Prensa Arizona 11-13-25

Page 1


Trump sabía de abusos, según

En un capítulo más del caso Epstein, se han dado a conocer correos electrónicos del depredador sexual, que señalan directamente a Donald Trump de haber estado con una víctima no identificada y que además conocía plenamente las turbias actividades.

Jeffrey Epstein comunicó a su cómplice que “ese perro que no ha ladrado” y lo vincula a víctima

Un nuevo lote de correos electrónicos de Jeffrey Epstein divulgado por los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara afirma que Donald Trump conocía las actividades del financiero con menores; en uno de los mensajes, de 2011, Epstein se refirió a Trump como “ese perro que no ha ladrado” y señaló que una víctima no identificada “pasó horas en mi casa con él”.

La publicación de esta correspondencia, que supera las veintitrés mil páginas obtenidas por citatorio de la herencia de Epstein, avivó la controversia sobre la relación del presidente con el delincuente sexual y generó una agria disputa partidista en el Congreso.

Alerta en Arizona por posible aumento en las redadas de ICE

Activistas temen que Gregory Bovino aumente los operativos migratorios

Arizona podría ser un nuevo epicentro de redadas masivas y operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como ha sucedido en California, Illinois y otros estados del país, advirtieron activistas.

Salvador Reza, de Comités de Defensa del Barrio aseguró que Gregory Bovino, quien era Jefe del Sector El Centro de la Patrulla Fronteriza, pero que ha sido designado por el gobierno de Donald Trump para supervisar los operativos migratorios, podría poner a Arizona en su próxima lista.

P-3A

Se construye en el centro histórico el Centro de Salud e Innovación “Mary Rose Wilcox” Local P-1B

Un faro de esperanza en la salud de Phoenix

CPLC inaugura complejo habitacional

La organización ofrece alternativa accesible en medio de crisis de vivienda

La organización Chicanos Por La Causa (CPLC) celebró con una ceremonia de corte de listón la inauguración oficial de Ascent on Broadway, un complejo habitacional económico que ofrece 161 unidades de vivienda en el sue de Phoenix.

Ubicado estratégicamente en 316 West Broadway Road, este desarrollo representa un esfuerzo colectivo para enfrentar la crítica crisis de accesibilidad de vivienda que afecta a la región.

P-7A

Comunidad

Trump sabía de abusos, según e-mails

Jeffrey Epstein comunicó a su cómplice que “ese perro que no ha ladrado” y lo vincula a víctima

Un nuevo lote de correos electrónicos de Jeffrey Epstein divulgado por los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara afirma que Donald Trump conocía las actividades del financiero con menores; en uno de los mensajes, de 2011, Epstein se refirió a Trump como “ese perro que no ha ladrado” y señaló que una víctima no identificada “pasó horas en mi casa con él”. La publicación de esta correspondencia, que supera las veintitrés mil páginas obtenidas por citatorio de la herencia de Epstein, avivó la controversia sobre la relación del presidente con el delincuente sexual y generó una agria disputa partidista en el Congreso. Los demócratas acusan a Trump de haber participado en un encubrimiento; el representante Robert García declaró que “cuanto más Trump intenta tapar los archivos Epstein, más descubrimos” y exigió que el Departamento de Justicia “libere los archivos Epstein al público inmediatamente”.

Trump respondió en Truth Social: “Los demócratas intentan sacar a relucir de nuevo el engaño de Jeffrey Epstein porque harán lo que sea para desviar la atención de su pésima gestión del cierre del gobierno y de muchos otros temas. Solo un republicano muy malo, o estúpido, caería en esa trampa. Los demócratas le costaron a nuestro país 1,5 billones de dólares con sus recientes payasadas de cerrar el país de forma despiadada, poniendo a muchos en riesgo, y deben pagar un precio justo. No debería haber distracciones con Epstein ni con nada más, y cualquier republicano involucrado debería centrarse únicamente en reabrir nuestro país y reparar el daño masivo causado por los demócratas”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, contraatacó calificando la filtración como “narrativa falsa” creada con correos “selectivamente filtrados a los medios liberales” para manchar al presidente, y destacó que la víctima Virginia Giuffre nunca acusó

a Trump de conducta inapropiada.

Entre los mensajes divulgados destaca un intercambio de 2015 con el escritor Michael Wolff, donde Epstein preguntó cómo debería responder Trump si los medios le preguntaban sobre su relación.

Wolff recomendó “dejar que se ahorque solo”, pues si negaba haber estado en la casa o el avión de Epstein, esto le daría a Epstein “moneda política y de relaciones públicas valiosa” para usarla en su favor.

En otro correo de 2019, Epstein afirmó que Trump le pidió que renunciara a Mara-Lago y que “por supuesto, él sabía sobre las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que se detuviera”.

Mientras este escándalo se desarrolla, Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein sentenciada a veinte años de prisión, ha sido trasladada de una prisión de Florida a un campo de mínima seguridad en Texas, un movimiento que las familias de las víctimas calificaron de “trato preferencial”.

Este traslado, considerado “sin preceden tes” por expertos penitenciarios, ocurrió poco después de que Maxwell se reuniera con el fiscal general adjunto Todd Blanche, y ex abogado personal de Donald Trump en sus procesos judiciales, lo que ha generado interrogantes sobre los motivos detrás de esta mejora en sus condiciones de reclusión.

El contexto se complica aún más con la revelación de que Maxwell está preparan do una solicitud de conmutación de pena ante la administración Trump, quien no ha descartado un indulto.

Maxwell, en una entrevista recien

te con el Departamento de Justicia, negó la existencia de una “lista de clientes” y afirmó no haber presenciado conducta inapropiada por parte de Trump, a quien describió como “un caballero en todos los sentidos”.

Estas declaraciones contrastan con el contenido de los nuevos correos electrónicos divulgados.

La batalla por los archivos Epstein refleja así una profunda polarización; los republicanos acusan a los demócratas de “seleccionar cuidadosamente documentos para generar reacciones” y ocultar registros que nombran a funcionarios demócratas, politizando una investigación que debería centrarse en la justicia para las víctimas.

Con la votación de la petición de descarga en el horizonta, el escenario está listo para un enfrentamiento legislativo que determinará si la luz pública llega finalmente a uno de los casos criminales más infames de la historia reciente.

En un capítulo más del caso Epstein, se han dado a conocer correos electrónicos del depredador sexual, que señalan directamente a Donald Trump de haber estado con una víctima no identificada y que además conocía plenamente las turbias actividades.

Adelita Grijalva juramentada y fin de cierre de gobierno

Al cierre de la edición se esperaba que la congresista demócrata Adelita Grijalva finalmente fuera juramentada este miércoles tras siete semanas de espera, un retraso que calificó de “inédito, antidemocrático, inconstitucional e ilegal”, durante una entrevista televisiva.

Su incorporación representa el voto decisivo para forzar la divulgación de los archivos sobre Jeffrey Epstein, pues su firma completa la petición de descargo que había alcanzado 217 firmas.

La legisladora por Arizona afirmó que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, utilizó el cierre gubernamental como excusa para retrasar su juramentación, aunque existían sesiones pro forma disponibles para realizar el trámite .

Grijalva explicó que el verdadero motivo del retraso era dar tiempo a Johnson para persuadir a republicanos de retirar su apoyo a la petición: “Nadie, ningún miembro electo, debería estar nuevamente en esta situación donde 813,000 personas son silenciadas porque una persona quiere hacer política con su juramentación”, declaró la

Tras perdón presidencial, parece improbable una apelación de la Fiscalía General

Oscar Ramos

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, podría dar por terminada la causa penal contra los republicanos acusados de ser “electores falsos” en las elecciones de 2020, un giro que contrasta con su anterior postura firme de no permitir que “la democracia estadounidense fuera socavada”.

Durante una entrevista, Mayes evitó confirmar si apelará la decisión que anuló la acusación, señalando que su oficina “aún está evaluando eso”, si bien expresó su orgullo por el trabajo de su equipo y afirmó: “Ciertamente no quiero renunciar a ello” . Consultores políticos de ambos partidos que presenciaron las declaraciones de Mayes interpretaron que su tono sugiere la intención de archivar el caso, lo que representaría un golpe mayor para una investigación que ella misma consideraba esencial para el estado de derecho.

La situación se compica con los recientes indultos presidenciales, pues el presidente Donald Trump absolvió a las 18 personas acusadas en Arizona, aunque estas clemencias, según expertos, no afectan los cargos

Adelita Grijalva transmitió en sus redes sociales antes de abordar el avión a Washington D.C. para su juramentación en el Congreso de los Estados Unidos. CORTESIA: Adelita Grijalva

congresista.

El líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, respaldó esta postura al acusar a los republicanos de operar un “programa de protección de pedófilos” al ocultar sistemáticamente los archivos de Epstein.

La petición de descargo, impulsada por los representan-

tes Thomas Massie y Ro Khanna, obligará a la Cámara a votar la Ley de Transparencia de Archivos Epstein en siete días legislados. Este proyecto exige al Departamento de Justicia divulgar todos los documentos no clasificados sobre Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell, con excepciones para proteger la identidad de las víctimas.

Johnson ha tachado la medida de “imprudente” e innecesaria, argumentando que el Comité de Supervisión ya investiga el caso y advirtiendo sobre el riesgo de exponer nombres de personas inocentes .

La Casa Blanca ha mostrado abierta oposición a la divulgación, calificando los esfuerzos como un “engaño Epstein de los demócratas” y advirtiendo que apoyar la petición sería considerado un “acto hostil” hacia el presidente Trump

Esta postura ha creado tensiones dentro del propio partido republicano, donde algunos miembros como Marjorie Taylor Greene y Lauren Boebert han firmado la petición.

El desbloqueo de la votación representa un punto de inflexión en el largo debate sobre la transparencia en el caso Epstein, que ha perseguido a la administración Trump desde julio, cuando el Departamento de Justicia afirmó que sus archivos no contenían una “lista de clientes” incriminatoria .

Libran proceso “falsos electores”

estatales ya que solo se aplican a delitos federales.

Mayes debe determinar si lleva el caso a un nuevo gran jurado después de que el juez Sam Myers desestimara la acusación original por deficiencias en la presentación de pruebas.

Los acusados, entre los que se encuentran el senador estatal Jake Hoffman y el exsenador Anthony Kern, enfrentan cargos estatales de fraude, conspiración y falsificación, delitos que el perdón presidencial no puede absolver.

Los acusados han manifestado que la decisión de Trump refuerza su postura de inocencia; Hoffman declaró que el indulto “sirve como evidencia de lo que he dicho todo el tiempo: soy inocente y seré vindicado por el

proceso judicial”, añadiendo que lo sucedido fue parte de una “conspiración coordinada” para usar las instituciones en su contra.

Por su parte, Kern y el abogado defensor Dennis Wilenchik sugirieron que consideraciones políticas podrían influir en la fiscal Mayes, quien se enfrenta a una reelección en 2026 y cuyo caso se adentraría en pleno ciclo electoral.

Este posible replanteamiento surge en un contexto legal y político crítico; Mayes tiene como fecha límite el 21 de noviembre para apelar al Tribunal Supremo de Arizona la orden de un juez que desestimó la acusación del gran jurado, luego de que sus fiscales no presentaran a los jurados el texto completo de la Ley de Recuento Electoral de 1887.

Así, la autonomía de Arizona se erige una vez más como un contrapeso legal a la acción de la Casa Blanca, subrayando la limitación fundamental del poder ejecutivo federal en el sistema de gobierno descentralizado de los Estados Unidos.

Oscar Ramos
Donald Trump y Jeffrey Epstein. CORTESIA: NBC
Los falsos electores de Arizona recibieron el perdón presidencial el pasado fin de semana.

Alerta en Arizona por posible alza en redadas de ICE

Activistas temen que Gregory Bovino aumente los operativos migratorios

Marlene Valero

Arizona podría ser un nuevo epicentro de redadas masivas y operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como ha sucedido en California, Illinois y otros estados del país, advirtieron activistas.

Salvador Reza, de Comités de Defensa del Barrio aseguró que Gregory Bovino, quien era Jefe del Sector El Centro de la Patrulla Fronteriza, pero que ha sido designado por el gobierno de Donald Trump para supervisar los operativos migratorios, podría poner a Arizona en su próxima lista.

“Hasta ahorita se han concentrado en ciudades como Chicago, como Nueva York, como Los Ángeles, como San Francisco, pero ya dieron su mensaje allá, ahora van a tratar de traerlo aquí (a Arizona) también”, alertó.

Sin embargo, Reza aseguró que la comunidad latina en Arizona es fuerte y está preparada para organizarse y enfrentar a Bovino, como lo hicieron hace más de una década con

los

el sheriff Joe Arpaio y la Ley SB1070.

“Nosotros aquí en Arizona tenemos más experiencia que en otros lugares, aunque otros lugares ya la agarraron porque luchamos por 8 años seguidos hasta que derrotamos a Arpaio”, resaltó.

De igual manera mencionó que estas tierras pertenecían a nuestros ancestros, en referencia a que Arizona y otros estados fronterizos pertenecían a México, o incluso antes

que eso, cuando vivían las tribus previo a la llegada de los conquistadores europeos.

“Ojalá que la repiensen bien y nuestra responsabilidad también es prepararnos de una manera en donde estamos organizados y que sepan que no vamos a tolerar que nos estén maltratando en nuestros propios terrenos, en nuestros propios territorios”, expresó.

Operativos van en incremento

En los últimos días se han registrado más operativos por parte de autoridades migratorias en Arizona y cada vez son más visibles.

Uno de ellos fue el que ocurrió en la carretera Interestatal 10, a la altura del Norte de Phoenix, donde incluso un agente de ICE disparó contra el automóvil de un inmigrante originario de Honduras, padre de familia, que se encontraba de camino a su trabajo.

De igual manera, un lector hizo llegar a Prensa Arizona un video grabado en San Tan Valley, en el que se observa cómo oficiales de migración bajan del vehículo a un joven, e incluso cortan el cinturón de seguridad con una navaja y se lo llevan detenido.

También se han registrado arrestos en los estacionamientos de algunas sucursales de Home Depot en Phoenix y se ha reportado la presencia de ICE en los alrededores de algunos supermercados hispanos.

Críticos retrasos en aeropuerto de Phoenix

El Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor enfrenta una crisis operativa sin precedentes, con cuarenta y dos vuelos cancelados y otros veintidós retrasados este al cierre de la edición, como consecuencia directa de las reducciones de capacidad impuestas por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) durante el cierre gubernamental. Esta situación, que se repite en terminales aéreas de todo el país, obedece a la escasez crítica de controladores aéreos, quienes, aunque están categorizados como trabajadores esenciales y deben reportarse a sus puestos, no reciben sus salarios desde que inició la paralización federal.

La portavoz del aeropuerto, Mónica Hernández, recomendó a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas, en un intento por mitigar el caos generado en los terminales.

La escasez de personal en la torre de control de Phoenix ha provocado demoras en tierra y reducciones de capacidad mandatarias por la FAA, una medida extrema para aliviar la presión sobre un sistema al borde del colapso.

A nivel nacional, aproximadamente catorce mil controla-

dores de tráfico aéreo revisaron sus cuentas bancarias en el día de pago sin encontrar depósitos, una situación que los obliga a tomar decisiones financieras drásticas para subsistir.

Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA), expresó la desesperación de su gremio al afirmar que “hacemos que lo imposible parezca posible cada día, pero ahora con el cierre, estamos haciendo lo imposible para que la gente continúe viviendo sin dinero”.

Cientos de estos profesionales altamente especializados se han visto forzados a aceptar otros empleos, desempeñándose como camareros, repartidores de comida o conductores de servicios de transporte para cubrir sus gastos básicos.

Esta diáspora laboral ha agravado la escasez de personal, con ausencias que alcanzan el 80% en instalaciones clave, lo que a su vez ha provocado miles de retrasos diarios en vuelos a nivel nacional.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que el sistema aéreo se vuelve más riesgoso cada día y señaló que las ausencias de controladores fueron la causa principal del 44% de los retrasos del domingo y del 24% del lunes, un aumento dramático frente al promedio del 5% registrado antes del cierre.

Obtenga Wellcare y reciba más beneficios.

Obtenga información sobre los planes Wellcare Medicare Advantage en los que puede confiar.

Copago de $0 por medicamentos recetados

Cobertura dental

Cobertura de la audición

Cobertura de la visión

Tarjeta de débito Wellcare Spendables® con una cobertura asignada para adquirir artículos de salud de venta libre y cubrir gastos dentales, de la visión y de la audición, además de un saldo que se transfiere, ¡por lo que nunca perderá ni un centavo!

Dario: Un programa digital autoguiado para centrarse en el bienestar general y proporcionar acceso a recursos de apoyo social.

La cobertura que necesita y más

Las reglas de inscripción para muchos planes para personas con necesidades especiales y doble elegibilidad (D-SNP) cambiaron. Llame ahora para obtener más información e inscribirse hoy.

Consulado de México envía alerta Las oficinas del Consulado General de México en Phoenix alertaron a la comunidad sobre la colaboración de los oficiales del Condado de Pinal, al sur de Arizona, con la agencia ICE. En un comunicado, advirtieron sobre operativos en Queen Creek y San Tan Valley, por lo que aconsejaron evitar estas áreas y traer siempre consigo su documentación, con el fin de evitar arrestos o confusiones. El condado de Pinal incluye ciudades como Apache Junction, Casa Grande, Coolidge, Eloy, Maricopa, Florence, entre otras. En este último es donde se ubica uno de los centros de detención de inmigrantes.

Tomar medidas de precaución

Salvador Reza envió un mensaje de fuerza a la comunidad e instó a estar preparados, conocer sus derechos, no abrir la puerta sin una orden y buscar apoyo de organizaciones.

“Que se preparen, que conozcan sus derechos, que no hablen con la migración. Si no traen una orden de arresto, no les dejen entrar a su casa, porque si no tienen una orden de arresto no tiene por qué contestarles nada”, advirtió.

El Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor enfrenta una crisis operativa sin precedentes. CORTESIA: Freepik

Ante esta crítica situación, la FAA ha sido enfática en asegurar que “nunca se comprometería la seguridad, incluso si eso lleva a tomar decisiones drásticas” , mientras el secretario Duffy ha amenazado con un “cierre total” del espacio aéreo, advirtiendo que no puede garantizarse la operatividad con los recursos disponibles, especialmente con la cercanía del feriado de Acción de Gracias.

Llame a su representante local con licencia. Carissa Gardner 17194351 Medicare Advisor 480‑294‑0654 WellcareRep.com/17194351

El período de inscripción anual (AEP) finaliza el 7 de diciembre. No pierda la oportunidad de inscribirse.

En
últimos días han aumentado los reportes de redadas de ICE en Arizona. Foto: Cortesía / ICE.Gov

Prospera lucha contra aranceles

Corte Suprema confirma que su imposición es facultad única del Congreso

Oscar Ramos

La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró profundamente escéptica sobre la legalidad de los aranceles globales impuestos por el presidente Donald Trump, durante los argumentos orales de un caso histórico que cuestiona los límites del poder ejecutivo.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, demandante clave en la causa, afirmó que estas medidas son “impuestos sobre nuestra gente” con un “impacto devastador” en el estado y la nación, agregando que “son planamente ilegales” . Los magistrados de ambos bandos ideológicos cuestionaron la base legal de usar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer gravámenes comerciales, una ley reservada tradicionalmente para emergencias nacionales genuinas y nunca antes utilizada para este fin.

La jueza Sonia Sotomayor expresó el escepticismo de la Corte al afirmar que “la fijación de impuestos es un poder del Congreso, no un poder presidencial”, refutando la argumentación del procurador general John Sauer, quien sostenía que los aranceles no son impuestos.

Este caso representa el choque entre la autoridad del Congreso para regular el comercio y la afirmación de poderes presidenciales de emergencia, un conflicto constitucional

con profundas implicaciones para la separación de poderes en el país.

La administración Trump defendió su posición argumentando que el poder para “regular importaciones” conferido por la IEEPA incluye la facultad de imponer aranceles, una postura que enfrentó intensos cuestionamientos.

Mientras el debate constitucional avanza, Mayes destacó las consecuencias tangibles de estas políticas para los ciudadanos de Arizona, señalando que “las pequeñas empresas ya están quebrando debido a estos aranceles”.

La fiscal general enfatizó cómo esta situación afecta directamente a las familias, pues los consumidores “ven aumentar sus precios en el supermercado”, lo que augura “una temporada de fiestas difícil” a causa de lo que calificó como “estos aranceles y estos impuestos”.

El análisis de la firma Goldman Sachs respalda esta afirmación, al determinar que los consumidores estadounidenses están asumiendo el 55% del costo de los aranceles, un lastre económico que según los analistas podría incrementarse.

El procurador general de Oregon, Dan Rayfield, co-demandante en el caso, conectó el problema de los aranceles con una crisis de asequibilidad más amplia, afirmando que “tenemos una crisis de asequibilidad en este país” que esta administración está exacerbando.

La decisión final de la Corte Suprema, que se emitirá en los próximos meses, determinará si los presidentes pueden usar poderes de emergencia para implementar políticas comerciales sin la aprobación del Congreso o si, como argumentan los fiscales generales, la Constitución reserva este poder fundamental exclusivamente para la rama legislativa.

Estado moviliza recursos para SNAP

Mientras el gobierno federal mantiene suspendido el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), Arizona responde con una inyección de 3.6 millones de dólares en ayuda alimentaria de emergencia para sus residentes; una medida estatal que busca paliar la incertidumbre que afecta a cientos de miles de personas en medio de una batalla legal y política.

La gobernadora Katie Hobbs anunció esta nueva asignación, que se suma a una inversión inicial de 1.8 millones, calificando como “vergonzoso” que la administración Trump “continúe reteniendo la asistencia alimentaria de veteranos, ancianos y niños de Arizona, incluso después de una orden judicial”.

Los fondos, provenientes de recursos de la Ley de Rescate Estadounidense, se destinarán directamente a la Red de Bancos de Alimentos de Arizona y al programa de cupones “Food Bucks Now”, en un esfuerzo por llenar el vacío dejado por la congelación de un programa que normalmente proporciona cinco comidas por cada una que entregan los bancos de alimentos.

La crisis se desarrolla en un escenario de creciente necesidad, donde más de 770,000 personas ya dependían mensualmente de los bancos de alimentos antes de esta interrupción.

“Los bancos de alimentos estatales están viendo aumentos en el número de vecinos

que nunca antes habían visitado un banco de alimentos”, explicó April Bradham, presidenta de la Red de Bancos de Alimentos de Arizona; quien destacó la desproporción entre la ayuda estatal y la federal.

La incertidumbre ha generado “largas filas y ansiedad” entre las familias, según Adrienne Udarbe de Pinnacle Prevention; quien no obstante valora que “Food Bucks Now está abordando una necesidad crítica y encontrando a la comunidad donde está”. A nivel nacional, el conflicto se centra en la negativa del Departamento de Agricultura a utilizar un fondo de contingencia de 6,000 millones de dólares para SNAP; argumentando que estos recursos están legalmente destinados solo a “desastres naturales como huracanes, tornados e inundaciones”.

Esta postura ha sido impugnada en los tribunales por una coalición de 25 estados, incluida Arizona; cuya fiscal general Kris Mayes acusó a la administración Trump de “arrebatar el acceso a los alimentos a millones de estadounidenses”.

Mientras la batalla legal continúa, el impacto en Arizona es particularmente severo; con aproximadamente 887,000 residentes, entre ellos 401,455 niños y 135,677 ancianos, dependiendo de este programa vital.

La incertidumbre aumenta en los hogares donde el beneficio mensual promedio de 360 dólares marca la diferencia entre la seguridad alimentaria y la necesidad apremiante.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, demandante clave en la causa, afirmó que los aranceles son “impuestos sobre nuestra gente”. CORTESIA: ABC / YouTube
Aunque se espera que con el fin del cierre de gobierno, termine la crisis de SNAP, aun hay incertidumbre entre los beneficiarios. CORTESIA: Freepik

Librito y el arte chicano: una ventana a la cultura

Recopila 58 imágenes de obras y fotografías de artistas chicanos

Marlene Valero

Las tradiciones y celebraciones de México se encuentran arraigadas en el corazón, no importa el lugar donde te encuentres y la comunidad ‘chicana’ en Estados Unidos lo tiene muy claro. La nueva publicación del Centro de Investigación Hispano de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) lo refleja.

Se trata de ‘Librito’, una edición de bajo costo y fácil acceso, que recopila obras de arte de decenas de artistas con herencia mexicana.

Especialmente, esta edición está enfocada en explorar la celebración del Día de Muertos dentro de Estados Unidos, una fecha cargada de historia, resistencia y esperanza. Aunque se conmemora el 2 de noviembre, durante todo el mes continúan los festivales, los altares y el reconocimiento a la cultura y la tradición. En entrevista Anita Wizard-Hernández, directora de la Editorial Bilingüe del Centro de Investigación Hispano de la ASU, detalló que esta primera edición fue escrita por Mathew Sandoval y traducida al español por

Tania L. García-Piña, donde se recopilan 58 imágenes entre obras de arte y fotografías de artistas ‘chicanos’.

“Son obras de arte, pero también imágenes, fotografías de archivos y texto para introducir, en este caso, el Día de los Muertos, como se ha celebrado dentro de Estados Unidos y la conexión entre la historia del arte chicano con la recuperación de los muertos aquí en Estados Unidos”, explicó.

Entre los artistas cuyas obras se incluyen

en ‘Librito, se encuentra Martín Moreno, Larry Yáñez, Jorge Yáñez, entre otros, pero también participan Artemio Rodríguez, Sam Coronado, quienes tienen una gran conexión en Arizona.

“Una de las cosas interesantes que sale del libro es la conexión entre las regiones diferentes de los artistas chicanos, que aprendieron en varios lugares y hubo mucho intercambio cultural”, agregó Wizard-Hernández.

La directora de la Editorial Bilingüe men-

cionó que muchos de ellos, se inspiraron también en el arte de José Guadalupe Posada, el un artista mexicano que inspiró el uso de la calavera en el arte de Diego Rivera y Frida Kahlo.

“Posteriormente, artistas chicanos redescubrieron su obra y tomaron inspiración de su uso de calaveras para hacer sátira política”, dijo.

El libro también destaca la labor de colectivos como Self Help Graphics, Galería de la Raza, y los locales Chica Nidio, que no solo producen arte sino que también coordinan eventos comunitarios.

Además, algunas de las obras que se incluyen en el libro se pueden ver en exhibición en las instalaciones del Centro de Investigación Hispano de la ASU, ubicado en el campus de Tempe, Arizona, en un horario de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. y estarán disponibles hasta diciembre.

Para Anita Wizard-Hernández es un logro que la comunidad estudiantil conozca más sobre estas tradiciones y puedan apreciar el arte ‘chicano’, así como ampliarlo a todas las personas, con un lenguaje no académico y de lectura amena.

‘Librito’ se puede adquirir de manera física, pero también digital, en la tienda virtual de la ASU, tanto en español como en inglés, con un costo de 20 dólares.

Juez federal bloquea intentos para retirar beneficios alimentarios

Oscar Ramos

Previo a la inminente reapertura del gobierno federal, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, logró una victoria legal crucial al obtener una orden de restricción temporal que bloquea los esfuerzos de la administración Trump para recuperar los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y castigar a los estados que los distribuyeran.

La medida se produce tras una directiva nocturna del Departamento de Agricultura (USDA) que, en una carta del sábado por la noche, ordenaba a los estados “deshacer inmediatamente” la liberación de la ayuda alimentaria completa para noviembre y amenazaba con considerar “no autorizado” su desembolso.

“Al procesar los beneficios completos de SNAP para noviembre, Arizona estaba siguiendo la propia guía del USDA, así como una orden judicial”, declaró la fiscal general Mayes, añadiendo que el intento “cruel y caótico” de la adminis-

tración Trump por deshacer su orientación previa “sigue confundiendo y dañando a las familias”.

Esta batalla legal es un ejemplo de cómo los demócratas, que actualmente controlan 23 gubernaturas, están utilizando el poder estatal para oponerse a la agenda del presidente Trump y proteger programas sociales, posicionándose como una resistencia efectiva desde los estados.

La crisis se desató cuando el USDA, tras ser ordenado por una corte federal el 7 de noviembre para que pusiera los fondos completos a disposición de los estados, guió a estos para que procedieran con los pagos; no obstante, solo un día después, y tras presentar una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema, la agencia federal exigió abruptamente a los estados que revirtieran las gestiones ya realizadas.

La coalición multitudinaria de fiscales generales y gobernadores argumenta en su moción que el USDA ha vuelto a colocar una carga imposible sobre los estados, quienes actuaron de buena fe siguiendo directrices y órdenes judiciales previas.

La orden judicial de la jueza Talwani representa así un

freno a la controvertida reversión federal y una medida de alivio para las más de 800,000 personas en Arizona que dependen de este programa; una lucha que refleja las profundas divisiones partidistas en la gobernanza de los programas de ayuda social.

Puedes contribuir al medio ambiente y ayudar a crear un impacto positivo en el futuro de nuestro Valle con los programas comunitarios de SRP. Juntos, tenemos el poder de hacer la diferencia.

Descubre cómo en srp.net/ayudemos.

La obra de la portada de ‘Librito’ es de Martín Moreno. CORTESIA: ASU
La obra de Ester Hernández titulada “Frida y yo” se incluye en el libro.
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

CPLC inaugura complejo habitacional Ascent on Broadway

Oscar Ramos

LLa organización ofrece alternativa accesible en medio de crisis de vivienda

a organización Chicanos Por La Causa (CPLC) celebró con una ceremonia de corte de listón la inauguración oficial de Ascent on Broadway, un complejo habitacional económico que ofrece 161 unidades de vivienda en el sue de Phoenix.

Ubicado estratégicamente en 316 West Broadway Road, este desarrollo representa un esfuerzo colectivo para enfrentar la crítica crisis de accesibilidad de vivienda que afecta a la región.

El proyecto ya registra 140 unidades ocupadas, alcanzando un 95% de ocupación con un 99% de pre-arrendamiento, lo que demuestra la urgente necesidad de este tipo de alternativas habitacionales en una zona metropolitana donde los precios se han disparado históricamente.

Alicia Núñez, presidenta y directora ejecutiva de Chicanos Por La Causa, expresó su gratitud durante el evento ante líderes comunitarios y residentes, enfatizando que “la vivienda es una necesidad básica y en la economía actual es muy difícil para las personas pagar un alquiler promedio”.

Núñez destacó durante su discurso inaugural que “una casa segura y estable es el fundamento para la estabilidad económica futura, la actualización social y el bienestar personal”.

Núñez subrayó cómo el costo promedio de una vivienda en Arizona alcanza actualmente los $450,000, casi el doble de lo que costaba hace menos de una década. El complejo se conceptualizó como un centro orientado al transporte público, ubicado a poca distancia del parque Hayden, escuelas locales, restaurantes familiares y supermercados, además de contar con paradas del tren ligero que conectan con el centro de Phoenix en solo tres estaciones.

“Las unidades de Ascent en Broadway ofrecen esto y más, incluyendo oportunidades para conectarse con la naturaleza y la comunidad”, añadió Núñez ante la audiencia, reconociendo el apoyo de las concejales Anna Hernández, del Distrito 7 de Phoenix y Kesha Hodge Washington, del Distrito 8, como “campeonas de vivienda”.

El proyecto cuenta con el respaldo del

Departamento de Planificación del Ayuntamiento de Phoenix, incluyendo a la subdirectora Gina Fuentes, así como de Salt River Project que colaboró en el desarrollo de espacios exteriores; representando un modelo de asociación entre organizaciones comunitarias, gobierno local y empresas de servicios.

Steve Gallardo, supervisor del Distrito 5 de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, y Juan Salgado, director ejecutivo de Phoenix IDA, estuvieron presentes en la celebración; que incluyó recorridos por las instalaciones y testimonios de residentes que ya habitan el complejo.

Chicanos Por La Causa mantiene múltiples proyectos de vivienda en el área metropolitana de Phoenix, enfocados en crear soluciones habitacionales accesibles que promuevan la movilidad comunitaria y la integración urbana para familias de ingresos limitados.

Este desarrollo se enmarca dentro de una estrategia integral para paliar el déficit habitacional en Arizona, donde los precios de alquiler y compra han experimentado incrementos históricos que excluyen a segmentos cada vez más amplios de la población, especialmente afectando a comunidades latinas y de bajos recursos.

La ubicación privilegiada de Ascent on Broadway, con acceso peatonal a servicios esenciales y transporte público, responde a un modelo de desarrollo urbano sostenible que prioriza la calidad de vida de los residentes sobre la especulación inmobiliaria, estableciendo un precedente para futuros proyectos de vivienda asequible en el estado.

CPLC reiteró su compromiso de continuar expandiendo estas iniciativas que combaten el desplazamiento comunitario mientras generan núcleos urbanos integrados y accesibles para todas las familias.

La concejal, Anna Hernández acompaña a Alicia Núñez, presidente de CPLC en el corte listón y son flanqueadas por Juan Salgado, director ejecutivo de Phoenix IDA.
FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona
La familia López es una de las felices beneficiarias del proyecto Ascent on Broadway.
Alicia Núñez, presidente de Chicanos Por La Causa durante el discurso inaugural.

Pide Trump le anulen veredicto de abuso sexual

Acude a la Suprema Corte de Justicia buscando revertir caso de E. Jean Carroll

La justicia civil estadounidense ha establecido de manera contundente la responsabilidad del expresidente Donald Trump en los dos juicios iniciados por la escritora E. Jean Carroll.

Tras varios años de litigio y múltiples apelaciones, dos jurados distintos determinaron que Trump cometió agresión sexual contra Carroll en la década de 1990 y luego la difamó reiteradamente al negar los hechos y desacreditarla públicamente.

Estos fallos, que suman indemnizaciones por más de 88 millones de dólares, representan una rara consecuencia legal para Trump, quien insiste en su inocencia y atribuye los procesos a una motivación política.

La Corte Suprema de Justicia se erige ahora como su último recurso para revertir al menos uno de estos veredictos, en un caso que trasciende lo legal para consolidarse como un referente en las batallas entre el poder y la rendición de cuentas.

El primer juicio, celebrado en 2023, concluyó con un veredicto unánime que encontró a Trump responsable de agresión sexual y difamación, ordenándole pagar 5 millones de dólares en compensación.

El jurado determinó que una “preponderancia de la evidencia” respaldaba la afirmación de Carroll de que Trump la agredió sexualmente en un probador de la tienda Bergdorf Goodman en Manhattan a media-

dos de los años 90.

El fallo detalló que Trump “la empujó contra una pared, le bajó las mallas y forzó sus dedos en su área privada”.

Cabe destacar que el jurado rechazó la acusación de violación según la definición penal de Nueva York, aunque el juez Lewis Kaplan, en una posterior aclaración, señaló que la conclusión de agresión sexual por penetración digital equivalía a una “determinación implícita de que Mr. Trump la violó digitalmente”.

Trump apeló este fallo, pero el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito lo confirmó en diciembre de 2024, y en junio de 2025 rechazó una revisión en banc, agotando las instancias previas a la Corte Suprema .

El segundo juicio, centrado exclusivamente en la difamación, se desarrolló en 2024 y resultó en la mayor indemnización: 83,3

millones de dólares.

Este caso se derivó de los comentarios públicos que Trump hizo en 2019 y que continuó después, incluso durante el desarrollo del primer juicio; el jurado en este proceso otorgó 65 millones en daños punitivos y 18,3 millones en daños compensatorios, tras encontrar que Trump actuó con “maldad” y con la intención de dañar a Carroll .

El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, al confirmar este veredicto en septiembre de 2025, destacó la naturaleza “extraordinaria y atroz” de los hechos y la conducta “sin precedentes” de Trump, quien realizó “tres de estos ataques en las 48 horas siguientes al veredicto” inicial y continuó con sus comentarios difamatorios.

La defensa de la libertad de expresión y la inmunidad presidencial esgrimida por Trump fue rechazada rotundamente por el

tribunal, que consideró la indemnización “razonable”.

Frente a estos contundentes fallos, la estrategia legal de Trump ha consistido en negar rotundamente las acusaciones y presentar los casos como una “cacería de brujas” políticamente motivada.

Sus abogados argumentan que las afirmaciones de Carroll son “implausibles” y que el juez Kaplan cometió errores en las decisiones probatorias que afectaron la imparcialidad del juicio

También han destacado que Carroll recibió financiamiento de un “megadonante demócrata”, Reid Hoffman, aunque los equipos legales de Carroll aclararon que ella no participó en la obtención de esos fondos y que esto era irrelevante para los fundamentos de la demanda.

Carroll, por su parte, se mantuve firme en su postura, declarando tras el veredicto que esta era “una gran victoria para cada mujer que se ha levantado tras haber sido derribada”.

La persistencia de Trump en sus ataques, incluso después de los veredictos en su contra, fue un factor clave que los tribunales consideraron para elevar sustancialmente el monto de las indemnizaciones .

La trascendencia de estos casos va más allá de las sustanciales sumas económicas; su desarrollo y desenlace ilustran la capacidad de la justicia civil para establecer responsabilidades donde la vía penal encuentra obstáculos, como la prescripción de los hechos.

La Ley de Supervivientes Adultos de Nueva York, promulgada en 2022, fue precisamente el mecanismo que permitió a Carroll demandar por la agresión sexual décadas después de que ocurriera.

Precios altos son “noticias falsas”

En una reciente entrevista con Fox News, Donald Trump afirmó que la economía estadounidense es fuerte y calificó como “timo” las encuestas que reflejan el descontento de los ciudadanos, insistiendo en que los demócratas y los medios de comunicación están orquestando una campaña de desinformación para perjudicar su imagen.

“Es un timo de los demócratas”, declaró Trump, argumentando que los principales presentadores de noticias repiten obedientemente los mensajes que el partido opositor les “sirve” .

El mandatario defendió con vehemencia su gestión económica, asegurando que los costos han descendido de manera significativa en todos los ámbitos.

“¿Estás listo? Los costos han bajado muchísimo”, manifestó, destacando específicamente la caída en los precios de la energía.

Señaló que la gasolina, que según él costaba 4,50 dólares bajo el presidente Biden, pronto alcanzaría un precio de alrededor de 2 dólares por galón, aunque los datos oficiales de AAA reflejaban un precio promedio nacional de 3,072 dólares, una cifra similar a la del año anterior.

Estas declaraciones contrastan con los últimos indicadores económicos oficiales, los cuales mostraban un crecimiento económico robusto pero también una inflación persistente.

E. Jean Carroll, la víctima que ha doblegado a Donald Trump.
CORTESIA: E. Jean Carroll
Donald Trump en reciente entrevista con Fox News. CORTESIA: Fox News

En aumento crisis aérea

Gobierno federal amenaza con descontar salarios a controladores de aeropuertos

Redacción

El presidente Donald Trump ordenó a todos los controladores de tráfico aéreo que regresen a trabajar “inmediatamente”, amenazando con retener sus salarios “sustancialmente” a quienes no lo hagan; al mismo tiempo, prometió bonos de $10,000 para aquellos que calificó de “grandes patriotas” por no tomarse tiempo libre durante la paralización gubernamental.

Esta medida se produce en un contexto de caos en los aeropuertos, con miles de vuelos cancelados debido a la escasez de personal; la Administración Federal de Aviación ya había reducido la capacidad de vuelos en un 4%, con proyecciones de llegar al 10% en los principales aeropuertos del país.

“Cualquiera que no regrese a trabajar será sustancialmente ‘dockado’”, advirtió Trump en su publicación de Truth Social del lunes, mientras instaba a quienes no cumplieran a renunciar voluntariamente, sin pago ni indemnización de ningún tipo.

La crisis se desarrolla mientras el Senado avanza hacia un posible acuerdo para poner fin al cierre de gobierno, el más largo en la historia de Estados Unidos; un paquete legislativo bipartidista que financiaría programas clave como la asistencia alimentaria SNAP y garantizaría el pago retroactivo a los trabajadores federales suspendidos.

Los controladores aéreos, considerados trabajadores esenciales, tienen garantizado el pago retroactivo según la Ley de Trato Justo a los Empleados del Gobierno de 1999; sin embargo, la amenaza de Trump de recortar salarios podría enfrentar desafíos constitucionales si se interpreta como coerción o penalización.

Mientras tanto, las aerolíneas comerciales ya habían cancelado 1,600 vuelos para el lunes y cerca de 1,000 para el martes, con los mayores trastornos concentrándose en centros neurálgicos como Atlanta, Denver, Dallas y los principales aeropuertos de Nueva York, Houston y Chicago.

El administrador de la FAA, Bryan Be-

Los controladores aéreos, considerados trabajadores esenciales, tienen garantizado el pago retroactivo según la Ley de Trato Justo a los Empleados del Gobierno de 1999. CORTESIA: Freepik

dford, reconoció la gravedad de la situación aunque intentó calmar a los viajeros; “quiero elogiar a los controladores que continúan yendo a trabajar diariamente, manteniendo nuestro sistema seguro”, declaró el miércoles, aunque admitió que “los datos nos muestran que necesitamos hacer más”.

La paralización ha evidenciado la precaria situación de un sistema que ya operaba con escasez de personal antes del cierre, lo que ha generado retrasos en cascada a nivel nacional cada vez que la FAA detecta insuficiencia de controladores en alguna de sus instalaciones.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, había mencionado previamente un plan para contratar más controladores, aunque admitió que este proceso tomaría tiempo, una solución a largo plazo que no resuelve la crisis inmediata.

Mientras los líderes del Senado trabajan en un acuerdo de financiación, los efectos del cierre se expanden más allá de los aeropuertos; el mismo paquete legislativo busca restaurar la ayuda alimentaria para millones de estadounidenses, luego de que jueces federales ordenaran a la administración Trump liberar los fondos completos para SNAP.

Esta lucha política más amplia refleja la profundización de la disrupción de programas y servicios federales, donde tanto demócratas como republicanos maniobran para obtener concesiones mientras la población enfrenta consecuencias crecientes.

Tras ola de abusos, ICE sale de Chicago

Escándalos por excesos de Greg Bovino; rocían gas pimienta a una familia

Redacción

La ciudad de Chicago vive un punto de inflexión en la controvertida “Operación Midway Blitz”, con la salida del comandante Greg Bovino tras una serie de escándalos por uso excesivo de la fuerza.

Esta retirada se produce en medio de una creciente indignación pública y acciones legales que condenan los métodos empleados por los agentes federales.

La tensión alcanzó su clímax con el terrible incidente que vivió la familia Veraza, un caso que ha simbolizado los presuntos abusos y ha avivado el rechazo comunitario hacia la estrategia de seguridad .

Rafael Veraza relató por primera vez la aterradora experiencia que vivió con su esposa y su hija de un año, Arinna, cuando agentes federales lanzaron spray de pimienta dentro de su automóvil en un estacionamiento de Costco.

El hecho ocurrió durante un día caótico de operativos de inmigración en el área metropolitana de Chicago, donde las tensiones entre agentes y la comunidad llegaron a un punto crítico.

“No podía abrir los ojos y tenía dificultad para respirar”, declaró el padre, quien intentó ayudar a su bebé echándole agua en la cara al desconocer los efectos del aerosol en un lactante.

Aunque su hija no requirió hospitalización, Veraza sí fue atendido de urgencia tras sufrir una grave reacción por su asma, con un ritmo cardíaco que alcanzó las 263 pulsaciones por minuto, una situación que lo llevó a cuestionar:

“Nosotros, como adultos, podemos manejarlo ¿Pero los niños? No deberían estar apuntando a los niños”.

Este ataque a una familia se enmarca dentro de una serie de actuaciones polémicas del comandante Gregory Bovino, quien fue captado en video lanzando una granada de aturdimiento contra manifestantes en el vecindario de Little Village sin dar una advertencia verbal, una acción que violaba

abiertamente una orden judicial restrictiva previa emitida por la jueza federal Sara Ellis. La magistrada llegó más lejos al reprender públicamente a Bovino, señalando que este admitió haber mentido sobre un incidente de pedradas usado para justificar el despliegue de gas lacrimógeno contra protestantes, lo que la llevó a emitir una medida cautelar que limita el uso de la fuerza durante las protestas.

La respuesta del Departamento de Seguridad Nacional no se hizo esperar, pues aunque justificó el uso de fuerza argumentando que sus agentes fueron acosados y seguidos, el Departamento de Justicia ya ha apelado formalmente la orden restrictiva de la jueza Ellis.

La presión combinada de la condena judicial, la indignación ciudadana y la cobertura mediática de casos como el de la familia Veraza, entre muchos otros, ha surtido efecto, pues múltiples fuentes oficiales confirmaron la inminente salida de Bovino de Chicago. Si bien la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, aseguró que “no nos vamos de Chicago”, los planes de retirada del polémico comandante y sus equipos más controvertidos ya están en marcha.

Esta partida representa un revés para la administración Trump y su estrategia de mano dura, mostrando cómo la presión social y legal puede lograr cambios incluso en políticas federales muy arraigadas.

La pequeña Arinna Veraza, de solo un año sufrió el ataque de un agente de ICE que roció gas pimienta en el automóvil que conducía su padre Rafael, en un incidente que ha captado la atención nacional. CORTESIA: Matt Demateo

México ha incautado 200% más de armas que las autoridades de Estados Unidos. Foto:

Cortesía / Gobierno de México

México incauta 6,000 armas a varios grupos criminales

Marlene Valero

Los resultados más recientes de la Operación Frontera Norte, implementada por el Gobierno de México para combatir el tráfico de armas y los delitos en los estados que colindan con la zona sur de Estados Unidos mostraron cifras contundentes.

De acuerdo al reporte más reciente dado a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana (SSPyPC), a cargo de Omar García Harfuch, desde el 5 de febrero al 10 de noviembre se arrestaron a 8,892 personas y se aseguraron 6,813 armas de fuego.

Además, las fuerzas de seguridad mexicana incautaron 1,171,913 cartuchos de diversos calibres, 31,247 cargadores, 109,108.6 kg de droga, entre ellos, 493.92 kg de fentanilo, 5,511 vehículos y 1,067 inmuebles.

De igual manera, informaron sobre acciones específicas en diferentes estados. En Sonora, en las ciudades de Agua Prieta y San Luis Río Colorado aseguraron se detuvo a dos personas, se aseguraron 50 dosis de metanfetamina, 13 de cocaína y 135 cigarros de marihuana.

En Culiacán, Sinaloa se localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas y se aseguraron 3,550 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina.

De acuerdo con el reporte, el impacto económico para los grupos criminales con este decomiso asciende a los 72 millones de pesos.

En otra acción también en Culiacán, se reportó el aseguramiento de 26 armas blancas, 11

teléfonos celulares y 11 cargadores para celular.

De igual manera, en Tecate, Baja California, se decomisaron dos fusiles Barrett, 10 armas de fuego, 15 cargadores, 161 cartuchos, 40 kilos de marihuana, dos vehículos y un inmueble. Y otros 15 kilos de marihuana en Santa Catarina, Nuevo León.

México incauta 200% más armas que EU

La Operación Frontera Norte inició en febrero de este año, después de que el Presidente Donald Trump anunciara aranceles para México y Canadá por “no asegurar sus fronteras” y permitir el paso de drogas, armas y personas hacia Estados Unidos.

Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de dicho operativo, con el que se comprometió a intensificar la seguridad en la franja fronteriza del norte de México, con el fin de disminuir las actividades del crimen organizado.

Como parte del plan para llegar a un acuerdo con Trump, la mandataria mexicana envió a 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, a patrullar y apoyar en los operativos de los estados fronterizos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

De igual forma, el gobierno de México ha solicitado mayores acciones a Estados Unidos, debido a que el 70% de las armas provienen de dicho país y llegan directamente a las manos de los integrantes de grupos criminales.

Avanzan investigaciones por explosión registrada en Waldo’s

La Fiscalía de Sonora ha llamado a declarar a 34 personas, incluídos funcionarios

Marlene Valero

Las investigaciones de la trágica explosión de un generador de energía en una sucursal de Waldo’s en Hermosillo, Sonora, avanzan con acciones de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, con el fin de determinar la responsabilidad de funcionarios y empleados de la empresa.

Hasta esta semana, se habían citado a un total de 34 personas para que rindieran su declaración en la Fiscalía de Sonora.

Se trata de 11 empleados de la empresa, entre gerentes y personal administrativo, entre ellos ejecutivos de primer nivel.

Respecto a los funcionarios, son 13 los servidores públicos que se han presentado a declarar, de dependencias como Protección Civil, Inspección y Vigilancia, CIDUE, así como 10 funcionarios estatales y federales de Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Se han desarrollado diversos actos de investigación que incluyen dictámenes periciales, informes de policía, declaraciones de particulares, testigos y empleados de la empresa involucrada, así como de servidores públicos de los distintos niveles de gobierno, los cuales se integran a la carpeta correspondiente”, citó la FGJES en un comunicado.

También detallaron que la Dirección General de Servicios Periciales ha desarrollado diversas diligencias técnicas y científicas en las áreas de criminalística de campo, incendios y explosivos, ingeniería eléctrica e ingeniería en energías renovables para la investigación de lo ocurrido el 1 de noviembre. Además, la Fiscalía de Sonora aseguró que las indagatorias se realizan de manera rigurosa y transparente, por lo que para ello cuentan con la colaboración del instancias académicas como el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia de Instalaciones Eléctricas del Instituto Politécnico

El sábado 1 de noviembre explotó un transformador de energía eléctrica en la tienda Waldo’s de Hermosillo. Foto: Cortesía / Protección Civil

En dato:

Personas citadas a declarar

Empleados y gerentes de la empresa: 11

Servidores públicos municipales: 13

• Servidores públicos estatales: 6

• Servidores públicos federales: 4 • Total: 34

Nacional (IPN).

“Todos forman parte de un equipo multidisciplinario con el fin de verter sus dictámenes y opiniones que garanticen un proceso de investigación sustentado en evidencia científica y absoluta transparencia, hasta determinar las responsabilidades que correspondan”, agregó. Asimismo, la FGJES) expresó que en colaboración con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) se ha brindado acompañamiento permanente a las personas afectadas por el incendio, así como a familiares de las víctimas mortales.

“Bajo un enfoque humano, sensible y diferenciado, la CEEAV ha ofrecido atención psicológica y asesoría jurídica especializada a las personas afectadas y a sus familiares, a través de su Red de Apoyo, asegurando en todo momento calidez, calidad y respeto a la dignidad humana”, mencionó. Fue el sábado 1 de noviembre, aproximadamente a las 3:00 p.m. cuando explotó un transformador de energía eléctrica que se encontraba en el interior de la tienda Waldo’s ubicada en el Centro de Hermosillo. Tras el incendio murieron 24 personas y resultaron una decena con heridas.

“Es una guerrera”: María Isabel llega a Phoenix

La joven de 20 años es una de las víctimas de la explosión de Waldo’s en Hermosillo

Marlene Valero

María Isabel Morales tenía solo unos días de comenzar su trabajo en la tienda Waldo’s de Hermosillo. Era una de las cajeras cuando el transformador de energía que se encontraba detrás de ella explotó el sábado 1 de noviembre. Con las llamas, sufrió quemaduras en más del 40% de su cuerpo.

El pasado martes 4 de noviembre, la joven de 20 años fue trasladada al Centro de Quemaduras de Valleywise Health, en Phoenix, Arizona, para recibir la mejor atención médica posible.

En rueda de prensa, el director del centro ‘Diane y Bruce Holly’, el Dr. Kevin Foster, explicó que María Isabel sería sometida a dos cirugías para removerle la piel quemada por el fuego.

“Vamos muy bien, hicimos nuestra primera cirugía ayer y estamos haciendo una segunda cirugía hoy. Queremos quitar toda la piel que está quemada”, detalló.

El médico explicó que, el siguiente paso será colocar los injertos de piel, un proceso tardado y doloroso, pero efectivo. “Ese proceso toma mucho tiempo. Puede tomar varias semanas, tal vez incluso un mes o dos antes de que terminemos con eso.

Aunque María Isabel quedará con algunas cicatrices, el Dr. Foster aseguró que su pronóstico es favorable y considera que se podrá recuperar y retomar su vida. “Tendrá algunas cicatrices de quemaduras y algunas limitaciones, pero se recuperará”, agregó.

El especialista mencionó que los médicos en Hermosillo hicieron un buen trabajo en la atención inmediata de la joven después de la explosión, sin embargo, agradeció el pronto traslado de la joven al Centro de Quemaduras de Valleywise, uno de los más especializados en pacientes con quemaduras.

“Mi sobrina está luchando por su vida”

En dato:

Tragedia en Waldo’s de Hermosillo

Cuándo: 1 de noviembre de 2025

• Dónde: Hermosillo, Sonora

• Víctimas mortales: 24 personas

• Víctimas con heridas: 11 personas

expresó con una sonrisa. Angélica la describió como una joven tranquila, trabajadora, un poco introvertida y de buen corazón, que comenzaba con sus estudios de Psicología en la Universidad de Sonora.

Su sobrina le llamó después de la explosión y le pidió que no le colgara el teléfono porque tenía miedo.

“En ese segundo la niña me hizo otra llamada diciendo que no le colgara porque tenía miedo, que no la dejara sola”, recordó con la voz entrecortada.

La mantuvo en la línea hasta que ingresó a la clínica, consciente de la gravedad de su

Angélica Morales De la Cruz, tía de la joven María Isabel, recordó la angustia de recibir la noticia ese sábado 1 de noviembre.

60 años de ayudar a pacientes con quemaduras

También han sido la esperanza en tragedias como la Guardería ABC y la explosión en Waldo’s

Marlene Valero

El Centro de Quemaduras ‘Diane y Bruce Holly’ de Valleywise celebró 60 años de salvar miles de vidas en Arizona, el país y el mundo entero. Lo que comenzó como una pequeña clínica, hoy es un referente a nivel nacional.

En una pequeña pero gran ceremonia, los directivos celebraron con los empleados del lugar, entre personal médico y de enfermería por hacer posible el trabajo con el que han ayudado a los pacientes a recobrar sus vidas.

El Centro de Quemaduras inició como clínica en 1965 llamada Arizona Burn Center, y contaba solo con cinco camas en una pequeña oficina al lado del Hospital General del Condado de Maricopa.

Sin embargo, gracias al trabajo y la visión de los doctores Kevin Foster y Daniel Caruso y a generosos donadores como Diane y Bruce Holly, hoy es uno de los centros más reconocidos en Estados Unidos, especialmente en la región suroeste del país.

“El objetivo era convertirnos en un modelo para hospitales de todo el país y no descansar hasta ser el programa de quemados número uno en América, lo cual somos”, declaró Steve Purves, presidente y director ejecutivo de Valleywise Health.

Hoy, la unidad cuenta con 50 camas y es uno de los más activos del país. No solo cuentan con la infraestructura y la tecnología más avanzada, sino también con el trabajo y la dedicación de su equipo multidisciplinario.

Por su parte, el Dr. Foster, director del Centro de Quemaduras ‘Diane y Bruce Holly’ expresó su honor al estar en la celebración de los últimos 60 años y aseguró no ‘dormir en sus laureles’ sino continuar el trabajo en atención al paciente de quemaduras, una de las heridas más difíciles de tratar y de sanar. “La trayectoria para la atención al paciente, la educación y la investigación es fuertemente ascendente y positiva. No estamos durmiendo en los laureles. Cada día los miembros del equipo piensan en cómo pueden mejorar la atención a los pacientes y cómo pueden llevar la frontera de la atención al paciente aún más lejos”, expresó. El doctor mencionó que la atención a cada

Dr. Kevin Foster ha sido uno de los pilares más fuertes del Centro de Quemaduras. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

paciente con quemaduras no solo es mantenerlos vivos, sino de restaurar su calidad de vida.

“Hemos optimizado enormemente la atención. Así que no hablamos de personas que simplemente están vivas en un hospital, sino de restaurar su calidad de vida. Nuestras metas son más ambiciosas. Queremos que las personas alcancen su máximo potencial y dejen una huella imborrable en el mundo”, aseguró.

La esperanza de tragedias en México

El Centro de Quemaduras de Valleywise no solo ha ayudado a personas de la comunidad latina en Arizona, sino que también ha sido un fuerte aliado durante tragedias que han marcado al país vecino, México.

Uno de los casos más destacados fue el incendio de la Guardería ABC el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, donde murieron 49 niñas y niños y más de 90 resultaron heridos.

Como apoyo a este hecho trágico, ValleyWise recibió a varios de los niños y niñas que resultaron con quemaduras, les colocaron injertos de piel y tuvieron varias cirugías. Hoy, las víctimas ya tienen entre 17 y 18 años.

Lo mismo sucedió este 2025, con el traslado de María Isabel, una de las víctimas de la explosión de una tienda Waldo’s, también en Hermosillo.

estado. “Entró ella de su propio pie, fue consciente hasta el momento que se realizó ahí su primera cirugía”.

Ya en Phoenix, su tía aseguró que ve una mejoría en su salud e incluso intentó abrir los ojos, por lo que no duda su pronta recuperación de María Isabel, a quien describió como toda una guerrera.

“Es luchona, es una guerrera. Lo ha dado todo en la vida. Y lo va a seguir haciendo”,

La tía de María Isabel agradeció el apoyo del Gobierno del Sonora, del Consulado de Estados Unidos en México y de la tienda Waldo’s, que apoyaron con los procesos y los recursos para su traslado a Phoenix y su atención médica en el Centro de Quemaduras de Valleywise.

La explosión registrada en el establecimiento ubicado en el Centro de Hermosillo dejó a 24 víctimas mortales y provocó heridas en una docena de personas.

La joven de 20 años fue trasladada de Hermosillo a Phoenix, Arizona para una atención médica especializada.
FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
Angélica Morales, tía de María Isabel y el Dr. Kevin Foster dan los detalles su estado de salud.
María Isabel Morales trabajaba como cajera en la tienda Waldo’s durante la explosión. Foto: Cortesía / @mariaisa

No-viembre

Es evidente el hecho de que la cultura organizacional aplaude el “sí” constante. Decimos que sí a más reuniones, a más compromisos, a más pantallas y menos pausas. Pero, ¿cuántas veces ese “sí” nos aleja de nosotros mismos?

Aprender a decir “no” no es un acto de rebeldía, sino de sabiduría. Es reconocer que la energía es un recurso finito, y que cada vez que la entregamos sin consciencia, nos vaciamos un poco más. El “no” no niega al mundo; afirma nuestras prioridades. He vivido temporadas en las que mi agenda parecía un campo de batalla. Todo urgía, todo importaba, todo debía hacerse. Hasta que entendí que la productividad sin propósito se convierte en una forma elegante de evasión. Decir “no” a lo que no suma fue, paradójicamente, lo que me devolvió la calma.

Cada vez que pronunciamos un “no” desde el amor y no desde el miedo, estamos creando espacio para lo esencial. Decir “no” al ruido abre espacio para el silencio. Decir “no” a la culpa abre paso a la libertad. Decir “no” a lo que desgasta es, en realidad, un “sí” a nuestra paz. Pero hay algo más profundo: cuando aprendemos a establecer límites, no solo nos protegemos; también educamos a los demás sobre cómo tratarnos. Y eso, lejos de alejarnos, fortalece los vínculos. Porque las relaciones sanas no se sostienen en la complacencia, sino en la autenticidad.

Estamos entrando en un tiempo que podríamos llamar “No-viembre”, un mes simbólico para limpiar compromisos, simplificar rutinas y reconectar con lo esencial. No se trata de cerrar puertas, sino de elegir cuáles abrir. Decir “no” requiere coraje. Pero más coraje aún requiere vivir desconectado de tu verdad por miedo a incomodar. Que este mes —y cada día de tu vida— te permitas priorizarte sin culpa. Que tu “no” sea una expresión de amor propio, de claridad y de equilibrio. Porque, al final, el “no” más importante no es hacia los demás. Es hacia todo lo que te roba la posibilidad de ser tú. www.IsmaelCala.com

X: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

NAD*: ¿ Una nueva era en la nutrición deportiva?

Un reciente estudio internacional publicado en “Nature Aging” ha puesto en el centro del debate científico al NAD*(también conocido como NAPH), una molécula clave en la producción de energía celular y en la reparación del ADN. Aunque su protagonismo ha estado ligado principalmente al envejecimiento saludable y a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, sus implicaciones en el ámbito deportivo podrían ser igual de transformadoras.

Energía celular optimizada: el motor del rendimiento

El NAD* actúa como regulador del metabolismo energético en las células. En términos deportivos, esto se traduce en una mayor eficiencia en la producción de ATP, la molécula energética que alimenta cada contracción muscular. A medida que envejecemos, los niveles de NAD* disminuyen, lo que puede provocar fatiga, pérdida de fuerza y menor capacidad de recuperación.

Restaurar sus niveles podría revertir estos efectos y mejorar el rendimiento físico incluso en atletas veteranos. Mejora cognitiva y coordinación motora Los ensayos clínicos citados han documentado mejoras en memoria, movimiento y metabolismo tras la administración de precursores de NAD* como el ribósido de nicotinamida (NR) y el mononucleótido de nicotinamida (NMN).

En deportes que requieren alta concentración, toma de decisiones rápidas y coordinación motora —como tenis, fútbol o ciclismo—, estas mejoras po-

Cinco trampas

drían marcar la diferencia entre un buen rendimiento y uno excepcional.

La capacidad del NAD* para reparar el ADN dañado y mantener la salud celular es especialmente relevante en deportes de alta exigencia física. Los entrenamientos intensos generan estrés oxidativo y microlesiones musculares.

Un metabolismo celular reforzado por niveles óptimos de NAD* podría acelerar la recuperación, reducir el riesgo de lesiones y prolongar la vida útil del atleta, pero se recomienda tomar al menos 3-4 litros de agua mineral al día, ya que más NAPH genera más necesidad de electrolitos y agua.

¿Qué alimentos ayudan a mantener el NAD*?

Aunque el cuerpo lo produce naturalmente, también podemos estimular sus niveles a través de la alimentación:

• Pescados grasos (como el salmón y la caballa): ricos en niacina (vitamina B3)

• Carne magra (pollo, pavo, ternera): fuente directa de triptófano y niacina

• Hígado: uno de los alimentos más

concentrados en vitamina B3

• Levadura nutricional: contiene ribósido de nicotinamida (NR)

• Frutos secos y semillas (especialmente cacahuetes y semillas de girasol)

• Verduras verdes (espinacas y brócoli)

• Lácteos fermentados (yogur natural): ayudan a la absorción de precursores

• Café

Hoy en día también existen formas de estimular su producción mediante suplementos. Eso sí, siempre debe consultarse con un médico antes de iniciar cualquier suplementación. ¿Es para todo el mundo? No. Aunque promete mucho, el NAPH no es recomendable para personas con alergias o hipersensibilidad, embarazo y lactancia, con trastornos psiquiátricos, hipertensión no controlada, interacciones con medicamentos o enfermedades crónicas no controladas. Sus síntomas adversos son malestar estomacal diarreas, náuseas y vómitos.

Aunque el mercado de suplementos de NAD* está en auge, los expertos advierten que aún se necesita más investigación para determinar dosis óptimas, seguridad a largo plazo y variabilidad individual en la respuesta. Sin embargo, el interés científico y comercial en esta molécula sugiere que podríamos estar ante una nueva era en la nutrición deportiva, donde la biotecnología y la longevidad se convierten en aliados del rendimiento.

* El Dr. Luis Montel es especialista en medicina deportiva, traumatología, estética, nutrición y anti-envejecimiento. Autor del libro “Los tres reinos de la longevidad: sexo, alimentación y estilos de vida”. www.DrLuisMontel.com

que hacen perder tiempo y dinero en el fitness, según el experto Javier Parada

En la era de la información, el mundo del fitness está repleto de mitos, soluciones rápidas y promesas vacías. Todo el mundo desea resultados inmediatos, pero a menudo caemos en trampas que vacían nuestra cartera y sabotean el progreso y la salud. Javier Parada, con más de 15 años de experiencia y autor del libro “Fitness para no fitness”, advierte sobre cinco trampas que hacen perder tiempo y dinero en esta actividad.

“Si quieres optimizar el viaje hacia una vida más saludable, es hora de identificar y evitar estas cinco estrategias populares, pero ineficaces”, afirma el experto.

1. Adiós a las fajas y al “soporte mágico”: Las fajas, corsés o cinturones de sudor se venden como la solución perfecta para una cintura más pequeña. Sin embargo, su uso constante es contraproducente y hasta peligroso. Debilitan el core: al proporcionar un soporte externo constante, los músculos abdominales y lumbares se vuelven perezosos. Afectan la función interna: la presión excesiva en la zona media puede comprimir los órganos

internos y afectar negativamente la respiración y la circulación. El tiempo mejor invertido: fortalece el core (abdomen y espalda baja) con ejercicios funcionales. El mejor corsé es el que construye uno mismo.

2. Evitar las “pócimas mágicas” quemagrasas: El mercado está saturado de suplementos con nombres llamativos (quemadores de grasa, pastillas milagrosas) que prometen derretir la grasa sin esfuerzo. Además, ciertas tendencias virales en redes sociales también son ineficaces. Beber solo agua con limón, café con aceite de coco (bulletproof coffee) o vinagre de manzana, por sí solos, no alterarán mágicamente el metabolismo para quemar grasa. Algunas bebidas o suplementos que prometen una pérdida de peso radical, contienen estimulantes que pueden afectar seriamente el sistema nervioso y la salud cardiovascular. El dinero mejor gastado: en alimentos integrales, verduras y proteínas. La pérdida de peso es un balance energético, no un truco químico.

3. Dejar de abusar del cardio: Existe un mito arraigado de que para adelgazar hay que pasar horas y horas corriendo o en la elíptica. Este enfoque puede ser poco eficiente porque afecta al músculo. El exceso de cardio, especialmente a baja intensidad, puede llevar a una pérdida de masa muscular, lo cual es perjudicial, ya que el músculo es metabólicamente activo (quema más calorías).

Si bien es excelente para la salud cardiovascular, el ejercicio más efectivo para transformar el cuerpo es la combinación de entrenamiento de fuerza y cardio.

El enfoque más inteligente: incluir rutinas de pesas o entrenamiento de resistencia para construir músculo, y utilizar el cardio (como HIIT o caminar) como complemento.

4. La verdad sobre las dietas extremas: El péndulo de la nutrición se mueve entre culpar a la fruta por el azúcar y demonizar a los carbohidratos. Un enfoque equilibrado es la clave. El carbohidrato no es malo; es la principal fuente de energía del cuerpo. La fruta no sube de peso; proporciona fibra, vitaminas y antioxidantes. El problema es el exceso de azúcares procesados y harinas refinadas. Las dietas de moda (ej. Keto), aunque funcionan para algunos, no son sostenibles ni necesarias para la mayoría. El ayuno intermitente es una herramienta, no una dieta, y no es para todos. Si causa estrés o afecta la energía, no lo fuerces. La mejor dieta es la que puedes sostener felizmente a largo plazo.

5. Las redes sociales y la búsqueda del “cuerpo perfecto”: Quizás el mayor ladrón de tiempo y paz mental sea la comparación constante que promueven las redes sociales. Las fotos de influencers suelen estar editadas, posadas y representan cuerpos con genéticas o estilos de vida que no son realistas para la mayoría. Seguir ciegamente regímenes alimenticios o rutinas de ejercicios diseñadas para otra persona, puede llevar a la frustración o, peor aún, a lesiones o problemas de salud mental. Tu mejor estrategia: concéntrate en la salud y el rendimiento, no en la apariencia. Desconéctate, escucha al cuerpo y sigue a profesionales certificados. El objetivo es tu mejor versión, no la versión de alguien más.

Javier Parada es creador del exitoso HEAT Program, con el que ha ayudado a más de 40.000 mujeres alrededor del mundo a recuperar su salud, confianza y autoestima. Está certificado en entrenamiento funcional e hipertrofia, con una especialización en mujeres, en países como en México, Colombia, Venezuela, Guatemala y Estados Unidos. @javierparadafitness https://linktr.ee/HeatPrograms

Ismael @Cala
Javier Parada

Un faro de esperanza en la salud de Phoenix

Se construye en el centro histórico el Centro de Salud e Innovación “Mary Rose Wilcox”

Oscar Ramos

Phoenix fue testigo de un momento histórico con la ceremonia de rompimiento de terreno de lo que será el Centro de Salud e Innovación Mary Rose Wilcox, un proyecto conjunto de Wesley Health y Friendly House, que transformará el acceso médico en la comunidad del centro histórico.

Este centro llevará el nombre de la primera latina electa al Concejo de Phoenix y la Junta de Supervisores del Condado Maricopa, honrando sus décadas de lucha por la equidad en salud y justicia social.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, enfatizó el papel crucial del centro al declarar: “Aplaudo a Wesley por preparar a la próxima generación de profesionales de la salud y brindar atención integral a las personas más vulnerables de nuestro estado”, destacando el poder de la colaboración para garantizar que los arizonenses accedan a la atención que necesitan.

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, elogió la asociación visionaria, señalando: “Tenemos la suerte de contar con socios apasionados por la comunidad y enfocados en expandir vivienda y atención médica asequible para nuestros adultos mayores y familias más vulnerables”, sus comentarios subrayaron el doble enfoque en salud y seguridad habitacional.

El congresista Greg Stanton destacó que este proyecto representa “el comienzo de un renacimiento y un recompromiso” para Wesley, que cumple 75 años de servicio a la comunidad; añadiendo que el centro estará “comprometido a servir a todos sin importar su capacidad de pago”, trabajando para eliminar barreras en el acceso a la salud. La instalación contará con 22 salas de examen de atención primaria, imágenes médicas, farmacia minorista, cocina demostrativa y espacios comunitarios; constituyendo el primer centro de salud construido específicamente para este propósito por Wesley, según explicaron sus directivos.

La senadora estatal Lela Alston recordó sus vínculos personales con Friendly House, donde su madre fue voluntaria durante su infancia; calificando el día como “glorioso” y destacando cómo el nombre de Mary Rose Wilcox representa perfectamente la innovación y compasión que caracterizarán al centro.

La instalación de 40,000 pies cuadrados ofrecerá servicios médicos completos, incluyendo consultorios de atención primaria, servicios de salud conductual, imágenes médicas y una farmacia minorista; también contará con espacios comunitarios educativos y una cocina demostrativa para promover la salud y nutrición.

Este centro reemplazará una instalación existente de Wesley que había quedado pe-

queña, y servirá como puerta de entrada sur al centro de Phoenix; su ubicación estratégica en la línea del tren ligero garantiza que esté abierto y accesible para todos, particularmente para pacientes de bajos ingresos y sin seguro.

El director ejecutivo de Wesley, Blaine Bandi, describió el proyecto como “el último capítulo en los 75 años de servicio de Wesley Community & Health Centers”, uno que catalizará sinergias entre organizaciones sin fines de lucro, universidades y empresas mientras expande la capacidad de atención.

Se espera que el centro duplique el alcance anual de pacientes de Wesley, atendiendo a aproximadamente 14,000 personas anualmente tras su inauguración en el otoño de 2026.

El supervisor del Condado Maricopa, Steve Gallardo, vinculó el proyecto con desafíos sociales más amplios, señalando que “combatirá directamente dos de los problemas más urgentes de nuestra comunidad: la falta de atención médica y la inseguridad habitacional”.

Xl condado contribuyó con 7.5 millones de dólares para la construcción, reflejando el apoyo gubernamental a esta iniciativa comunitaria.

La concejal de Phoenix Kesha Hodge Washington, en cuyo distrito se ubicará el centro, señaló su papel como “centro de formación regional para residentes médicos, estudiantes de enfermería y trabajadores de salud aliados”, llamándolo un tributo adecuado a la defensa permanente de Wilcox.

Una campaña de recaudación de fondos de 26 millones de dólares está en marcha para el centro, una asociación entre Wesley Community & Health Centers y Friendly House, organizaciones con más de un siglo de servicio comunitario combinado.

La presidenta de Friendly House, Avein Saaty-Tafoya, afirmó que la colaboración “generará un impacto positivo y duradero” al ubicar en un mismo lugar educación, atención médica y servicios sociales.

José Vaquera, de Friendly House, contextualizó históricamente el momento de crecimiento, recordando que su organización existe desde 1920, cuando Arizona tenía solo 48,000 habitantes y carruajes tirados por caballos transitaban por donde hoy pasa el tren ligero y los aviones.

Mary Rose Wilcox, visiblemente conmovida, se dirigió a los jóvenes presentes como “futuros líderes” y advirtió que en una era donde “Medicaid está en la mira, cuando SNAP está en la mira, la comunidad debe unirse para defender instituciones como esta clínica”.

Expresó sentirse “muy honrada y muy humilde” por el reconocimiento y prometió trabajar incansablemente para ver el centro hecho realidad; el evento equilibró la celebración de un legado histórico con llamados urgentes a la acción futura, reflejando tanto el orgullo por la carrera pionera de Mary Rose Wilcox como la determinación colectiva de salvaguardar el acceso a la salud ante los desafíos políticos nacionales actuales.

Mary Rose Wilcox junto a funcionarios locales y federales en el rompimiento del terreno donde se erigirá el Centro de Salud e Innovación que llevará su nombre.
Dos leyendas de Phoenix y grandes luchadores Mary Rose Wilcox acompañada del multicampeón Michael Carbajal. FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona
El congresista Greg Stanton.
La concejal Kesha Hodge Washington.
La senadora de Arizona Lela Alston.
El supervisor Steve Gallardo.
La concejal Laura Pastor.

Los temores de los votantes latinos

Encuesta revela que viven con miedo a ser detenidos por ICE y también la economía

Marlene Valero

La encuesta más reciente publicada por la organización UnidosUS, demuestra datos alarmantes sobre el sentir de los votantes latinos en Arizona. La principal preocupación es la economía y el temor a ser detenidos por autoridades migratorias, a pesar de ser ciudadanos o tener un estatus legal en el país.

Este ejercicio se realizó de cara a las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en 2026, donde se elegirán puestos clave en el Congreso de Estados Unidos, pero también en Arizona, con la elección a gobernador.

Los resultados de la encuesta, realizada por BSP Research y Shaw & Company Research, revelaron que el 52% de los votantes latinos señalaron como su mayor preocupación la inflación y el costo de vida, al considerar aumentos en los precios de los alquileres, servicios básicos y alimentos.

El informe de UnidosUS, titulado Encuesta Bipartidista de Votantes Hispanos: El Camino a 2026, señala que los latinos de Arizona valoran la estabilidad financiera por encima de los mensajes ideológicos o políticos y que están dispuestos a apoyar a cualquier candidato que demuestre efectividad para bajar estos precios.

“Lo que escuchamos de las familias latinas de Arizona es frustración y agotamiento. La gente trabaja más y se queda cada vez más rezagada. No sólo les preocupa el costo de vida; se preguntan si alguien en el poder realmente comprende la situación que enfrentan”, dijo Enrique Davis-Mazlum.

El director estatal de UnidosUS en Arizona detalló que el alquiler, la comida, la atención médica y todo lo demás se siente como una lucha. “La gente no pide atajos. Piden una oportunidad justa y líderes dispuestos a asumir la responsabilidad”.

Miedo a ser detenidos, a pesar de estatus legal

En dato:

Las 5 principales prioridades para los votantes hispanos en Arizona

1 Costo de vida/inflación (56%)

• 2 Vivienda (34%)

• 3 Empleos y economía (34%)

• 4 Atención médica (29%)

5 Inmigración (21%)

Los votantes latinos temen a ser detenidos por perfil racial por agentes de inmigración. CORTESIA: ICE.gov

caer sus ventas, como mínimo, un 30%, por la situación que se vive en el país con el endurecimiento de las políticas migratorias.

“Estas cifras confirman lo que escuchamos todos los días en Arizona: dueños de pequeños negocios que ven caer sus ventas un 30%, familias que deben elegir entre comprar alimentos y pagar el alquiler, y ciudadanos estadounidenses aterrorizados de que sus seres queridos puedan ser detenidos por las autoridades migratorias”, agregó.

Sobre el tema migratorio, la encuesta revela que un 49% está a favor de que se regularice una vía a la ciudadanía para aquellos inmigrantes de larga residencia y que respetan la ley, incluidos los llamados ‘dreamers’, quienes buscan aportar al país.

expresaron preocupados de que el Congreso no cumpla con su función de control constitucional y ceda demasiada autoridad al presidente Donald Trump.

Y en el mismo sentido, el 67% no apoya los despliegues militares en algunas de las principales ciudades del país y un 32% no considera que no deberían ni suceder. Otro 67% de los votantes latinos creen que los derechos civiles y las libertades están menos seguros desde que el presidente Trump asumió el cargo.

Y casi la mitad de los votantes hispanos están extremadamente o muy preocupados de que ellos o alguien cercano a ellos puedan ser víctimas de violencia política.

Otro de los puntos destacados en la encuesta es que el 41% de los votantes de la comunidad latina, sienten temor de ser detenidos por autoridades migratorias y que los agentes migratorios utilicen el perfil racial contra ellos, a pesar de ser ciudadanos o tener un estatus legal.

Además, en Arizona la preocupación por la aplicación de las leyes de inmigración es alta y el 75% se opone a que el ICE utilice la apariencia, los idiomas o el trabajo manual como motivo de arresto.

A manera de conclusión, exhortaron a tomar en cuenta los resultados de esta encuesta, con el fin de que los líderes sociales y políticos tomen acción.

Esto, explicó Raquel Terán, directora de Proyecto Progreso, ha impactado en la vida de las familias, pero también en los dueños de pequeños negocios, quienes han visto

Violencia política y derechos civiles

Respecto al clima político en el país, el 82% de los votantes latinos encuestados se

“Nuestras comunidades están dando la voz de alarma, y es hora de que los líderes tomen cartas en el asunto. El teatro político en Washington no está poniendo comida en la mesa ni manteniendo seguras a las familias de Arizona”.

Enrique Davis-Mazlum, director estatal de UnidosUS en Arizona.

Reconocen crisis educativa

Es generada por la masiva salida de maestros y aulas sin docentes calificados

Oscar Ramos

El sistema educativo de Arizona se encuentra en un estado crítico, con más de mil maestros que han abandonado sus puestos desde julio y miles de aulas carentes de instructores debidamente certificados; una situación que según las autoridades estatales resulta “insoportable y debe ser abordada inmediatamente”.

Una encuesta oficial realizada a finales de agosto, que contó con la participación del 83% de los distritos y escuelas chárter del estado, revela que las renuncias suman 1,055 educadores y que existen 4,200 puestos de enseñanza vacantes; de estos, alrededor del 30% son cubiertos por suplentes a largo plazo, casi el 24% por maestros existentes que sacrifican su tiempo de planificación y cerca de 23% por personal temporal de agencias.

El superintendente estatal de Educación, Tom Horne, atribuye esta crisis a años de salarios insuficientes y a una falta de apoyo administrativo en materia de disciplina dentro del aula.

Esta escasez severa de profesores tiene un impacto directo en la calidad de la educación, pues muchas posiciones son ocupadas por personas que no cumplen con los requisitos docentes estándar.

De hecho, una investigación reciente muestra que el 78% de las plazas en el estado

están vacantes o son ocupadas por instructores que no cumplen con los requisitos, lo que significa que más de la mitad de las clases son impartidas mediante métodos alternativos de certificación.

La presidente del sindicato de maestros de Arizona, Marisol García, criticó este enfoque, argumentando que “la esperanza era que solo necesitáramos un cuerpo cálido frente a estos estudiantes, pero mi hijo merece más que un cuerpo cálido”; esta práctica, aunque alivia la presión inmediata, no construye una base sólida para el sistema educativo a largo plazo.

Los educadores en el estado se enfrentan a un panorama desalentador, con un salario promedio de $60,275 anuales que se ubica aproximadamente $9,000 por debajo del promedio nacional y muy por debajo del salario digno mínimo para una familia en condados como Maricopa.

La carga laboral adicional, como la pérdida de periodos de planificación para cubrir clases vacantes, acelera el agotamiento profesional y obliga a los docentes a dedicar sus noches y fines de semana a preparar lecciones sin remuneración adicional.

Mientras las soluciones obvias, como mejores salarios y apoyo en la disciplina, son señaladas por los propios maestros como vitales para revertir la situación, el estado busca paliar la escasez con programas como la Academia de Maestros de Arizona y la contratación de educadores extranjeros con visa J1; no obstante, estos esfuerzos son insuficientes ante la magnitud de un problema que sigue relegando a Arizona a los últimos lugares nacionales en educación.

Avondale estrena moderna estación de bomberos

Realizan inversión de 15.8 millones en el corazón de la ciudad

Oscar Ramos

La Ciudad de Avondale inauguró oficialmente la nueva Estación de Bomberos 171, ubicada en 519 E. Western Avenue, en el corazón del histórico Old Town Avondale; una ceremonia especial marcó la culminación de este proyecto de 15.8 millones de dólares que reemplaza las instalaciones originales construidas en 1985.

El jefe de bomberos Larry Rooney destacó que “esta nueva instalación honra el legado de servicio mientras proporciona herramientas modernas para proteger nuestra comunidad con seguridad y eficacia”; la estructura de 16,277 pies cuadrados representa una inversión significativa en la salud y seguridad del personal.

La antigua estación, después de casi cuatro décadas de servicio continuo, había alcanzado el fin de su vida útil, según explicaron las autoridades municipales durante el evento de inauguración.

La moderna instalación cuenta con cuatro bahías para aparatos con acceso directo a la Calle 6, diez dormitorios y un lobby comunitario; incorporando los más altos estándares de diseño para la seguridad y salud de los bomberos, con elementos arquitectónicos que reflejan el carácter histórico de Old Town Avondale.

El diseño integra arte público, espacios exteriores sombreados y elementos peatonales que armonizan con el vecindario circundante; la construcción comenzó en noviembre de 2024 con Willmeng como contratista y LEA Architects como diseñadores del proyecto.

La nueva estación entrará en servicio operativo completo el 12 de noviembre de 2025, según confirmaron las autoridades durante la ceremonia de corte de cinta que atrajo a numerosos residentes y funcionarios locales.

Los residentes están invitados a conocer personalmente las instalaciones durante una jornada de puertas abiertas el sábado 22 de noviembre, de 10 a.m. a 1 p.m. en la Estación 171; el evento gratuito incluirá tours guiados, demostraciones de seguridad contra incen-

dios y oportunidades para interactuar con el personal bomberil.

El jefe Rooney expresó que “esta open house es nuestra forma de dar la bienvenida a la comunidad a su nueva estación de bomberos”; permitiendo que los ciudadanos conozcan directamente cómo esta infraestructura fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias. Los asistentes podrán explorar camiones de bomberos, equipo especializado y participar en actividades educativas mientras disfrutan de refrigerios y obsequios commemorativos.

La construcción de esta estación representa un hito en la modernización de los servicios de seguridad pública de Avondale; asegurando que el departamento de bomberos continúe satisfaciendo las necesidades crecientes de una comunidad en expansión demográfica. Con esta nueva infraestructura, los bomberos dispondrán de instalaciones diseñadas específicamente para mejorar sus tiempos de respuesta y su bienestar laboral, consolidando así el compromiso municipal con la protección ciudadana y el desarrollo urbano sostenible en el corazón del distrito histórico.

La antigua estación, después de casi cuatro décadas de servicio continuo, había alcanzado el fin de su vida útil. CORTESIA: City of Avondale
La escasez severa de profesores tiene un impacto directo en la calidad de la educación. CORTESIA: Freepik

TONATIERRA

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

La historia real de Acción de Gracias

Al acercarse el día de dar gracias las escuelas, las iglesias, las organizaciones caritativas, estarán preparando guajolotones y grandes festines y la historia tradicional dice que el Thanks Giving (Día de Gracias) es para celebrar que los Peregrinos (Pilgrims) sobrevivieron el cruel invierno, y con la ayuda de la nación Wampanoag aprendieron a cosechar maíz, calabazas, y frijoles.

Esas comidas los indígenas las llamaban las tres hermanas porque crecían lado a lado una de la otra para beneficio propio; que los indígenas les ofrecieron ayuda y hospitalidad a los peregrinos es cierto, pero lo que omiten es que ya después de haber sobrevivido los colonos enfermos de avaricia y sin respetar las tradiciones empezaron a invadir tierras indígenas privatizándolas. La propiedad privada era un concepto que chocaba con

el concepto de ver a la Tierra como Madre, pues nadie puede ser dueño de la madre que da la vida y como resultado de ese choque los colonos incendiaron la casa grande de los Wampanoag disparándoles con las mosquetas cuando salían tratando de huir del fuego.

Poco tiempo después celebraron la victoria del primer Thanks Giving por haber eliminado al pueblo que les brindo hospitalidad y los salvo de congelarse el primer invierno al llegar a las costas del noroeste de este continente.

La historia la escriben y la cuentan los vencedores, pero omiten decir las atrocidades que cometieron en su sed de tierras y riquezas y lo que pasó en ese tiempo no es muy diferente de lo que vemos hoy en las calles de Los Ángeles, Chicago, Nueva York o Portland.

Es ese afán de dañar a los que les ayudan criminalizándolos e utilizando leyes ajenas a nuestra realidad para justificar la crueldad.

El conflicto que se vive hoy en día tiene sus raíces en la Doctrina del Descubrimiento una serie de Bulas Papales que establecen el dominio europeo sobre nuestro continente.

Impone las leyes de la propiedad privada, la superioridad europea sobre Abya Yala (América) choca con nuestros conceptos comunales y nuestra relación con La Madre Tierra. Los poderes coloniales también trajeron sus conflictos europeos entre España, Portugal, Francia, Inglaterra, complicando no solo su afán de control sobre los pueblos originarios, sino guerras por establecer fronteras demarcando los territorios coloniales ahora llamados estados nacionales.

EDITORIAL

Las promesas vacías

El prolongado cierre de gobierno llega a su fin tras una votación en el Senado que ha dejado al descubierto profundas grietas en el Partido Demócrata y un futuro incierto para millones de estadounidenses que dependen de subsidios de salud; ocho senadores demócratas, ninguno de los cuales se enfrenta a la reelección en 2026, cruzaron el pasillo para apoyar la reapertura, aceptando un acuerdo que su propio líder, Chuck Schumer, rechazó pero que facilitó políticamente. El núcleo del acuerdo fue una promesa del líder republicano John Thune de programar una votación para extender los subsidios del ACA; sin embargo, el portavoz Mike Johnson no se ha comprometido a nada en la Cámara Baja, lo que hace probable que la iniciativa muera y 24 millones de personas vean aumentadas sus primas sanitarias drásticamente a partir del 1 de enero.

Los senadores demócratas que defendieron el voto salieron a explicar su posición en medio de fuertes críticas internas; la senadora Maggie Hassan declaró que “con la reapertura del gobierno, los republicanos tienen que venir a la mesa”, advirtiendo que “los estadounidenses recordarán quién se interpuso en el camino” .

Su colega Catherine Cortez Masto fue más contundente al afirmar que “esta pelea es solo el comienzo”, y expresó su expectativa de que “republicanos y la Casa Blanca se sienten a la mesa en las próximas semanas”, o de lo contrario “serán responsables de los desastrosos aumentos de primas”.

No obstante, el escepticismo sobre el cumplimiento de esta promesa es generalizado entre las figuras más progresistas del partido; el senador Bernie Sanders calificó la votación de “gesto sin sentido”, pues “puedes conseguir 100 votos aquí y no significará nada porque la Cámara no lo va a tratar” .

La senadora Elizabeth Warren consideró la decisión un “error terrible”, mientras que su colega de Illinois, Tammy Duckworth, se declaró incapaz de “votar para no

hacer nada que proteja a la gente a cambio de una promesa vaga del partido republicano menos confiable de nuestra historia” .

La estrategia de Schumer, según análisis internos, habría sido permitir que solo los senadores a salvo de elecciones inmediatas cargaran con el costo político del voto a favor, protegiendo así al resto de la base demócrata.

Este cálculo permitió terminar con un cierre de gobierno que se extendió por siete semanas, un periodo de sufrimiento para muchos que ahora se intercambia por una posibilidad incierta .

La consecuencia inmediata es una profunda desunión que se extiende más allá del Capitolio; la representante Angie Craig calificó el acuerdo de ingenuo, afirmando “si la gente cree que esto es un ‘trato’, tengo un puente para venderles”, y Gavin Newsom lo tildó de “capitulación y una traición a los estadounidenses trabajadores”.

Mientras el gobierno reanuda sus funciones, la lucha política ha mutado pero no ha terminado; los demócratas confían en que la ciudadanía responsabilizará a los republicanos si los subsidios expiran, pero primero deberán enfrentar la ira de su propio electorado, que esperaba una firmeza que el resultado final no refleja .

En el proceso se ha adoctrinando y dividido a nuestros pueblos y familias donde miembros de la familia se convierten en agentes de inmigración mientras a veces los padres ni documentación tienen o los hijos son soldados del ejército que envían a las calles de Los Ángeles mientras la mamá está en proceso de deportación. Entonces este Thanks Giving hay que celebrar que a pesar de todos los esfuerzos por borrar nuestra memoria y desaparecernos seguimos resistiendo y hemos sobrevivido más de 500 años de la invasión europea. Es tiempo de celebrar con nuestras familias no una historia ficticia de armonía entre los invasores y los pueblos ancestrales de este continente, sino una historia de resistencia y sobrevivencia de nuestro legado como hijos de la Madre Tierra que aún siendo pisoteada y dividida con fronteras falsas todavía tiene la última palabra cuando nos castiga con desastres naturales para decirnos: “Yo todavía mando. Al final soy su Madre impregnada por el calor del Padre Sol que les sigue dando vida”. Nos envía castigos correctivos a todos los seres humanos que seguimos como niños ignorantes creyéndonos superiores a los elementos que nuestros antepasados honraban en sus ceremonias tradicionales que muchos hemos olvidado.

Este día de Gracias si tiene pavo con puré de papas, calabacitas, maíz y frijoles, hay que dar gracias que seguimos luchando desde El Mercadito de Los Ángeles hasta la Villita en Chicago.

OPINIÓN

El cansado forcejo partidista

La congresista demócrata Adelita Grijalva finalmente fue juramentada en la Cámara de Representantes, tras una espera de siete semanas que fue mucho más que una simple demora procedural.

Ese periodo se convirtió en un símbolo de la intensa polarización política que caracteriza al Congreso estadounidense y en una prueba de la paciencia democrática de toda una comunidad.

Su incorporación, que debería haber sido un trámite rutinario, se transformó en un prolongado forcejeo partidista que dejó al descubierto las tensiones bajo la cúpula del Capitolio.

Grijalva, quien ganó abrumadoramente las elecciones especiales del 23 de septiembre para suceder a su difunto padre en el séptimo distrito de Arizona, había sido hasta entonces una representante electa en el limbo.

Su juramento no solo restituyó la voz constitucional de más de 813,000 arizonenses, sino que también alteró de inmediato el equilibrio de poder en la Cámara, donde su voto se convirtió en el decisivo para forzar la publicación de los archivos de Epstein.

“Después de siete semanas de espera, casi no puedo creer que sea verdad”, expresó Grijalva, quien lamentó que una de sus primeras votaciones fuera sobre un proyecto de ley que “no hace nada por la atención médica asequible para el pueblo estadounidense” .

Las razones públicas del presidente de la Cámara, Mike Johnson, para retrasar el juramento fueron múltiples y mutaron con el tiempo; inicialmente, prometió realizarlo “tan pronto como ella quisiera”, para luego argumentar que sucedería cuando la Cámara volviera a sesionar, citando problemas de agenda y una cuestión de precedente.

Johnson incluso llegó a comparar la situación con el caso de 2021 de la republicana Julia Letlow, a quien la entonces presidenta Nancy Pelosi juramentó 25 días después de su elección, lo que no mencionó es que fue a petición de la propia ganadora.

No obstante, los demócratas replicaron recordando que dos republicanos de Florida fueron juramentados este mismo año en una sesión pro forma, apenas un día después de ganar sus elecciones especiales.

Esta inconsistencia alimentó la percepción de que el trasfondo del retraso era puramente político, destinado a evitar que Grijalva se convirtiera en el voto 218 para desbloquear la petición sobre los documentos de Epstein, un asunto de alta sensibilidad para la administración Trump.

La espera forzada llevó a la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, a presentar una demanda el mes pasado contra la Cámara de Representantes, en un esfuerzo por acelerar el juramento.

Mayes argumentó enérgicamente que “el presidente Mike Johnson estaba privando activamente al pueblo de Arizona de uno de sus escaños en el Congreso” y, en el proceso, “sometiendo al séptimo distrito congresional de Arizona a una tributación sin representación”.

Grijalva, por su parte, calificó la obstrucción de Johnson como una “violación ilegal de nuestra Constitución y el proceso democrático”, defendiendo el derecho de los votantes de Arizona a no ser tratados como “ciudadanos de segunda clase en su propia democracia”.

El desenlace de esta pugna llegó con la reapertura del gobierno, un contexto que Johnson utilizó como marco para finalmente administrar el juramento, no sin antes asegurar los votos necesarios para su paquete de financiamiento.

Así, la victoria de Grijalva y sus constituyentes estuvo teñida de amargura, pues evidenció que hasta los actos más básicos de la democracia pueden ser utilizados como moneda de cambio en Washington.

Su caso no fue una anomalía, sino un síntoma de un sistema donde los principios constitucionales a menudo se subordinan a la conveniencia política del momento, dejando a los ciudadanos, una vez más, a la espera de que sus representantes gobiernen para todos.

Teresa celebra sus XV Años

En una celebración familiar llena de alegría y emoción, María Ávila y Víctor Martínez conmemoraron los XV años de su hija Teresa Martínez.

La encantadora quinceañera fue honrada en una íntima pero significativa ceremonia que reunió a sus seres más cercanos.

El evento destacó por la cálida compañía de sus hermanos Nayelli, Richard, Pablo, Joseph, Michael, Melanie y Andrea, quienes con su presencia engrandecieron este momento tan especial en la vida de la festejada.

La velada transcurrió entre muestras de cariño y felicidad, reflejando la unión y los valores familiares que caracterizan a los Martínez Ávila, creando recuerdos imborrables para todos los presentes en este hito tan significativo del ciclo de vida familiar.

CORTESIA: DreamStudio / 602-335-9097

Dyana Terán
Rosío Cortéz Verónica Castellano
Lupita Martínez
Jasmine Johnson
Jared Ramos
Maricela Osuna Alan Delgadillo
Lidia Girón
César Salas

Tú vales más de lo que piensas: Cree en ti y despierta tu autoestimat

Creer en uno mismo, es decir, tener una autoconfianza alta es clave para el crecimiento personal e influye positivamente en la autoestima. Este libro ayuda al lector a creer en sus posibilidades para poder adaptarse mejor al entorno que le rodea y disfrutar de una mejor valoración hacia sí mismo. Trabajando hacia un resultado final de mayor felicidad, éxito y tranquilidad de espíritu, este programa de desarrollo de autoestima produce una mejora permanente en el autoimagen.

El poder de la palabra (Louise Hay)

Las predicciones del horóscopo predicciones horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: las decisiones pasarán por otro lado pero no dejarán de escuchar su opinión. Amor: se avecina encuentro con una ex pareja, ideal para cerrar temas pendientes.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: planes del entorno le sorprenderán por su audacia pero los revisará. Amor: el temor al compromiso dejará de ser un problema y las cosas mejorarán.

Seguramente haya pocas personas más capaces de hablar de superación y crecimiento personal que la autora de esta obra. Louis Hay fue diagnosticada con cáncer y le tocó luchar par superarlo. Su mentalidad le ayudó a ganar la batalla. Este libro invita al lector a reflexionar sobre las dificultades que puede encontrarse en su vida y le envía un mensaje motivador: no importa lo complicado que sea el presente, hay que luchar para conseguir un futuro mejor.

SAGITARIO

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

(abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: resolverá problemas con habilidades que causarán asombro al entorno. Amor: la indiferencia en la relación no ayudará en nada pero el diálogo sincero, sí.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20)

Trabajo y negocios: escuchará críticas a su negocio o proyecto pero hará bien en no cambiar de rumbo. Amor: su fuerte presencia y gran encanto lograrán ser el centro de las miradas.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: directiva confusa complicará el desempeño de proyectos de gran potencial. Amor: alguien con fuerte encanto se acercará y la posibilidad de una relación crecerá.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

ARIESTAURO GEMINIS LEO VIRGO LIBRA SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO

Trabajo y negocios: tomar decisiones en soledad no ayudará, si escucha llegará al éxito. Amor: momentos agradables en el tiempo libre crearán dulces vivencias en la pareja.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: dudas e inseguridad se disiparán y pondrá su proyecto en marcha. Amor: su carácter enamoradizo está a punto de generar un encuentro. Posible romance.

Trabajo y negocios: surgirán trabas pero con intuición alcanzará una sucesión de éxitos. Amor: tendrá un encuentro con una persona bella y divertida que le enamorará.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: se avecina una oportunidad que hará bien en no dejar pasar. Amor: crecerá la admiración porque su imagen agrada sobremanera al entorno.

Trabajo y negocios: con habilidosa intuición resolverá una situación complicada. Amor: una cálida cita será el punto de partida para un nuevo comienzo en la pareja.

Trabajo y negocios: momento de exigencias con más trabajo y resultados positivos; lo hará bien. Amor: conocerá a su alma gemela en el tiempo y lugar menos imaginado.

La madurez

emocional

Hola ¿Cómo están?

¿Cuántos de nosotros hemos pensado que, posiblemente, nos encontremos rodeados por una muchedumbre, agobiados y sintiendo que todos están “hablando” de nosotros?

Pero no necesariamente es así, puede que sintamos que nadie nos comprende, pero eso no quiere decir que sea cierto.

A veces nos sentimos malentendidos, poco apreciados o incluso maltratados; sin embargo, eso no significa que esa sea la verdad, pues son pensamientos erróneos y negativos.

Satanás quiere que prestemos atención a nuestros sentimientos no tan buenos, que no son confiables, sino cambiantes, en lugar de escuchar la voz del Espíritu Santo, quien siempre habla con la verdad.

Por este motivo, debemos hacer de la madurez emocional nuestro objetivo. Para los creyentes, el primer paso hacia esa madurez es aprender a escuchar al Espíritu Santo, en vez de dejarnos guiar por nuestra propia voz.

Debemos recordar que los buenos y correctos pensamientos vienen de Dios, mientras que los malos no provienen de Él.

Si queremos ser personas maduras, disciplinadas y guiadas por Dios, tenemos que tomar la firme determinación de andar en el Espíritu y no en la carne.

Hacer las cosas como Dios manda y no como a nosotros “nos da la gana” requiere un acto continuo de voluntad y confianza, entregando nuestras vidas en manos de Dios y soltando a Él las riendas.

¿Usted qué piensa? Me gustaría conocer su opinión.

Bendiciones

Trabajo y negocios: recibirá críticas de alguien inesperado, pero revisará y no hallará fallas. Amor: alguien se acercará atraído por su fuerte encanto y una relación podría nacer.

Trump transforma el histórico baño Lincoln, de la Casa Blanca Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que ha completado la reforma del histórico “cuarto de baño Lincoln” de la Casa Blanca, en el que sustituyó su estilo art déco por mármol blanco y negro con toques dorados, en línea con el conocido gusto del mandatario. “Renové el cuarto de baño Lincoln de la Casa Blanca. Se renovó en la década de 1940 con un estilo art déco de azulejos verdes, totalmente inadecuado para la época de Lincoln. Lo hice en mármol estatuario pulido blanco y negro. Era muy adecuado para la época de Abraham Lincoln y, de hecho, ¡podría ser el mármol que había originalmente!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social al compartir las imágenes del nuevo baño. La piedra utilizada es reconocida por su fondo blanco y sus vetas grises y debe su nombre a su uso popular para hacer estatuas. El conocido baño se encuentra adjunto al “dormitorio Lincoln” y aunque históricamente fue la oficina y sala del gabinete presidencial utilizada por Abraham Lincoln (18611865) al día de hoy es utilizado por los visitantes de honor que se hospedan en la Casa Blanca.

LA NOTA CURIOSA
Erika De la Cruz
baño de Lincoln de la Casa Blanca renovado en Washington (Estados Unidos). Foto: EFE

El amanecer de los Suns

La escuadra de Phoenix muestra resiliencia en la naciente temporada

En un giro notable de los acontecimientos, los Phoenix Suns han logrado encontrar una cohesión que parecía esquiva, superando un inicio de temporada tambaleante y una ola de lesiones para consolidarse como un equipo resiliente; esta nueva fortaleza se ha visto reflejada en una racha de victorias que incluye un barrido en dos partidos consecutivos ante Los Angeles Clippers, un desempeño que ha devuelto la fe a la afición y ha situado al equipo con un récord positivo . Al cierre de la edición, Phoenix jugaba en Dallas ante unos alicaídos Mavericks y con la posibilidad de ampliar a 4 su racha ganadora. La adversidad llegó pronto con la lesión en los isquiotibiales de Jalen Green, una baja significativa que lo mantuvo fuera de las primeras ocho jornadas; sin embargo, su regreso fue espectacular, aportando 29 puntos en la victoria del pasado y mostrando una química instantánea con su nuevo equipo.

según afirmó el entrenador Jordan Ott, quien destacó: “Fue todo lo que esperábamos, y sin duda más” . Esta celebración fue efímera, pues Green volvió a lesionarse el sábado en el mismo partido donde completaron la victoria que los puso en .500, un duro golpe que nubla el momento de impulso . Ante la ausencia forzosa, otros jugadores han elevado su nivel de forma extraordinaria; Grayson Allen, en particular, ha surgido como un pilar fundamental, con un rendimiento histórico que incluyó anotar diez triples en un partido y establecer un nuevo máximo personal de 42 puntos en la victoria ante los New Orleans Pelicans.

Este aporte, sumado a los 24 puntos de Devin Booker y los 17 de Royce O’Neale, demostró la profundidad del roster y la ca-

pacidad de diferentes jugadores para asumir roles de liderazgo cuando es necesario .

Detrás de este resurgimiento se encuentra la mano del nuevo entrenador, Jordan Ott, quien ha logrado inculcar una mentalidad de unidad y propósito en el equipo; el propio Jalen Green, tras su debut, comentó sobre su relación en la cancha con Booker: “Nos complementamos muy bien, hablamos durante todo el partido”, y añadió: “estoy aprendiendo todo lo que puedo de él mientras intento ayudarlo a ganar” .

¡Completamente desplumados!

Redacción

La frágil burbuja de optimismo alrededor de los Arizona Cardinals estalló de manera espectacular en Seattle, donde sufrieron una humillante derrota 44-22 que sepulta sus ya escasas esperanzas de playoffs.

El equipo, que ahora tiene marca de 3-6, demostró una alarmante falta de competitividad frente a un rival divisional muy superior.

La contundente victoria de los Seahawks dejó al descubierto todas las deficiencias de un equipo que pareció rendirse desde el primer cuarto, iniciando el juego con un marcador catastrófico de 35-0 que dejó sin aliento a los aficionados.

El quarterback Jacoby Brissett, hasta entonces sólido en sus anteriores actuaciones, enfrentó una presión insostenible desde la línea ofensiva…

Esta se mostró completamente superada, permitiendo cinco capturas y siete golpes al mariscal en solo el primer tiempo, mientras el linebacker DeMarcus Lawrence anotaba dos touchdowns tras sendos balones sueltos forzados por Tyrice Knight.

La incapacidad para proteger a Brissett condenó cualquier posibilidad de reacción, evidenciando graves fallas en el esquema ofensivo y las tácticas del cuerpo técnico, que no supo ajustarse a la defensa agresiva de Seattle.

Defensivamente, las ausencias de titulares lastraron profundamente al equipo, sin embargo, la magnitud del colapso resultó

sorprendente, permitiendo 198 yardas terrestres y anotaciones casi a voluntad de los Seahawks, cuyo quarterback Sam Darnold apenas necesitó lanzar doce pases en todo el partido, la menor cantidad para cualquier rival de los Cardinals desde 1988.

Este desequilibrio en el juego terrestre, combinado con lesiones adicionales durante el encuentro como las de Walter Nolin III, pintó un panorama desolador para una escuadra que una semana antes había brillado ante Dallas.

La única luz en la oscuridad fue el tight end Trey McBride, quien registró nueve recepciones para 127 yardas y un touchdown, mostrando una entrega ejemplar incluso con el partido decidido; su actuación, no obstante, resultó insuficiente ante la ausencia general de lucha colectiva y los errores básicos en tareas fundamentales como el bloqueo y el tackle.

Los analistas de Arizona Sports coincidieron en calificar el desempeño como “vergonzoso”, señalando especialmente la falta de preparación y la incapacidad para ejecutar aspectos elementales del fútbol americano en un encuentro que debía ser crucial .

Con esta derrota, la novena consecutiva ante Seattle, los Cardinals ven desaparecer cualquier momentum ganado y se enfrentan a un futuro inmediato sombrío; su récord de 0-3 en la división y las lesiones acumuladas los dejan prácticamente eliminados de la contienda, obligando a reenfocar los objetivos restantes de la temporada hacia la evaluación de talento para 2026 .

Esta filosofía de equipo ha permitido a los Suns mantener la solidez en momentos cruciales, construyendo ventajas de 18 puntos y resistiendo los embates rivales para cerrar los encuentros con determinación .

La estrategia del equipo se ha basado en un juego colectivo, donde el sistema potencia las virtudes individuales sin depender exclusivamente de una sola estrella; Ott ha enfatizado la importancia de que el equipo se mantenga unido y solido, especialmente cuando los partidos se ponen difíciles y los

¿El

árbitros no les favorecen.

Este enfoque ha dado sus frutos, con el equipo logrando 5 victorias en sus últimos 6 partidos, un claro indicador de que han logrado torcer la página de un inicio incierto y están encontrando su verdadera identidad sobre la duela .

Con una plantilla que se acerca a estar casi completa, a la espera del regreso de Jalen Green, y con la confianza que otorga una racha ganadora, los Suns parecen haber superado lo más complicado de su calendario inicial.

La capacidad de respuesta demostrada ante las lesiones, sumada a la efectividad del sistema de juego implementado, sugiere que este renovado equipo de Phoenix ha forjado un carácter que podría convertirlo en una sorpresa muy peligrosa conforme avance la temporada.

adiós de Ketel Marte?

Aumentan rumores sobre un posible traspaso del estrella de los Diamondbacks

Redacción

Un silencio inusual rodea a los Arizona Diamondbacks en este inicio de temporada baja, mientras los rumores sobre el posible traspaso de su estrella, el segunda base Ketel Marte, generan incertidumbre en la organización.

Según reportes de Bob Nightengale, existe genuino interés dentro de la franquicia por explorar una operación que redefiniría su plantilla y marcaría su dirección futura.

La situación presenta un complejo dilema para la gerencia, que debe sopesar el valor inmenso de Marte contra las necesidades apremiantes del equipo y el avance de su carrera deportiva.

La posibilidad de transferir a Marte no se toma a la ligera, pues es el jugador con mayor antigüedad en el equipo y pieza central de su ofensiva; sin embargo, la búsqueda de lanzadores de calidad es prioridad absoluta, lo que hace que su contrato, con 71 millones de dólares restantes hasta 2030, sea tanto un activo valioso como posible carga financiera.

Agrega urgencia el hecho de que Marte se acerca al umbral de diez años en las Grandes Ligas, lo que le daría derechos “10-5” y poder de veto sobre cualquier transacción, reduciendo la ventana de oportunidad para que los Diamondbacks negocien desde posición de fuerza.

Ketel Marte no es solo jugador popular, sino que viene de actuaciones extraordinarias que consolidan su estatus de superestrella; la tem porada 2025 logró 28 jonrones y un OPS de .893, obteniendo el Bate de Plata y figurando en la conversación del Jugador Más Valioso, tras quedar tercero en la votación del 2024.

Su impacto histórico incluye los playoffs de 2023, donde fue fuerza indispensable para llevar al equipo a la Serie Mundial, ha ciendo que cualquier cambio re presente apuesta monumental para la gerencia.

La situación se compli ca por dinámicas internas que trascendieron públi camente; algunos en la organización mostraron molestia por sus solicitudes de días de descan-

so, cuestión que se intensificó cuando faltó a la serie inicial de la segunda mitad viajando a República Dominicana tras un robo en su vivienda, viaje que según reportes desconocía el equipo.

El propio Marte se disculpó públicamente: “obviamente, debido a las circunstancias de mi situación, me frustré y estaba en mal lugar, pero sinceramente pido disculpas a mis compañeros y todos quienes apoyaron al equipo”.

Desde la perspectiva deportiva, los Diamondbacks enfrentan encrucijada estratégica; el equipo ha sido la ofensiva más productiva en dos años consecutivos, pero falló en llegar a postemporada ambas veces, lo que llevó al gerente Mike Hazen a enfatizar la “prevención de carreras” como enfoque central.

La rotación actual presenta vacantes críticas, con Zac Gallen como agente libre y el cambio de Merrill Kelly, mientras Corbin Burnes probablemente regrese para la mitad de temporada tras cirugía.

La pregunta central es si el equipo puede mantener su poder ofensivo sin Marte; jóvenes como Blaze Alexander y Jordan Lawlar buscan consolidarse, y prospectos como Ryan Waldschmidt se acercan a las Mayores, pero la ausencia de Lourdes Gurriel Jr., quien perderá parte significativa de temporada por recuperación de ligamento cruzado, crea vacío adicional.

La decisión final se reduce a elegir entre cambiar a su jugador más valioso por lanzamiento de elite, o confiar en su sistema de menores para obtener pitchers, manteniendo intacto su núcleo ofensivo para intentar regresar a la contienda.

Grayson Allen rompió su propio récord de 9 triples en un partido, hazaña que consiguió 3 veces y ante Pelicans, conectó 10 y anotó 42 puntos, la mejor anotación de su carrera. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Domingo, Nov 16, en Phoenix
Nov 18 en Portland
Arizona Cardinals, que ahora tiene marca de 3-6, demostró una alarmante falta de competitividad frente a un rival divisional muy superior. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
Ketel Marte no es solo jugador popular, sino que viene de actuaciones extraordinarias que consolidan su estatus de superestrella. CORTESIA: Arizona Diamondbacks

Termina sueño de campeonato del Rising

En Tulsa culminó una temporada de lucha que se peleó hasta el último suspiro Redacción

El sueño de campeonato de Phoenix Rising FC concluyó de la manera más cruel este sábado en Tulsa, donde cayó por 1-0 ante el local en el tiempo de descuento de la prórroga; un gol de Stefan Lukic en el minuto 120+2 selló el pase del FC Tulsa a la Final de la Conferencia Oeste, desatando la frustración del equipo de Arizona que luchó incansablemente durante más de dos horas .

Fue un final agónico para un partido que parecía destinado a definirse desde los once pasos, pues ambas defensas se mantuvieron impasibles durante todo el encuentro.

La solidez defensiva del Rising, que llegaba a cinco partidos consecutivos sin recibir en los 90 minutos, fue quebrada por un remate voléo de Lukic tras un desvío aéreo en el área, un golpe de suerte en la última acción posible del juego .

El entrenador en jefe del Rising, PaModou Kah, no ocultó su orgullo pese a la amargura de la derrota: “Tenemos que mantener la cabeza en alto”, declaró el estratega, añadiendo que “fue un trabajo increíble. Estoy muy orgulloso de estos muchachos

y de este club”.

Kah enfatizó el carácter mostrado por su equipo durante todo el año, señalando que “el grupo ha mostrado un gran carácter y resiliencia cuando se enfrentaron a la adversidad; siempre se levantaron, siempre lucharon y nos dieron todo lo que les pedimos” .

Con este resultado, la primera temporada de Kah al mando del equipo culmina en las Semifinales de Conferencia, lo que constituye la campaña postemporada más profunda del club desde que consiguiera el título en 2023.

El equipo demostró una notable capacidad de recuperación a lo largo de la temporada, culminando con un cierre en el que consiguió resultados positivos en 11 de sus últimos 13 encuentros.

Aunque la eliminación duele, especialmente en un partido donde el equipo desplegó una lucha increíble y limitó las opciones de un rival de gran calidad como FC Tulsa, el sentimiento general es de aprendizaje y crecimiento.

Kah lo resumió así: “Es una pérdida difícil de aceptar, pero vamos a aprender de esto y seremos mejores el próximo año”.

El Phoenix Rising mira ahora hacia la próxima temporada, con la base de un equipo que ha demostrado carácter y la solidez defensiva necesaria para seguir compitiendo al más alto nivel.

Surgen más escándalos por apuestas

Redacción

La Liga Mayor de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) ha impuesto restricciones históricas a las apuestas deportivas tras un escándalo de corrupción que sacude los cimientos del deporte, estableciendo un límite máximo de 200 dólares para las apuestas sobre lanzamientos individuales y prohibiendo su inclusión en apuestas combinadas o parlays.

Esta decisión, acordada con operadores que representan más del 98% del mercado de apuestas en Estados Unidos, busca mitigar los “riesgos de integridad elevados” asociados a estas apuestas micro, las cuales se centran en eventos aislados que pueden ser determinados por un solo jugador y ser inconsecuentes para el resultado final del partido .

La medida se produce un día después de que los lanzadores de los Cleveland Guardians, Emmanuel Clase y Luis Ortiz, fueran acusados formalmente en una corte federal de Brooklyn por supuestamente aceptar sobornos de apostadores para amañar tipos específicos de lanzamientos.

Según la acusación, los jugadores habrían ayudado a dos apostadores no identificados de República Dominicana a ganar al menos 460,000 dólares con apuestas relacionadas con la velocidad y el resultado de lanzamientos concretos, incluyendo algunos que incluso acabaron en la tierra.

Frente a estos cargos de conspiración para cometer fraude electrónico y blanqueo de capitales, los abogados defensores han salido al paso con declaraciones firmes; Chris Georgalis, representante de Ortiz, afirmó que su cliente “es inocente y nunca ha, ni nunca lo haría, influenciaría indebidamente un partido —no por nadie y no por nada”.

Por su parte, Michael J. Ferrara, abogado de Clase, sostuvo que su cliente “ha dedicado su vida al béisbol y a hacer todo lo que está en su poder para ayudar a su equipo a ganar; Emmanuel es inocente de todos los cargos y espera limpiar su nombre en los tribunales”.

Este caso no es un hecho aislado en el panorama deportivo estadounidense, pues el mes pasado más de treinta personas, incluidos el entrenador de los Portland Trail Bla-

zers, Chauncey Billups, y el base de los Miami Heat, Terry Rozier, fueron arrestados por su presunta participación en un esquema para que los apostadores utilizaran información privilegiada.

El abogado de Billups, Chris Heywood, negó las acusaciones en un comunicado, mientras que Jim Trusty, representante de Rozier, declaró que su cliente “no es un apostador” y “espera ganar esta batalla” .

La MLB argumenta que su nueva acción regulatoria está dirigida directamente a reducir el incentivo económico para incurrir en conductas indebidas, ya que al crear un límite de apuesta estricto y prohibir los parlays, se reduce drásticamente el pago potencial para estos mercados y la capacidad de eludir el nuevo límite.

Este escándalo ocurre en el contexto posterior a 2018, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos abrió la puerta a la legalización federal de las apuestas deportivas, un panorama que ahora las ligas profesionales navegan implementando medidas de protección para salvaguardar la integridad competitiva ante nuevas y complejas amenazas.

Phoenix Rising cayó 1-0 ante Tulsa y fue eliminado en semifinales de la USL. CORTESIA: Phoenix Rising / Facebook
Los lanzadores de los Cleveland Guardians, Emmanuel Clase y Luis Ortiz, fueran acusados formalmente por supuestamente aceptar sobornos de apostadores para amañar tipos específicos de lanzamientos. CORTESIA: Clevelan Guardians / Facebook

Predator Badlands

Enrique González / CineXperto

Llega a la pantalla grande Depredador: Tierras Salvajes, la nueva cinta que revive a la icónica criatura que alguna vez definió el concepto del cazador perfecto, y que en esta ocasión se enfrenta a su mayor desafío: convertirse en una presa.

Esta entrega del universo de Depredador propone un cambio radical en la narrativa que, más allá de su acción y efectos visuales, redefine su lugar dentro de un universo que ya comienza a entrelazarse con la franquicia de Alien.

En gran parte, el esperado crossover entre Alien y Depredador parece inclinarse hacia un tono más cercano a la ciencia ficción que al horror y no sería la primera vez que vemos a estas especies enfrentarse una contra la otra.

Desde su primera aparición en 1987, los depredadores se han caracterizado por ser una raza de guerreros que viven por y para la caza, con un código de honor que determina qué especie merece convertirse en trofeo.

Su cultura se basa en la jerarquía del combate y en la evolución a través de enfrentamientos que demuestran inteligencia y superioridad.

Sin embargo, Tierras Salvajes rompe con ese molde ya que, con esta nueva entrega, el depredador parece ser más vulnerable y desconectado de sus principios.

Lo veremos atrapado dentro de un territorio hostil que lo convierte en presa y que, por primera vez, no será la especie dominante.

Este giro cambia por completo la percepción del espectador y lo que antes era una figura de miedo se transforma en un personaje frágil, forzado a enfrentar sus propios límites.

La gran expectativa también recae en su conexión con el universo de Alien, representado aquí por la corporación Weyland-Yutani, que insinúa un enfoque centrado en la biotecnología, la genética y la explotación de especies alienígenas para beneficio de la humanidad.

Otro cambio importante es su clasificación PG-13, una decisión que ha generado gran debate entre los fanáticos.

La ausencia de sangre humana y de violencia gráfica reduce la brutalidad que caracterizó a ambas franquicias, sin embargo, aquí la tensión no proviene del miedo a la muerte, sino del dilema existencial que enfrenta un depredador que busca su propia identidad.

Su apuesta por explorar la vulnerabilidad del cazador y su conexión con el universo de Alien marca el inicio de una nueva etapa.

Puede que haya menos sangre, pero hay más sustancia y la bestia que antes cazaba por instinto ahora sobrevive por evolución.

E“Daños Luz”

El rock eléctrico de Enjambre aborda la salud mental

l reconocido grupo de rock mexicano, Enjambre, regresa con un nuevo disco con el que vuelven a sus raíces eléctricas y rockeras. Se trata de “Daños Luz”, un trabajo que incluye nuevas melodías, historias y un excelente trabajo cinematográfico en sus videoclips.

Desde Long Beach, California, Luis Humberto Navejas, y desde Aguascalientes, México, Rafael Navejas, conversaron con Prensa Arizona, quienes calificaron como reconfortante regresar a los instrumentos eléctricos, después de haber hecho “Noches de Salón”, donde recordaron los boleros y el danzón mexicano de los años 50 en un grandioso disco y gira.

“Más que un obstáculo, el tener que reintegrarnos a lo eléctrico... la diferencia es un buen ejemplo de la transición entre esa música de los 40s y 50s al rock de 50s y 60s. Y ‘La Diferencia’ tiene una personalidad por ahí,” comentó Luis Humberto, quien aseguró que el nuevo disco tiene ecos también del anterior.

Por su parte, Rafa Navejas, guitarrista y bajista, coincidió con su hermano, sobre el placer de regresar a la potencia de las guitarras distorsionadas y la batería “trepada”. “Estamos muy contentos de haber logrado este disco de Daños Luz”, afirmó.

La inspiración vintage Sobre las influencias musicales para este nuevo disco, los hermanos Navejas, originarios de Fresnillo, Zacatecas, revelaron que, más que un artista específico, la inspiración vino de discos antiguos, de los sonidos de algunas grabaciones de estudio, como de las chicas de The Bronets.

“Hay un conjunto de chicas de los años 50 que se llaman The Bronets y nos gusta el sonido de sus grabaciones y en el estudio el nuestro ingeniero microfoneó de manera que se grabaran ciertos ciertos elementos, sobre todo la batería con esa personalidad”, destacó Luis Humberto.

Agregó que lo hicieron sin afán de caer en lo purista o de hacerlo como una réplica de lo de lo que se escuchaba en otra época, sino que añadieron elementos de cosas que les gustan y que los han influenciado.

“Al final de cuentas, la búsqueda es precisamente proponer algo diferente, sobre todo diferente a lo que hemos hecho nosotros mismos”, enfatizó el vocalista.

De la angustia a la Luz

Algo que también destaca de “Daños Luz’ son sus letras. En este disco, los integrantes de Enjambre decidieron cantar sobre temas sensibles, y a veces tabú, como lo es la depresión y la ansiedad.

Sobre ello, Luis Humberto compartió

En dato:

Fechas en Arizona

• Viernes 20 de febrero de 2026

• Sábado 21 de febrero de 2026

• Integrantes de Enjambre

Luis Humberto Navejas: Voz principal. Rafael Navejas: Bajo y coros.

• Julián Navejas: Teclado, coros y guitarra rítmica.

• Ángel Sánchez: Batería y percusión.

• Isaac Navejas: Guitarra.

que nuestro entorno social se ve marcado por una ‘crisis de salud mental’, lo que se ve reflejado en las letras. Además, dijo que las canciones también son muy personales, ya que ha lidiado con la tristeza en algunos momentos de su vida.

“Yo de manera personal he lidiado con etapas de mi vida donde la tristeza me ha dominado... muchas de mis canciones, la inspiración para esas canciones, parten del dolor, parten de la angustia,” confesó el músico.

El hermano mayor de los Navejas explicó que de ahí viene el nombre del disco: “Daños Luz”, porque, a pesar de las adversidades y de los problemas que enfrentes, hay una luz al final del camino, una esperanza.

“Como en el disco dice ‘Daños luz’, o sea, no nomás habla del daño que nos hace el tiempo, sino la esperanza que hay ahí en la luz”, añadió.

Por su parte, Rafa dijo que la banda siempre busca ‘explorar nuevos rumbos’ musical y conceptualmente, lo que se refleja también en la manera de abordar estos temas profundos.

Historias conectadas

El disco estará compuesto por 11 o 12 canciones, pero ya han sido liberados los primeros cuatro sencillos: La Diferencia,

Angustias, Vínculo y Juguete, donde los fans ya pueden escuchar una probadita de esta nueva propuesta musical.

En cuanto a los videoclips, la banda se decidió por una historia conectada, la cual trabajaron con el director Luis Fernando Pacheco, de Hermosillo, Sonora, con quien comparten una conexión artística.

La trilogía actual sigue a una chica con poderes de teletransportación a través de pantallas, con un personaje masculino buscándola.

“Se ven muy lindos los videos y transmiten muy bien el sentimiento que la canción quiere proyectar”, afirmó Luis Humberto.

Enjambre regresa a Arizona

La banda confirmó que su gira 2026 incluirá ciudades de Estados Unidos, y dos de ellas son Phoenix y Tucson, en Arizona, por lo que están entusiasmados de regresar y reconectarse con su público.

“Estamos muy contentos de regresar a Estados Unidos a una gira bastante nutrida de 18 o más ciudades... vamos a estar ahí en Phoenix como en Tucson,” anunció Rafa Nabvejas. Los músicos expresaron un profundo cariño por el público latino en Estados Unidos, que se sienten cada vez más ávidos de rock en español y la comparten con más y más personas.

“Se siente precisamente esa alegría, esa apreciación de estar sintiendo un pedacito de algo suyo acá en un lugar donde posiblemente no se sienten como que es de ellos, ¿no? Entonces, ese sentimiento es una cosa diferente a lo que sentimos en otros países de habla hispana”, dijo Luis Humberto.

El mensaje de Enjambre para sus fans en Arizona es claro: “Sus cerebros van a ser volados en mil pedazos. Que se alisten para rockear.”

Esta entrega del universo de Depredador propone un cambio radical en la narrativa. CORTESIA: 20th Century Studios
CORTESIA: Divergencia

Goodroad Notary Public

Ofrecemos servicios de traducción de documentos, títulos de carros, procesamos casos de corte familiar, etc. Para más informes llame al 480-262-5309

Casa en renta en Tolleson, AZ 4 recámaras, 2 baños, garaje para 2 autos. $2,200 por mes + depósito. para mas información llamar al 602-751-8573

• EMPLEO

• COMPRAS

• VENTAS

• RENTAS

• LEGAL

Prensa Arizona Clasificados Llama al 602.975.8822

• EMPLEO

• COMPRAS

• VENTAS

• RENTAS

• LEGAL

Llama al 602.975.8822

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.