PRENSA REGIONAL ISLAY
Mollendo, sábado 21 de diciembre del 2013
ACTUALIDAD
07
LOS HOMBRES DE ROJO FUERON SOMETIDOS A INTENSAS PRUEBAS DURANTE DOS DÍAS
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Ganó Cocachacra, ganó el Perú Por: Guillermo Vidalón del Pino El día jueves 19 del presente, pobladores del distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa asistieron a la Audiencia Pública de presentación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero de cobre denominado Tía María; preguntaron, opinaron, el grupo mayoritario respaldó la construcción de la mina, también hubo quienes se opusieron. Lo cierto es que la participación sin violencia y el rechazo a medidas extremas harán posible que el 2016 sea el primer año completo de operación de la mina. De no mediar contratiempo alguno, en adelante, Cocachacra contará con recursos económicos suficientes para proyectar su desarrollo productivo y social. Ahora, hay que preocuparse por emplearlos de manera adecuada para que los recursos provenientes de la actividad minera se hagan sostenibles. La Audiencia Pública se ha constituido en la principal etapa del proceso de Participación Ciudadana, la cual ha culminado satisfactoriamente. No nos queda más que felicitar a los pobladores de Cocachacra, a los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, a la Policía Nacional, que brindó la seguridad del caso, y a los representantes de la minera Southern Peru, empresa titular del proyecto Tía María. Como se hace en cualquier otro país del mundo, su respectivo territorio es empleado para proveerse bienestar y proyectar su desarrollo presente y futuro, Cocachacra, Islay y Arequipa han dado un gran paso adelante y esperamos por el bien del Perú que muchos proyectos más logren similar resultado en los próximos meses. ¿Cuál es la razón? En la medida que haya
más actividad minera, se generará una demanda suficiente de productos que emplea dicha actividad; por lo tanto, se justificará el desarrollo de manufactura, el ansiado proceso de industrialización empezará a consolidarse y expandirse progresivamente. La minería ha dado pasos importantes en ese sentido. Años atrás, dicha actividad promovió el desarrollo del Instituto Tecnológico Superior (TECSUP), quizás la única institución de formación técnica en el país cuyos estudiantes tienen pleno empleo aún antes de culminar sus estudios. El sector minero no sólo ha expandido y descentralizado los TECSUP, sino que, bajo el mismo anhelo de convertir al Perú en un país desarrollado, ha creado la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), llamada a convertirse en el buque insignia del desarrollo científico y tecnológico del Perú. Una vez más, debemos ratificar nuestro orgullo de ser un país minero, un país con visión de futuro, pragmático, realista y totalmente alejado de cualquier dogmatismo extractivista. La industria minera es positiva y lo será mientras exista potencial
geológico en el país, el cual es enorme. Queremos insuflar esperanza y optimismo en quienes ven con resquemor a la actividad minera. Ustedes también quieren un país mejor, más próspero, más justo, más desarrollado. La oportunidad que brinda la minería es cierta, concreta, previsible y con plazos definidos. La minería no excluye a ninguna actividad económica, se complementa fácilmente con todas. Si tu preocupación es el agua, debes saber que el Perú es el octavo país con mayor disponibilidad de agua. ¿Qué es lo que falta?, construir infraestructura hídrica que haga posible que esté disponible en todo el territorio, en volúmenes suficiente y a lo largo del año. La solución técnica existe, lo que faltan son los recursos para construir esa infraestructura. ¿Cómo podemos generar dichos recursos? Con el desarrollo de la minería, así ampliaremos la frontera agrícola y se habrá garantizado la reserva alimenticia, así como la producción que demande el mercado internacional. Con el desarrollo del proyecto Tía María, nuevamente estamos echando a andar la cadena del desarrollo, entendámoslo así y saquemos adelante Conga, Quilish, Santa Ana, Cañariaco, Chancas, Tambogrande, Río Blanco, entre muchos otros. ¡Los ciudadanos tenemos un desafío, el Desarrollo, y un compromiso con la actual y las futuras generaciones del Perú!
| Foto Referencial / Prensa de Islay |
Se graduaron 10 nuevos bomberos para Mollendo MOLLENDO PRENSA REGIONAL
Nuevos integrantes seccionarios de la compañía de Bomberos se suman para Mollendo, luego de ser evaluados y superar las pruebas sometidas durante dos días. Esta rigurosa evaluación, se llevó a cabo en la Cía. 187 de Miraflores – Arequipa, donde como parte de las pruebas de riesgo se hizo un rescate de fuego en sótano ubicado en la Universidad Alas Peruanas,
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
La capacidad de respuesta de los candidatos a seccionarios, fue demostrada en Arequipa, gracias a una buena preparación en Mollendo. con “alto riesgo de personas”. La preparación en Mollendo, estuvo a cargo del experimentado instructor capitán Julio Delgado Rocha, quien tuvo a su cargo la preparación exigente y esforzada, la misma que se hizo de día y de noche a través de varios ejercicios. La capacidad de respuesta de los candidatos a secciona-
rios, fue demostrada en Arequipa, gracias a una buena preparación, lo que permitió que a pesar de la exigencia de la evaluación en la Blanca Ciudad, estas fueran superadas, motivo por el cual todos los postulantes fueron aprobados. El reconocimiento como seccionarios se llevará a cabo el 01 de enero.
NUEVOS SECCIONARIOS Wilmer Chalco Coaguila Richard Pinto Rafael Acosta Escobedo Hernán Díaz Esquivel Henry Ramírez Hilachoque Ángel Gonzales Huallpa Ismael Torres Sulca Adrián Baylón Vizcarra Miguel Zegarra Antonio Rodríguez Cap. Julio Delgado Rocha (Instructor) Marco Alvitez Bernedo, primer jefe (e) Cía. Bomberos 144
| Foto Referencial / Prensa de Islay |