algarrobal, Walther Enrique Vilca Vilca, quien denunció los hechos por afectar directamenteelinteréspúblicoylalegalidadadministrativa.

ORIGEN DE LA DENUNCIA

IMPUTACIÓN FISCAL

El 22 de setiembre de 2025 se inició el juicio oral contra FlorentinoNinaFernández,alcalde de la Municipalidad DistritaldeElAlgarrobal,yelexfuncionario José Antonio Romero Villamonte, a quienes se acusa de vulnerar la normativa municipal al realizar y aceptar un nombramiento sin cumplirconlosrequisitoslegales. La acusación fiscal está a cargo de Raúl Martín Salazar Lazo, Fiscal Provincial del SegundoDespachodelaFiscalía Provincial Penal Corporativa deIlo.Elagraviadoeslapropia municipalidad representado porelelProcuradorPúblicode

La historia se remonta a enero de 2023, cuando el alcalde Florentino Nina dispuso lacontratacióndirectadeJosé Antonio Romero Villamonte comoSubgerentedeServicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, plaza N.° 55 del Cuadro de Asignación de Personaldelamunicipalidad.

El problema: el cargo requería experiencia mínima de dos años en el área, requisito establecido en el Manual de Clasificación de Cargos aprobado por Resolución de Alcaldía N.° 290-2021-MDEA. Romeronocumplíacondichorequisito, lo que constituye, según el procurador, una vulneración flagrante a la normativa vigente. La denuncia inicial del procuradorVilcaVilca destapó lo que considera una de-

LafiscalíaacusaaNinaFernández de haber actuado como autor del delito al realizar elnombramientoilegalyaRomero Villamonte como autor del delito de aceptación indebida al aceptar un cargo sin cumplir con los requisitos mínimos.

El contrato N.° 009-2023A-MDEA,suscritoel25deenero de 2023,tuvo vigencia del 3 al30deenerodeeseaño.Posteriormente, el 22 de febrero de2023,medianteAdendaN.° 03,se amplió su vigencia hasta el 28 de febrero. Durante ese tiempo, Romero firmó informes y disposiciones administrativas como si reuniera las condiciones legales para el cargo, cuando en realidad no lastenía.

Nina utilizó su condición de alcalde para designar a una persona que había sido previamente su abogado de confianza.Romero,porsuparte, aceptó un puesto que sabíaquenopodíaejercerlegal-

■ El Ministerio Público acusa al alcalde Florentino Nina Fernández y al exfuncionario José Antonio Romero Villamonteporeldelitodenombramientoyaceptación ilegaldecargopúblico.

por no cumplir la experiencia mínima.

El fiscal Salazar Lazo concluye que existió una relación de confianza abogado-cliente entre Nina y Romero, lo que explica la designación irregular. Esa cercanía quedó corroborada en un acta de constatación policial del 22 de diciembre de 2022, donde ambosaparecieronactuandojuntos en otro hecho administrativo.

PENA SOLICITADA

ElMinisterioPúblicohasolicitado una pena de 70 díasmulta,equivalente a S/ 714.00, contraambosimputados,además de una pena de inhabilitación por un año y dos meses para ejercer cualquier cargo o funciónpública.

El expediente judicial (Expediente N.° 00024-20240-2802-JR-PE-02) contiene un conjunto de pruebas que sustentan la acusación. Entre ellas:

El contrato N.° 009-2023A-MDEA y su adenda, que acreditan la contratación directa y la ampliación del vínculolaboral.

Informes suscritos por Romero como gerente, que demuestran que desempeñó funciones pese a no cumplir losrequisitoslegales.

Testimonios de funcionarios municipales, como Richard Martín Espinoza Huayhua,exjefedeRecursosHumanos,quien declaró que el área no verificó requisitos porque la contratación fue directa,no porconcurso.

Documentos de SERVIR que establecen la obligatoriedad de los concursos públicos paracargosdeestetipo.

La propia postulación fallida de Romero en un proceso CAS en marzo de 2023, en el que fue declarado “no apto”

La fiscalía argumenta que, aunquenoexistanantecedentes penales ni judiciales en los acusados, el dolo es evidente: ambossabíanquelacontratación vulneraba las normas y aun así la consumaron. La imputación se sostiene en el artículo 381 del Código Penal:“El funcionario público que hace un nombramiento para cargo público a persona en quien no concurren los requisitos legales será reprimido con sesenta a ciento veinte días-multa. El que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será reprimidoconlamismapena”.

EL PROCESO JUDICIAL EN CURSO

EljuiciooralyaestáenmarchaenelPrimerJuzgadoPenal Unipersonalde Ilo,bajolaconducción del juez Jalixto Sucapuca Raúl Emiliano.Laprimera audienciasedesarrollóel22de setiembrede2025deformavirtual y se han reanudado esta semana.

La defensa de los acusados insiste en que se trató de un erroradministrativo,perolafiscalía sostiene que la irregularidadfueintencional.Eljuzgado,

entretanto, avanza con la incorporación de pruebas documentales y testimoniales que refuerzan la tesis del MinisterioPúblico.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

El proceso no solo compromete al alcalde Florentino NinayaRomeroVillamonte.Está enjuegolaconfianzaciudadanaenlalegalidaddelagestión públicadeElAlgarrobal. Si se confirma la acusación, Nina podría ser inhabilitado y perder el cargo por el que fue electo hasta 2026, sentando unprecedenteenlaluchacontra las designaciones irregularesengobiernoslocales. El futuro político de Florentino Nina también está en juego.Si bien hoy enfrenta un juicio por nombramiento ilegal, una eventual condena e inhabilitación podría truncar cualquier aspiración que tenga para las elecciones de 2026. Su permanencia en la arenapolíticadependerádelo que resuelva el Poder Judicial enesteproceso.

CASO MUY SÓLIDO

La fiscalía ha puesto bajo la lupa a un alcalde en funciones y a su exabogado de confianza, hoy acusado de aceptaruncargosinméritos.Elexpedienteescontundente:contratos,adendas,informesytestimonios que apuntan a un mismo hecho, el quebrantamiento de la legalidad en la administraciónmunicipal. Por más alcalde que sea, Florentino Nina Fernández no puede manejar la administración pública como si fuera de su propiedad. La justicia le recuerda hoy, en pleno juicio oral, que el poder municipal está sujeto a la ley y que ningún cargo electo otorga licencia para incumplir normas básicas de contratación y transparencia.

ILO

Han pasado 203 años de la instalación del primer poder legislativo en el Perú. El próximo 2026, en las elecciones generales programadas para el año venidero,seelegirátambiénal Congreso de la República,que retorna a la bicameralidad,tal comoseconsideródesde1828 ysemantuvohasta1992.

A fines del año 1821, tras la proclamación de la independencia, el general San Martín convocó al primer Congreso Constituyente, delegándose poder a los representantes,en una clara continuación de gobierno representativo, que se continuaría a lo largo de la vida democrática de los peruanos.

La construcción de la democracia en el Perú ha seguido un largo camino de luces y sombras,y,enunpocomásde 200 años de protagonismo político, la democracia se ha fortalecido, con la práctica de valoresquehacenposibleque losperuanosvivanhoyconinclusión social, procurando y promoviendo la participación de la mayoría en la toma de decisiones.

Enestecaminodelademocracia, aparecen hombres y mujeres, jóvenes y adultos, costeños, selváticos y serranos, católicos y no católicos, ciudadanosdederechaydeizquierda, que, a partir de reflexiones continuas, se han esforzado por construir una democracia que permita que las generaciones futuras vivan sin los tropiezos que se experimentaronenotrostiempos.

Conocemos algunos hitos de la democracia a través de sus personajes y hechos sociales trascendentes, cuyas huellas se pueden percibir en las fotografías, manuscritos, impresos y numismática, que permiten hacer un viaje imaginario por el pasado nacio-

ElCongresoConstituyente: septiembrede1822

nal,en este caso,desde los comienzos de la democracia en elPerú.

El Jurado Nacional de Elecciones cuenta con una Dirección Nacional de Educación, ParticipaciónyFormaciónCívica Electoral,en cuya estructura se considera al Museo Electoral y de la Democracia, unidad que existe desde el año 2005, cuyo trabajo está centrado en la recuperación de la memoria de la democracia a través de objetos museológicosrelacionadosconestafaceta de la pluricotidianidad de losperuanos.

LA CONVOCATORIAY LAS ELECCIONES

La gran convocatoria para elegireinstalarelPrimerCongreso Constituyente en el Perúindependientelahizoelgeneral San Martín el 27 de diciembre de 1821. Indudable-

mente, había que preparar a la ciudadanía.La convocatoria se hizo de público conocimiento a través de bandos en la ciudad capital y en las villas y pueblos donde había iglesiasparroquiales.

En su libro sobre los orígenes del gobierno representativo en el Perú, el doctor Valentín Paniagua Corazao dio a conocer múltiples detalles de losprocesoselectorales,desde las elecciones por las Cortes de Cádiz, las municipales de 1812 y las elecciones en el Perú independiente, desde 1822 hasta 1826, dando a conocer episodios en todo el Perú sobre este particular, tanto como de las elecciones precedentesparaelegiralosconstituyentesdeCádizyalosalcaldes de los cabildos constitucionalesen1812.

Los peruanos votaron por primera vez en el Perú inde-

§ ElCongresoseinstalósolemnementeenel antiguolocaldelaUniversidaddeSanMarcos,en Lima,el20desetiembrede1822,enmediodel júbilogeneral.

pendiente,enjulioylosmeses siguientes de 1822. La ciudadaníaexpresósuvoluntadpara constituir un Congreso que representaralavoluntaddetodosloshabitantesdelPerúindependiente. Se había convocadoalosciudadanosparaexpresarsuvoluntadsobrequiénes los representarían en el primer Congreso Constituyente, después de proclamada la independencia nacional el28dejuliode1821.

Para entonces, los peruanos habían tenido la experiencia de 1812 y hasta 1814,en algunoslugares,cuandoseeligióporprimeravezaloscabildos constitucionales; es decir, con la participación de ciuda-

danos con derecho a elegir y serelegidos.Atrásestabaquedando el universo de los súbditos que había dominado la escena del mundo virreinal.El mundo estaba cambiando, la mentalidad liberal se imponía y los patrones de comportamientosealterabanenmedio de una sociedad que rompía esquemas y viejas estructuras sociales que ya se considerabancaducas.

El proceso electoral, la instalación del Congreso y aprobación de la forma de gobierno

El Congreso de 1822 definiría la forma de gobierno del Estado independiente que se había restituido y le daría su

primeraConstitución.

El Congreso se instaló solemnemente en el antiguo local de la Universidad de San Marcos, en Lima, el 20 de setiembre de 1822,en medio del júbilo general.Allí,el Protector delPerú,donJosédeSanMartín,renunció a los altos cargos quetenía;traslaentrevistaen Guayaquil con el general Simón Bolívar y cansado de las presunciones de los otros,que abiertamentedecíanquequería coronarse como rey del Perú, prefirió retirarse del escenario de gloria que había alcanzado.

ElCongresoeradetendencialiberalylaConstitucióndebatida y aprobada fue promulgadaporelpresidenteTorreTagleel12denoviembrede 1823, sin llegar a regir, puesto quecasideinmediatofuesuspendida al considerarse en oposición a las facultades que el Congreso había conferido a Simón Bolívar,quien ya se encontrabaenelPerúdesdeseptiembre de este año. En esa Constitución se aprobó la forma de gobierno republicano para el Perú,con carácter unitario, dejando atrás la propuesta sanmartiniana de monarquíaconstitucional.

Análisis & Opinión
| El Congreso de 1822 definiría la forma de gobierno del Estado independiente que se había restituido y le daría su primera Constitución. |

Moquegua:SERFORrecuperayliberaensuhábitat aunejemplarjuvenildehalcónperegrino

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración

TécnicaForestalydeFaunaSilvestre (ATFFS) MoqueguaTacna, rescató y liberó en su hábitat natural a un ejemplar juvenil de halcón peregrino (Falco peregrinus), encontrado en el interior de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), distrito de Moquegua,provinciadeMariscalNieto.

El hecho ocurrió en horas de la mañana, cuando perso-

nal administrativo de la UNAM informó vía telefónica sobre el hallazgo del ave, que aparentemente había colisionado contra un ventanal mientrasintentabacazarpalomas. El impacto provocó que

cayera al pavimento y quedaraaturdido.

Ante el reporte, especialistas de la ATFFS MoqueguaTacna del SERFOR acudieron de inmediato al lugar y trasladaron al espécimen a un am-

ANCIJE:profesorescesantesy jubiladosdeMoqueguaviajanaJaén

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Luego de intensas coordinaciones, desprendimiento y fuerza de voluntad inquebrantable demostradas por más de una treintena de profesores cesantes y jubilados del sector educación de Moquegua e Ilo, comprendidos en los regímenes laborales 20530 y 19990, emprenden hoy viaje a la ciudad de Jaén, de la región Cajamarca,con la finalidad de participar en el XVIII Encuentro Nacional Artístico, Cultural, Deportivo y Artesanal convocado por ANCIJE 2025, a realizarse entre el 03 al 10 de octubre del presenteaño.

Con la firme convicción de afianzar lazos de confraternidad,fortalecer el compañerismo y promover positivamen-

te la salud física y mental, hombres y mujeres participarán y competirán en diversas disciplinas deportivas y culturalesestablecidasenlasBases Generales del Encuentro Nacional Edición XVIII, en la que la delegación de Moquegua participa por segunda vez, siendo la primera en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, consingularéxito.

El Prof. Wilfredo Mendoza Flores, presidente de la ComisiónOrganizadorayEjecución

del ARCIJEM Moquegua, manifestó a este medio que están viajando 34 cesantes con entusiasmo, optimismo y gran expectativa a la ciudad deJaén,ubicadaencejadeselva de la región Cajamarca, no solo a participar, igual que las 25 delegaciones de cesantes y jubilados del país,sino a competirenfulbito,tiroalsapo,declamación, ajedrez, billar a tres bandas, natación, atletismoydanzas,principalmente.

biente controlado,donde recibió cuidados especializados hasta estabilizarse. Posteriormente,fue liberado en el valle de Moquegua,asegurando su reinserciónseguraalecosistema.

“El SERFOR cuenta con especialistas capacitados para el rescate, atención y recuperación de fauna silvestre. Reiteramosalaciudadaníalaimportancia de reportar oportunamente cualquier caso simi-

lar, a fin de brindar una respuesta inmediata y adecuada”, destacó Javier Balbín Durand, administrador técnico de la ATFFS Moquegua - Tacna.

El halcón peregrino es una especie categorizada como Casi Amenazada (NT), según el Decreto Supremo N.° 0042014-MINAGRI,yestáincluida en el Apéndice I de la Convención CITES,lo que la convierte en una especie protegida por el Estado peruano. Por ello, se exhorta a la población a reportar estos casos a ALERTA SERFOR vía WhatsApp al 947 588 269 o al teléfono de la ATFFS Tacna del SERFOR al 945140480.

SunassMóvilpromuevelavaloración delaguaenCarumasySanCristóbal

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento, mediante su campaña itinerante Sunass Móvil, acercó sus servicios de orientación a la ciudadanía de los distritos de Carumas y San Cristóbal Calacoa,enlaprovinciadeMariscal Nieto, en la región Moquegua.

Durante las jornadas de orientación se abordaron los derechos y deberes de los usuarios del ámbito rural, el usoresponsabledelaguaycómopresentarreclamos.Alrespecto, se explicó cómo designar a su representante, sea persona natural o jurídica,para presentar un reclamo ante suorganizacióncomunal.

Las actividades incluyeron asesoría ante deficiencias en

losserviciosdesaneamientoy la promoción de los canales formales de atención al usuario. Además, se reforzó la importancia del agua segura en beneficio de toda la comunidad,lo cual también se difundió mediante perifoneo móvil.

Se recuerda a la población

que, ante cualquier inconveniente con los servicios de saneamiento, pueden comunicarse al Fono Sunass 1899, línea gratuita a nivel nacional, o acercarse a su oficina ubicada en calle Lima n.º 200, Moquegua,de lunes a viernes,de 8:00a.m.a5:00p.m.

POR:

JOSÉ PÉREZ

ORDOÑEZ PPGOL / DGTV PERÚ SMN

TetralónSinMuros2025pondráaprueba resistenciaenIlo

Los organizadores de la Ruta de la Peruanidad e Ilo Ñan presentan la versión 2025 del “Tetralón Sin Muros”, que se realizará eldomingo5deoctubre,de8a11delamañana. La partida será en el Muelle Fiscal con llegada en Playa ElDiablo.

TorneoNacionaldeFrontónsejugaráenlas nuevascanchasdelParqueElNiño

La competencia reuniráacienparticipantes distribuidos en 25 equipos.Elcircuitoincluirá cuatro disciplinas: kayak desde el Muelle Fiscal hasta Playa El Diablo, natación en la misma bahía,ciclismo con un recorrido de 15 km hasta San Gerónimo y maratón con retorno a Playa El Diablo.

|LabahíadeIlovolveráavibrarconeldesafío extremodelTetralón SinMuros2025.|

La Asociación Promotora del Deporte,Cultura yTurismo de Ilo (APRODEPORT ILO) anunció premiosenefectivoparalosganadores,reafirmandoelespíritucompetitivodelapruebaextrema.

Barrio12cayó4-0enAbancayybuscará remontarenIlo

Barrio 12 de Samegua sufrió una dura derrota 4-0 en su visita a Cultural Huancarama en Abancay, complicando suclasificaciónenlaEtapa Nacional de la Copa Perú.

El joven club,ahora dirigidoporelprofesorCuevaYucratraslasalidade Heder Ramos, apelará a su fortaleza en el estadio25deNoviembrepara intentar una hazaña en la revancha.Jugar en altura y el cansancio del largo viaje fueron factores que pasaron factura enlaida.

Otros resultados de la zonasur:AmigosdelaPNP goleó6-0aSeñordeQuinuapata,Viargocaempató1-1conJuventud Huracán,Anba Perú venció 4-2 a Chanchamayo,y Sport Machete superó 4-2 a San Agustín,verdugodeAltiplano.

Del 2 al 5 de octubre se desarrollará en Ilo elTorneo Nacional “Punta de Coles 2025”,que reunirá a200frontonistasdetodoelpaísenlasmodernascanchasdelParqueElNiñoylaFamilia. La competencia,referente en el calendario nacional y que se jugaba tradicionalmente en SemanaSanta,retornaconmásfuerza.DuranteañossedisputóenPatillos,peroahoraseconcentrará enlasnuevasinstalaciones,ademásdelascanchasdeLasJotasyelCountryClub. Habrá competencias individuales y dobles en diversas categorías:desde sub-12 hasta +70 años, conpremiosenefectivoparaloscampeones.EstarápresenteelcampeónnacionalLeonardoBeniqueylosmejoresexponentesdeArequipa,Tacna,MoqueguayCusco.

LaChampionsPampinasolotuvodos partidosypierdeconvocatoria

|LaChampions Pampina necesitarecuperarelentusiasmo deequiposyseguidores.|

El tradicional campeonato de la colonia puneña en Ilo,conocido como la “Champions Pampina”, atraviesaunperiododebajaconvocatoria.Enelpasadoreuníamásde20equipos,peroesteaño apenassejugarondospartidosenlatercerafechadelacategoríaMaster. Furiadel Margoleó4-0a Amigosde Fredycondobletede“Chechito”,másgolesde Elvis“Mono” Guillén y Lucho Cáceres. En el otro encuentro, Altiplano y Acari empataron 1-1,con anotaciones deJimmyManriqueyJepsSlimChambillaQuispe.

Laorganizaciónbuscarecuperarlaconfianzaysumaralosequiposquedesistierondeparticipar encategoríalibre,desmotivadosporlademoraeneliniciodelcertamen.

|Barrio 12deberá apoyarseensuhinchada paraintentarlaremontada enIlo.Foto:CulturalHuancarama.|
|LosfrontonistasdeIlocelebrancontarconsedenuevaparacompetir almásaltonivel.Foto:M.Muñoz.|

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES ¡PRECIOSREBAJADOS!

LLAMARAL: 925 558 705

- Ilo N° 1033

SOLUCIÓN SOPA DE

¨ ESPORTS BUREAU

¨ EMBALAJES RAJA

¨ EUROPE EXPRESS

¨ EUROPREVEN

NOMBRE DE EMPRESAS LETRA (E)

¨ EMUCA GROUP

¨ ENCHUFESOLAR

¨ EXPERIENCE GROUP

¨ ETXETAR

¨ ECOTEC

¨ EUROLEDWALL

¨ EULEN SEGURIDAD

¨ EUROCIRCUITS

¨ EVERSIA

¨ EAGRONOM

¨ EDITORIAL GEDISA

¨ ENJOY ZARAGOZA

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862

ComerciantesdecevichedelaAv. Bolívarconsiguieronsulocal

| Foto referencial. |

DDCMoqueguapide priorizarrecuperación delahistóricapileta ornamental

EldirectordelaDirecciónDesconcentrada de Cultura (DDC) de Moquegua, arqueólogo José Luis González Peñaranda, habló sobre el estado deconservacióndelapiletaornamental de la Plaza de Armas, declarando que su recuperación integral debería ser considerada como un proyecto prioritario por la Municipalidad Provincial de MariscalNieto.

“Yanosotros,atravésdevarios documentos y reuniones con profesionales de la municipalidadprovincial,hemosdejado en claro cuál es la posición del Ministerio de Cultura en torno a la pileta. Procuramos que se lleve a cabo un proyecto integral, no solo un pintado superficial, sino una recuperación completa de la estructura”,señalóGonzález.

El funcionario recordó que, enelmarcodelproyectodeintervención de la plaza, también se contemplaba el tratamiento de la pileta, incluso con la posibilidad de elaborar unaréplica.

“Una de las recomendaciones del Ministerio de Cultura fue la construcción de unaréplica,lomásóptimodadas las condiciones actuales deconservación.Sinembargo,

Especialistainvocaa conservarel ornamentoque adornalacaradela ciudad.

el proyecto de la plaza no ejecutó trabajos sobre la pileta,y lo que buscamos ahora es retomar la propuesta,actualizar el expediente y hacer un nuevodiagnóstico”,explicó.

Añadióque,debidoaltiempo transcurrido, es necesario revisar el estado actual del monumento. “Ya han pasado tres o cuatro años desde que se aprobó el proyecto y se necesita evaluar si hubo mayor deterioro o si se mantiene la misma situación, para dar cumplimiento a lo que originalmente se contemplaba”, precisó.

Consultado sobre las coordinacionesconlacomunaprovincial,González indicó que el último acercamiento ocurrió hace aproximadamente un mes.“Despuésdeaquellareunión, no hemos tenido otro contacto,pero vamos a seguir reiterando, mediante documentos, la necesidad de dar continuidadaestagestiónrespecto a la pileta, nosotros hemos dejado claro que la pileta debe ser un proyecto prioritariodelaMunicipalidaddeMariscal Nieto para el próximo año”,comentó.

Loscomerciantesambulantes que expendían ceviche en la avenida Bolívar fueron trasladados a un local,donde ahora cuentan con mejores condicionesypermisosparalaatención al público,según lo informó Javier Zanabria, jefe de la oficina de Vigilancia Sanitaria dela Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN). Según explicó el funcionario, la medida se adoptó tras las exhortaciones realizadas, con el fin de salvaguardar la salud de los consumidores. “No se puede permitir la venta de alimentos en la vía pública porque se exponen a la contaminación por polvo, hu-

mo de vehículos y presencia de microorganismos que ponenenriesgolasaluddelapoblación. Nuestro objetivo es que el público consuma un producto inocuo y no tenga problemasdesalud”,señaló.

Zanabria agregó que la municipalidad actuó en cumplimiento de las normas y siempre en coordinación con los comerciantes. “Ellos entendieron y se consiguieron unlocalparatrabajarenmejo-

Vendedorescuentan conlospermisos trassureubicación.

res condiciones. Eso es positivo, porque ahora podrán crecer como emprendedores, cumplir con los requisitos de salubridad y ofrecer un serviciodecalidad”,resaltó. Finalmente,elservidormunicipal advirtió que la municipalidad continuará con las acciones de control. Asimismo, pidió comprensión y apoyo a la población, recalcando que nosetratadeunabusodeautoridad,sinodemedidasnecesarias para proteger la salud pública.

I.E.CarlosA.Velásquezabrirápre matrículaparael2026

La Institución Educativa Carlos A. Velásquez anunció la apertura de la pre matrícula para el año escolar 2026, diri-

gida a estudiantes que ingresarán a primer y tercer grado de primaria, así como al primerañodesecundaria.

La directora del plantel, Prof.AmparoVerástegui,seña-

ló que esta medida permitirá organizar con anticipación las metas de atención y garantizar la apertura de tres secciones en primer año de secundaria.

TALLERES MODERNIZADOS EN ESPERA

Ladirectorarecordóqueestán a la espera del compromiso del Gobierno Regional de Moquegua para la entrega de talleres equipados con tecnología moderna, lo que permitiráfortalecerlosaprendizajes delosestudiantes.

“El colegio cuenta con seis talleres: industrias alimentarias, mecánica de producción, mecánica automotriz, computacióneinformática,indus-

Dirigidaa estudiantesque ingresaránaprimery tercergradode primaria,asícomoal primerañode secundaria.

tria del vestido y electricidad y electrónica”,detalló.

ENTREGA PREVISTA PARA FIN DE AÑO

La parte física de los talleres ya se encuentra concluida, restando solo las coberturas. De concretarse el proceso, la entrega podría realizarse a fin de año, con lo cual los nuevos ambientes estarían listos para el inicio del año académico 2026.

| Prof.AmparoVerástegui,directora de la I.E.CarlosA.Velásquez. |
|Javier Zanabria, jefe de la oficina deVigilancia Sanitaria de la MPMN. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.