Prensa Arizona 10-30-25

Page 1


Prevén emergencia alimentaria

Intensifica ICE operativos en Arizona

Deportes

El campeón saldrá en Toronto

Con la Serie Mundial nievelada, los Azulejos aseguran el regreso a su estadio

La actividad de ICE se ha intensificado visiblemente en Arizona, según denuncias ciudadanas y organizaciones sociales, donde recientes operativos han generado controversia sobre sus métodos de aplicación.

En tanto, la problemática interna entre ICE y la Patrulla Fronteriza mientras sigue en aumento ante el cúmulo de quejas y demandas contra las acciones de la administración Trump que han detenido con lujo de violencia al menos a 170 ciudadanos americanos racialmente perfilados en todo el país. Igualmente el año 2025 ha sido el más mortífero para los inmigrantes en centros de detención privados, con 21 fallecimientos derivados en su mayoría por negligencia y falta de atención médica de compañías como GEO Group y Core Civic.

Temen por la vida de Yari Márquez

Decae la salud de la residente detenida por ICE, en aparente negligencia médica

Una conferencia de prensa organizada por Trans Queer Pueblo exigió atención médica urgente y la liberación de Arbella “Yari” Rodríguez Márquez, una residente permanente diagnosticada con leucemia que se encuentra detenida en el Centro de Detención de Eloy, donde su salud se deteriora rápidamente sin recibir el tratamiento especializado que requiere.

Casi un millón de afectados, Fiscal llama a legislatura para usar fondos especiales

Además de interponer la demanda número 29 en contra de la administración Trump, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes recomendó a la gobernadora Katie Hobbs que convoque a sesión legislativa extraordinaria para la aprobación de fondos de emergencia que permitan costear al menos el mes de noviembre ante la pausa del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).

La medida del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA pone en riesgo de pasar hambre a cerca de un millón de arizonenses, provocó la demanda, avalada por una coalición de 21 fiscales generales y tres gobernadores. Mayes argumenta que esta acción es ilegal e innecesaria, ya que el USDA cuenta con un fondo de contingencia de al menos 6,000 millones de dólares, aprobado por el Congreso precisamente para emergencias como un cierre de gobierno.

P-2A

Prevén emergencia alimentaria

Casi un millón de afectados, Fiscal llama a legislatura para usar fondos especiales

Además de interponer la demanda número 29 en contra de la administración Trump, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes recomendó a la gobernadora Katie Hobbs que convoque a sesión legislativa extraordinaria para la aprobación de fondos de emergencia que permitan costear al menos el mes de noviembre ante la pausa del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).

La medida del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) pone en riesgo de pasar hambre a cerca de un millón de arizonenses y por ello la demanda, avalada por una coalición de 21 fiscales generales y tres gobernadores.

Mayes argumenta que esta acción es ilegal e innecesaria, ya que el USDA cuenta con un fondo de contingencia de al menos 6,000 millones de dólares, aprobado por el Congreso precisamente para emergencias como un cierre de gobierno.

Se trata de un fondo que administraciones anteriores, incluida la primera de Trump, utilizaron para mantener el flujo de beneficios durante paralizaciones administrativas.

Frente a esta crisis inminente y mientras se resuelve el litigio federal, Mayes ha propuesto una sesión especial de la legislatura estatal para autorizar el uso del “fondo para días de lluvia” de Arizona, que asciende a 1,600 millones de dólares, para cubrir la ayuda alimentaria durante este mes crítico y evitar que las familias se queden sin comida, sobre todo en estas fechas.

Además, Mayes ha propuesto el posible despliegue de la Guardia Nacional para apoyar a los bancos de alimentos en la distribución de víveres, anticipando una avalancha de demanda que estas instituciones no podrían absorber por sí solas.

El impacto de la suspensión de SNAP es monumental, ya que afecta a casi un millón de familias, lo que representa el 12% de la población de Arizona, incluyendo a 30,000 veteranos y donde el 40% de los fondos están destinados a alimentar niños.

Cada hogar afectado perdería en promedio 360 dólares para comprar alimentos, un golpe devastador para economías familiares que no tienen margen para absorber esta pérdida.

La crisis se extiende también a la economía local, pues más de 4,600 comercios minoristas en el estado aceptan pagos con tarjetas EBT, ya que cada dólar de SNAP genera un efecto multiplicador en la actividad económica de tiendas de abarrotes y otros establecimientos.

Mayes atribuye la responsabilidad política de esta situación al Partido Republicano, señalando que “ellos controlan la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca”.

La fiscal general sostiene que la administración Trump está utilizando el acceso a los alimentos “como moneda de cambio” en una disputa política más amplia, una estrategia que califica de “cruel e innecesaria” .

Resultará muy dañino el recorte de SNAP

Una profunda incertidumbre cubre a miles de familias en Arizona, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenara la suspensión de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) para noviembre. Esta medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Económica estatal, deja sin acceso a alimentos a más de 900,000 arizonenses que mensualmente dependen de esta ayuda federal para su sustento .

La gobernadora Katie Hobbs se ha unido a las voces que exigen acciones inmediatas, urgiendo a la administración Trump a utilizar un fondo de contingencia de $6,000 millones para evitar el corte de la asistencia alimentaria, sin embargo esta opción fue rechazada por el presidente de la Casa de Representantes federal, Mike Johnson. Hobbs atribuyó la reversión de la postura federal a la promesa de Trump de utilizar el cierre del gobierno para “recortar programas demócratas” y ganar ventaja en las negociaciones, calificando la medida como “espantosa” y afirmando que “los arizonenses vulnerables no pueden ser utilizados como moneda de cambio por los republicanos de Washington”.

El senador Mark Kelly también criticó la decisión, señalando que “millones de estadounidenses ya luchan

contra los precios más altos de los comestibles debido a los aranceles del presidente Trump, y ahora quiere empeorarlo dejando que la gente pase hambre”.

Kelly añadió que el presidente “tiene miles de millones de dólares a su disposición para prevenir un lapso en los beneficios de SNAP, pero está eligiendo dañar a las familias trabajadoras y usarlas como peones políticos en este cierre” .

En un microcosmos de los argumentos a nivel federal, el representante estatal republicano Walt Blackman responsabilizó a los senadores demócratas de Arizona; “Con más de 400,000 familias de Arizona y 800,000 individuos que dependen de SNAP para poner comida en la mesa, el estancamiento en Washington está causando un daño real”, dijo Blackman en un comunicado.

El legislador instó a la gobernadora Hobbs a declarar estado de emergencia para liberar fondos estatales y coordinar esfuerzos de asistencia con bancos de alimentos, gobiernos tribales y condados .

Ante la inminente interrupción de los beneficios, que afecta al 12% de la población estatal y a 30,000 veteranos, la red de bancos de alimentos de Arizona se prepara para un aumento drástico en la demanda .

Con el período de inscripción para el Acta de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA u Obamacare) en marcha y las primas de seguros médicos en riesgo de dispararse, Arizona enfrenta una crisis que amenaza tanto la salud como la seguridad alimentaria de sus residentes más vulnerables.

Mientras la fiscal general Mayes libra esta batalla legal, la atención inmediata se centra en si la gobernadora Hobbs y la legislatura estatal actuarán a tiempo para evitar que miles de familias pasen hambre en noviembre, utilizando las herramientas estatales disponibles como el fondo de emergencia y la Guardia Nacional.

La gobernadora Katie Hobbs se ha unido a las voces que exigen acciones inmediatas, urgiendo a la administración Trump a utilizar un fondo de contingencia de $6,000 millones para evitar el corte de la asistencia alimentaria. CORTESIA: Governor Katie Hobbs

• St. Mary’s Food Bank — stmarysfoodbank.org | (602) 242-3663

• Desert Mission Food Bank — desertmission.com | (602) 870-6062

• 2-1-1 Arizona — marcar 2-1-1 or visit 211arizona.org

La organización Living United for Change in Arizona (LUCHA) inició una campaña de recolección de alimentos, mientras que el refugio familiar Vista Colina en Phoenix, que alberga hasta 150 personas cada noche, también organiza una colecta comunitaria. Los arizonenses afectados pueden encontrar recursos de emergencia contactando a:

Intensifica ICE operativos en Arizona

La actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) se ha intensificado visiblemente en Arizona, según denuncias ciudadanas y organizaciones sociales, donde recientes operativos han generado controversia sobre sus métodos de aplicación.

En tanto, la problemática interna entre ICE y la Patrulla Fronteriza sigue en aumento ante el cúmulo de quejas y demandas contra las acciones de la administración Trump que han detenido con lujo de violencia al menos a 170 ciudadanos americanos racialmente perfilados en todo el país.

Las acciones han llevado a una reestructuración más amplia de la administración Trump, que incluye cambios de personal en oficinas de ICE en cinco ciudades principales, entre ellas Phoenix, donde el director de la oficina de campo, John Cantu, fue relevado de su puesto . Igualmente el año 2025 ha sido el más mortífero para los inmigrantes en centros de detención privados, con 21 fallecimientos derivados en su mayoría por negligencia y falta de atención médica de compañías como GEO Group y Core Civic, quienes tienen los contratos billonarios con el gobierno federal para administrar esas cárceles, creando lo que algunos analistas denominan un “complejo industrial de la deportación”.

Esta situación se ve agravada por la presión de cumplir con la meta de arrestar 3,000 inmigrantes por día, lo que ha llevado a que las operaciones de ICE se expandan más allá de criminales convictos.

Este miércoles por la mañana, el tráfico en la Interestatal 17 se vio interrumpido por un operativo federal en el norte de Phoenix. CORTESIA: Arizona DOT / X

Los casos más notorios

Este miércoles por la mañana, el tráfico en la Interestatal 17 se vio interrumpido por un operativo federal en el norte de Phoenix, específicamente en la salida de Dove Valley Road, lo que obligó al cierre de la rampa de acceso como medida de precaución . Dicho incidente ocurrió alrededor de las 5:00 a.m. y según informaron las autoridades, ICE fue la agencia principal involucrada, aunque los detalles específicos sobre la naturaleza del operativo permanecen sin aclarar por completo .

La semana pasada, un disruptivo caso en

Avondale culminó con dos detenciones luego de un enfrentamiento de más de cinco horas entre agentes federales y William Hernández, un inmigrante hondureño.

Según la versión oficial proporcionada por Yasmeen O’Keefe del Departamento de Seguridad Nacional, los agentes de ICE intentaron detener a Hernández, quien chocó contra un vehículo oficial y se encerró en su vivienda, resultando dos agentes transportados al hospital aunque dados de alta sin lesiones graves.

En contraste, Charlyn Flores, esposa de Hernández y ciudadana estadounidense, relató que su esposo solo estaba aterrado y que los agentes fueron quienes chocaron contra él: “Comenzaron a perseguirlo y él solo estaba asustado. Solo quería llegar a casa con su familia”.

Un video obtenido por defensores de inmigrantes muestra un sedán negro girando hacia la camioneta de Hernández, seguido de un fuerte choque y sirena, mientras que la familia, que incluye un niño de dos años ciudadano estadounidense, se atrincheró por miedo a ser deportados .

El operativo en Avondale escaló hasta involucrar a más de una docena de oficiales de diversas agencias federales, algunos con rifles de francotirador, y según organizaciones defensoras, los agentes llegaron a cortar servicios como el suministro de agua para forzar la salida de la familia.

La situación se complicó cuando Flores reveló que los agentes preguntaban por un tío de Hernández, Lucas Ochoa, quien nunca vivió con ellos y que optó por autodeportarse hace un año, sembrando dudas sobre si Hernández

era el objetivo original.

Finalmente, la familia acordó salir tras la promesa de que los agentes se irían y que Hernández solo sería interrogado, promesas que se quebrantaron inmediatamente al salir, pues él y su tío Abel fueron detenidos, dejando a Charlyn Flores lamentando.

“Se llevaron a todos. Ahora tengo que luchar y seguir trabajando y averiguar qué hacer con esta casa”.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes sostiene que la administración Trump está utilizando el acceso a los alimentos “como moneda de cambio” en una disputa política más amplia, una estrategia que califica de “cruel e innecesaria”. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Consejos de fin de año para comprar el vehículo de sus sueños

Patrocinado por JPMorganChase

Amedida que nos acercamos a la temporada de fiestas, es posible que desee darse un capricho con el juego de ruedas que ha estado mirando, o quizás sea hora de comprar el coche de sus sueños a su ser querido. En el clima financiero actual, administrar los costos de su vehículo de manera eficiente es clave, ya que podría ayudarle a ahorrar dinero y limitar los posibles dolores de cabeza en el futuro. Estos son algunos consejos útiles para finalmente hacer esa compra para su vehículo de ensueño (o el de un ser querido) en estas fiestas:

El rango medio de un vehículo eléctrico con una batería totalmente cargada es de aproximadamente 400 km, pero ese número depende de la marca y el modelo, así como de otros factores como el clima, las condiciones del tráfico y el estilo de conducción”.

Establezca su presupuesto de vacaciones y cíñase a él. Hay una variedad de gastos diferentes que vienen con la compra de un automóvil: el costo de compra, el seguro, el mantenimiento y el combustible son algunos de ellos. Saber cuánto puede pagar, especialmente si planea pagarlo con el tiempo, es clave para evitar una factura de automóvil que estire sus finanzas. Busque acceso a diferentes herramientas y sugerencias de elaboración de presupuestos que pueden ayudarle a ahorrar para su compra.

Busque las mejores ofertas navideñas

Al igual que muchos otros artículos, los vehículos tienen un ciclo de precios; el final del año tiende a ser cuando se puede encontrar una mejor oferta, ya que los concesionarios pueden necesitar cumplir con las cuotas o liquidar el inventario. Por lo general, asegúrese de tomar en cuenta varios vehículos y comprar en varios concesionarios para obtener el mejor precio.

Pruebe el vehículo para asegurarse de que se adapta a sus necesidades

Este es su momento para ver cómo se ve y se siente el vehículo, probar los sistemas interiores y averiguar si el vehículo se adapta a sus necesidades. Programa citas para la prueba de conducción para asegurarse de que el coche que desea sigue disponible, idealmente unos pocos en el mismo día o semana para mantener sus impresiones frescas en su mente. También es útil simular sus condiciones de conducción diarias en la medida de lo posible, como llevar asientos de coche o equipos que pueda tener en su coche a diario. Después de la prueba de conducción, puede preguntar por la garantía del coche y los requisitos de combustible y mantenimiento, así como la posibilidad de obtener una prueba de conducción prolongada o llevar el coche a su propio mecánico para obtener una segunda opinión.

Determine si está financiando o arrendando

Existen beneficios tanto de un arrendamiento como de un préstamo. Con un préstamo, no hay límite de millaje y usted es libre de personalizar y cambiar el automóvil según lo considere conveniente. Después de completar sus pagos financieros, usted es el propietario. Los arrendamientos generalmente tienen costos iniciales más bajos que los pagos de préstamos, y al final del plazo usted puede devolver, comprar

o cambiar el vehículo. Pero tenga en cuenta que la mayoría de los arrendamientos tienen un límite de millaje, por lo que puede que no sea la mejor opción si viaja con frecuencia. Cómo saber si un vehículo eléctrico es adecuado para usted

Con tantos fabricantes importantes construyendo vehículos eléctricos, hay más opciones que nunca. Sin embargo, el costo, el mantenimiento, la autonomía y la logística de carga son factores clave a tener en cuenta. Para el mantenimiento, los vehículos eléctricos suelen requerir menos mantenimiento que los coches tradicionales. Las baterías de los vehículos eléctricos tienden a estar cubiertas por garantías de 8 a 10 años (duración de la cantidad de tiempo que la mayoría de las personas poseen sus vehículos), pero los neumáticos de los vehículos eléctricos se degradan más rápido debido al peso de la batería. Y al igual que los precios del gas varían, también lo hacen los costes de electricidad, según su ubicación, su estilo de conducción y el tamaño de su batería.

El rango medio de un vehículo eléctrico con una batería totalmente cargada es de aproximadamente 400 km, pero ese número depende de la marca y el modelo, así como de

otros factores como el clima, las condiciones del tráfico y el estilo de conducción. Y cuando se trata de infraestructura de carga, algunas ciudades y estados pueden tener más estaciones de carga que otras. Asegúrese de planificar su viaje con anticipación y trazar su ruta.

Asegúrese de hacer sus deberes antes de hacer esa gran compra. Hay muchas herramientas disponibles que pueden ayudarle a planificar los costos además de los pagos del préstamo o arrendamiento del vehículo, como impuestos sobre las ventas, cuotas de inscripción y seguro, que pueden variar según la marca del automóvil, el modelo e incluso el color. Por ejemplo, el uso de una calculadora de pago de automóvil puede ayudarle a calcular el pago mensual de su automóvil para diferentes escenarios, ingresando la cantidad aproximada que le gustaría financiar junto con otra información básica. Para obtener más herramientas y sugerencias sobre presupuestos para automóviles, visite autofinance.chase.com

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades. © 2025 JPMorgan Chase & Co.

Establezca su presupuesto de vacaciones y cíñase a él. Hay una variedad de gastos diferentes que vienen con la compra de un automóvil: el costo de compra, el seguro, el mantenimiento y el combustible son algunos de ellos.
Fotos cortesía: Pexels Gustavo Fring

Se sigue agravando la crisis educativa

Arizona incapaz de retener a sus mejores maestros Y depende de mucho inexpertos

Oscar Ramos

Derivado de la baja inversión en salarios y en general, el sistema educativo de Arizona enfrenta una crisis estructural profunda que lo sitúa en los últimos lugares del país, con una retención docente que se encuentra entre las más bajas de la nación; los profesores permanecen en promedio apenas 5.6 años en la misma institución, muy por debajo de los ocho años que marca la media nacional.

No por nada, Arizona sigue situado entre los últimos lugares de aprovechamiento en todo el país en varias áreas importantes.

Esta inestabilidad laboral refleja un patrón regional preocupante, ya que Nevada, Arizona y Carolina del Norte presentan los índices más bajos de retención de educadores, mientras estados como Nueva York exhiben una estabilidad notable con promedios que superan la década.

La situación se agrava al considerar que el cuerpo docente de Arizona posee solo 12.6 años de experiencia en promedio, un 13.1% inferior a la media nacional de 14.5 años, lo que coloca al estado en el tercer puesto por la baja experiencia de sus maestros.

Casi la mitad de los educadores, un 48.7%, lleva tres años o menos en su escuela actual, lo que sugiere un desafío crónico de rotación que impacta directamente la consistencia pedagógica.

Gadi Kovler, director ejecutivo de Radius. ac, señaló que “los patrones regionales en la retención de profesores resaltan diferencias sistémicas en cómo los estados apoyan a sus educadores”; añadiendo que “la estabilidad escolar es crítica para el éxito estudiantil”.

Esta inestabilidad afecta la construcción de relaciones profundas entre estudiantes y docentes, además de dificultar la implementación coherente de los planes de estudio en las aulas del estado.

Frente a este escenario complejo, Arizona ha implementado estrategias para reconstruir su sistema educativo, como el Programa de Aprendizaje para Docentes de Arizona (AZ TRAP, por sus siglas en inglés), que ofrece un camino hacia la certificación docente con costo mínimo o gratuito.

El Superintendente de Instrucción Pública, Tom Horne, advirtió que “estamos perdiendo más docentes de los que ingresan a la profesión”, destacando la urgencia de medidas contundentes ante el riesgo de quedarse sin maestros.

Este programa piloto, con 1.5 millones de dólares en financiamiento inicial, sigue el modelo “Cultivar los Propios Recursos”, que permite a los futuros educadores obtener miles de horas de aprendizaje con un maestro mentor mientras reciben un salario.

Los datos actualizados del Medidor de Progreso Educativo de Arizona 2025 revelan que, pese a los desafíos, existen avances alentadores en algunos indicadores clave.

La participación en programas de aprendizaje temprano de calidad ha aumentado significativamente, alcanzando al 33% de los niños más pequeños del estado, un incremento de 11 puntos porcentuales en solo dos años.

Primero lo Primero, la agencia de desarro-

llo infantil temprano de Arizona, ha destacado que el acceso a estos programas proporciona el mayor retorno de inversión en el sistema educativo K-12, preparando mejor a los niños para el kindergarten.

El presupuesto estatal para el año fiscal 2026 incluye inversiones estratégicas en varios frentes educativos, con 45 millones de dólares asignados para reducir las listas de espera en cuidado infantil de calidad, 3.4 millones para el programa de seguimiento de estudiantes de noveno grado y 37 millones para apoyar a alumnos de bajos ingresos mediante el programa de almuerzos gratuitos o a precio reducido.

En educación superior, se destinaron 9 millones de dólares adicionales a la Academia de Profesores de Arizona, 34 millones de inversión nueva al Programa Promesa de universidades públicas y 1.5 millones para inscripción dual en secundaria, esta última considerada particularmente efectiva pues duplica la probabilidad de que los estudiantes ingresen y completen la universidad.

Educación para el Futuro Arizona, organización que aboga por mejoras educativas, enfatiza que el costo sigue siendo la mayor barrera para la educación postsecundaria, pero estas inversiones representan un avance significativo.

Arizona enfrenta crisis educativa con la segunda peor retención docente del

El estado mantiene como meta alcanzar el objetivo bipartidista Alcanzar60AZ, que busca que el 60% de los residentes cuenten con un título o credencial postsecundaria para 2030.

Según el informe “Miles de Millones por Ganar”, aumentar la inscripción en 20% generaría miles de millones de impacto económico y social para el estado, aunque aún se necesitan 500,000 credenciales adicionales para alcanzar la meta.

Arizona enfrenta el desafío de acelerar el progreso educativo mientras intenta estabilizar su fuerza laboral docente; los programas de aprendizaje representan una estrategia prometedora, especialmente cuando se combinan con esfuerzos para reclutar y apoyar a educadores diversos y aquellos en áreas de alta necesidad como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Sin embargo, expertos advierten que estos esfuerzos deben acompañarse de mejoras en las condiciones laborales y compensación para asegurar la retención a largo plazo. E l estado se encuentra así en una carrera contra el tiempo para transformar su sistema educativo, consciente de que, como señala Educación para el Futuro Arizona, “el futuro económico de Arizona depende de fortalecer la formación del talento local”.

país. CORTESIA: Freepik

Joyería Díaz: 30 Años de oro y calidad

El negocio se ha consolidado por su excelente servicio y sus exquisitas joyas

Marlene Valero

La Joyería Díaz celebra 30 años de ofrecer servicio y calidad en Phoenix, Arizona. Lo que inició como un pequeño negocio con ventas de ‘casa en casa’ se ha convertido en un referente para las joyas de oro en el Valle.

En entrevista, Ian Torres, Director Creativo de Joyería Díaz, relató que el negocio inició en 1995 con Óscar Díaz y Raquel, con venta de ropa, artículos y también de joyas de oro y plata.

Al darse a conocer la calidad de sus productos, el negocio comenzó a despegar y ser el lugar ideal para la compra de anillos, argollas, cadenas y más, especialmente en la comunidad hispana, ya que se considera un regalo especial y digno de portar.

“Yo creo que los latinos siempre traen una joyita. Yo creo es algo que para nuestra comunidad es es un regalo que te enseña que alguien se forzó por esa pieza y la gente que se la pone, yo creo que se siente muy orgullosa de eso”, agregó.

Sobre el oro, Torres relató que en un inicio se importaba desde México, de donde es la familia originalmente, sin embargo, con el tiempo que fueron creciendo como empresa buscaron elevar la calidad del metal precioso y ahora lo compran en Italia.

El Director Creativo de Joyería Díaz explicó que quien compra una de sus piezas, se lleva a casa el buen trabajo realizado y con garantía de por vida, por lo que cualquier percance pueden acudir nuevamente con ellos.

En este sentido, mencionó que una joya de oro es una buena inversión para el futuro, además de que es una muestra de aprecio y cariño para la persona que la regalas, o incluso para ti, es un metal precioso que sube de valor en el mercado.

“Yo creo que la joya es algo que no pierde valor. El oro ahorita está subiendo de valor. Yo creo que es una inversión para el futuro,

además del detalle de dársela a alguien”, señaló.

Joyería Díaz con la mirada en el futuro

El negocio, ubicado en la plaza Kora, en 3038 W Van Buren St, cuenta con once empleados, todos miembros de la familia Díaz, entre sobrinos, tíos y yernos, lo que hace  un ambiente de confianza que ha sido clave en su éxito

Ian Torres adelantó que tienen proyectos a futuro, con el fin de expandir la empresa y abrir más sucursales, lo que esperan se

En dato:

Cumplieron 30 años el 25 de septiembre de 2025 Fue fundada por Óscar Díaz • Es un negocio familiar con 11 empleados Importan el oro de italia • Ofrecen sistema de apartado

materialice el próximo año.

“Cumplimos 30 años este 2025 y entre los planes que tenemos está la oportunidad de abrir otra joyería en el año que viene para poder alcanzar a más gente”, agregó.

En estos 30 años, el negocio también ha evolucionado y se ha modernizado, ya que cuentan con una fuerte presencia en redes sociales donde se han dado a conocer a más personas.

La meta de Joyería Díaz es continuar con la calidad en el servicio que ofrecen y que sus

productos puedan ser el regalo ideal para la novia, la esposa, los hijos y para uno mismo.

“El oro ayuda mucho en cómo se miran las personas, pero a largo plazo es una buena inversión que no puedes fallar. En el momento que la gente esté lista para hacer esa inversión aquí estamos con ellos y pueden contar con Joyería Díaz y la garantía de por vida que ofrecemos”, concluyó.

Por más de 30 años Joyería Díaz ha servido a la comunidad. Además de ser el regalo perfecto, el oro es una inversión por su valor en el mercado. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona.
Ian Torres, Director Creativo de Joyería Díaz recapitula los 30 años de historia del negocio.
Óscar Díaz inició con el negocio hace 30 años en Phoenix, Arizona.

La nueva Facultad de Medicina de la ASU recibirá a los primeros 36 estudiantes en 2026. CORTESIA: ASU / Facebook

ASU estará a la vanguardia de la medicina

La Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) formará a especialistas en medicina e ingeniería médica con la nueva facultad que llevará el nombre de John Shufeldt.

Con una donación de nueve cifras que hizo Shufeldt, médico y filántropo, se consolidó la nueva escuela de medicina en la ASU, que recién acaba de tener su acreditación preliminar por el Comité de Enlace sobre Educación Médica, organismo oficial de acreditación de los programas de grado médico en el país.

El empresario se sumó al proyecto después de escuchar al presidente de la ASU Michael Crow hablar sobre ASU Health, con la que buscaba transformar la forma en que se diseña y se brinda atención médica, al igual que producir nuevos médicos, enfermeras, especialistas y científicos.

Por la gran donación y su participación, la escuela llevará en nombre de Facultad de Medicina e Ingeniería Médica John Shufeldt, que próximamente iniciará con el reclutamiento de sus primeros 36 estudiantes.

La ASU informó que junto con su HonorHealth, se capacitará a los estudiantes para combinar múltiples disciplinas (medicina, ingeniería, tecnología y humanidades) con el fin de crear un líder en el cuidado de la salud con un fuerte sentido de innovación y resolución de problemas.

Además, los estudiantes recibirán dos títulos en cuatro años, obteniendo simultáneamente un doctorado en medicina y una

maestría en ciencias en ingeniería médica.

La Estatal de Arizona agregó que los graduados aprovecharán nuevas herramientas como la inteligencia artificial y la ciencia de datos para conectar con los pacientes y desarrollar prácticas innovadoras.

¿Quién es John Shufeldt?

El médico empresario y filántropo cuenta con más de 35 años de experiencia liderando equipos de alto rendimiento, impulsando innovaciones en el ámbito sanitario y formando a futuros líderes.

Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Drake en 1982 y su doctorado en medicina en la Universidad de Ciencias de la Salud/ Facultad de Medicina de Chicago en 1986. Tras su residencia en Medicina de Urgencias en el Hospital y Centro Médico Christ, donde se desempeñó como Jefe de Residentes durante su último año, amplió su experiencia obteniendo un MBA en 1995 y un Doctorado en Jurisprudencia en 2005, ambos de la Universidad Estatal de Arizona.

Es miembro del Colegio de Abogados del Estado de Arizona, del Tribunal Federal de Distrito y de la Corte Suprema de los Estados Unidos, además de estar afiliado a la Junta Estadounidense de Medicina de Urgencias, el Colegio de Medicina Legal y el Colegio Estadounidense de Médicos de Urgencias.

Decidió compartir los frutos de su éxito con la donación de nueve cifras para la consolidación de la Facultad de Medicina de la ASU, con el fin de formar nuevos profesionistas de la salud.

Postergan decisión DEI en Arizona

Preocupa a Superintendente la posibilidad de pérdida de fondos federales

Oscar Ramos

El superintendente de Educación de Arizona, Tom Horne, manifestó su desacuerdo con la decisión postergar la eliminación de lenguaje de Diversidad, Equidad e Inclusión de los estándares de enseñanza; esta demora podría poner en riesgo 866 millones de dólares en fondos federales para las escuelas del estado, incluyendo las del distrito de Glendale.

La Junta Estatal de Educación votó a favor de retrasar el proceso hasta diciembre, pese a la advertencia de Horne sobre la urgencia de cumplir con la Orden Ejecutiva federal que exige eliminar estas referencias.

Horne declaró que “respetuosamente pero en desacuerdo con la votación para posponer”; añadiendo que “el presidente emitió una Orden Ejecutiva que requiere eliminar el lenguaje de Inclusión, Diversidad y Equidad (DEI, por sus siglas en inglés) de programas financiados con dólares federales”.

El funcionario enfatizó que el incumplimiento podría resultar en la pérdida de 866 millones de dólares para las escuelas de Arizona; lo que representa un recorte presupuestal mayor para instituciones educativas en Glendale y todo el estado.

El superintendente agregó que “no solo los 866 millones de dólares están en riesgo, también hay una cuestión filosófica en juego”; explicando que “todas las personas deben ser juzgadas basándose en su carácter y habilidad, no en su raza u origen étnico”.

Horne considera que el lenguaje DEI promueve lo contrario a este principio; argumentando que no tiene lugar en las aulas de Arizona, donde cada minuto de instrucción debe dedicarse a objetivos académicos fundamentales.

Los estándares de enseñanza cuestionados incluyen referencias específicas sobre pedagogía “equitativa” y con enfoque en “respuesta a los antecedentes culturales y diferentes perspectivas”; también mencionan la comprensión de las “necesidades sociales, emocionales y culturales de los

estudiantes” en el ambiente educativo.

Para Horne, estos términos distraen de la misión esencial de enseñar contenidos académicos básicos; por lo que insiste en que deben ser eliminados de inmediato.

La situación afecta particularmente a Glendale, donde las escuelas públicas podrían enfrentar significativos recortes presupuestarios; esto impactaría directamente en la calidad educativa de miles de estudiantes en la región.

El distrito escolar de Glendale, como otros en Arizona, depende críticamente de los fondos federales para mantener sus programas educativos y operaciones básicas; por lo que la resolución de este conflicto en diciembre será determinante.

Mientras tanto, educadores y administradores en Glendale esperan con preocupación el desarrollo de los eventos; conscientes de que la decisión final sobre los estándares afectará su labor diaria en las aulas.

La comunidad educativa de Arizona permanece atenta a este debate que combina consideraciones filosóficas con urgentes realidades financieras; particularmente en ciudades como Glendale donde los recursos educativos ya resultan escasos para satisfacer las necesidades estudiantiles.

Obtenga Wellcare y reciba más beneficios.

Obtenga información sobre los planes Wellcare Medicare Advantage en los que puede confiar.

Copago de $0 por medicamentos recetados

Cobertura dental

Cobertura de la audición

Cobertura de la visión

Tarjeta de débito Wellcare Spendables® con una cobertura asignada para adquirir artículos de salud de venta libre y cubrir gastos dentales, de la visión y de la audición, además de un saldo que se transfiere, ¡por lo que nunca perderá ni un centavo!

Dario: Un programa digital autoguiado para centrarse en el bienestar general y proporcionar acceso a recursos de apoyo social.

La cobertura que necesita y más

Las reglas de inscripción para muchos planes para personas con necesidades especiales y doble elegibilidad (D-SNP) cambiaron. Llame ahora para obtener más información e inscribirse hoy.

Llame a su representante local con licencia. Carissa Gardner 17194351

Medicare Advisor 480‑294‑0654 WellcareRep.com/17194351

El período de inscripción anual (AEP) finaliza el 7 de diciembre. No pierda la oportunidad de inscribirse.

Tom Horne durante la comparecencia con respecto al lenguaje DEI en las escuelas de Arizona. CORTESIA: Arizona Department of Education

Realizarán vigilia por inmigrantes muertos en manos de ICE

Activistas convocan a una procesión este 1 de noviembre para recordar a las víctimas

Marlene Valero

Distintas organizaciones civiles y activistas convocan a una marcha a manera de procesión y vigilia, en el marco del Día de Muertos, para recordar a los inmigrantes que han muerto en manos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Se trata de líderes de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON), los Comités de Defensa del Barrio, Socialistas Democráticos de América (DSA), Proyecto Progreso y Semillas Arizona, quienes buscan visibilizar la violencia que viven los inmigrantes durante las redadas.

Erika Andiola, directora política de NDLON señaló que hay decenas de personas que han muerto en los centros de detención, durante arrestos o que han sido atropellados por intentar huir, como le sucedió a Carlos Roberto Montoya en Los Ángeles.

“Estaba buscando trabajo cuando llegó Migración y querían llevárselo, como se han estado llevando a muchísimos, él estaba muy asustado como todos los trabajadores y empezó a correr. Cuando corrió, lo atropelló y murió “, lamentó.

Especialmente señalaron a la compañía Home Depot, ya que es en los estacionamientos de estos comercios donde se reúnen

personas, para buscar trabajo.

Por ello, la conferencia de prensa la realizaron frente al Home Depot ubicado en Thomas Rd. y Calle 36, con pancartas con la leyenda “ICE fuera de Home Depot”.

Por su parte, Salvador Reza, de Comités de Barrios Unidos, aseguró que la compañía puede impedir el ingreso de agentes de ICE a sus estacionamientos y a los locales, con el fin de cuidar de los inmigrantes que les generan ganancias por su trabajo.

En este sentido, mencionó que sigue el temor en la comunidad hispana ante el endurecimiento de los operativos migratorios, paralizando la economía y el salir a buscar el sustento para sus hogares.

“Si Home Depot toma la decisión de no permitir que entre ICE a sus estacionamientos, podemos apaciguar un poco el miedo, porque el miedo es algo que está apoderándose de nuestras comunidades”, enfatizó.

Raquel Terán, de Proyecto Progreso aseguró que será una marcha/procesión por el Día de Muertos, de manera pacífica para protestar contra las redadas de ICE y recordar a los inmigrantes que han muerto a causa de ellas.

“Vamos a estar conmemorando el Día de los Muertos y queremos mandar un mensaje porque el enforzamiento en Arizona ha sido constante, sigue la gente siendo víctimas de perfil racial, de instalaciones como Eloy

En dato:

• Cuándo: Sábado 1 de noviembre

Dónde: 3609 E Thomas Rd, Phoenix, AZ, 85018

• Hora: 4:30 p.m.

donde la gente está muriendo. No queremos que nadie esté en la cárcel”, expresó.

¿Cuándo y dónde será la vigilia?

Los activistas convocan a quien desee unirse a la marcha tipo procesión el próximo sábado 1 de noviembre. La cita es a las 4:30 en el estacionamiento de Home Depot ubicado en Thomas Rd y Calle 36 para después partir hacia las instalaciones de ICE en Phoenix, ubicadas en la Avenida Central.

Piden traer consigo luces o veladoras, fotografías de algunas de las víctimas para llevar a cabo la vigilia, que será totalmente pacífica sin caer en confrontación con agentes de ICE o trabajadores de las oficinas gubernamentales.

Esperanza para beneficiarios de Préstamos Estudiantiles

En un giro significativo, la administración del presidente Donald Trump acordó reanudar el proceso de condonación de préstamos estudiantiles para millones de personas elegibles, un movimiento que llega tras una demanda interpuesta por la Federación Americana de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés) y que busca desatascar un programa paralizado durante meses.

Este pacto legal compromete al Departamento de Educación a procesar la cancelación de la deuda para prestatarios inscritos en planes de pago basados en ingresos que ya han cumplido con sus 20 o 25 años de pagos, así como a agilizar miles de solicitudes pendientes del Programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público (PSLF) .

La presidenta de la AFT, Randi Weingarten, celebró el resultado de la presión legal; “este año, nos enfrentamos a la administración Trump cuando se negó a seguir la ley y les negó a los prestatarios el alivio que se les debía”, afirmó en un comunicado, añadiendo que el acuerdo significa que “aquellos prestatarios atrapados en el limbo finalmente pueden ver una luz al final del túnel”.

La organización argumentaba que el retraso en las condonaciones era “injustificado e ilegal” y tenía “consecuencias reales y significativas” para las familias .

Una parte crucial del acuerdo protege a los prestatarios de una potencial carga fiscal inminente; el Departamento aclaró que quienes se hicieron elegibles para la condonación en 2025 no deberán impuestos federales sobre los montos perdonados, incluso si el trámite se completa después de que expire la protección fiscal del Plan de Rescate Estadounidense el 1 de enero de 2026.

Activistas y organizaciones civiles exigen a Home Depot no permitir el ingreso de ICE.
FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
Salvador Reza aseguró que la marcha a las instalaciones de ICE será pacífica.
Erika Andiola, directora política de NDLON aseguró que varios han muerto por las redadas.
Raquel Terán de Proyecto Progreso llamó a alzar la voz por la comunidad inmigrante.
Redacción

Siguen en aumento las señales de recesión

La inflación sigue persistente y la deuda pública registra un crecimiento récord Redacción

La economía estadounidense muestra señales de preocupación ante la persistencia de la inflación y un acelerado crecimiento de la deuda pública, que supera los 38 billones de dólares, en un contexto donde los precios al consumidor continúan presionando el poder adquisitivo de las familias.

El Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) aumentó un 0.3% en septiembre, lo que elevó la tasa interanual a 3.0%, la más alta registrada en lo que va del año y que se sitúa por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal .

Este informe, publicado con retraso tras el cierre del gobierno federal, destaca que el mayor impulsor mensual fue un aumento del 4.1% en los precios de la gasolina, mientras los precios de los alimentos subieron un 0.2% mensual y un 3.1% en el último año.

La máquina de deuda estadounidense no conoce frenos, con una deuda bruta que superó el umbral de los 38 billones de dólares esta semana, un avance vertiginoso que representa la acumulación más rápida de un billón de dólares fuera del periodo pandémico.

El país había alcanzado los 37 billones en agosto pasado, lo que significa que se añadió un billón más en menos de dos meses; este aumento ocurre incluso mientras la administración federal sufre un cierre, debido a un bloqueo político en el presupuesto.

El Comité Económico Conjunto del Congreso calcula que la deuda aumenta a una tasa de 69.713,82 dólares por segundo, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad real de la estrategia presupuestaria a largo plazo, especialmente si las tasas de interés permanecen altas.

Aunque la inflación ha caído drásticamente desde su máximo del 9.1% hace más de tres años, sigue siendo una gran preocupación para los consumidores, pues aproximadamente la mitad de los estadounidenses afirma que el costo de los alimentos es una fuente importante de estrés.

Los problemas de asequibilidad y el costo de

Los problemas de asequibilidad y el costo de los bienes de primera necesidad están cobrando importancia política, pues la preocupación por el costo del alquiler y los alimentos ha jugado un papel clave en carreras electorales recientes. CORTESIA: Freepik

los bienes de primera necesidad están cobrando importancia política, pues la preocupación por el costo del alquiler y los alimentos ha jugado un papel clave en carreras electorales recientes.

El costo de la carne molida de res se ha disparado a un récord de 6,32 dólares la libra, en parte debido a aranceles a las importaciones y años de sequía que han reducido la industria.

Las consecuencias económicas de esta dinámica de deuda están ampliamente documentadas por expertos, quienes alertan sobre una inflación aumentada y un poder adquisitivo en disminución.

“Esta inflación adicional se acumula y erosiona el poder adquisitivo de los consumidores”, explica Kent Smetters, de la Universidad de Pensilvania, mencionando el impacto en la capacidad de las jóvenes generaciones para acceder a la propiedad.

La Oficina de Responsabilidad Gubernamental advierte sobre el efecto mecánico de una deuda elevada en las tasas aplicadas a créditos hipotecarios y automotrices, así como una reducción de las inversiones privadas y públicas, pues una proporción creciente de los recursos disponibles es absorbida por la deuda, en detri-

mento de la economía real. Michael Peterson, de la Fundación Peterson, declara que “hemos gastado 4 billones de dólares en intereses en la última década, pero gastaremos 14 billones en los próximos diez años”, refiriéndose a la explosión de la carga de intereses venidera.

En este contexto presupuestario altamente inflamable, Scott Bessent, secretario del Tesoro y exjefe de hedge fund, afirmó que el déficit estadounidense se había reducido a 468,000 millones de dólares entre abril y septiembre de 2025, “el nivel más bajo desde 2019”.

La Casa Blanca sostiene que esta mejora sería fruto de una política que combina “reducción de gastos y aumento de ingresos”, y promete continuar esta estrategia con “un crecimiento económico robusto, una inflación más baja, ingresos aduaneros aumentados, reducción de costos de endeudamiento y lucha contra el desperdicio y el fraude”.

Mientras tanto, el impacto de los aranceles es una cadena de consecuencias para las empresas estadounidenses; Dan Rattigan, cofundador de la chocolatera French Broad, declaró que “hemos estado asumiendo algunos costos adi-

cionales significativos”.

Su empresa importa cacao de Nicaragua, que ahora enfrenta un impuesto de importación del 18%, un golpe adicional a unos precios del cacao que ya se habían más que duplicado en los últimos dos años debido al mal tiempo y las plagas en África Occidental. French Broad subió ligeramente sus precios a principios de este año y no tiene previsto volver a hacerlo, pero después de las vacaciones de invierno, “todo está perdido... en un clima empresarial muy impredecible”, declaró Rattigan. Aun así, la inflación no ha aumentado tanto como muchos economistas temían cuando Trump anunció por primera vez un paquete de aranceles a las importaciones. Muchos economistas, así como algunos funcionarios de la Reserva Federal, prevén que los aranceles generen un aumento único en los precios que desaparecerá a principios del próximo año.

Argumentan que la inflación, excluyendo los aranceles, se está desacelerando, pues el aumento de los precios de los alquileres, por ejemplo, está disminuyendo en promedio a nivel nacional.

Fracturada la tregua en Medio Oriente

Nuevo ciclo de violencia sacude Gaza y pone a prueba el acuerdo de cese al fuego

Redacción

La frágil tregua en Gaza enfrenta su prueba más severa tras una noche de bombardeos israelíes que, según el Ministerio de Salud de la Franja, se saldó con al menos 104 palestinos muertos, entre ellos 46 niños, y 253 heridos, en lo que constituye el episodio más mortífero desde que el cese al fuego entrara en vigor.

Esta violenta escalada, que según Israel fue una represalia por la muerte de un soldado israelí en Rafah, tensiona al máximo el acuerdo de paz y genera incertidumbre sobre su viabilidad futura, pues ambos bandos se acusan mutuamente de violar los términos pactados.

La situación desesperada en el terreno se refleja en el lamento de una superviviente, Haneen Mteir, quien en la morgue del hospital Nasser de Jan Yunis gritaba: “Quemaron a niños mientras dormían”.

El ejército israelí justificó los ataques como “ataques precisos contra decenas de objetivos de Hamás”, incluyendo comandantes, puestos de observación y depósitos de armas.

que, de no hacerlo, el grupo será “aniquilado”.

Esta crisis se enmarca en un conflicto más amplio que ha provocado, según las cifras del Ministerio de Salud de Gaza citadas por Naciones Unidas, la muerte de más de 67,967 palestinos , en su gran mayoría civiles, y el desplazamiento forzoso de casi toda la población del territorio

Hamás negó rotundamente cualquier participación en el ataque a el soldado israelí y, a su vez, acusó a Israel de una “violación flagrante” del acuerdo de tregua, anunciando que retrasaría la entrega del cuerpo de otro rehén como consecuencia de los bombardeos.

Desde Washington, el presidente Donald

No obstante, las bombas impactaron en edificios y campamentos de tiendas que albergaban a familias desplazadas, generando escenas de caos en las entradas de los hospitales, donde ambulancias y camiones con cuerpos saturaron los accesos.

Masiva ola de despidos corporativos

Redacción

Una profunda incertidumbre económica recorre el sector corporativo estadounidense, desatando la mayor ola de despidos del año con Amazon a la cabeza; la empresa anunció el recorte de 14,000 puestos de trabajo corporativos, una reestructuración masiva que, según fuentes cercanas al asunto, podría incluso alcanzar los 30,000 empleados.

Esta decisión, que la compañía enmarca en su adaptación a la inteligencia artificial y la búsqueda de eficiencia, refleja una tendencia preocupante que se extiende por retail, tecnología y telecomunicaciones.

El contexto es una economía cada vez más precaria, donde las empresas se ven impulsadas a recortar costos de manera agresiva mediante una mayor automatización.

La justificación oficial de Amazon se centra en la necesidad de agilidad y la adopción de tecnologías disruptivas; Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Amazon, declaró que “esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde internet”, lo que exige una organización “más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad”.

Andy Jassy, director ejecutivo de la empresa, fue más allá al señalar en junio que la plantilla “probablemente se reducirá a medida que la empresa aumente el uso de inteligencia artificial para realizar tareas que normalmente ejecutan las personas”; este posicionamiento subraya un cambio estructural en el mercado laboral, donde la automatización de tareas repetitivas redefine las necesidades de personal.

Sin embargo, los analistas económicos advierten que estos despidos masivos podrían tener consecuencias macroeconómicas graves; el economista Mark Zandi señaló que los bajos niveles de despidos actúan como el “muro de contención entre la recesión y la no recesión”, por lo que cesantías a esta escala podrían empujar al país hacia una crisis económica.

Aunque el profesor del MIT Daron Acemoglu se muestra escéptico sobre un desempleo masivo inmediato, reconoce que la perspectiva de ahorrar costos motiva a muchas empresas a experimentar con la automatización de trabajos de oficina .

La ola de despidos no se limita a Amazon, pues otras grandes corporaciones han anunciado recortes simultáneos; Microsoft planea despedir a 15,000 trabajadores, Meta a 600 empleados de su división de IA, Intel a cerca de 25,000 y Starbucks a 900 trabajadores no minoristas.

Esta tendencia sugiere un reajuste sectorial profundo, impulsado por dos factores clave: el aumento de los aranceles comerciales, que comprime los márgenes de beneficio, y la carrera desenfrenada por invertir ingentes cantidades en el desarrollo de inteligencia artificial.

Las empresas se ven forzadas a reasignar recursos de manera drástica, priorizando la infraestructura tecnológica sobre el capital humano en un intento por mantener la competitividad .

Trump defendió el derecho de Israel a responder tras la muerte de su soldado, que también tenía ciudadanía estadounidense, afirmando que Israel “debe contraatacar” cuando sus tropas son atacadas. Sin embargo, simultáneamente se mostró confiado en que la tregua podría sostenerse, argumentando que: “Hamás es una parte muy pequeña de la paz general en Oriente Medio, y tienen que comportarse”; y añadió

La debilidad estructural del actual cese al fuego era previsible, pues sigue el patrón de acuerdos anteriores que han colapsado; el alto el fuego de enero de 2025, por ejemplo, se vino abajo en marzo tras una serie de ataques aéreos israelíes por sorpresa que mataron a más de 400 palestinos en un solo día. Aquel colapso fue precedido por acusaciones mutuas de incumplimiento, con Israel negándose a retirarse de los emplazamientos en Gaza como había acordado, y Hamás insistiendo en avanzar a la segunda fase del acuerdo original que habría puesto fin definitivo a la guerra. La comunidad internacional observa con preocupación cómo este nuevo ciclo de violencia amenaza con enterrar otra oportunidad de paz, mientras los gazatíes, atrapados en medio de este conflicto, se despiertan otra vez entre escombros y duelo, preguntándose, como lo hizo Amna Qrinawi: “¿Qué clase de alto el fuego es este?”.

Le ponen freno a Gregory Bovino

Podría ir a prisión si incumple requerimientos de juez por violencia en Chicago

Redacción

En un hecho sin precedentes, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, fue sometido a medidas judiciales correctivas tras presuntamente violar una orden de restricción; un juez federal le ordenó el uso obligatorio de una cámara corporal en todo momento, la presentación diaria a las seis de la tarde en los tribunales para rendir cuentas sobre los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, y la toma de cursos obligatorios de control de violencia, bajo la advertencia de que el incumplimiento podría resultar en prisión.

La medida judicial surge tras un incidente durante una protesta en el barrio de La Villita, una comunidad mayoritariamente hispana de Chicago, donde Bovino fue acusado de lanzar gas lacrimógeno contra una multitud sin justificación alguna, acción que quedó registrada en un video transmitido por Facebook.

Frente a estas acusaciones, Bovino defendió públicamente la conducta de sus agentes en una entrevista con la cadena de noticias CBS, declarando que “el uso de la fuerza que he visto ha sido ejemplar”, y añadiendo que si alguien resulta afectado por una bola de pimienta, “es su responsabilidad; no protesten y no invadan la propiedad privada”.

La orden de restricción temporal que Bovino presuntamente violó había sido emitida a principios de octubre por la jueza federal Sara Ellis, y prohibía específicamente a los agentes federales arrestar, amenazar o usar la fuerza física contra periodistas y

manifestantes, a menos que existiera una causa probable de que la persona había cometido un delito.

La jueza April Perry, al bloquear el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois, respaldó esta postura al afirmar que no había visto “ninguna evidencia creíble de que haya habido rebelión en el estado de Illinois” que justificara la federalización de los soldados, calificando las evaluaciones del Departamento de Seguridad Nacional sobre las protestas como “poco fiables”. Perry añadió que enviar militares solo “echaría más leña al fuego”, y señaló que las mayores protestas en la instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el suburbio de Broadview no superaron los doscientos asistentes, con aproximadamente cien agentes de la ley estatales y locales presentes y capaces de manejar la multitud.

La debilidad estructural del actual cese al fuego era previsible, pues sigue el patrón de acuerdos anteriores que han colapsado. CORTESIA: Freepik
La inteligencia artificial y la robótica siguen avanzando y eliminando empleos. CORTESIA: Freepik
Gregory Bovino fue acusado de lanzar gas lacrimógeno contra una multitud sin justificación alguna, acción que quedó registrada en un video transmitido por Facebook. CORTESIA: Latino News / Facebook

que ha alcanzado los 123 casos a ambos lados de la frontera con Utah.

CORTESIA: Freepik

Preocupa brote de sarampión en Arizona y Utah

Redacción

La comunidad rural de Colorado City, en el norte de Arizona, se ha convertido en el epicentro de un brote de sarampión que ha alcanzado los 123 casos a ambos lados de la frontera con Utah; esta situación local es un reflejo del alarmante resurgimiento de la enfermedad que vive todo el continente, con más de diez mil casos confirmados en lo que va de 2025.

Hasta el 23 de octubre, Arizona contabilizaba 84 casos, concentrados en Colorado City y sus alrededores, mientras que el condado de Washington, en Utah, reportaba 43 casos, lo que ha resultado en la hospitalización de siete personas entre ambos estados .

Este brote fronterizo ocurre en un contexto regional de retroceso en la lucha contra esta enfermedad viral; la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que, hasta agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos y 18 muertes en diez países de las Américas, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Estados Unidos, por su parte, había confirmado 1.544 casos hasta el 30 de septiembre, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), con tres fallecidos y 198 hospitalizaciones .

La baja cobertura de vacunación es el factor común que explica la propagación del virus tanto a nivel local como global; a nivel nacional, el 92% de los casos confirmados se dieron en personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido.

David Heaton, oficial de información pública del Departamento de Salud Pública del Suroeste de Utah, señaló que este brote forma parte del “año del resurgimiento del sarampión”, el cual se ha propagado considerablemente en comunidades no inmunizadas.

La vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) es altamente efectiva, con dos dosis previniendo la infección en un 97% de los casos .

La OPS ha hecho un llamado urgente a los países para que fortalezcan la inmunización de rutina y realicen campañas de vacunación dirigidas, con el fin de alcanzar y mantener la cobertura del 95% necesaria con dos dosis de la vacuna.

Mientras las autoridades sanitarias de Arizona y Utah coordinan esfuerzos semanales para contener el brote local, la comunidad global enfrenta el desafío de contrarrestar la desinformación y mejorar la aceptación de las vacunas, única herramienta para prevenir que el sarampión, una enfermedad declarada eliminada en la región en 2016, vuelva a ser una amenaza endémica.

Larga espera en emergencias médicas

Arizona entre los 10 primeros lugares del país por escasez de personal sanitario

Redacción

Un nuevo estudio ha revelado que los pacientes en Arizona experimentan el décimo tiempo de espera más prolongado del país para ser atendidos en los departamentos de emergencia, con un promedio de 188.5 minutos, lo que supera significativamente la media nacional de 159.9 minutos.

Esta situación se enmarca en un contexto nacional de graves carencias de personal en hospitales, un problema recientemente destacado también en el sistema de Asuntos de Veteranos y que ahora se confirma que afecta a la sanidad en general.

La investigación, realizada por la firma de abogados de lesiones personales Injured In Florida, analizó datos estatales de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, poniendo de relieve las disparidades críticas en la atención urgente en todo el país.

El estado de Maryland encabeza esta preocupante lista con un tiempo de espera promedio de 248.2 minutos, un 55% por encima de la media nacional.

Le siguen Massachusetts con 223.9 minutos y Rhode Island con 222.6 minutos, este último posiblemente afectado por su limitada capacidad hospitalaria debido a su tamaño.

Delaware y Nueva York completan los cinco primeros puestos con 214.8 y 202.5 minutos respectivamente, siendo en el caso de Nueva York el alto volumen de pacientes en su ciudad más poblada un factor determinante.

Connecticut, Nueva Jersey, Carolina del Norte y California preceden a Arizona en esta clasificación, mostrando que la problemática se extiende por diversas regiones del país.

Un portavoz de Injured In Florida comentó sobre los hallazgos: “Los largos tiempos de espera en los departamentos de emergencia pueden afectar significativamente los resultados de salud, ya que los retrasos pueden conducir a malestar prolongado, complicaciones o a que el tratamiento no se administre con la suficiente rapidez.

Más de 3 horas de espera en las salas de emergencia de Arizona, sitúan al estado en entre los 10 peores lugares a nivel nacional.

CORTESIA: Freepik

“Para ayudar a protegerse mejor a usted y a su familia, podría investigar prácticas de primeros auxilios u opciones de atención alternativas para problemas que no sean de emergencia.

“Puede comenzar el autotratamiento de muchos accidentes en el hogar, haciendo su tiempo en una sala de espera de emergencia menos doloroso o incómodo, especialmente si vive en un estado con un tiempo de espera mucho más largo”, agregó.

Para Arizona, situarse en el décimo puesto nacional con una espera de más de tres horas representa un indicador crítico de la presión a la que está sometido su sistema sanitario, incluso antes de que se produzcan recortes masivos en el área de salud.

La escasez de personal médico y de enfermería se consolida como una de las causas subyacentes de estas demoras, que no solo generan incomodidad para los pacientes, sino que plantean un riesgo tangible para la salud pública al retrasar la atención urgente.

Esta realidad exige una evaluación profunda de la capacidad instalada y de los recursos humanos en el sector salud del estado para garantizar una atención oportuna y de calidad a la ciudadanía.

Durante las fiestas, no pierda de vista su salud

Con la cercanía de las celebraciones de Día de Muertos y Acción de Gracias, muchas familias en Arizona comienzan a reunirse, viajar, decorar y compartir comidas especiales.

En este escenario festivo, también es un buen momento para recordar algunos cuidados clave de salud que pueden marcar la diferencia entre disfrutar plenamente la temporada o padecer contratiempos que hubieran podido evitarse.

Primero, al planear reuniones, comidas abundantes y visitas de familiares, conviene prestar atención a la alimentación y digestión. Los festejos traen platillos especiales, mayor cantidad de alimentos, y suelen cambiar rutinas habituales: según un artículo, durante las fiestas muchas personas disminuyen su ingesta de fibra, lo que afecta digestión, azúcar en sangre y salud cardiovascular.

Para prevenir problemas: incluir verduras, frutas, legumbres o granos integrales en las comidas festivas; no saltar comidas con el pretexto de “guardarse” para la cena; y moderar alimentos con alto contenido de azúcar, sal o grasas.

En Arizona, donde muchas familias celebran con platillos tradicionales y compartidos, planificar versiones más equilibradas ayuda a mantener la energía, digestión regular y bienestar general.

En segundo lugar, el ambiente físico de Arizona también exige atención: aunque el clima durante noviembre puede ser moderado, los cambios de temperatura, la calefacción de interiores, y la permanencia prolongada de invitados pueden generar estrés corporal o ambiental.

Por ejemplo, las guías estatales recomiendan no dejar alimentos perecederos a temperatura ambiente prolongadamente ya que el calor residual en interiores puede favorecer contaminación bacteriana.

directorsblog.health.azdhs.gov.

Al preparar comidas para Día de Muertos o Acción de Gracias, asegúrese de mantener refrigerados los alimentos cuando corresponde, usar utensilios limpios, y que la cocina esté bien ventilada.

También, teniendo visitas mayores o con condiciones de salud, revisar que estén cómodos (aire acondicionado o ventilación adecua-

da) y que accedan a bebidas e hidratación sin depender únicamente de refrescos o bebidas

Otro punto clave es la actividad física y el

gística, los viajes, el cocinar para muchos, los desplazamientos y el cambio de rutina pueden

La recomendación de expertos en Arizona minata en familia, un paseo por el barrio, una salida ligera después de la comida) y mantener

la hidratación.

No solo ayuda a “quemar” lo extra, sino también a activar la circulación, mejorar el estado de ánimo y facilitar la digestión.

En cuanto a salud emocional, el reconocer que las celebraciones pueden traer nostalgia, cansancio o presión y darle espacio a pausas, respiraciones profundas, momentos de descanso, es tan importante como comer bien.

Finalmente, si va a viajar dentro o fuera del estado para reunirse con familia o amigos, tenga en cuenta la seguridad del transporte, el descanso adecuado y la salud preventiva.

Las dos líneas de servicios de envenenamiento de Arizona advierten que durante temporadas de celebración aumentan los riesgos en el hogar (medicamentos fuera de lugar, plantas tóxicas, accidentes domésticos) cuando llegan invitados o se hacen reuniones grandes.

Verifique que su casa esté segura, que personas vulnerables (niños, mayores) estén supervisados, y que los espacios de descanso estén adecuados para evitar fatiga o lesiones. En resumen: en Arizona, al prepararnos para el Día de Muertos y la Acción de Gracias, podemos conservar lo esencial de la tradición ,el encuentro, la comida, la emoción, sin perder de vista la salud.

Comer con inteligencia, mantener la actividad, cuidar el ambiente doméstico y moderar el estrés son claves para que estas fechas sean celebradas con bienestar. Felices celebraciones y que disfruten cada sabor de la vida.

Los festejos traen platillos especiales, mayor cantidad de alimentos, y suelen cambiar rutinas habituales. CORTESIA: Freepik
Colorado City, en el norte de Arizona, se ha convertido en el epicentro de un brote de sarampión

Diez años de una cometa que sigue elevando destinos

Hay sueños que nacen con la humildad de una intuición y, sin embargo, terminan levantando vuelo más allá de lo que cualquiera habría imaginado. Así nació hace diez años la Fundación Ismael Cala: no como un gran proyecto filantrópico, sino como un acto íntimo de gratitud. Un deseo genuino de devolver, de multiplicar lo recibido, de transformar la experiencia personal en una fuerza colectiva capaz de abrir caminos donde antes solo había resignación.

Con los años entendí que la autorrealización es apenas una estación del viaje. El verdadero punto de inflexión ocurre cuando lo que hemos logrado deja de girar en torno a nuestro nombre y comienza a convertirse en legado. Y el legado nace cuando ponemos nuestros dones al servicio de otros, no como un gesto de caridad, sino como un acto de conciencia: la abundancia que no se comparte, se estanca. Hoy, al mirar atrás, veo cifras que cuentan historias. Más de 5 mil jóvenes de seis países —Venezuela, Colombia, Guatemala,

Nicaragua, Panamá y Estados Unidos— han participado en procesos de transformación interior, aprendiendo algo que el sistema educativo tradicional suele olvidar: que la autoestima también se entrena, que la inteligencia emocional puede salvar destinos y que el liderazgo comienza con la dignidad de mirarse a los ojos sin miedo.

El programa El Vuelo de la Cometa se ha convertido en el corazón de esta misión. No es solo un taller; es un lenguaje de posibilidades. Allí, los jóvenes practican la escucha, el reconocimiento mutuo, la gestión del miedo, la palabra que sana y el poder de nombrar sus sueños en voz alta. Y lo más hermoso es que este mensaje ya no necesita depender de mí:

El retorno de inversión en liderazgo

Invertir en liderazgo y “habilidades blandas” es tan estratégico como invertir en tecnología, infraestructura o finanzas. Sin embargo, muchas empresas dudan porque no siempre saben cómo medir el retorno de este tipo de inversión. La realidad es que formar líderes impacta directamente la productividad, el clima organizacional y los resultados financieros.

En mi experiencia como mentor en liderazgo y habilidades blandas, he observado como en diferentes organizaciones se alcanzan los siguientes beneficios clave por el desarrollo del liderazgo:

1-Comunicación eficaz. Un líder que sabe transmitir con claridad reduce retrabajos, libera tiempo productivo y facilita la alineación de su equipo hacia lo que importa. El 60% de los problemas en las empresas provienen de fallas de comunicación (Peter Drucker).

2-Retención de talentos. Reemplazar un colaborador cuesta más que desarrollarlo. Líderes bien preparados identifican fortalezas individuales y colocan a las personas en roles acordes a sus capacidades, generando un entorno donde los talentos desean permanecer.

3-Seguridad psicológica. Los equipos más innovadores son aquellos donde todos sienten que sus ideas pueden ser escuchadas sin temor. Un líder entrenado fomenta este espacio y multiplica las posibilidades de mejora continua.

4-Mejores decisiones. La toma de decisiones es una de las tareas más críticas de cualquier líder. Cuando los líderes están formados, otorga herramientas y criterios que reducen errores, riesgos y tiempos de ejecución, elevando la efectividad de forma natural.

5-Reducción del ausentismo. Cuando existe un liderazgo humano y coherente, los colaboradores se sienten conectados y motivados, disminuyendo el ausentismo y la rotación. Un equipo cohesionado es más estable y productivo.

Cómo calcular el ROI en liderazgo

El ROI (Retorno de Inversión) mide qué tan rentable fue un entrenamiento frente al costo realizado. La fórmula es sencilla:

ROI = (Retorno obtenido – Inversión inicial) / Inversión inicial

El desafío está en identificar el retorno. Para ello se comparan indicadores antes y después de la capacitación, por ejemplo horas extras realizadas, cantidad de ausencias, costos reducidos, incremento en ventas, metas alcanzadas (número de proyectos o métricas especificas) o productividad del equipo (tiempo de ejecución de proyectos con alta prioridad).

Observa el siguiente empleo que documenté de una pequeña empresa que estaba apoyando en Brasil: la empresa X relacionada con transporte y 11 colaboradores, redujo su necesidad a 9 tras capacitar a su líder, ahorrando R$ 98.000 anuales en salarios. La inversión fue de R$ 12.000. El ROI fue 7,16 (es decir, casi 7 veces el valor invertido).

Otro ejemplo de Estados Unidos, relacionado con la venta de servicios de reparación y mantenimiento de equipos varios: una líder de ventas de la empresa Y, tras un programa de formación en productividad, logró un 10% más en facturación anual ($122.000 de incremento) con una inversión de $18.000. El ROI fue 5,7. Formar a los líderes no es un gasto, sino una inversión que genera retornos tangibles y multiplicadores. Empresas con líderes formados logran mayor productividad, retención de talentos y resultados financieros sólidos. Un líder bien entrenado no solo impacta en los números de la empresa, sino también en la calidad de vida de su equipo, creando un entorno más humano, eficiente y sostenible.

* Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con más de 27 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 15 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com

261 facilitadores formados en estos diez años siguen llevando el hilo de esta cometa a nuevas comunidades, demostrando que el servicio es la forma más elevada de expansión. Porque cuando un joven descubre que no está condenado a repetir una historia de silencio, algo en el tejido social se reordena. Y cuando un facilitador se convierte en faro para otros, se confirma una verdad simple y poderosa: nadie se empobrece por enseñar a volar.

Y para quienes sienten que es tiempo de celebrar no lo que uno logra, sino lo que se logra en comunidad, existe un espacio donde ese legado se honra con presencia, arte y gratitud compartida. Un lugar para mirar el cielo y recordar por qué seguimos volando: Te dejo una invitación muy especial aquí La Fundación no es un destino. Es un punto de partida permanente. Un recordatorio de que la abundancia verdadera no se mide por lo que acumulamos, sino por las vidas que se elevan junto a la nuestra.

www.IsmaelCala.com

X: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

El Dr. Luis Montel es especialista en medicina deportiva, traumatología, estética, nutrición y anti-envejecimiento. Autor del libro “Los tres reinos de la longevidad: sexo, alimentación y estilos de vida”. www.DrLuisMontel.com

“Brain training”: contraatacar al Alzheimer

Mientras el mundo se obsesiona con la salud física, una amenaza invisible avanza sin freno. El Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo afectan ya a más de 55 millones de personas en el planeta. Cada tres segundos, alguien desarrolla demencia. Y si no actuamos, la cifra se duplicará en menos de 30 años. No hablamos solo de pérdida de memoria, sino también de identidad, autonomía, lenguaje, vínculos.

Hablamos de una enfermedad que no tiene cura, pero sí prevención. Y ahí es donde entra el “brain training” — entrenamiento cerebral— como una necesidad urgente, no como una moda. ¿Por qué entrenar el cerebro debe ser como ir al gimnasio? Así como nadie discute hoy los beneficios de hacer ejercicio físico, el entrenamiento mental debe convertirse en un hábito de salud pública. No basta con comer bien o dormir mejor. El cerebro necesita desafíos, estímulos, coordinación, memoria activa, flexibilidad cognitiva. Necesita moverse.

En el futuro cercano, veremos surgir gimnasios mentales en cada ciudad: espacios donde se ejercite la mente con la misma disciplina con la que se tonifican los músculos. Serán centros de prevención, longevidad y bienestar cognitivo. Porque el cerebro también se entrena.

Esta es mi propuesta de rutina “brain training” para tres días: Lunes – Coordinación y hemisferios

• Ejercicio 1: Dibujo en espejo (5 min). Toma dos lápices, uno en cada mano, y dibuja figuras simétricas al mismo tiempo (como corazones, círculos o letras). Activa ambos hemisferios cerebrales y mejora la coordinación bilateral.

• Ejercicio 2: Secuencias con dedos (5 min). Pulgar con índice, luego pulgar con medio, anular, meñique… y repite en orden inverso. Aumenta la velocidad cada día. Mejora la agilidad mental y la motricidad fina.

• Ejercicio 3: Cambio de ritmo con palmadas (5 min). Golpea tus muslos con las manos en un ritmo constante (por ejemplo, 1-2-1-2), luego cambia a 1-2-3-1-2-3. Alterna ritmos sin perder el compás. Fortalece la atención, la memoria de trabajo y la coordinación motora.

• Extra: Juega al Tetris o arma un puzle (10 min).

Miércoles – Memoria y concentración. Fortalece la memoria de trabajo y la concentración sostenida.

• Ejercicio 1: Dual N-Back (10 min). Juegos de memoria que mejoran la capacidad de trabajo mental y la concentración. Puedes encontrar apps gratuitas para practicarlo.

• Ejercicio 2: Memoriza una lista de 10 palabras y recítalas al revés (5 min)

• Ejercicio 3: Lectura activa + resumen oral (10 min)

Viernes – Creatividad y lenguaje. Estimula la imaginación, el lenguaje y la asociación libre.

• Ejercicio 1: Escribe una historia breve con tres palabras aleatorias (10 min)

• Ejercicio 2: Aprende cinco palabras nuevas en otro idioma (5 min)

• Ejercicio 3: Escucha música clásica y dibuja lo que te inspira (10 min)

Recuerda: el cerebro no envejece por los años, sino por la falta de uso. Esta rutina es tu gimnasio mental. Cuanto más la practiques, más fuerte y joven se mantendrán mente y cuerpo. El Alzheimer no espera. El deterioro cognitivo no avisa, pero puedes actuar.

Jacques Giraud
Ismael @Cala

Advierten daños irreparables en educación Página 2B

Temen por la vida de Yari Márquez

Decae la salud de la residente detenida por ICE, en aparente negligencia médica

Oscar Ramos

Una conferencia de prensa organizada por Trans Queer Pueblo exigió atención médica urgente y la liberación de Arbella “Yari” Rodríguez Márquez, una residente permanente diagnosticada con leucemia que se encuentra detenida en el Centro de Detención de Eloy, donde su salud se deteriora rápidamente sin recibir el tratamiento especializado que requiere.

Según datos oficiales y reportes de prensa, al menos 22 personas fallecieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante el año fiscal 2025, que concluyó el 30 de septiembre; esta cifra representa el número más alto de muertes en custodia desde 2004

La congresista Yassamin Ansari, quien ha visitado el centro en múltiples ocasiones, alertó sobre la gravedad de su estado, indicando que Yari “ha perdido 55 libras, experimenta entumecimiento y dificultad para caminar, tose sangre y no ha sido autorizada para ver a un oncólogo o especialista” .

Esta situación se enmarca dentro de un patrón más amplio de condiciones inhumanas denunciadas en la instalación, la cual es operada por la empresa privada CoreCivic para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Sonia Almaraz, pareja de Yari, relató el dramático declive en la salud de su ser querido durante los meses que lleva detenida, describiendo que “su cuerpo se hincha y ha bajado 70 libras; la he visto sangrar por la nariz, la he visto hacer sangre en sus manos”.

Almaraz también expresó su angustia al descubrir que le estaban administrando “medicamentos para la úlcera cuando nunca se le ha hecho pruebas de eso”, subrayando que lo que Yari necesita realmente es una “liberación médica ahora” para poder recibir el tratamiento adecuado junto a su familia .

La congresista Ansari, quien se reunió con Yari personalmente durante una visita de supervisión, corroboró estas afirmaciones, señalando que la detenida le relató cómo el centro solo le ofrece “Tylenol y medicina para úlceras estomacales–para el cáncer” . Ansari, quien representa al distrito tres de Arizona, ha elevado el caso a niveles federales, enviando una carta al director interino de ICE, Todd Lyons, para exigir una actualización completa e inmediata sobre la

Una delegación de alto nivel de Arizona, encabezada por la gobernadora Katie Hobbs, concluyó una misión comercial y diplomática en la Ciudad de México. CORTESIA: Governor Katie Hobbs

Arizona-México y la clave revisión del T-MEC

Una delegación de alto nivel de Arizona, encabezada por la gobernadora Katie Hobbs, concluyó una misión comercial y diplomática en la Ciudad de México con el objetivo central de fortalecer las asociaciones económicas y la competitividad regional.

Este esfuerzo se produce en un momento crucial, previo a la revisión conjunta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá programada para 2026.

La comitiva, organizada por la Comisión Arizona-México en colaboración con la Autoridad de Comercio de Arizona, sostuvo encuentros con altos funcionarios del gobierno mexicano, incluyendo a los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, así como con líderes de los sectores industrial y académico.

“México es un socio crítico para el éxito de Arizona”, afirmó la gobernadora Hobbs durante la misión, subrayando su compromiso de construir sobre esa asociación para hacer crecer la economía estatal y mantener seguras a las comunidades.

El contexto de esta misión está marcado por la proximidad de la revisión del tratado comercial, un proceso que definirá el futuro del comercio regional y que requiere una pos-

tura coordinada y proactiva. la cláusula de caducidad establece que, antes del 1 de julio de 2026, los tres países deben realizar una evaluación conjunta para decidir su extensión por dieciséis años más.

Este escenario hace vital la certidumbre para las miles de empresas arizonenses que dependen del acceso a los mercados mexicano y canadiense; las conversaciones se enfocaron en el fortalecimiento de las cadenas de suministro en un entorno comercial incierto, la seguridad hídrica regional y la cooperación en seguridad fronteriza.

Estos temas se entrelazan directamente con la futura negociación comercial, donde se espera que Estados Unidos impulse disposiciones en cadenas de suministro y gestión fronteriza que beneficien la integración económica.

La relación económica entre Arizona y México es profunda y multifacética, con un intercambio comercial que alcanzó los veinte mil quinientos millones de dólares en 2024, posicionando a México como el principal socio comercial del estado.

Esta interdependencia se extiende más allá de las mercancías, pues los visitantes mexicanos contribuyen con más de siete millones de dólares diarios a la economía de Arizona.

atención de Yari y los pasos que está tomando la agencia.

La congresista enfatizó la urgencia del asunto, estableciendo un plazo de siete días para una respuesta y declarando que “Yari no puede esperar un día más para recibir el tratamiento justo y humano que se merece” .

Esta acción se produce en el contexto de las reiteradas visitas de supervisión de Ansari al centro de Eloy, donde ha documentado no solo este caso, sino también otras quejas generalizadas sobre condiciones insalubres, como el uso de agua clorada y ropa interior sucia que causa infecciones .

La situación de Arbella Rodríguez Márquez es un ejemplo crítico de las fallas del sistema de detención migratoria, un sistema que según la congresista Ansari no está ha-

ciendo a la comunidad más segura, mientras empresas privadas de prisiones “obtienen ganancias récord de miles de millones de dólares” .

Mientras su salud continúa decayendo, la demanda de su liberación se intensifica, con una comunidad que clama por justicia antes de que sea demasiado tarde.

Hacinamiento y negligencia médica

El drástico aumento en las muertes no es un hecho aislado, sino que refleja problemas estructurales profundos agravados por las recientes políticas de aplicación migratoria. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el inicio de su cruzada contra la inmigración, el número de personas detenidas por el ICE se ha disparado, superando los 60,000 detenidos.

Esta política de arrestos masivos ha llevado a que los centros de detención operen muy por encima de su capacidad, un factor directamente vinculado al deterioro de las condiciones de vida.

Defensores de derechos humanos y organizaciones como Human Rights Watch han documentado constantemente la falta de atención médica adecuada en estos centros.

Los detenidos, incluso aquellos con condiciones graves como cáncer, con frecuencia no reciben los medicamentos recetados o son tratados con remedios inadecuados, como Tylenol para enfermedades críticas.

Un informe del senador demócrata Jon Ossoff resume la situación citando “muertes bajo custodia” y “atención médica inadecuada” entre los hechos denunciados.

La desesperación generada por el hacinamiento, las condiciones insalubres y el trato inhumano ha propiciado un aumento en los intentos de suicidio entre la población detenida; en 2025, al menos tres de las muertes bajo custodia fueron suicidios.

Inteligencia Artificial elevará los recibos de luz

Advierten sobre el aumento de demanda de energía eléctrica con las nuevas tecnologías

Marlene Valero

Si tienes alguna duda o no te acuerdas de algún dato, lo más seguro es que tomes tu celular y le preguntes a alguna aplicación de Inteligencia Artificial como ChatGPT o Gemini de Google. Hoy en día hay personas que usan estas plataformas para buscar información, generar imágenes o simplemente para entretenimiento. Sin embargo, hay un peligro detrás de ellas que se desconoce.

De acuerdo con expertos, estas plataformas utilizan centros de datos gigantescos y cada vez se están construyendo más en el país, los cuales requieren de una gran demanda de energía eléctrica para funcionar.

Esto, a su vez, provocará que se eleven los costos por el servicio de energía a las familias de miles de personas en todo Estados Unidos.

En entrevista para Prensa Arizona, Joy Seitz, presidenta y directora ejecutiva de la empresa American Solar & Roofing, es una de las voces que abogan por que no se cancelen los subsidios a programas de energía solar.

Asegura que en lugar de impulsar proyectos de nuevas fuentes de energía, el gobierno del presidente Donald Trump busca apoyar a gigantes tecnológicos como Amazon, Facebook, X, de Elon Musk, con la creación de centros de datos en diferentes partes del país.

“Empezó con la toma de posesión del presidente Trump y quiénes eran las personas que lo apoyaban. Estábamos viendo a Amazon, a Facebook, personas que se preocupaban por la IA y a las que se preocupaban por su desarrollo. Esas personas que lo eligieron, están muy centradas en usar mucha energía y crear muchos datos”, detalló.

Aunque se escucha como algo innovador y enfocado en el futuro, Joy Seitz advirtió los peligros de la construcción de estos centros que almacenan datos para el uso de plataformas de Inteligencia Artificial.

Explicó que ante la alta demanda de energía eléctrica por dichos centros de datos, las empresas de servicios públicos impulsan la creación de más plantas de gas para generarla y con ello vendrán los aumentos a los costos de energía, que impactará directamente al bolsillo de las personas.

“Y la desafortunada realidad es que esta conversación sobre IA está afectando a los ejecutivos de servicios públicos de todo el país. Dicen: ‘Necesitamos más energía, necesitamos instalar otra planta de gas. Y ahora las empresas de servicios públicos han tenido que aumentar las tarifas para financiar esos nuevos proyectos”, agregó.

La empezaría y activista dijo que a las empresas de servicios públicos, al igual que los gigantes tecnológicos, también les conviene que no se impulsen proyectos de energía limpia, ya que no generan ganancias si las familias colocan paneles solares para ahorrar costos.

Oscar
La congresista por el Distrito 3 de Arizona, Yassamin Ansari, conversando con Sonia Almaráz, pareja de Yari Márquez y la concejal del Distrito 7 de Phoenix, Anna Hernández.. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Joy Seitz, presidenta y directora ejecutiva de la empresa American Solar & Roofing. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

Advierten daños irreparables en educación

Alzan la voz por despidos en la oficina del Programa de Impact Aid

Oscar Ramos

Una carta enviada por legisladores de Arizona a la Secretaria de Educación, Linda McMahon, advirtió que los despidos en la oficina del Programa de Impact Aid podrían causar un “daño irreparable” en las escuelas de tierras tribales y bases militares de ese estado.

Los senadores Mark Kelly y Rubén Gallego, junto con los representantes Greg Stanton y Yassamin Ansari, expresaron su profunda preocupación porque Arizona, que recibe la mayor asignación de ayuda del país, más de 223 millones de dólares en el año fiscal 2025, depende críticamente de estos fondos.

En muchos distritos escolares, Impact Aid constituye casi la mitad de su presupuesto anual, por lo que los legisladores instaron a revertir los despidos recientes, ya que sin personal no está claro cómo la oficina continuará operando o cómo las

escuelas recibirán los pagos y la asistencia técnica que necesitan.

Esta crisis administrativa se desarrolla en medio de un cierre del gobierno federal que ya ha provocado la interrupción de los

Iniciativa Libre celebrará en grande el 250 aniversario de EU

Distintos eventos como clases de ciudadanía, de inglés y más rumbo al 4 de julio de 2026

Marlene Valero

La Iniciativa Libre (The Libre Initiative) celebrará el 250 aniversario de Estados Unidos a lo grande, con una serie de eventos, festejos y reuniones para la comunidad latina que vive en el país.

Israel Ortega, vocero de la organización, explicó que el 4 de julio de 2026 se conmemoran 250 años de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, por lo que buscan involucrar a los latinos en las festividades.

Agregó que, para la comunidad hispana, en ocasiones, estas celebraciones se sienten lejanas, al igual que la historia de la fundación del país, sin embargo, consideran importante resaltar los ideales de quienes iniciaron el movimiento de independencia, que rige el país hasta hoy en día.

“Se va a platicar mucho de lo que significa este aniversario, de los 250 años, y queremos educar a la comunidad latina acerca de lo que es Estados Unidos, qué lo hace diferente de otros países y que, seas ciudadano o no y vives aquí, tienes un papel importante en contribuir al éxito de Estados Unidos”, detalló.

El vocero de Iniciativa Libre mencionó que uno de los ideales por los que pelearon hace 250 años es que el gobierno debe estar al servicio del pueblo, así como el papel que juegan sus habitantes para que el país sea exitoso.

“El gobierno trabaja para nosotros, para el pueblo y también, obviamente, el papel que tenemos como americanos, seamos ciudadanos o no, en asegurar que la libertad, el éxito, la prosperidad que tenemos en este país, podamos pasarla también a la próxima generación”, dijo.

El 4 de julio de 2026 Estados Unidos cumplirá 250 años como país. CORTESIA: U.S. Capitol Visitor Center / Facebook

Por ello, aunque faltan algunos meses para el 250 aniversario de Estados Unidos, Iniciativa Libre estará festejando desde antes con ferias informativas de ciudadanía, clases de inglés y más.

Los programas y eventos formarán parte de la campaña denominada ‘Un pequeño paso’ (One Small Step), que tiene el objetivo de empoderar a la comunidad hispana en la lucha por expandir la libertad y preservar el ‘sueño americano’.

Iniciativa Libre tiene presencia en 13 estados del país, entre los que se incluye Washington D.C., Florida, Texas, Carolina del Norte y Arizona.

Asimismo, Israel Ortega lanzó un llamado a las personas que deseen unirse a la lucha de su organización por empoderar a la comunidad latina y lograr el sueño americano.

“Invito a gente que quiera formar parte de Libre, que nos visite en nuestra página web que es billlibre.org. Yo creo que la única forma que vamos a poder cambiar y mejorar este país es si alzamos nuestra voz”, finalizó.

pagos de Impact Aid, afectando a 59 distritos escolares de Arizona.

Un comunicado oficial del sistema de subvenciones confirmó que no se realizarán pagos mientras dure el cierre y que el personal no estará disponible.

Brent Gish, director de la Asociación Nacional de Escuelas Indias Afectadas, explicó que las escuelas muchas veces se ven forzadas a tomar préstamos para cumplir con la nómina salarial o las actividades operativas generales.

Quincy Natay, superintendente del Distrito Escolar Unificado de Chinle, el más financiado por este programa en Arizona, afirmó “Sin esos fondos, no podemos hacer muchos de los programas de calidad del día a día”; asimismo, detalló que han minimizado las transacciones y evalúan rigurosamente cada compra mientras esperan un piteado de 14 millones de dólares.

El Programa Impact Aid, que cumple 75 años en 2025, fue establecido para compensar a los distritos escolares que pierden ingresos fiscales locales debido a la presencia de tierras federales exentas de impuestos, como reservas tribales e instalaciones militares.

Los fondos se utilizan para una amplia

gama de gastos, que incluyen salarios de docentes, programas de enriquecimiento especial y pagos adicionales para niños con discapacidades.

El senador Kelly lo ha descrito como un “salvavidas” para las escuelas de Arizona, ayudándolas a contratar maestros, mantener bajos los tamaños de las clases y ofrecer a cada estudiante la oportunidad de triunfar.

Mientras el cierre del gobierno persiste sin un presupuesto federal para el año fiscal 2026, el temor a consecuencias más graves crece entre los administradores escolares. Lemual Adson, superintendente del Distrito Escolar de Kayenta, donde la Ayuda Impactada representa el 40% del financiamiento, reveló que ya han tenido que ralentizar las adquisiciones y posponer reparaciones en la cocina del distrito. Adson señaló que priorizarán asegurar que las personas reciban sus salarios y los niños sean alimentados, pero si la situación se prolonga más de un mes, los recortes de costos serán más significativos. Gish anticipó que algunas escuelas dependientes de Impact Aid en todo el país podrían tener que cerrar sus puertas si el cierre continúa.

“Exploremores”, la nueva galleta de Girl Scouts

La temporada de venta de galletas de las Girl Scouts ya está a la vuelta de la esquina y en esta ocasión traerán una nueva adición a sus clásicos favoritos. Se trata de la nueva galleta Exploremores.

En entrevista con Prensa Arizona, Darian Cruz, portavoz del Consejo de Arizona Central (GSACPC) de las Girl Scouts explicó que la creación de esta nueva galleta se inspiró en el espíritu aventurero y explorador de las chicas.

La galleta reemplaza los sabores retirados, como la galleta tipo sándwich con malvavisco y chocolate (Girl Scouts S’mores), por ello la organización nacional decidió incorporar un nuevo sabor que refleje el amor por el chocolate.

“Esta nueva galleta se llama Exploremores, es una galleta tipo sándwich con relleno de chocolate, con sabores a malvavisco y almendra tostada, está deliciosa y es una buena opción para todos los que aman el chocolate”, detalló Cruz.

Además, mencionó que incorporan nuevos colores como el rosa en la caja, lo que la hace más atractiva a la vista y refleja también el espíritu alegre de las niñas.

“Esta fue la nueva edición que también introdujo muchos eh colores nuevos, como la cajita rosa”, agregó.

Más que una galleta, aprendizaje y fortaleza

Será a 18 de enero de 2026 y hasta el 1 de marzo de 2026, cuando las Girl Scout saldrán a la comunidad para vender las galletas y endulzar los paladares, al mismo tiempo que recaudan fondos para sus diferentes programas.

Darian Cruz explicó que las ganancias que se obtienen de la venta de galletas se utilizan para viajes que las niñas pueden realizar como exploradoras tanto dentro del país como fuera, con lo que logran ampliar sus horizontes culturales y personales.

“Con cada caja y cada compra se apoya que las niñas puedan acceder a ciertos programas

que ofrecemos dentro de nuestra organización, lo que incluye también poder viajar dentro y fuera del país”, explicó.

La portavoz de la organización agregó que entre los programas con los que cuentan también se encuentra el de STEM, donde las niñas pueden aprender habilidades en Robótica, Ciencia, Tecnología y Matemáticas (STEM). De igual manera pueden adquirir parches por actividades artísticas y proyectos creativos, como la soldadura.

La organización también lleva a cabo eventos culturales donde las chicas pueden involucrarse y conocer más sobre diferentes culturas. Recientemente celebraron el Mes de la Herencia Hispana y están por iniciar las actividades del Mes de la Historia Afroamericana.

De igual manera, Darian Cruz recordó que cuentan con becas para las niñas que quieran participar en alguno de sus programas o campamentos de verano, con el fin de que ninguna se quede fuera.

“Para todo lo que tenemos disponible tenemos becas, por si acaso alguien no puede pagar el costo, la inscripción, nuestra organización cubre esos gastos”, concluyó.

Los despidos en la oficina del Programa de Impact Aid podrían causar un “daño irreparable” en las escuelas de tierras tribales y bases militares de Arizona. CORTESIA: Freepik
Darián Cruz, portavoz del Consejo de Arizona Central (GSACPC) de las Girl Scouts. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

La política no debe tener colores

Deborah Howard: candidata resiliente que busca voltear el Distrito 27 de Arizona

Oscar Ramos

Deborah Howard, candidata demócrata a la Cámara de Representantes de Arizona por el Distrito 27, representa un esfuerzo estratégico de su partido por recuperar un escaño legislativo en noroeste de Phoenix, una zona que considera alcanzable para el cambio político.

En una entrevista exclusiva, Howard delineó su visión de gobierno como herramienta para el bien común y explicó las circunstancias personales que la llevaron a abandonar su plan de unirse al Cuerpo de Paz en Madagascar para dedicarse por completo a la política estatal.

La trayectoria de Howard hacia la política arizonense comenzó de manera inesperada en 2017, cuando se mudó al estado pensando que había dejado atrás su carrera en comunicaciones y organización comunitaria.

“Había solicitado y sido aceptada para servir como voluntaria del Cuerpo de Paz en Madagascar y en el curso de obtener mis autorizaciones de atención médica me diagnosticaron cáncer de mama”, relató Howard.

“En lugar de ir a Madagascar y ser voluntaria comunitaria, pasé por cirugía, quimioterapia y radiación”.

Para febrero de 2019, habiendo completado su tratamiento, llegó a una conclusión:

“Arizona era un estado competitivo y yo tenía habilidades en el mundo político, habilidades y experiencia, y probablemente debería hacer todo lo posible para ayudar a Arizona a derrotar a Donald Trump en 2020”.

De voluntaria a candidata

Su envolvimiento inicial consistió en: “Esas pequeñas cosas que sabía hacer: registrar votantes, me involucré con mis demócratas del distrito legislativo local, me involucré con organizaciones como Swing Left e Indivisible”.

El punto de inflexión llegó en octubre de 2023 cuando le pidieron que escribiera un

Deborah Howard, candidata demócrata a la Cámara de Representantes de Arizona por el Distrito 27.

artículo de opinión contra Anthony Kern, quien entonces era el senador estatal del Distrito 27.

Creo que los inmigrantes son de hecho la columna vertebral no sólo de nuestra economía sino de nuestra sociedad civil”

Deborah Howard

“Era un negacioniest de elecciones, un participante del 6 de enero, un elector falso nombrado, acusado. Realmente sentí que eso era algo que los votantes del Distrito 27 tenían derecho a escuchar”, enumeró Howard.

Al analizar más detenidamente el distrito, descubrió que “no estábamos lejos de ser un distrito competitivo”.

Aunque perdió por aproximadamente cuatro puntos en noviembre de 2024, esa experiencia la convenció de postularse nuevamente.

“Una vez que superé esa depresión, me di cuenta de que ser candidata era mi llamado, tengo el lujo, si se quiere, de ser candidata a tiempo completo. No tengo hijos, mi esposo

falleció, tengo la capacidad de dar todo a esto, que es lo que se necesitará para voltear este distrito”.

Educación y redistritaje como pilares

Howard identifica diferencias fundamentales entre su enfoque y el de su oposición republicana, Lisa Fink particularmente en educación.

“Ella dijo que es el derecho de los padres poder hacer lo que es mejor para su hijo y yo dije que estoy de acuerdo con eso”, recordó Howard de un debate.

“Pero como funcionarios electos, nuestro trabajo es hacer que la estructura, el sistema, funcione para cada niño en el estado”.

Esta declaración encapsula su filosofía política central: “Creo que el gobierno es una herramienta para que hagamos juntos aquellas cosas que no podemos hacer individualmente por nosotros mismos y para hacerlas por el bien mayor y común”.

Su experiencia en el seguimiento de la Comisión Independiente de Redistritaje de Arizona en 2021 fortaleció su convicción sobre la importancia de los procesos democráticos.

“Como equipo de voluntarios, colaboramos y rastreamos cada reunión de la Comisión Independiente de Redistritaje de Arizona”, explicó.

Pero lo que presenció fue un sistema manipulado: “Es una habitación llena de humo y lo pusieron en YouTube”.

Este trabajo llevó al Partido Demócrata de Arizona a establecer un comité de censo y redistritaje, un esfuerzo que Howard espera que mejore el proceso para 2031.

Inmigración y mensaje a la comunidad hispana

Al abordar el tema de la inmigración, Howard adopta una postura matizada que reconoce tanto los contribuciones de los inmigrantes como la necesidad de políticas prácticas.

“Creo que los inmigrantes son de hecho la columna vertebral no sólo de nuestra economía sino de nuestra sociedad civil”, afirmó.

Compartió su propia historia familiar de parientes que “vinieron huyendo de la convulsión política antes de la Segunda Guerra Mundial”.

Para Howard, esta herencia inmigrante “es lo que nos hace diferentes a cualquier otro país”.

Al dirigirse específicamente a la comunidad hispana, Howard enfatizó valores compartidos más que afiliación partidista. “No me acerco a usted como demócrata o republicana, sino como ciudadana y tenemos los mismos valores compartidos”, expresó.

“Quiero que todos nosotros tengamos buenos hogares, comunidades seguras, quiero que nuestros hijos vayan a escuelas excelentes, quiero que tengan opciones en sus vidas”.

Democracia y llamado a la acción

Howard ve las próximas elecciones como cruciales para el futuro de la democracia estadounidense, refiriéndose a lo que los cientistas políticos llaman “consolidación autoritaria”.

“Tenemos que contrarrestar, tenemos que contrarrestar a través de nuestras concentraciones, tenemos que contrarrestar a través de nuestras protestas”, argumentó.

“Y en última instancia, la forma en que salgamos de esto es eligiendo mejores personas. Por eso estoy haciendo lo que estoy haciendo”. Para Howard, la promesa de Estados Unidos siempre ha sido más aspiracional que real, pero no por ello menos valiosa.

“Siempre ha sido una promesa de que íbamos a ser mejores de lo que somos ahora”, reflexionó.

“Y esa es la promesa que debemos defender juntos en estas protestas: no estamos defendiendo lo que somos ahora, estamos defendiendo la promesa de lo que nos prometimos que podríamos ser”, agregó.

Con su campaña a tiempo completo y su mensaje de gobierno bajo el lema “Para Todos Nosotros” como herramienta para el bien común, Deborah Howard encarna la estrategia demócrata para recuperar terreno en Arizona.

Su historia personal de superación del cáncer y su experiencia en organización comunitaria le proporcionan una base única para conectar con los votantes del Distrito 27, a quienes busca convencer de que “no es una cuestión de rojo o azul en la boleta, sino ¿Qué quieren que el gobierno haga por ustedes y quién es la mejor persona para que eso suceda?”.

ETONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

ste sábado primero de noviembre caminaremos a las 4:30 p.m. desde la tienda Home Depot ubicada en la calle 36 y Thomas en Phoenix hasta las oficinas de ICE en la Avenida Central.

Este Día de Los Muertos por todo el continente familias enteras visitaran los cementerios para encontrarse con sus seres queridos, llevaran flores, pan de muerto, chocolate, y alguna comida favorita o trago que en vida le gustaba al difunto.

Pero muchos atrapados por líneas divisorias invisibles no podrán asistir con el resto de la familia.

Peor aún, muchos encerrados en las cárceles de inmigración estarán luchando por sobrevivir para no padecer el destino de muchos de sus compañeros que han muerto por falta de cuidado médico en cárceles privadas de inmigración.

Uno de los fallecidos que recordamos hoy en día es Carlos Roberto Montoya que murió huyendo de las redadas de ICE y la Patrulla Fronteriza.

Carlos Roberto fue atropellados en su huida en la Interestatal 210 en Monrovia California.

Por él, y por tantos otros que han muerto cruzando el desierto, el róo, las montañas de California, este sábado primero de noviembre caminaremos para conmemorar a nuestros héroes caídos.

A la misma vez queremos dejarle un mensaje muy claro a Home Depot que es cómplice de estas ejecuciones extrajudiciales al colaborar con su silencio en redadas que se están llevando a cabo en su establecimiento.

En varias ocasiones hemos hablado con Home Depot pidiéndole que declare que ICE y la Patrulla Fronteriza no tiene permiso de utilizar su estacionamiento o instalaciones para conducir redadas sin órdenes de cateo explicitas.

Hasta hoy su silencio es ensordecedor, pues al mismo tiempo que Home Depot calla, ICE y La Patrulla Fronteriza aterrorizan a sus clientes desde Chicago hasta San Francisco, y desde Los Ángeles hasta Nueva York.

Home Depot tiene derecho de controlar lo que pasa en sus instalaciones y nosotros también tenemos el derecho de decidir dónde vamos a comprar.

En lo personal desde que empezaron las redadas en Pomona California cuando una decena de jornaleros fueron capturados en Home Depot, he dejado de comprar en esa cadena que tanto se ha beneficiado de nuestras compras.

Home Depot se beneficia de nuestras compras no solo aquí en estados unidos, pero en sus sucursales en México.

EDITORIAL

¿Por qué Venezuela?

La creciente tensión militar en el Caribe, con el mayor despliegue naval estadounidense en décadas acercándose a las costas de Venezuela, plantea una inquietante pregunta sobre sus verdaderos motivos; una operación anunciada como una guerra necesaria contra el narcotráfico muestra cada vez más indicios de ser una campaña de intimidación destinada a forzar un cambio de régimen.

Esta estrategia, impulsada por figuras como el secretario de Estado Marco Rubio, utiliza la narrativa del narcotráfico como pretexto para una intervención que busca, en última instancia, el control sobre los vastos recursos petroleros venezolanos.

La administración Trump ha caracterizado a los cárteles como “combatientes legales” en un “conflicto armado no internacional”, justificando así el uso de la fuerza letal bajo las leyes de la guerra; sin embargo, expertos legales cuestionan esta interpretación, argumentando que vender un producto peligroso no equivale a un ataque armado contra una nación.

La narrativa oficial se fractura ante la evidencia concreta; un alto funcionario estadounidense admitió que existe poca o ninguna inteligencia que vincule a Venezuela con la producción del fentanilo que azota Estados Unidos. Además, informes de la propia Administración para el Control de Drogas de ese país señalan que la gran mayoría de la cocaína incautada proviene de Colombia, sin mencionar a Venezuela.

Esta discrepancia fundamental socava la justificación central de una campaña que ya ha resultado en la muerte de decenas de personas en ataques contra embarcaciones; operaciones que, según expertos en derecho internacional, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales y violaciones a los derechos humanos.

La escala del despliegue militar delata un objetivo que va más allá de interceptar lanchas con drogas; se han identificado al menos diez buques de guerra, incluido el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, con capacidad para noventa aeronaves.

Como señaló el senador demócrata Mark Kelly: “No se mueve un grupo de batalla desde donde estaba hasta el Caribe a menos que se planee intimidar al país… o comenzar a realizar operaciones de combate en Venezuela”. Esta demostración de fuerza abrumadora parece diseñada para infundir miedo en el círculo íntimo de Maduro e instar a los militares venezolanos a que se rebelen contra él. Frente a esta presión, la respuesta del presidente venezolano Nicolás Maduro ha sido de confrontación y movilización; acusó a Estados Unidos de “inventarse una nueva guerra eterna” y anunció la creación de las “Brigadas Internacionalistas Simón Bolívar” para recibir voluntarios extranjeros que deseen combatir junto a Venezuela.

Simultáneamente, su gobierno denunció una “provocación militar” tras la llegada de un buque de guerra estadounidense a Trinidad y Tobago, muy cerca de sus costas. Maduro insiste en que Venezuela es “un país libre totalmente del narcotráfico” y califica las acusaciones de “relato extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso”.

En el plano interno estadounidense, este escalamiento plantea profundas cuestiones constitucionales; el senador Rand Paul ha manifestado que, fuera de una guerra declarada, “realmente necesitas saber el nombre de alguien; al menos tienes que acusarlo de algo. Tienes que presentar pruebas”.

Ryan Goodman, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, agregó que cualquier acción en tierra contra Venezuela “tendría que ser en respuesta a un ataque armado contra Estados Unidos, tendría que ser necesaria, proporcional y tendría que ser autorizada por el Congreso.

Ninguna de esas cosas, ninguna de esas casillas está marcada”, pero a pesar de estas advertencias, Trump ha insistido en que “pronto” habrá operaciones terrestres en Venezuela, marcando una nueva y peligrosa fase en esta crisis.

Al final, la retórica belicista opaca una tragedia humana mucho más compleja; mientras se movilizan portaaviones y se anuncian brigadas internacionalistas, millones de venezolanos continúan sufriendo una grave crisis económica y social, con un gobierno acusado de reprimir brutalmente el disenso y de cometer serias violaciones a los derechos humanos.

La verdadera guerra que se libra no es contra las drogas, sino por el poder, la soberanía y los recursos naturales, donde la población civil, como ha ocurrido históricamente, parece condenada a ser la principal víctima de un conflicto cuyos arquitectos nunca dan la cara.

¿No sería justo que esa cadena tan poderosa haga algo para proteger a su clientela que por tantos años ha contribuido cientos de millones de ganancias anualmente?

Donald Trump ha declarado la guerra contra nuestras comunidades y los atrapados y fallecidos no son criminales, sino prisioneros políticos y bajas en una guerra sin cuartel. No son simplemente secuestros por criminales sino crímenes de estado contra poblaciones con derechos internacionales protegidos con tratados en la Naciones Unidas como el convenio 169 en la Organización Internacional de Trabajo, y la Declaración Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Y aun si son secuestros y asesinatos, los perpetradores no son criminales comunes sino agentes respaldados por el gobierno de Estados Unidos, de la misma manera que la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa en México es un crimen de estado, la desaparición forzada de nuestras familias en estados unidos y las muertes causadas por acciones ordenadas por el Presidente Trump también es un crimen de estado.

Ya es tiempo de llamarle directamente por lo que es y este es un crimen de estado que debe de llevarse a los foros internacionales.

Estados Unidos se jacta de que en sus cárceles no hay prisioneros políticos, pero es hora de desmentirlo. Somos pueblos ancestrales perseguidos políticamente por un gobierno colonial que nos quiere desaparecer.

Sí, Trump planea quedarse

La presidencia de Donald Trump se define por una dualidad perturbadora, donde la exageración y el caos actúan como cortina de humo para sus intenciones reales; una estrategia que enmascara una reconfiguración sistemática del poder ejecutivo, la cual ya está en marcha mediante órdenes ejecutivas y la implementación de planes como el Proyecto 2025. Sus recientes comentarios sobre un tercer mandato, expresados con una sonrisa pero respaldados por acciones concretas, no son una simple bravata, sino un ensayo para normalizar lo que antes era impensable.

Este método de “negar, alardear y pivotear” le permite probar los límites de lo aceptable, mientras la apatía del público ante sus provocaciones lo protege de un escrutinio más severo.

Mientras el debate se centra en la imposibilidad constitucional de un tercer mandato, Trump avanza silenciosamente en la consolidación de su autoridad; ha firmado cientos de órdenes ejecutivas y memorandos que redefinen políticas de inmigración, energía y administración pública, todo mientras aliados clave elaboran una guía detallada para someter la burocracia federal a la lealtad presidencial.

El Proyecto 2025, impulsado por exfuncionarios de su gobierno, propone explícitamente despedir a miles de servidores públicos civiles para reemplazarlos por adeptos, una idea que trasciende la mera teoría y se materializa en propuestas de despidos masivos durante el cierre del gobierno.

Esta no es una hipótesis abstracta, sino una arquitectura de poder que se construye a plena vista, utilizando el manual de jugadas de quienes conocen el sistema desde adentro.

La verdadera maestría de Trump no reside en mentir descaradamente, sino en enmascarar sus verdaderos objetivos tras el ruido de declaraciones escandalosas.

Así, lo que parece una broma sobre permanecer en el cargo coexiste con la venta de gorras para la campaña de 2028 y con sugerencias de aliados como Steve Bannon sobre un “plan” para extender su mandato.

Este patrón de condicionamiento es peligrosamente efectivo, pues cada idea radical que inicialmente se descarta luego se convierte en política tangible, desde el uso del Departamento de Justicia contra rivales hasta el hostigamiento a la prensa.

La pregunta crítica ya no es si busca un tercer mandato, sino si las instituciones y la ciudadanía, anestesiadas por el constante escándalo, recordarán a tiempo que la democracia es el único límite real a su poder.

OPINIÓN

Tradición y catrinas en Scottsdale

La celebración del Día de Muertos maravilló a todos el pasado fin de semana

Marlene Valero

Los colores de la tradición inundaron el Centro Cívico de Scottsdale para celebrar el Día de Muertos, donde brillaron las hermosas ofrendas, coloreadas con flores de cempasúchil, las bellas catrinas y los grandiosos espectáculos a cargo de decenas de artistas mexicanos.

Las festividades comenzaron desde el viernes 24 de octubre con la Danza de Muertos a cargo del Grupo Folcl órico Huey-Colhuacán en el auditorio del Centro de Artes Escénicas de Scottsdale y culminaron con la espectacular Fiesta de los Muertos el sábado 25 de octubre en el centro cívico.

Los asistentes pudieron disfrutar de un colorido fin de semana con presentaciones musicales, danza folclórica, exposiciones artísticas, venta de artesanías, deliciosa comida y diversión.

Provenientes de estados mexicanos como Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Guerrero y la Ciudad de México se presentaron el pasado

sábado distintas agrupaciones artísticas como ‘Las damas del folclor mexicano’, Grecia Jaimes, la Estudiantina de Álamos, Perla Norzagaray y  Alan Ponce.

De igual manera, no pudieron faltar las icónicas catrinas con un deslumbrante desfile que incluyó hermosos vestidos de Samira Jabbar, elaborados por artesanos mexicanos.

El público quedó deleitado de las exposiciones artísticas que incluyeron asombrosos altares de muertos y calaveras gigantes por todo el Centro Cívico de Scottsdale.

A la Fiesta de los Muertos acudieron familias enteras, parejas, amigos y hasta curiosos que pasaban por el lugar, para admirar la tradición y la cultura de esta festividad icónica de México como lo es el Día de Muertos.

Entre las actividades también se realizó la procesión de las catrinas, donde los asistentes observaron a los diferentes artistas caminar con fotografías de fieles difuntos y veladoras, como se realiza la tradición en los pueblos de México.

El desfile de las hermosas catrinas maravilló a todo el público el pasado fin de semana. FO-
TOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
Ian Ramírez y Alondra Sánchez vestidos de catrin y catrina.
María Cárdenas y Erin Gemar se maravillaron con los altares del Día de Muertos.
Las hermanas Leticia y Sol Espinoza, recordaron sus raíces mexicanas.
Cristy Contreras, Michelle Contreras y Lourdes Olynka pasaron una increíble tarde cultural.
Samira Jabbar y K Johnson, Miss Arizona 2024, modeló de uno de los vestidos artesanales.
Cristy Nelson, Alexis Lawrence, Jessica y Josiah Pérez disfrutaron de la Fiesta de Muertos.
Alex Navarro y Taly López con sus hijos Emma y Jamal disfrutaron las festividades.
Olivia Perillo maquilla como catrina a Teresa Zavala para el festival.
Ulises Martínez llevó de paseo a su pequeña hija Elizabeth para admirar el arte.
Gina Ortiz, Nancy Alvarado y Liz Gómez participaron en el festival del Día de Muertos.
Los espectadores quedaron asombrados con la presentación de la compañía de danza Huey-Colhuacán.
Irma Orozco Diehl fue maestra de ceremonias de la Fiesta de los Muertos.
El desfile de las Catrinas fue uno de los espectáculos más esperados por la audiencia.
Grandiosos altares fueron colocados por todo el Centro Cívico de Scottsdale. Los altares de muertos se iluminaron cuando cayó el sol.

La vida y sus sabores

Hola ¿Qué tal están?

¿Cómo va su vida? En algún momento todos creemos que vivimos una “vida bien”, pero no siempre es así.

Cuando logramos cambiar ciertos malos hábitos y mejorar nuestra forma de vivir, nos damos cuenta de que puede ser aún mejor.

¿Cómo es su vida?

La vida hay que vivirla con todos sus sabores, porque así como puede llegarnos dulce y picante, también puede ser amarga o tener demasiada sal. Sin embargo, en medio de toda sensación o experiencia, ya sea intensa o ligera, agradable o desagradable, emocionante o desabrida, debemos saber y entender que la posibilidad de ser felices siempre está presente. A veces escondida, otras a plena vista, pero siempre ahí.

Las predicciones del horóscopo predicciones horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: se avecina el momento para delegar tareas y supervisar otros proyectos. Amor: una sugerencia audaz será motivo de un agradable encuentro e intimidad plena.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

De hecho, es nuestra labor descubrirla, invitarla, dejarla entrar y reconocer que nuestra felicidad depende de Dios y de cómo seamos nosotros, para después compartirla con los demás.

¿Usted qué piensa? Me gustaría saber su opinión. Bendiciones.

Trabajo y negocios: sucederán cambios repentinos y las mejoras económicas comenzarán a llegar. Amor: un asunto que no se resuelve causará discusiones en la pareja pero habrá solución.

Trabajo y negocios: será propicio saldar deudas o las metas estarán cada vez más inalcanzables. Amor: la pareja saldrá adelante de una crisis y dará motivo para madurar y crecer.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: postergará asuntos que pueden esperar y se dedicará a su proyecto. Oportunidad. Amor: su pareja o una íntima relación mostrarán actitudes dignas de orgullo.

Trabajo y negocios: pondrá todo en su lugar y enfrentará un nuevo desafío, pero estará bien preparado. Amor: propicio para salir, divertirse e iniciar nuevo romance o reconciliarse.

ARIESTAURO GEMINIS LEO VIRGO LIBRA

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO LIBRA ESCORPIÓN

LEO LIBRA ESCORPIÓN

CORTESÍA: FREEPIK

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: resaltarán sus cualidades y eso convencerá a la gente más influyente. Amor: un secreto difícil de guardar le será confiado pero su pareja será la indiscreta.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO

ARIESTAURO GEMINIS LEO VIRGO LIBRA SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: hallará otro modo de generar más ganancias con el mismo proyecto. Amor: una herida aun no se cierra porque una ex pareja sigue cerca; conviene sanar.

Trabajo y negocios: un buen plan generará más ventas y nuevas perspectivas. Amor: su encanto impactará en una persona que no tardará en acercarse; posible romance.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: situaciones que implican desafíos serán las que más le gustan. Amor: los momentos felices crecerán si ha sanado viejas heridas en la pareja.

Trabajo y negocios: recuperará la senda del éxito porque la situación obliga a ser audaz. Amor: se encontrará con alguien que alguna vez hirió su corazón y verá que ha cambiado.

Trabajo y negocios: un colega cometerá un error pero lo salvará con una solución inteligente. Amor: un malentendido cambiará el humor de la pareja pero será bueno pedir aclaraciones.

No todo lo que brilla es IA: claves para no caer en la burbuja

Volvamos unos 25 años atrás, cuando internet era todavía una promesa. Algunos decían que era una moda pasajera; otros, que cambiaría el mundo. Y tenían razón… pero, entre medio, miles de inversionistas perdieron fortunas en empresas que jamás generaron beneficios. Se llamaba la burbuja del puntocom.

Había euforia, promesas y titulares que hablaban de “una nueva economía”. Los precios de las acciones subían sin parar, hasta que la realidad golpeó: muchas de esas compañías no tenían un modelo de negocio, ni ingresos, ni producto. Lo que sostenía su valor era pura expectativa.

Según analistas, economistas y líderes tecnológicos, esto podría estar volviendo a ocurrir en pleno 2025, esta vez con la inteligencia artificial.

El Banco de Inglaterra advirtió recientemente que el mercado muestra “síntomas de sobrevaloración” en las empresas vinculadas a la IA. Y un informe del Boston Consulting Group reveló que solo el 5% de las compañías que invierten en IA están viendo beneficios reales. El resto, simplemente, no sabe cómo monetizarla todavía.

Incluso, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha admitido que “sí existe una burbuja en la inteligencia artificial”, comparándola con los excesos de los 90. Algunas startups han recaudado miles de millones sin tener producto, clientes ni ingresos. ¿Te suena familiar?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “burbuja”?

Una burbuja ocurre cuando el entusiasmo por una idea crece más rápido que sus resultados reales. En los mercados, eso significa precios inflados por expectativas, no por valor. Y cuando la realidad se impone, es decir, cuando los números no respaldan las promesas, la burbuja estalla.

La IA es una revolución. Pero, como toda revolución, no todo lo que brilla es oro. Hay empresas que realmente están construyendo el futuro, y otras que solo están aprovechando el ruido mediático.

¿Quiere decir que es mejor abstenerse de invertir? Todo lo contrario. Invertir será siempre uno de los ingredientes principales de unas finanzas sanas y prósperas, a la que todos, sin importar nacionalidad, nivel de estudios o edad, deberíamos tener acceso.

* YOEL SARDIÑAS es un inversionista en la bolsa de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. @ yoelsardinasoficial

La clave está en hacerlo con estrategia, no con emoción.

Me tiembla el corazón y no de frío

Hoy dedico esta columna a todas esas personas que les da terror enamorarse y es que hay tres situaciones en el amor que provocan el miedo y no les permite a muchos abrir su corazón. El primero y el más común es el temor de volver a sufrir, si anteriormente alguien te trató mal o no te valoró seguramente hoy desconfías de todo el mundo y tienes miedo de que te vuelvan a herir, así que, para protegerte, evitas enamorarte, así que reconoce que negarte a amar te asegura protección emocional pero muchos años de soledad. El segundo miedo a amar es la intensidad del mismo sentimiento ¡Puede ser abrumante! El amor consume mucho tiempo y energía y quien no sabe poner sus prioridades en orden puede perturbarle su vida personal y profesional.

Alguien que tiene una vida muy ocupada piensa: “Si me enamoro ¡No podré con todas mis responsabilidades!”.

Su temor principal es que una relación le desenfoque y no pueda desempeñar su trabajo o cumplir con sus compromisos personales.

CORTESÍA: FREEPIK

El tercer aspecto es el miedo al rechazo y este es el caso, por ejemplo, de dos compañeros de trabajo que luego de pasar mucho tiempo juntos, uno de ellos se enamora, pero no se atreve a declarar su amor.

Trabajo y negocios: tendrá serenidad para resolver una situación que podría afectar sus intereses. Amor: tendrá buen ánimo y calidez para generar felicidad en la pareja; hermoso momento.

tecnológica

Entonces, ¿qué debes hacer hoy para invertir con inteligencia?

1-Invierte en lo que entiendas. Si no puedes explicar cómo una empresa gana dinero, no inviertas en ella. La claridad es tu mejor herramienta contra el riesgo.

2-Mira los resultados, no las promesas. Analiza si la empresa ya está generando ingresos, clientes y valor real. La historia puede ser inspiradora, pero los números son los que te protegen.

3-Diversifica. No pongas todo tu capital en tecnología o IA. El equilibrio es lo que mantiene vivo a un portafolio, incluso en tiempos de volatilidad.

4-Educa tu mente inversora. Aprende a leer el mercado, a entender sus ciclos y, sobre todo, a identificar las señales de euforia. Quien se educa, invierte con libertad.

La historia se repite, pero tú eliges el papel que juegas. En toda burbuja hay dos tipos de personas: las que se dejan llevar por la emoción y las que construyen fortunas con visión. La pregunta es: ¿de qué lado estarás tú? Si deseas dar un paso revolucionario en tu vida personal y financiera, consulta el libro Mentes Millonarias, disponible en Amazon: https://a.co/d/dJTeCaW

Es ahí cuando enfrentas dos opciones; confesar lo que sientes y arriesgarte al rechazo o esconder tus sentimientos y continuar como amigos; lamentablemente la segunda opción te podría robar la oportunidad de encontrar al amor de tu vida.

¿Te identificaste con alguno de estos temores? El miedo usado apropiadamente es una valiosa herramienta, pero en exceso te detiene a entrar en situaciones nuevas, incluyendo relaciones amorosas y muy poco miedo también es malo porque te lanza rápidamente al amor sin pensarlo y te pueden partir el corazón.

Es bueno experimentar miedo, pero en moderación ¡Nunca dejes que te limite! Te advierto: “Es mejor conocer el amor y perderlo, que nunca haber amado”.

Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

María Marín

El campeón saldrá en Toronto

Con la Serie Mundial nievelada, los Azulejos aseguran el regreso a su estadio

Redacción

Los Azulejos de Toronto demostraron su capacidad de resiliencia al imponerse 6-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles en el Juego 4 de la Serie Mundial, logrando igualar la serie 2-2 en una demostración de carácter y talento colectivo; este triunfo representa un giro dramático en la serie, especialmente considerando la desmoralizante derrota que sufrieron en el épico Juego 3 que se extendió por 18 entradas . Al cierre de la edición, Azulejos y Dodgers jugaban el partido número 5 en Los Angeles, con un duelo de lanzadores entre Blake Snell de los Dodgers y el novato Trey Yesavage de los Azulejos, en una revancha del primer juego de la serie donde Toronto resultó victorioso por 11-4 .

La victoria de los Azulejos en el juego 4 no solo niveló la Serie, sino que les devuelve la ventaja de localía, garantizando que el trofeo se decidirá en el Rogers Centre de Toronto.

Esto representa un logro significativo para una franquicia que busca su primer campeonato desde 1993, mostrando una capacidad de respuesta que ha caracterizado su trayectoria en esta postemporada.

En el juego 4, el equipo canadiense mostró una notable fortaleza mental al superar la frustración de la noche anterior, ejecutando con precisión tanto en el montículo como en el bate para asegurar una victoria que cambia por completo la dinámica de la Serie Mundial.

Shane Bieber, lanzador abridor de los Azulejos, protagonizó una actuación magistral en su debut en la Serie Mundial, permitiendo apenas una carrera y cuatro hits a lo largo de cinco entradas y dos tercios.

El nativo del condado de Orange demostró un control excepcional, logrando escapar de situaciones complicadas con runners en base en múltiples ocasiones, lo que le valió la victoria en el encuentro. Su desempeño fue particularmente meritorio considerando que regresó de una cirugía de Tommy John a finales de agosto, mostrando una capacidad de recuperación que ha sido fundamental para el éxito de Toronto en esta

postemporada . Por el lado de los Dodgers, Shohei Ohtani redefinió el concepto de descanso corto al abrir como lanzador con solo 17 horas de diferencia tras su histórica actuación ofensiva en el Juego 3. Sin embargo, no pudo replicar su dominio habitual, permitiendo seis hits y cuatro carreras a lo largo de seis entradas completas,

El equipo de Arizona está en una encrucijada crítica a las puertas del cierre del mercado de pases, el cual ocurrirá el 4 de noviembre. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook

¡Huele a reestructuración!

El dilema de los Arizona Cardinals ante la fecha límite de intercambios

Redacción

La temporada 2025 se perfila como otra campaña decepcionante para los Cardinals de Arizona, que con un récord de 2-5 se encaminan hacia su cuarta temporada perdedora de forma consecutiva.

Esta realidad sitúa al equipo en una encrucijada crítica a las puertas del cierre del mercado de pases, el cual ocurrirá el 4 de noviembre y forzará a la franquicia a decidir entre vender activos valiosos o persistir en un rumbo que hasta ahora no ha dado frutos .

El regreso a casa del veterano defensive end Calais Campbell ha sido uno de los pocos destellos de luz en un año gris, no solo por su simbolismo sino por su productividad con tres sacks y 13 presiones al mariscal; sin embargo, este brillo lo convierte en un candidato primordial para ser intercambiado, lo que representaría una dolorosa admisión de fracaso para la directiva .

La posible partida del safety Budda Baker, el corazón y alma de la defensa durante años, generaría un vacío aún mayor y señalaría un cambio masivo en la identidad del equipo, aunque su salida parece menos probable, una oferta suficientemente jugosa podría tentar a una organización que no avanza como se esperaba . La situación del mariscal de campo Kyler Murray añade otra capa de complejidad a esta decisión, pues su regreso tras una lesión coin-

En dato:

La posible partida del safety Budda Baker, el corazón y alma de la defensa durante años, generaría un vacío aún mayor y señalaría un cambio masivo en la identidad del equipo, aunque su salida parece menos probable, una oferta suficientemente jugosa podría tentar a una organización que no avanza como se esperaba .

cide con un mejor funcionamiento ofensivo bajo el suplente Jacoby Brissett.

Esto, aunado a que Murray solo ha llegado a playoffs una vez en siete años, inevitablemente pone sobre la mesa si no ha llegado la hora de un cambio radical en la posición más importante del equipo .

El hecho de que el contrato de Murray sea más fácil de absorber después de esta temporada alimenta el debate sobre su futuro, a pesar de que el entrenador Jonathan Gannon ha reafirmado que es el titular cuando está sano. Por otro lado, el buen rendimiento de Brissett también lo convierte en un valioso activo comercial para cualquier equipo necesitado un quarterback confiable .

Ante este panorama, la franquicia se encuentra ante un espejo que refleja las consecuencias de una reconstrucción estancada, la lealtad hacia íconos como Campbell y Baker choca frontalmente con la fría lógica de construir un equipo competitivo para el futuro .

La decisión que tomen el martes próximo definirá no solo el rumbo inmediato de la organización, sino la credibilidad de un régimen dirigencial que hasta ahora no ha cumplido sus promesas.

En dato:

• La victoria de los Azulejos no solo nivela la Serie Mundial, sino que les devuelve la ventaja de localía, garantizando que el trofeo se decidirá en el Rogers Centre de Toronto.

• Esto representa un logro significativo para una franquicia que busca su primer campeonato desde 1993, mostrando una capacidad de respuesta que ha caracterizado su trayectoria en esta postemporada.

incluyendo el decisivo jonrón de dos carreras de Vladimir Guerrero Jr. en la tercera entrada. Ohtani también fue contenido en el plato, registrando marca de 0-3 con un boleto y dos ponches, terminando así su impresionante racha de haber alcanzado la base en once ocasiones consecutivas durante la Serie Mundial . El jonrón de Vladimir Guerrero Jr. representó su séptimo cuadrangular en esta postemporada, estableciendo un nuevo récord de la franquicia de Toronto; el toletero dominicano conectó una recta de Ohtani para enviarla sobre la valla del left-center, rompiendo así una sequía ofensiva de trece entradas del equipo y proporcionando la ventaja que finalmente sería definitiva.

La ofensiva de los Azulejos se reactivó significativamente en la séptima entrada, anotando cuatro carreras con hits productivos de Bo Bichette y Addison Barger, este último registrando dos hits y una impulsada en el partido. Toronto logró esta importante victoria sin contar con George Springer, héroe de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, quien sufrió una lesión en el costado derecho durante el Juego 3; su ausencia fue suplida de manera efectiva por diversos jugadores que aportaron en momentos clave, demostrando la profundidad del roster canadiense .

El equipo demostró que puede competir de igual a igual con los campeones defensores, estableciendo el escenario para lo que promete ser un emocionante desenlace en esta Serie Mundial que ha capturado la atención del mundo beisbolero.

Intentan enderezar el rumbo

Luego de 3 derrotas, los Phoenix Suns intentan regresar al triunfo ante su afición

Redacción

Los Phoenix Suns regresan a su cancha con la imperiosa necesidad de detener una racha de tres derrotas consecutivas que empaña su inicio de temporada; el equipo se apresta a enfrentar una crucial serie de tres partidos en el Mortgage Matchup Center que podría definir su rumbo inicial, con compromisos ante Utah Jazz el viernes 31 y San Antonio Spurs el domingo 2 de noviembre.

La situación se muestra particularmente delicada para un conjunto que evidencia recurrentes problemas en sus arranques y en la consistencia de su juego, tal como quedó demostrado en su última y agonizante caída en tiempo extra ante Utah Jazz .

La estrella Devin Booker expresó con franqueza la frustración que vive el vestuario; “tenemos que encontrar mejores maneras de empezar el partido para no gastar toda la energía en remontar”, declaró tras el encuentro.

Booker añadió que “mostramos mucha lucha, pero esto ya ha pasado en varios partidos”.

Efectivamente, en Salt Lake City el equipo cayó enterrado por un déficit de 20 puntos durante el primer cuarto, para luego librar una batalla épica que finalmente no lograron concretar.

Claro, a Booker le peso la ausencia de Dillon Brooks y siguen a la espera de quien promete ser la coestrella del equipo, Jalen Green, que no vio acción en la pretemporada ni en los primeros 4 partidos.

Booker finalizó con 34 puntos y 10 asistencias, mientras que Lauri Markkanen, con su máximo personal de 51 puntos, resultó imparable para la defensa de los Suns . Las estadísticas colectivas reflejan estos problemas de manera contundente; Phoenix promedia 116.8 puntos por juego, pero su defensa ocupa un preocupante puesto 29 en la liga al conceder 129 puntos por encuentro.

Además, el porcentaje colectivo de tiros de campo se sitúa en un 43.5%, cifra que los ubica entre las ofensivas menos eficientes de la NBA y que explica en parte sus dificultades para definir partidos. Este rendimiento contrasta con las expectativas generadas tras su victoria en la noche inaugural, un espejismo que se ha disipado con tres derrotas donde los mismos errores se repiten . Al cierre de esta edición, los Suns se enfrentaban a Memphis Grizzlies en el primero de sus tres partidos en casa; un resultado que podría proporcionar el impulso moral tan necesitado, aunque el equipo de Ja Morant, está considerado entre los contendientes.

Ante el Utah Jazz, el viernes hay muchas más probabilidades de obtener esa victoria que se les escapó en los últimos segundos del partido del lunes.

El desafío se amplía con la visita de San Antonio Spurs, equipo que mantiene un invicto en sus primeros cuatro encuentros con Victor Wembanyama estableciendo un dominio absoluto en la pintura . La ventana para enmendar el rumbo se presenta esta semana en Phoenix, donde el equipo debe demostrar si su característica lucha puede finalmente traducirse en victorias concretas frente a rivales en pleno crecimiento.

Devin Booker se mostró frustrado tras la derrota del lunes ante el Jazz, en Utah.
CORTESIA: Phoenix Suns / Facebook
Vladimir Guerrero se convirtió en el jugador con más inatrapables en la postemporada en la historia de la franquicia de los Blue Jays. CORTESIA: Toronto Blue Jays / Facebook

Aún en el limbo, equipo de Tucson

Los problemas migratorios postergan el debut del equipo de la LMP

Redacción

El regreso del béisbol profesional a Tucson enfrenta un imprevisto obstáculo administrativo, ya que el debut local del Tucson Baseball Team en el Estadio Kino Veterans Memorial Stadium ha sido pospuesto indefinidamente debido a problemas migratorios con los visados de sus jugadores.

La Liga ARCO Mexicana del Pacífico informó oficialmente que el inicio de actividades en el recinto tucsonense deberá esperar “hasta nuevo aviso”, atribuyendo la demora a “procesos administrativos y legales que aún se mantienen en curso con las autoridades de Estados Unidos”.

Esta situación surge justo cuando la comunidad celebraba el retorno del béisbol profesional después de años de ausencia, un proyecto que había generado gran expectativa entre los aficionados y las autoridades locales .

El equipo, que originalmente eran los Mayos de Navojoa de Sonora y se reubicó en Tucson, se ha convertido en la primera

franquicia estadounidense en formar parte de esta liga mexicana.

Mientras se resuelve la situación migratoria, la organización ha implementado una solución temporal para cumplir con el calendario deportivo; el Tucson Baseball Team continuará su participación en la temporada, pero jugando como “local administrativo” en los estadios de los equipos rivales a los que originalmente debería recibir en el Kino.

Este arreglo permite mantener la programación de partidos sin afectar el desarrollo de la competencia, aunque priva a la comunidad local de presenciar los encuentros en casa.

Tanto la liga como la directiva del equipo han enfatizado su compromiso de trabajar conjuntamente para agilizar los trámites y lograr que el equipo pueda debutar ante su afición en Tucson lo más pronto posible.

La organización ha expresado su agradecimiento a la comunidad de Tucson, patrocinadores y aficionados “por su paciencia, apoyo y comprensión ante esta situación”.

Este contratiempo migratorio representa un desafío significativo para el proyecto de internacionalización del béisbol mexicano, que busca fortalecer la presencia de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico en Estados Unidos.

Avanza el Rising a los playoffs

Enfrentará a El Paso Locomotive en su primer duelo de postemporada Redacción

El Phoenix Rising inicia su travesía en los playoffs de la USL Championship 2025 con una confianza renovada y un historial que lo respalda como un competidor temible; el equipo selló su pase a la postemporada con una labor defensiva sólida, cerrando su campaña regular con un empate sin goles ante Pittsburgh Riverhounds SC el pasado fin de semana.

Ese resultado, que el entrenador Pa-Modou Kah calificó como “un partido de playoffs, muy directo”, extendió su racha invicta a tres encuentros y consolidó una defensa que se ha mostrado impenetrable en los momentos cruciales.

La solidez mostrada al cierre de la temporada regular, con apenas una derrota en los últimos once partidos, sugiere un equipo que llega en su mejor momento a la justa definitoria.

El escenario para los cuartos de final de la Conferencia Oeste es un enfrentamiento cargado de antecedentes inmediatos; el Rising visitará al El Paso Locomotive FC, un rival al que ya se ha enfrentado en tres ocasiones durante 2025, con todos los encuentros culminando en empates con un total de 18 goles.

El mediocampista JP Scearce reflexionó sobre el próximo duelo, afirmando que “quisimos asegurar el partido de playoffs en casa, pero no pudimos lograrlo; ahora esperamos con ansias nuestro juego contra El Paso”.

La historia reciente entre ambos conjuntos

promete un duelo intenso y equilibrado, donde los detalles podrían marcar la diferencia para avanzar a la siguiente ronda.

Una de las claves del Rising es su espectacular mejora defensiva; el equipo completa 270 minutos sin recibir un solo gol, su racha más larga de toda la temporada, con el portero Patrick Rakovsky mantiendo su portería a cero en tres partidos consecutivos.

Incluso más impresionante es la estadística que revela que han transcurrido 428 minutos desde que el equipo no concede un gol en juego abierto, una muestra de una disciplina táctica colectiva excepcional.

El entrenador Kah enfatizó la mentalidad de crecimiento del equipo, afirmando que “los jugadores están trabajando duro, haciendo el trabajo requerido tanto defensiva como ofensivamente; para nosotros, se trata de continuar con esta tendencia”.

Bajo su dirección, el club culminó su primera temporada regular con un récord de 9 victorias, 8 empates y 13 derrotas, totalizando 40 puntos que lo ubicaron en la quinta posición de la conferencia.

No obstante, el Rising ya demostró en el pasado que la posición de clasificación no define su potencial, pues en 2023 se coronó campeón de la USL Championship ingresando a los playoffs como sexto sembrado.

La afición del Rising ya organiza su viaje para apoyar al equipo en El Paso, con autobuses que partirán del Phoenix Rising Stadium la mañana del partido; esta inyección de ánimo desde las gradas podría ser el factor intangible que impulse al equipo a emular la gesta de 2023 y avanzar en su búsqueda por otro título.

El Phoenix Rising está invitando a su afición a acompañarlos a su duelo ante el El Paso Locomotive. CORTESIA: Phoenix Rising / Facebook
Mientras las gestiones continúan, la comunidad de béisbol de Tucson espera con ansias el momento en que por fin pueda recibir a su nuevo equipo en casa. CORTESIA: Tucson Baseball Team / Facebook

Viene Demi Lovato al Desert Diamond Arena

La cantante anuncia su regreso a los escenarios con una parada en Glendale

Redacción

La aclamada superestrella global y nominada al Grammy, Demi Lovato, ha confirmado oficialmente su esperado regreso a los escenarios con la gira “It’s Not That Deep Tour”; esta producción, que incluirá una presentación en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona, el martes 19 de mayo de 2026, representa su primera gran gira como acto principal en tres años, prometiendo transmitir una energía electrizante y celebradora a sus seguidores.

El concierto en Glendale se enmarca dentro de un extenso itinerario de 23 ciudades que recorrerá Estados Unidos y Canadá, producido por Live Nation con la participación especial de ADÉLA como artista invitada.

Los asistentes al concierto en Arizona podrán anticipar una experiencia de alto impacto visual y sonoro, con un espectáculo coreográfico que integra los nuevos temas dancepop de Lovato con sus mayores éxitos musicales y aquellos vocales potentes que la caracterizan, garantizando que el público permanezca de pie bailando durante toda la velada en un ambiente de fiesta y celebración colectiva.

El repertorio musical para esta nueva era creativa incluye canciones de su más reciente álbum de estudio, “It’s Not That Deep”, lanzado globalmente en octubre de 2025 bajo el sello

DLG Recordings/Island Records; entre los temas que resonarán en el escenario de Glendale se encuentran el sencillo electro-pop “Fast”, el himno bailable “Here All Night” y la irresistible “Kiss”, canción que inspiró directamente el título del álbum a través de su lírica característica.

La artista explicó que este álbum “representa un capítulo emocionante para mí, que ha estado lleno de alegría, libertad y ligereza”, añadiendo que “crear este álbum fue la experiencia más divertida que he tenido en el estudio”.

Estas declaraciones reflejan el espíritu renovado que Lovato quiere transmitir a su audiencia durante esta nueva etapa profesional llena de energía positiva y despreocupación creativa.

Demi Lovato, cuya discografía incluye ocho álbumes de estudio anteriores que debutaron en el Top 10 del Billboard 200, consolida así su posición como una de las voces más dinámicas e influyentes del panorama pop contemporáneo; su capacidad para reinventarse musicalmente mientras mantiene su esencia vocal la ha convertido en referente para millones de seguidores alrededor del mundo, que esperan con expectación su regreso a los escenarios.

Este concierto en el Desert Diamond Arena se proyecta como uno de los eventos musicales más significativos de la primavera de 2026 en Arizona, atrayendo no solo a residentes locales sino también a seguidores de estados vecinos, lo que potencialmente generará un importante impacto económico y turístico para la región de Glendale y sus alrededores, reforzando la posición del estado como destino privilegiado para grandes producciones musicales internacionales.

Edna Vázquez esté domingo en Chandler

La artista trae su mensaje de luz y curación al Centro Cultural Redacción

La cantante y compositora Edna Vázquez, una fuerza musical que trasciende las fronteras del lenguaje, ofrecerá una presentación especial en el Chandler Center for the Arts el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 7:00 p.m; este concierto, con boletos desde 32 dólares, representa una oportunidad única para experimentar su arte directamente en la comunidad.

La artista guiará al público a través de un repertorio que fusiona folk, rock, R&B y la rica herencia mexicana con maestría y autenticidad; creando una experiencia sonora que refleja su viaje personal entre dos culturas. Originaria de Jalisco, México, cuna del mariachi, y ahora radicada en Portland, Oregón, Vázquez ha forjado una identidad sonora única que funciona como crisol bicultural.

Gabito Ballesteros y su propuesta

Expande su narrativa con el lanzamiento de “Ya No Se Llevan Serenatas (Deluxe)”

Redacción

En un movimiento que consolida su lugar en la vanguardia de la música mexicana, Gabito Ballesteros presenta la edición deluxe de su aclamado álbum “Ya No Se Llevan Serenatas”; este proyecto expande el trabajo original de 21 canciones a un total de 32 temas, profundizando en su exploración emocional del amor y la añoranza con una perspectiva renovada. La versión extendida, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, introduce nuevas colaboraciones con pesos pesados del género como Fuerza Regida, Jorsshh, Pabblo, Calle 24, Legado 7, Armenta y Jonathan Caro, entre otros; fusionando la sinceridad de las baladas tradicionales con la crudeza de la vida moderna para crear un sonido que se siente a la vez nostálgico y frescamente nuevo. El álbum abre con el éxito previamente lanzado “Presidente”, un himno de ambición y poder que alcanzó el número uno en Spotify México junto a Natanael Cano, Luis R Conriquez y Netón Vega; desde ahí, Gabito expande su universo de lujo, riesgo y resiliencia con cortes como “Arnauds” y “X Los Dos” con Armenta y Jonathan Caro.

La canción principal, “Chrome Hearts”, reúne a Ballesteros con Fuerza Regida en una colaboración que captura la emoción y el caos de un estilo de vida lleno de adrenalina, tejiendo momentos de lujuria y peligro en una narrativa vívida y llena de excesos.

A lo largo del disco, el artista se alía con talentos como Pabblo, Jorsshh, Calle 24 y Legado 7 en temas que celebran el éxito, la lealtad y la libertad, desde la energía desafiante de “Waxha” y “Sargento” hasta la intensidad emocional de “Amarre” y el cierre contundente de “No Que No”.

Este lanzamiento refuerza la posición de Gabito Ballesteros como una de las voces más influyentes del género, pues el álbum original ya se posicionaba en el puesto 23 del Top de Álbumes Semanal de Spotify México.

Un éxito que se basa en el impacto de su disco debut “The GB”, el cual alcanzó el puesto 3 en la lista Billboard de Álbumes Regionales Mexicanos y el 5 en Top Latin Albums, manteniéndose vigente en las listas de Spotify 73 semanas después de su lanzamiento.

Con más de 21.7 millones de oyentes mensuales en la plataforma, “Ya No Se Llevan Serenatas (Deluxe)” reafirma el impacto duradero de su música y su papel crucial en la continua evolución de la música mexicana, mezclando la tradición atemporal con una expresión contemporánea y audaz que redefine el sonido del género para las nuevas generaciones.

Su música, profundamente arraigada en la emoción humana universal, trasciende el entretenimiento para transmitir un mensaje de luz, amor y sanación cultural.

La presentación en Chandler destaca por reunir lo mejor de su trayectoria, desde sus inicios como una de las primeras cantantes femeninas de mariachi en el noroeste del Pacífico hasta sus colaboraciones internacionales; incluyendo su trabajo con la aclamada “pequeña orquesta” Pink Martini, con la que gira desde 2017.

El concierto adquiere especial relevancia al anticipar su próximo álbum “Te Esperaba”, que representa una inmersión audaz en géneros tradicionales del norte de México; esta evolución artística podrá apreciarse en vivo durante su actuación en Chandler, donde demostrará su versatilidad interpretativa y su espíritu pionero.

La presentación se convierte así en más que un simple concierto, transformándose en un espacio de encuentro cultural y empoderamiento; donde la artista comparte su historia personal y raíces biculturales como mensaje de fuerza para la comunidad.

Peso Pluma continúa forjando su historia

Redacción

La industria musical celebra la semana triunfal de Peso Pluma, quien recibió el primer Premio Vanguard de Billboard durante los Latin Music Awards 2025; este honor histórico reconoce a artistas que trascienden lo convencional, rompen barreras y redefinen los estándares del sector.

El galardón corona una semana excepcional donde su sello Double P Records, fundado junto a George Prajin, fue reconocido como la Compañía Discográfica Regional Mexicana del Año en el evento Latin Power Players de Billboard; consolidando su dominio en las listas globales y su impacto transformador en el género.

Durante la ceremonia, el artista originario de Guadalajara ofreció una presentación poderosa de su más reciente colaboración con RØZ, “Apaga La Luz”; demostrando su característica fusión entre música mexicana y sonidos globales que ha conquistado audiencias mundialmente.

Además del reconocimiento vanguardista, Peso Pluma se alzó con el premio al Artista del Año, Solista; reforzando su posición como el líder del movimiento de Música Mexicana con 39.8 millones de oyentes mensuales en Spotify.

Su evolución de fenómeno cultural a fuerza creativa se manifiesta en hitos como “Ella Baila Sola”, primera canción regional mexicana en

alcanzar el Top 10 del Hot 100 en 65 años de historia Billboard. Las actuaciones destacadas del artista continúan resonando en escenarios masivos, desde Rolling Loud California 2025 hasta el Sueños Festival de Chicago; con próximas presentaciones en ComplexCon 2025 en Las Vegas y como cabeza de cartel en BELICOFEST el 8 de noviembre.

Su álbum “ÉXODO” muestra un artista que trasciende fronteras, mientras sus recientes colaboraciones como “La Lleca” con Jasiel Nuñez y “Morena (Remix)” con Tiësto evidencian su versatilidad al mezclar raíces mexicanas con EDM y sonidos urbanos.

Más allá de la música, su influencia se extiende a la moda donde fue nombrado primer embajador mexicano de la New York Fashion Week; tras debutar en el desfile Thom Browne y consolidarse como ícono de estilo.

La trayectoria de Peso Pluma acumula reconocimientos históricos, including un Grammy por “GÉNESIS” como Mejor Álbum de Música Mexicana en 2024; además de colaboraciones con estrellas globales como Karol G, Cardi B y Quavo.

A través de Double P Records, crea oportunidades para nuevas generaciones de talento mientras expande el alcance global de la música mexicana; demostrando que su impacto cultural y musical sigue creciendo sin límites aparentes en su ascenso meteórico.

Demi Lovato, ha confirmado oficialmente su esperado regreso a los escenarios con la gira “It’s Not That Deep Tour”. CORTESIA: Island Records
Edna Vázquez, en el Chandler Center for the Arts este domingo 2 de noviembre de 2025 a las 7:00 p.m. CORTESIA: Chandler Center for the Arts
Un nuevo logro para Peso Pluma. CORTESIA: Peso Pluma / Facebook
Gabito Ballesteros presenta la edición deluxe de su aclamado álbum “Ya No Se Llevan Serenatas”. CORTESIA: The Exclusive Agency

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.