



Contáctenos: (602) 975 8822




![]()




Contáctenos: (602) 975 8822




Aumentan casos de abuso de autoridad en detenciones racialmente perfiladas
Bajo una nueva y enérgica política de aplicación de la ley de inmigración, agentes federales han llevado a cabo arrestos en espacios anteriormente considerados sensibles, lo que ha resultado en la detención de ciudadanos estadounidenses por perfil racial y ha generado una creciente alarma comunitaria y una investigación del Congreso liderada por Robert García, representantes de California.
Una reciente investigación de ProPublica documentó que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por agentes de inmigración; esta realidad contrasta con las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien aseguró que “ningún ciudadano estadounidense ha sido arrestado o detenido”. El reporte detalla casos de estadounidenses golpeados e incluso baleados, incluyendo a cerca de veinte niños y tres mujeres embarazadas, muchos privados de acceso a abogados durante días. P-2A


Ganan gubernaturas en Virginia y Nueva Jersey, alcaldía de Nueva York y la Proposición 50 en California, en la elección 2025
En una jornada electoral que resonó como un veredicto nacional, los demócratas barrieron en contiendas clave de costa a costa, obteniendo victorias desde la gubernatura de Virginia hasta la alcaldía de Nueva York y volcando dos escaños estatales en Georgia, en una muestra contundente de descontento con el presidente Donald Trump casi un año después del inicio de su segundo mandato.

Mueren 23 en explosión en Waldo’s de Hermosillo, operaban sin permisos P-10A




Aumentan casos de abuso de autoridad en detenciones racialmente perfiladas
Oscar Ramos
Bajo una nueva y enérgica política de aplicación de la ley de inmigración, agentes federales han llevado a cabo arrestos en espacios anteriormente considerados sensibles, lo que ha resultado en la detención de ciudadanos estadounidenses por perfil racial y ha generado una creciente alarma comunitaria y una investigación del Congreso liderada por Robert García, representantes de California.
Una reciente investigación de ProPublica documentó que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por agentes de inmigración; esta realidad contrasta con las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien aseguró que “ningún ciudadano estadounidense ha sido arrestado o detenido”.
El reporte detalla casos de estadounidenses golpeados e incluso baleados, incluyendo a cerca de veinte niños y tres mujeres embarazadas, muchos privados de acceso a abogados durante días.
Entre estos casos sobresale el de Carlos Jiménez, un ciudadano de 25 años baleado por la espalda en Ontario, California, y Leonardo García Venegas, detenido dos veces en Alabama a pesar de portar una identificación que acreditaba su ciudadanía.
Estas situaciones han generado una oleada de demandas contra lo que es considerado un abuso por parte del Gobierno Federal

en contra de sus propios ciudadanos que se estarán dirimiendo en corte en los próximos meses.
Dos incidentes recientes ejemplifican el nuevo enfoque, el primero ocurrió cuando agentes detuvieron a un hombre de 32 años, ciudadano estadounidense, en el estacionamiento de una tienda Home Depot, según los reportes, los agentes se llevaron el vehículo con el bebé del hombre aún abrochado en la silla trasera, mientras los transeúntes protestaban.
El segundo incidente, captado en video, mostró a agentes de ICE con chalecos etiquetados como “POLICE ICE” forcejeando violentamente con una educadora dentro
de la guardería Rayita del Sol en Chicago. Esta situación se desarrolla después de que el Departamento de Seguridad Nacional rescindiera el 20 de enero de 2025 las directrices de “áreas protegidas” de la era Biden, las cuales limitaban las acciones de inmigración en escuelas, hospitales y lugares de culto.
La administración justifica esta medida argumentando que “los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar su arresto”, confiando en el “sentido común” de sus agentes.
El concejal Matt Martin, quien representa al distrito, describió las imágenes como “de
lo más escalofriante que he visto” y confirmó que los agentes armados circularon por las instalaciones con niños presentes.
Perfil racial
La tensión se intensifica al contrastar las declaraciones oficiales con los expedientes, ya que de los casos documentados hasta el 5 de octubre, cerca de cincuenta ciudadanos nunca enfrentaron cargos o estos fueron desestimados.
Demócratas del Congreso han iniciado una investigación conjunta tras las revelaciones; el representante Robert García de California afirmó que estos arrestos ocurren “porque se parecen a mí, porque son de origen latino”.
Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, calificó las críticas como “mentiras absolutas”, pero esta retórica contrasta con los relatos de ciudadanos detenidos por más de un día sin acceso a un teléfono o abogado.
El director en funciones de ICE, Todd Lyons, expresó su deseo de que la agencia implemente un sistema de deportación eficiente “como [Amazon] Prime, pero con seres humanos”, buscando tratar el proceso “como un negocio”.
Mientras tanto, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, rechazó las acusaciones de perfil racial, argumentando que ICE aplica la ley “sin miedo, favor o prejuicio”.
Como ilustra el caso de un veterano discapacitado abusado y detenido durante tres días, las tácticas diseñadas para inmigrantes indocumentados ahora afectan a quienes poseen todos los derechos constitucionales, creando un precedente preocupante sobre los límites del poder oficial.
Oscar Ramos
El cierre del gobierno federal, que este jueves se convierte en el más largo de la historia de Estados Unidos al alcanzar los 37 días, tiene en vilo a casi un millón de arizonenses que dependen del programa SNAP para alimentarse, una crisis agravada por las contradictorias acciones de la administración Trump, la cual fue ordenada judicialmente a liberar fondos de contingencia para el programa.
Mientras Donald Trump condiciona en sus redes sociales la restauración completa de los beneficios a que los demócratas “abran el gobierno”, su secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, afirma que se cumplirá el mandato de los jueces “pero llevará tiempo”, lo que genera una angustiosa incertidumbre entre la población vulnerable .
La administración Trump, desafiando inicialmente la orden judicial, finalmente accedió a distribuir beneficios parciales para noviembre utilizando un fondo de reserva de 4,650 millones de dólares, una cantidad que solo cubre aproximadamente la mitad de la ayuda mensual habitual para los 42 millones de beneficiarios a nivel nacional.
Esta decisión deja a los casi 900,000 beneficiarios en Arizona, que incluyen a 30,000 veteranos y a uno de cada cuatro niños del estado, enfrentando recortes severos en su asistencia alimentaria.
En Arizona, la fiscal general Kris Mayes celebró la orden judicial que obligó al gobierno a actuar, pero la realidad sobre el terreno es desesperante; las despensas de alimentos y los bancos de comida reportan un aumento drástico en la demanda, ya que las familias acuden en busca de ayuda

Previo al cierre de gobierno, los bancos de comida de Arizona ya habían reportado un incremento del 35 por ciento de personas solicitando asistencia y prevén que en estas fechas aumentará aun más con la problemática política.
CORTESIA: St. Mary’s Food Bank / Facebook
para llenar el vacío dejado por los beneficios federales retrasados y reducidos.
Los bancos de comida en Arizona reportan un aumento del 35% en la demanda de asistencia alimentaria desde finales de 2024 y hasta semanas previas al cierre de gobierno, una cifra alarmante que podría escalar drásticamente tras la interrupción del programa de apoyo alimentario (SNAP, por sus siglas en inglés).
Este escenario ha motivado un llamado urgente a la solidaridad comunitaria para evitar una crisis humanitaria
generalizada y la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, junto a directores de organizaciones benéficas, alertó que aproximadamente 900,000 arizonenses quedarán sin esta ayuda esencial, incluyendo 400,000 residentes de la capital estatal. Representantes de los bancos de comida de Phoenix, reconocieron que “estamos trabajando para que algunas personas comiencen sus propias mini distribuciones en los vecindarios, de modo que lugares como el banco de alimentos comunitario no se vean completamente saturados, porque ese es uno de nuestros mayores temores” .
La situación es particularmente grave en las comunidades rurales de Arizona, donde los sistemas de apoyo ya son frágiles; Brenda Sánchez, directora ejecutiva del Southeast Arizona Health Education Center, afirmó que “en nuestras comunidades rurales, los bancos de alimentos y las despensas ya reciben menos comida que en las zonas urbanas”, y expresó su preocupación de que, a pesar de la ayuda estatal, estas comunidades históricamente “reciben las sobras”.
La gobernadora Katie Hobbs destinó 1.8 millones de dólares de fondos de emergencia para ayudar a los bancos de alimentos, una medida que, aunque necesaria, se anticipa insuficiente ante la magnitud de la crisis.
Mientras las familias en Arizona recurren a bancos de alimentos y organizaciones comunitarias para poder comer, la advertencia de un funcionario del USDA de que los trámites para calcular y entregar los beneficios parciales podrían tomar “desde unas pocas semanas hasta varios meses” prolonga la agonía de quienes dependen de este salvavidas nutricional, sumiéndolos en un limbo mientras la disputa política en Washington permanece estancada.
División en medidas educativas y victoria republicana en el concilio de Mesa
Oscar Ramos
Las elecciones especiales en el Condado Maricopa revelaron una división significativa entre los votantes respecto a medidas de financiamiento educativo, con la Proposición 409 aprobada por un estrecho margen del 50.96% frente al 49.04%; esta iniciativa que autoriza bonos para el sistema de colegios comunitarios registró una participación del 21.5% con 570,352 votos emitidos. De manera paralela, la elección de recall para el concejo municipal de Mesa culminó con la victoria de la candidata republicana Dorean Taylor, quien obtuvo 8,219 votos equivalentes al 52.78%; derrotando a Julie Spilsbury en una contienda que registró una participación del 32.32% con 15,897 votantes ejerciendo su derecho. Estos resultados sugieren un electorado comprometido con decisiones locales específicas, aunque con niveles de participación moderados que caracterizan las elecciones especiales.

particularmente baja del 13.77%, indicando posiblemente un respaldo consistente de los votantes más comprometidos con la educación pública.
Las medidas relacionadas con venta o arrendamiento de propiedades tuvieron generalmente mejor acogida, como en WESTMEC donde la Proposición 406 obtuvo 62.61% de aprobación, sugiriendo mayor comodidad con transacciones patrimoniales que con emisión de nueva deuda.
Los municipios mostraron patrones igualmente variados, con Chandler aprobando cuatro cuestiones de bonos con márgenes cómodos entre 67.42% y 75.20%; mientras Glendale experimentó resultados mixtos con una medida aprobada por 52.67% y otra rechazada por 50.65%.
evalúa cuidadosamente cada medida según sus circunstancias locales inmediatas, particularmente en un contexto económico desafiante que hace a los contribuyentes más cautelosos respecto a compromisos fiscales a largo plazo.





En el ámbito educativo, los distritos escolares mostraron resultados contradictorios que reflejan distintas prioridades comunitarias; mientras Chandler Unified aprobó su medida de bonos por un ajustado 50.31%, distritos como Buckeye y Tolleson rechazaron propuestas similares.
Los distritos de bomberos y servicios médicos generalmente tuvieron mejor suerte con sus propuestas, como North County Fire donde los bonos fueron aprobados con 57.64% de apoyo, indicando posiblemente mayor confianza en servicios de emergencia que en instituciones educativas.
El Distrito Escolar Unificado de Phoenix registró aprobación para dos cuestiones presupuestarias con 61.34% y 62.89% respectivamente, aunque con una participación
Estos resultados electorales pintan un panorama complejo donde las decisiones de los votantes parecen influidas por consideraciones específicas de cada comunidad, más que por tendencias políticas generalizadas.
Muestran también una ciudadanía que







Jeffrey S. Business Banking Market Executive 17 años en BofA
Comencé como cajero y tuve la oportunidad de asumir varios cargos de liderazgo y de mudarme por trabajo. El poder adquirir experiencia en diferentes regiones y puestos ha definido mi carrera, donde mi mayor logro ha sido dirigir a otras personas y verlas crecer.

Vea cómo estamos ayudando a nuestros empleados y comunidades a prosperar en BofA.com/GreatPlaceToWork

Organizaciones sociales de Arizona se suman a la causa por los más necesitados
Oscar Ramos
Familias arizonenses enfrentan una crisis alimentaria sin precedentes mientras el cierre gubernamental federal amenaza con interrumpir los beneficios de asistencia nutricional para casi un millón residentes del estado; una situación que ha desatado una ola de protestas coordinadas por organizaciones comunitarias que exigen acción inmediata.
Viviendo Unidos por el Cambio en Arizona (LUCHA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Empoderamiento de Arizona (ACE) han intensificado su movilización con múltiples eventos, incluyendo una concentración masiva frente al Departamento de Seguridad Económica y tambiénuna conferencia de prensa en colaboración con Lutheran Social Services; todos bajo la consigna unificada de “Alimento en Cada Mesa” que resuena en un estado donde aproximadamente un millón de personas dependen de programas federales de nutrición.
La directora ejecutiva de LUCHA, Alejandra Gómez, no duda en señalar responsables directos de esta crisis humanitaria:
“Las familias de Arizona están pagando el precio de este cierre”, declaró durante los eventos de protesta, añadiendo que “los republicanos están amenazando con quitarles su alimento, su dignidad y su futuro para que los multimillonarios sigan enriqueciéndose”.
Sus críticas se enfocan particularmente en los congresistas Juan Ciscomani y David Schweikert, a quienes acusa de rechazar negociaciones mientras las familias trabajadoras enfrentan hambre y también dirige reclamos hacia los líderes de la legislatura estatal Steve Montenegro y Warren Petersen, por su apoyo táctico a las estrategias que mantienen el gobierno federal cerrado.
La gravedad de la situación se manifestó en los testimonios de beneficiarios de SNAP para quienes los posibles recortes tienen un significado profundamente personal.
“Crecí viendo a mi madre trabajar en dos empleos mientras dependíamos de cupones de





comida”, relató uno de los oradores destacando cómo programas como SNAP y Medicaid “evitan que familias como la mía caigan por las grietas” del sistema. Su testimonio refleja la realidad de miles de hogares que pronto podrían verse forzados a elegir entre comprar alimentos o pagar el alquiler, una disyuntiva particularmente cruel en un estado donde los desiertos alimentarios y los precios crecientes de la comida ya representan desafíos significativos.
Las consecuencias del cierre se extienden más allá de los hogares individuales, afectando a las escuelas rurales y bancos de alimentos que se preparan para una demanda masiva.
Mientras hospitales en zonas remotas, que ya operan con márgenes financieros mínimos, enfrentan efectos secundarios a medida que el hambre y la inestabilidad incrementan las necesidades de atención médica.
La distribución de alimentos en la escuela primaria Solano el pasado fin de semana demostró la urgencia de la situación, con familias acudiendo a solicitar ayuda; una escena que se repite en múltiples puntos del Valle del Sol donde las redes comunitarias intentan suplir temporalmente lo que deberían ser programas federales funcionando.
El programa SNAP se financia mediante asignaciones anuales del Congreso, y el actual lapso impulsado por la negativa republicana a negociar significa que los fondos se agotarán sin acción legislativa inmediata.
Esta situación se ve agravada por la llamada “Ley Grande y Fea” de julio, que recortó cientos de miles de millones de programas críticos según reportes de Axios.
Mientras las organizaciones comunitarias organizan campañas de recolección de alimentos, los líderes republicanos continúan priorizando agendas que benefician a los más ricos según los manifestantes, creando una división

que Gómez describe como “bancarrota moral” en un estado donde la economía local también sufriría, considerando que cada dólar de SNAP genera entre 1.5 y 1.8 dólares de actividad económica.
La resistencia comunitaria se ha organizado metódicamente, comenzando con la concentración del 30 de octubre que marcó el inicio de una campaña sostenida de recolección de alimentos; seguida por la conferencia de prensa del 4 de noviembre en las instalaciones de Lutheran Social Services en Mesa, donde Connie Phillips se unió a Gómez para exigir soluciones permanentes.
Estas acciones simultáneas buscan no solo aliviar inmediatamente el hambre, sino también ejercer presión política constante sobre los representantes republicanos, en un esfuerzo por demostrar que la seguridad alimentaria no debería ser moneda de cambio en negociaciones partidistas que parecen ignorar el costo humano real de sus decisiones.
Lo que comenzó como una disputa presupuestaria en Washington se ha transformado en una lucha existencial para cientos de miles de arizonenses, cuyas mesas vacías se han convertido en el verdadero termómetro para medir el costo de una guerra política que parece distante e abstracta para quienes la libran, pero terriblemente concreta para quienes dependen de programas que ahora consideran su sustento diario.


















































































Escándalo por disfraces docentes contrasta con tolerancia a ofensivas imágenes IA
Oscar Ramos
Una peligrosa espiral de desinformación desatada por un simple disfraz docente ha revelado las contradictorias sensibilidades que operan dentro del movimiento MAGA; mientras seguidores expresan indignación por camisetas con sangre falsa malinterpretadas, permanecen notablemente silenciosos ante las imágenes generadas por inteligencia artificial que el expresidente Trump utiliza recurrentemente en su retórica divisiva.
Andrew Kolvet, portavoz de Turning Point USA, inició este incendio digital al publicar en X la imagen de profesores de Cienega High School con la frase “problema resuelto”, afirmando que “merecen ser famosos, y despedidos” por supuestamente burlarse del asesinato de Charlie Kirk, en una publicación que acumuló casi diez millones de visualizaciones.
La realidad, según aclaró el Superintendente John Carruth, era considerablemente más mundana; las camisetas constituían una broma académica sobre resolver problemas matemáticos, utilizadas tanto en 2025 como en Halloween de 2024, mucho antes del trágico asesinato de Kirk.
Esta explicación no impidió que figuras políticas nacionales como el Gobernador Ron DeSantis amplificaran la falsa narrativa declarando que “ha sido realmente perturbador ver maestros glorificando un asesinato solo porque disentían con la víctima”, mientras el Senador Mike Lee afirmaba que las camisetas le recordaban la vestimenta de Kirk al morir.
La situación escaló hasta niveles peligrosos cuando la directora Kim Middleton implementó “presencia policial aumentada” debido a la “naturaleza agresiva de los comentarios en línea”.
El distrito documentó miles de amenazas específicas que incluían mensajes prometiendo “ir por ustedes, literalmente manejando a Tucson en este momento”.
Otros comunicados llegaron a desear que los profesores “se convirtieran en víctimas de tiroteos escolares”, mientras se filtraba infor-
mación personal como direcciones domiciliarias, creando una pesadilla de seguridad para educadores cuya única transgresión fue participar en una tradición académica inocente.
La ironía resulta particularmente evidente cuando se contrasta esta reacción con la notable tolerancia hacia las imágenes generadas por IA que Trump ha incorporado a su retórica; incluyendo representaciones visuales ofensivas y manipuladas que sus seguidores aceptan sin el escrutinio aplicado a los docentes de Arizona.
Marisol García, presidenta de la Asociación de Educación de Arizona, contextualizó este episodio dentro de un patrón preocupante.
“Tuvimos que ayudar a maestros a conseguir cámaras, les pinchaban llantas, les escupían”, recordó sobre el movimiento Red for Ed de 2018, señalando cómo las redes sociales amplifican estas campañas de acoso.
La resistencia a rectificar por parte de actores políticos como la Representante Rachel Keshel resultó especialmente reveladora, pues incluso cuando apareció una fotografía de 2024 mostrando el mismo disfraz, primero la descartó como falsa y luego como generada por inteligencia artificial.
El Senador estatal Jake Hoffman, consultor de Turning Point USA, argumentó que los maestros deberían haber previsto la conexión con el asesinato, trasladando así la responsabilidad de la mala interpretación de los acosadores a las víctimas del acoso.
Este episodio ilustra un preocupante fenómeno contemporáneo donde las acusaciones viajan más rápido que las rectificaciones, y donde el daño causado por la desinformación rara vez encuentra rendición de cuentas entre quienes la propagan.
Mientras tanto, los educadores de Arizona enfrentan consecuencias reales por una tormenta digital fabricada, pagando con su seguridad personal por una broma matemáticas malinterpretada en un clima de selectiva indignación que parece reservar su mayor fervor para objetivos convenientes mientras ignora transgresiones más graves de aliados políticos.
La creciente politización de la educación, según García, convierte a los docentes en blancos fáciles para campañas de desprestigio que priorizan la lealtad ideológica sobre la verdad factual y el bienestar de quienes educan a las próximas generaciones.



La alcaldesa, Kate Gallego, alertó que aproximadamente 400,000 residentes de la de Phoenix se verán perjudicados por la retención de SNAP. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Bancos de comida de Arizona prevén demanda sin precedentes ante crisis de SNAP
Oscar Ramos
Los bancos de comida en Arizona reportan un aumento del 35% en la demanda de asistencia alimentaria desde finales de 2024 y hasta semanas previas al cierre de gobierno, una cifra alarmante que podría escalar drásticamente tras la interrupción del programa de apoyo alimentario (SNAP, por sus siglas en inglés).
Este escenario ha motivado un llamado urgente a la solidaridad comunitaria para evitar una crisis humanitaria generalizada y la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, junto a directores de organizaciones benéficas, alertó que aproximadamente 900,000 arizonenses quedarán sin esta ayuda esencial, incluyendo 400,000 residentes de la capital estatal.
“Sin los beneficios SNAP, nuestros ancianos, nuestras familias y nuestros niños van a enfrentar hambre; esto es inaceptable”, declaró la alcaldesa durante una conferencia en St. Mary’s Food Bank. Jerry Brown, director de Relaciones Públicas de St. Mary’s Food Bank, destacó que su red cuenta con 700 socios en Arizona, más de 250 ubicados específicamente en Phoenix y agradeció la colaboración comunitaria para mantener acceso constante a alimentos nutritivos mientras esperan la decisión federal sobre fondos de emergencia.
Shannon Clancy, directora ejecutiva de St. Vincent de Paul, enfatizó el poder de la respuesta colectiva: “Si 1 de cada 8 arizonenses se ve afectado, los otros 7 tienen el potencial de ayudar”, expresó, añadiendo que cada donación y hora voluntaria ofrece esperanza en este momento crítico. La conferencia reunió a representantes de múltiples organizaciones incluyendo The Salvation Army, NourishPHX y Harvest Compassion Center, todas enfrentando demanda creciente que requiere donaciones monetarias para comprar artículos específicos.
Además de voluntarios para operaciones logísticas y distribución inmediata. La Ciudad de Phoenix ha lanzado la página web www.phoenix.gov/foodhelp como recurso centralizado para residentes necesitados, mientras los arizonenses pueden visitar azfoodhelp.org/find-food-now para localizar despensas cercanas; St. Mary’s Food Bank también recluta voluntarios para turnos matutinos a través de stmarysfoodbank.org.
La suspensión de SNAP representa una pérdida de 37 millones de dólares mensuales para los hogares de Phoenix, creando un vacío que las organizaciones benéficas no pueden suplir individualmente, por lo que la colaboración entre gobierno municipal y sociedad civil se vuelve esencial para mitigar el severo impacto en la seguridad alimentaria.
Las donaciones monetarias permiten a los bancos de comida adquirir productos perecederos y artículos de primera necesidad a precios preferenciales, maximizando el alcance de cada dólar donado mientras las contribuciones en especie y el trabajo voluntario fortalecen la capacidad operativa para responder a esta emergencia sin precedentes.
Ganan gubernaturas en Virginia y Nueva Jersey, alcaldía de Nueva York y la Proposición 50 en California Redacción
En una jornada electoral que resonó como un veredicto nacional, los demócratas barrieron en contiendas clave de costa a costa, obteniendo victorias desde la gubernatura de Virginia hasta la alcaldía de Nueva York y volcando dos escaños estatales en Georgia, en una muestra contundente de descontento con el presidente Donald Trump casi un año después del inicio de su segundo mandato.
Los candidatos del partido, que abarcaban todo el espectro ideológico desde moderados hasta socialistas demócratas, encontraron un punto en común en su feroz crítica a la gestión de Trump y en centrar sus campañas en el tema de la economía para las familias.
La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, declaró que los resultados enviaban “un mensaje inconfundible de que el pueblo estadounidense rechaza la agenda de división y negación de Trump” .
En el estado de Georgia, tradicionalmente republicano, los demócratas lograron una victoria significativa al arrebatar dos puestos en la Comisión de Servicio Público, un organismo crucial que regula los servicios de electricidad y gas en el estado.
En el Distrito 2, la demócrata Alicia Johnson, una enfermera que prometió abogar por tarifas justas y energía renovable, derrotó al republicano titular Tim Echols con el 59.4% de los votos.
Mientras tanto, en el competitivo Distrito 3, que cubre gran parte del área metropolitana de Atlanta, Peter Hubbard, un profesional del sector de energías renovables, se impuso con el 59.6% de los votos al comisionado republicano Fitz Johnson, a quien el gobernador Brian Kemp había designado para el cargo en 2021. Estos triunfos se produjeron en la primera elección celebrada después de tres años de batallas legales que habían cancelado comicios anteriores, marcando un hito en la política estatal . La ola azul fue particularmente poderosa en Virginia, donde la exagente de la CIA y mode-

La exagente de la CIA y moderada Abigail Spanberger logró la victoria más contundente para un demócrata en la historia reciente del estado, al convertirse en la primera mujer en ser elegida gobernadora. CORTESIA: Abigail Spanberger / Facebook
rada Abigail Spanberger logró la victoria más contundente para un demócrata en la historia reciente del estado, al convertirse en la primera mujer en ser elegida gobernadora.
Spanberger, cuyos mensajes se centraron en reducir costos y criticar los recortes de la administración Trump a la fuerza laboral federal, obtuvo un amplio apoyo en condados clave como Loudoun, donde superó el desempeño de candidatos demócratas anteriores.
Su margen de victoria fue tan amplio que arrastró a otros candidatos de su partido, incluyendo a Jay Jones, quien a pesar de verse afectado por una polémica, logró imponerse en la contienda por la fiscalía general del estado.
“Les garantizo que esas palabras nunca se habían pronunciado antes en Virginia”, dijo Spanberger en su discurso de victoria, refiriéndose al hecho histórico que su triunfo representa para las mujeres.
En Nueva Jersey, otro bastión demócrata, la representante Mikie Sherrill, también una moderada, desbarató la coalición que Trump y su rival republicano, el exlegislador estatal Jack Ciattarelli, habían construido para intentar cerrar la brecha en el estado.
Sherrill obtuvo un abrumador apoyo del 64% del voto latino y el 91% del voto afroamericano, según las encuestas de salida, además de ganar entre los votantes independientes por un margen de 7 puntos.
Estos resultados convirtieron a Nueva Jersey en un mejor barómetro del sentimiento anti-Trump, mostrando que el mensaje del presidente no logró resonar con los mismos grupos que lo apoyaron en la elección presidencial de 2024.
Mientras tanto, en la ciudad de Nueva York, el socialista demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, hizo historia al convertirse no solo en el primer socialista en gobernar la Gran Manzana, sino también en el primer alcalde de origen sudasiático.
Mamdani, quien derrotó al exgobernador Andrew Cuomo por segunda vez en un año, primero en las primarias y luego en la elección general, centró su campaña en hacer que la ciudad fuera más asequible para sus residentes.
“La esperanza está viva, porque la esperanza es una decisión que diariamente toman quienes viven en Nueva York”, declaró Mamdani a sus seguidores, prometiendo que Nueva York será una luz en “una era de oscuridad política” .
Más allá de las contiendas por cargos ejecutivos, los demócratas aseguraron importantes victorias en el ámbito judicial y legislativo que tendrán repercusiones de largo alcance.
En Pensilvania, los magistrados demócratas del Tribunal Supremo estatal ganaron sus votaciones de ratificación, lo que permite al partido mantener su mayoría en el máximo tribunal de un estado históricamente disputado.
En California, los votantes aprobaron de manera abrumadora la Proposición 50, una medida electoral impulsada por el gobernador demócrata Gavin Newsom para redibujar los mapas congresionales del estado y contrarrestar el gerrymandering a favor de los republicanos en Texas ordenado por Donald Trump al gobernador Greg Abbot.
Este movimiento, que podría entregar a los demócratas hasta cinco escaños federales adicionales en las elecciones de medio término de 2026, fue presentado por Newsom como una respuesta directa a los intentos de Trump de influir en la redistribución de distritos.
La noche también dejó derrotas para las iniciativas republicanas, como en Maine, donde los votantes rechazaron una medida que buscaba cambiar las leyes electorales para requerir identificación con foto en los comicios.
El expresidente Barack Obama se pronunció sobre los resultados, afirmando en redes sociales que “el futuro luce más brillante” y destacando que cuando el partido se une en torno a líderes fuertes y con miradas al futuro, puede ganar.
En conjunto, estas victorias demócratas en múltiples frentes y estados envían una señal clara de la dirección del electorado, estableciendo un campo de batalla competitivo de cara a las cruciales elecciones de medio término del próximo año.

Trump afirma desconocer a magnate que indultó tras billonaria transacción familiar
Redacción
En una controversual entrevista con 60 Minutos, el presidente Donald Trump declaró no conocer a Changpeng Zhao, fundador de Binance, a quien indultó apenas días antes a pesar de que el magnate ayudó a financiar su stablecoin e inyectó dinero a negocios familiares.
Esta revelación se produce en un contexto donde la cadena CBS enfrenta antecedentes de ediciones polémicas, habiendo pagado previamente una millonaria suma a Trump tras una demanda por supuestamente manipular una entrevista con Kamala Harris.
Cuando la periodista Norah O’Donnell le preguntó por qué indultó a Zhao, convicto por violar leyes antilavado y causar “daño significativo a la seguridad nacional”, Trump respondió: “¿Estás lista? No sé quién es”.
Luego agregó que estaba “demasiado ocupado” para conocer los detalles, aunque sí sabía que recibió una sentencia de cuatro meses que calificó como “cacería de brujas de Biden”.
Las declaraciones editadas de la entrevista, según versiones internas, incluían un extenso comentario donde Trump sugería que sus hijos manejaban el tema cryptoeconómico.
“Ellos están mucho más involucrados en cripto que yo”, habría afirmado el presidente, añadiendo que aunque desconocía a Zhao, le habían informado que era “una víctima” como él.
Esta versión ampliada revela la posible
Redacción

Cuando la periodista Norah O’Donnell le preguntó por qué indultó a Zhao, convicto por violar leyes antilavado y causar “daño significativo a la seguridad nacional”, Trump respondió:
CORTESIA: CBS / 60 Minutes
“¿Estás lista? No sé quién es”.
influencia de Don Jr. y Eric Trump en decisiones presidenciales que beneficiaron directamente a World Liberty Financial, plataforma donde ejercen como embajadores Web 3 y que recibió inversión billonaria de Binance en mayo, precisamente mediante USD1, la stablecoin promovida por el propio Trump como “Chief Crypto Advocate” de la empresa familiar.
Enrareciendo aún más el contexto, el portavoz Mike Johnson también declaró desconocer el indulto cuando periodistas
le preguntaron.
“No sé nada sobre eso, no vi la entrevista”, respondió el líder republicano, quien previamente había exigido anular todos los indultos de Biden por supuesto uso de pluma automática.
La contradicción resulta evidente cuando el mismo Trump acusó a su predecesor de firmar indultos “sin tener idea” mediante máquinas de autopen y ahora él parece emular esa misma conducta que criticaba, generando un dilema político donde sus
Esta versión ampliada revela la posible influencia de Don Jr. y Eric Trump en decisiones presidenciales que beneficiaron directamente a World Liberty Financial, plataforma donde ejercen como embajadores Web 3 y que recibió inversión billonaria de Binance en mayo, precisamente mediante USD1, la stablecoin promovida por el propio Trump como “Chief Crypto Advocate” de la empresa familiar.
aliados evaden preguntas directas sobre el controversial perdón presidencial.
Los antecedentes financieros exponen que Binance proporcionó a WLFI su primer impulso significativo con inversión de dos mil millones de dólares desde Abu Dhabi, transacción que siguió a una reunión en abril entre Zachary Witkoff, hijo del enviado especial Steve Witkoff, y el propio Zhao para discutir USD1.
Esta cadena de eventos sitúa el indulto presidencial en medio de complejas relaciones comerciales globales que beneficiaron económicamente a la familia Trump.
Mientras el presidente insiste en su desconocimiento, las evidencias sugieren una coordinación que podría interpretarse como evidente conflicto de interés.
La entrevista editada por CBS revive debates sobre transparencia periodística, particularmente cuando la cadena enfrenta antecedentes legales por manipulación de contenidos; creando un panorama donde tanto el mandatario como el medio de comunicación operan bajo sospechas de ocultamiento informativo.
La administración del presidente Donald Trump elabora planes para enviar tropas y agentes de inteligencia a México, reviviendo un tema delicado que ha surgido periódicamente; esta no es la primera vez que se contempla una medida tan controvertida, la cual ahora encuentra un paralelo en las acciones contra Venezuela.
“La administración Trump está comprometida a utilizar un enfoque de todo el gobierno para abordar las amenazas de los cárteles”, declaró un alto funcionario a NBC News. El reporte coincide con semanas de ataques a presuntos narcotraficantes venezolanos en aguas internacionales, creando un escenario similar de escalada militar contra el narcotráfico en la región.
Miembros del Congreso han expresado preocupación

por una potencial transición a operaciones terrestres, las cuales podrían constituir un acto de guerra según el derecho internacional.
Funcionarios confirmaron que ya está en marcha un entrenamiento inicial para el despliegue en México, como parte de una operación más amplia; sin embargo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ya había rechazado categóricamente esta posibilidad en agosto.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber una invasión, eso está absolutamente descartado”, afirmó Sheinbaum en su momento.
La Casa Blanca intentaría evitar una invasión abierta, optando por desplegar tropas como agentes encubiertos y realizar la misión en secreto, para ello, utilizaría ataques con drones contra objetivos de los cárteles.
Tanto la operación en México como los ataques en Venezuela ocurren tras la designación de grupos cartel como Organizaciones Terroristas Extranjeras; esta medida, tomada earlier este año, amplía las opciones militares disponibles al considerarlos una amenaza a la seguridad nacional.
A pesar de las preocupaciones diplomáticas con México y Venezuela, el presidente estadounidense considera necesaria la fuerza militar para enviar un mensaje contundente.
Mientras tanto, México intensifica sus propios esfuerzos antitráfico y permite operaciones de vigilancia de la CIA en su territorio, mostrando una cooperación limitada pero existente.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, escribió en X: “El Hemisferio Occidental ya no es un refugio seguro para los narcoterroristas; el Departamento de Guerra continuará cazándolos y eliminándolos donde sea que operen”.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, respondió: “Esta no es solo una amenaza para Venezuela, es una amenaza para todo el Caribe y las Américas”.
Actualmente, permanece incierto el momento de una posible operación en México y si las autoridades serían informadas con antelación.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth advirtió a los narcoterroristas; el Departamento de Guerra continuará cazándolos y eliminándolos donde sea que operen. CORTESIA: The White House / Facebook


Aproximadamente 6 de cada 10 ciudadanos creen que las políticas de Trump han empeorado las condiciones económicas en Estados Unidos.
Redacción
La popularidad del presidente Donald Trump ha descendido a mínimos históricos, con solo un 37% de aprobación según la más reciente encuesta de CNN/SSRS; esta cifra representa su peor evaluación pública desde que asumió su segundo mandato y se equipara al 36% registrado en similar período de su primera administración.
El nivel de desaprobación ciudadana alcanza simultáneamente su punto más alto con 63%, superando incluso el 62% registrado cuando abandonó la Casa Blanca en enero de 2021; este deterioro se produce mientras el gobierno federal completa más de un mes de cierre que afecta servicios esenciales y beneficios alimentarios.
El descontento trasciende líneas partidistas y demográficas, reflejando insatisfacción generalizada con las políticas implementadas; un 68% de estadounidenses considera que las cosas van mal en el país, mientras un abrumador 72% evalúa negativamente la situación económica.
La economía y el costo de vida emergen como preocupación principal para el 47% de los encuestados; aproximadamente 6 de cada 10 ciudadanos creen que las políticas de Trump han empeorado las condiciones económicas en Estados Unidos, contradiciendo sus promesas.
La gestión del cierre gubernamental genera particular rechazo, con 61% de desaprobación hacia el manejo presidencial; 8 de cada 10 estadounidenses consideran esta situación una crisis (31%) o un problema grave (50%), creando un clima de creciente frustración ciudadana.
Simultáneamente, aumenta la percepción sobre ejercicio excesivo del poder presidencial; 61% considera que Trump ha ido demasiado lejos en el uso de sus facultades, marcando un aumento de 9 puntos desde febrero.
Estos datos sugieren un deterioro significativo en la confianza pública hacia la administración, particularmente en aspectos económicos y de gestión gubernamental que afectan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos.
Del podcast contestatario e irreverente al escándalo de los privilegios
Redacción
Kash Patel, el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) designado por Donald Trump, enfrenta una crisis de credibilidad tras revelarse su uso recurrente de un jet oficial valorado en sesenta millones de dólares para viajes personales; incluyendo una polémica visita a Penn State para ver a su novia, la cantante Alexis Wilkins, actuar en un evento de lucha libre.
Los registros de vuelo de la aeronave
N708JH muestran que aterrizó en el aeropuerto de State College el 25 de octubre, coincidiendo exactamente con la presentación de Wilkins en el espectáculo “Real American Freestyle”; posteriormente, el mismo jet partió hacia Nashville, ciudad donde reside la cantante, en lo que evidentemente constituyó una cita romántica costeada por los contribuyentes.
La respuesta de Patel en redes sociales, donde defendió a Wilkins como “una patriota auténtica” y “sensación de música country”, fue rápidamente factcheckeada; la nota comunitaria aclaró que “la gente no está atacando a su pareja, sino reaccionando a su despido de personas que señalaron su uso de fondos gubernamentales”.
Esta conducta genera especial controversia considerando el historial de Patel como podcaster crítico de los privilegios gubernamentales; en 2023, específicamente atacó al entonces director Christopher Wray por usar “un jet privado que paga con dólares de los contribuyentes para viajar por el país”, calificándolo como un “gangster gubernamental”.
La hipocresía se profundiza al examinar su manejo del caso Epstein, archivos que antes exigía vehementemente como comentarista y que ahora, teniéndolos bajo su custodia, se niega a revelar completamente; además, afirmó categóricamente que Jeffrey Epstein se suicidó, con-

Denuncian que Kash Patel que abusa de sus privilegios como director del FBI en medio de un cierre gubernamental que tiene a millones de empleados federales suspendidos o trabajando sin pago. CORTESIA:
En dato:
• Los registros de vuelo de la aeronave N708JH muestran que aterrizó en el aeropuerto de State College el 25 de octubre, coincidiendo exactamente con la presentación de Wilkins en el espectáculo “Real American Freestyle”; posteriormente, el mismo jet partió hacia Nashville, ciudad donde reside la cantante, en lo que evidentemente constituyó una cita romántica costeada por los contribuyentes.
tradiciendo las dudas que él mismo había sembrado en su audiencia anteriormente. Esta transformación de crítico a beneficiario de los privilegios que denunciaba ha generado el repudio de antiguos seguidores, incluyendo al exagente del FBI Kyle Seraphin; quien cuestionó severamente estas decisiones preguntando.
“¿Estamos en medio de un cierre de gobierno donde no pagarán a todos los empleados, y él se va a pasear con su novia en Nashville con nuestro dinero?”. Seraphin, quien destapó el escándalo, calificó estas acciones como “estafando al público estadounidense”, reflejando la decepción de sectores conservadores que inicialmente celebraron su nombramiento.
La situación se complica adicionalmente con las revelaciones sobre sus viajes a eventos de UFC en Las Vegas, Nueva York y Florida; durante una compare-
cencia senatorial, legisladores de ambos partidos confrontaron a Patel sobre el uso del avión oficial para asistir a estos espectáculos deportivos.
La política actual del FBI permite a los directores reembolsar solamente el costo de un boleto turista en viajes personales, dejando a los contribuyentes cubriendo diferencias que pueden ascender a miles de dólares por vuelo; este vacío regulatorio ha generado críticas bipartidistas sobre la necesidad de reformar los protocolos de uso de aeronaves gubernamentales.
Particularmente cuando millones de estadounidenses enfrentan la suspensión de beneficios alimentarios por el cierre gubernamental, creando un contraste éticamente cuestionable entre el privilegio directivo y las necesidades ciudadanas.
Esta espiral de controversias ilustra los peligros de designar a figuras mediáticas sin experiencia sustantiva en aplicación de la ley para posiciones de alto riesgo en seguridad nacional; particularmente cuando priorizan intereses personales sobre responsabilidades institucionales, erosionando la confianza pública en agencias fundamentales para la democracia estadounidense.
El caso Patel probablemente reavivará el debate sobre los requisitos de elegibilidad para dirigir agencias federales, en un momento donde la credibilidad institucional se encuentra en su punto más bajo.
Los niños pasan hambre. Personas mayores no deberían tener que elegir entre comida y medicina. Las personas con discapacidad están perdiendo el apoyo vital del que dependen para sobrevivir.
Cerca de un millón de familias en Arizona dependen de SNAP para poner comida en la mesa. Pero el cierre del gobierno republicano está dejando a nuestros vecinos sin la ayuda que necesitan para vivir con dignidad.

Congresista Ciscomani y Schweikert


Autoridades de Sonora informaron que la tienda no contaba con lineamientos de protección civil
Marlene Valero
La explosión e incendio en la tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, marcó nuevamente a Sonora y al país entero. La muerte de 23 personas ha resonado en todos los niveles de gobierno y ahora buscan deslindar responsabilidades por la tragedia ante una preocupante revelación: operaba sin permisos ni lineamientos de protección civil.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora se encontraron graves fallas y omisiones en la supervisión de protocolos de seguridad, por lo que habría una corresponsabilidad institucional en esta tragedia.
Esto, debido a que el incendio en la tienda Waldo’s se originó tras la explosión de un transformador de energía que se encontraba al interior de la sucursal, el cual era operado de manera privada por la compañía.
El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo declaró que el establecimiento siniestrado presuntamente no contaba con un programa interno de Protección Civil vigente desde el 2021, ya que al ingresar esta administración, no se le había aprobado porque no contaban con todos los requisitos y lineamientos.
“El Waldo’s que explotó en Hermosillo operaba sin un programa autorizado de Protección Civil desde 2021. La última validación se realizó en 2020; en 2021 se concluyó en dar un sentido negativo al programa interno de Protección Civil”, detalló.
Es la Fiscalía de Sonora la que realiza las investigaciones detalladas sobre el caso. Su titular, Gustavo Salas Chávez, aseguró que de encontrarse responsabilidad en servidores públicos, aplicarán todo el peso de la ley, ante la muerte de 23 personas.
“Si no se tiene la documentación y permisos adecuados, habrá sanciones de tipo civil, penal y administrativo tras el incendio donde fallecieron 23 personas”, expuso.
El fiscal también mencionó que hasta el momento van más de 50 entrevistas con personal de la empresa, entre ejecutivos, gerentes y encargados de mantenimiento y protección civil, así como con funcionarios municipales, estatales y federales.
“Todas las personas servidoras públicas que estén relacionadas con el evento serán requeridas a comparecer ante el Ministerio Público. Ya iniciamos desde el primer día las comparecencias de los ejecutivos y gerentes de esta marca comercial”, agregó Salas Chávez.
De igual manera, mencionó que realizan análisis periciales e investigan si el establecimiento contaba con rutas claras de evacuación y si los extinguidores estaban en buenas condiciones.
Como medida ante el trágico siniestro, el gobierno de Sonora ordenó la clausura temporal de las 68 sucursales de Waldo’s en todo el estado, con el fin de realizar inspecciones y verificar que las demás tiendas cumplan con la normatividad de protección civil.


La tragedia que enluta de nuevo a Sonora
Fue el sábado 1 de noviembre, cerca de las 3:00 pm, cuando se registró una fuerte explosión en la sucursal de Waldo’s, ubicada en la calle Matamoros y Doctor Noriega, en pleno centro de Hermosillo.
De acuerdo con testimonios, se había apagado la luz en el establecimiento en dos ocasiones, momentos antes del siniestro. Después de la explosión, la tienda quedó en llamas y las personas que se encontraban en el lugar no lograron salir.
Las víctimas murieron en el lugar, en su mayoría. Solo una persona falleció en el hospital, lo que elevó la cifra a 23 occisos. La causa de muerte de todos fue la inhalación de gases tóxicos.
Las autoridades confirmaron que 22 cuerpos ya han sido identificados por sus familiares. Solo el cuerpo de una mujer permanece en el anfiteatro del Servicio Médico Forense (Semefo), sin que se conozca aún su identidad.
Las víctimas mortales eran mujeres en su mayoría, pero también hombres y menores de edad.
Otras 12 personas resultaron heridas tras el incendio. La mayoría ya fueron dados de alta y solo tres permanecen en el hospital, dos de ellas en situación crítica: un hombre de 81 años y una joven de 20 años con quemaduras en su cuerpo, quien fue trasladada a Phoenix, Arizona para ser atendida por especialistas.
Padres de la Guardería ABC organizan marcha
La tragedia que arrebató 23 vidas el pasado sábado evoca recuerdos de un siniestro similar, que aún se mantiene en la memoria de los ciudadanos: el incendio de la Guardería ABC.
Patricia Duarte Franco, madre del pequeño Andrés Alonso, una de las 49 víctimas, dio un mensaje de condolencia a las familias y lamentó que en Sonora no se haya aprendido nada después de lo que le ocurrió a sus hijos el 5 de junio de 2009.
En dato:
• Incendio en Waldo’s de Hermosillo
• Hora de la explosión: 3:00 p.m
• Víctimas mortales: 23 personas
• Heridos: 12 personas
• Entrevistas por investigaciones: más de 50
• Origen del incendio: explosión de una transformador de energía


La también activista aseguró que se trata de un crimen de Estado, tanto el que le arrebató la vida a las niñas y niños hace 16 años, como lo sucedido este 1 de noviembre, debido a que son las autoridades las responsables de la protección civil en los establecimientos. “Ya estamos hasta la madre de estos crímenes de Estado. Las autoridades de protección civil, se supone, tienen que estar para salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos, pero no. Es lo mismo que sucedió hace 16 años, qué vergüenza”, declaró ante medios de comunicación. Por ello, el Movimiento Cinco de Junio, una organización fundada por ella y otros padres de las víctimas del incendio en la Guardería ABC, organizó una marcha en las calles de Hermosillo este miércoles 5 de noviembre.
Cientos de personas alzaron la voz por las víctimas del siniestro ocurrido en la tienda Waldo’s, donde murieron madres de familia, padres, niñas y niños: “¡Justicia, justicia!”, retumbó en Sonora.

Guía práctica para una celebración tranquila, segura y deliciosa
Redacción
a temporada de Acción de Gracias representa un momento de gratitud y unión familiar, pero también puede convertirse en una fuente de estrés, desórdenes alimenticios y accidentes domésticos; para los residentes de Arizona, planificar con anticipación y adaptarse al entorno único del estado es clave para una celebración exitosa.
El clima seco y aún cálido de noviembre, con temperaturas que frecuentemente superan los 75°F (24°C) en Phoenix y Tucson, ofrece oportunidades únicas para celebrar al aire libre, lo que puede reducir el hacinamiento en interiores y minimizar el estrés.
Comenzar la planificación al menos dos semanas antes permite organizar un menú balanceado, delegar tareas entre los invitados y establecer un horario realista que evite las demoras tan comunes en esta fecha; la preparación meticulosa es el antídoto más eficaz contra la ansiedad pre-festival.
Planificación Anticipada
La creación de una lista de verificación detallada es el primer paso hacia una celebración sin contratiempos; esta debe incluir desde la limpieza profunda de la casa hasta la confirmación del número exacto de invitados.
En Arizona, donde las familias a menudo incluyen a miembros que aún disfrutan del sol, considerar una cena al aire libre en el patio o incluso un picnic en un parque cercano como el Papago Park de Phoenix puede ser una alternativa refrescante.
Para el menú, diseñe un esquema de comidas que equilibre los platillos tradicionales con opciones más ligeras; asigne platos específicos a los invitados, aprovechando la tradición potluck para aliviar su carga culinaria y financiera.
Realizar las compras de alimentos no perecederos con una semana de antelación y los productos frescos dos o tres días antes le permitirá evitar las aglomeraciones de última hora en los supermercados; en ciudades como Tucson o Mesa, los mercados de agricultores locales son una excelente fuente de vegetales frescos para su ensalada.
La descongelación del pavo es uno de los puntos donde más demoras y errores ocurren; nunca descongele un pavo a temperatura ambiente, ya que en el clima arizonense esto puede promover el crecimiento bacteriano.
El método más seguro es descongelarlo en el refrigerador, permitiendo 24 horas por cada 4-5 libras de peso; si el tiempo apremia, puede utilizar el método de inmersión en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos.
Preparar tantos platillos como sea posible con antelación es crucial; las salsas, adobos y incluso algunos postres pueden elaborarse uno o dos días antes y refrigerarse adecuadamente, liberando espacio y tiempo el día del evento.

Iniciar temprano con los preparativos de Acción de Gracias, puede ayudar a evitar mucho estrés e incluso accidentes.
CORTESIA: Freepik
Un banquete saludable
Transformar la cena tradicional en una experiencia más saludable no significa sacrificar el sabor; consiste en incorporar modificaciones inteligentes que respeten las tradiciones.
Para el pavo, opte por asarlo en lugar de freírlo, una práctica peligrosa que cada año causa incendios y graves quemaduras en el país; utilice un termómetro para carnes para asegurar que alcance los 165°F (74°C) en la parte más gruesa del muslo, garantizando su seguridad sin secarlo.
Sustituya la mantequilla y la sal por un adobo a base de jugo de naranja, hierbas frescas como romero y tomillo, y ajo, ingredientes que realzan el sabor manteniendo la humedad natural de la carne bajo el clima seco.
Los acompañamientos representan la mejor oportunidad para incorporar nutrientes; en lugar del puré de papas cargado de mantequilla, prepare un puré de coliflor con un toque de ajo asado y un chorrito de aceite de oliva.
Para el relleno, utilice pan integral y aumente la proporción de apio, cebollas, manzanas y nueces, estas últimas de excelente calidad en Arizona; añada caldo de vegetales bajo en sodio en lugar de mantequilla derretida.
Incluya una ensalada vibrante con hojas verdes, granada y cítricos, aprovechando la temporada de estos frutos en el

estado; los camotes pueden hornearse con un toque de canela y nuez moscada en lugar de azúcar morena y malvaviscos. Para la clásica salsa de arándanos, cocínela con arándanos frescos o congelados, endulzando ligeramente con miel o un sustituto natural para reducir el contenido de azúcar refinada. Mantener la hidratación es fundamental, especialmente si se celebra al aire libre; ofrezca infusiones de frutas sin azúcar, agua con pepino y menta, o una limonada natural junto con las bebidas tradicionales.
Para el postre, hornee un pastel de calabaza utilizando puré de calabaza natural y reduzca el azúcar de la receta en un 25%, notará que el sabor auténtico de la calabaza y las especias resaltan más; decore con nueces tostadas en lugar de crema batida.
Prevención de accidentes
La seguridad durante Acción de Gracias es primordial; nunca deje la cocina desatendida mientras cocina, y mantenga los mangos de sartenes y cacerolas girados hacia adentro para evitar que los niños los alcancen.
Tenga a la mano un extintor de incendios Clase K, diseñado para grasas y aceites de cocina, y verifique que sus detectores de humo funcionen correctamente; en Arizona, donde muchas casas tienen sistemas de ventilación abiertos, el humo puede propagarse rápidamente.
Si decide freír el pavo, hágalo siempre en el exterior, lejos de cualquier estructura, y nunca sobre una superficie de madera o en un garaje cerrado; asegúrese de que el pavo esté completamente descongelado y seco para evitar la peligrosa explosión de grasa.
Si celebra al aire libre, proteja los alimentos de insectos y del sol con cubiertas mesh o manteniéndolos en recipientes tapados hasta el momento de servir; el calor arizonense puede hacer que los alimentos perecederos entren en la zona de peligro de temperatura (40°F-140°F) en menos de una hora.
Para evitar intoxicaciones alimentarias, refrigere las sobras antes de que transcurran dos horas desde su preparación; utilice recipientes poco profundos para que se enfríen más rápidamente.
Si sus invitados han consumido alcohol, asegúrese de que tengan un conductor designado o ofrezca un espacio para que se queden; las carreteras arizonesas, especialmente las interestatales 10 y 17, pueden ser peligrosas en la noche del feriado.
Gratitud y conexión
Finalmente, recuerde que el verdadero espíritu de Acción de Gracias reside en la gratitud y la compañía; designe un momento antes de la cena para que cada persona comparta por qué está agradecida, creando un recuerdo perdurable más valioso que cualquier platillo.
Después de comer, incentive una caminata grupal para disfrutar del característico atardecer púrpura y naranja de Arizona, o organice un juego de voleibol en el jardín; la actividad física ligera ayudará a la digestión y mejorará el estado de ánimo de todos.










¿Podemos liderar con humanidad en entornos cada vez más exigentes?
Hace cinco años, la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR) decidió responder con acción: llevar la conversación sobre el burnout fuera de los consultorios y ponerla en el centro de la agenda empresarial y social. Desde entonces, cientos de profesionales y líderes han encontrado espacios para comprender, prevenir y gestionar el desgaste laboral.
En 2023, hace tres años, VIAHR abrió un Congreso Iberoamericano que unió a expertos, organizaciones y medios alrededor de una idea simple y poderosa: el descanso es un derecho humano y un antídoto probado contra el agotamiento. La segunda edición (2024) consolidó el enfoque con debates interdisciplinares y prácticas concretas desde pausas conscientes hasta políticas de desconexión. Ahora, el proyecto crece en Cartagena de Indias (20–23 de noviembre de 2025), con empresas, profesionales de primera línea, emprendedores y equipos que buscan construir culturas más saludables y sostenibles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el burnout como un fenómeno ocupacional resultante del estrés

crónico no gestionado en el trabajo. Lo describe por tres dimensiones: agotamiento, distancia mental/cinismo y eficacia profesional reducida. Esta definición ha permitido a empresas y sistemas de salud adoptar criterios más claros para su detección y abordaje.
Lo que cambió en tres años
-De tabú a prioridad: el bienestar dejó de ser un beneficio accesorio para convertirse
en un pilar de productividad y retención de talento.
-Del individuo al sistema: más allá de “resiliencia personal”, la conversación se centra en diseño de trabajo, carga mental, límites saludables y liderazgo empático.
-De teoría a práctica: pausas conscientes, flexibilidad, desconexión digital y evaluación de riesgos psicosociales se integran como prácticas medibles en políticas y rutinas laborales.

En el centro de África, en la “franja media” de Nigeria, se está librando una tragedia silenciada que exige nuestra mirada, nuestra voz y nuestro compromiso. En ese país, miles de cristianos han sido asesinados, miles más desplazados, sus iglesias quemadas, sus comunidades desintegradas. La violencia ha alcanzado niveles que la sociedad global no puede seguir ignorando.
Varias ONGs estiman que más de 7.000 cristianos fueron asesinados en los primeros siete meses de 2025. Los ataques se concentran en estados del norte y del centro del país, donde grupos armados como Boko Haram han perpetrado asaltos que combinan motines por recursos con violencia religiosa. Frente a esto, la falta de respuesta eficaz del gobierno nigeriano y la impunidad de muchos perpetradores aumentan el horror.
Este es un asunto que trasciende el sufrimiento de una sola comunidad religiosa: es un grito que interpela nuestra humanidad común. Cuando aceptamos que unos sufran sin intervención, estamos aceptando que el mal se normalice. Y cuando el mal no tiene resistencia, el círculo de la violencia se perpetúa.
Pero no estamos impotentes. Como ciudadanos de a pie tenemos también herramientas para visibilizar, informar y exigir justicia. Aquí algunas acciones concretas que podemos asumir: Informar y educar a todos los que podamos, presionar políticamente (a embajadas, parlamentos locales o internacionales), apoyar a organizaciones que actúan en el terreno. En fin, transformar el dolor en compromiso duradero. Si somos conscientes de que no es solo una cifra en los

titulares, sino una familia que llora, una comunidad que teme y una vida truncada, podemos convertir nuestra indignación en puente hacia la esperanza.
Porque la justicia sin acción se vuelve compasiva, pero pasiva. Y la compasión que no se mueve no alcanza. El silencio cómplice sostiene la violencia. La voz activa interpela al poder, expone la herida y acompaña la sanación. Hoy, mientras otros luchan por sobrevivir en Nigeria, nosotros podemos elegir no mirar al otro lado. Podemos decidir que el eco de su dolor no se pierda en la oscuridad del olvido. Y así transformar la impotencia en incidencia, la solidaridad en exigencia, el grito en legado.
La violencia no se detendrá por decreto si no se apoya, se visibiliza y se resiste. Y nuestra voz, aunque pequeña, puede sumar a millones cuando se une con la verdad, con la justicia y con la humanidad. www.IsmaelCala.com


VIAHR ha conectado evidencias, experiencias y soluciones aplicables a través de congresos que articulan salud mental, liderazgo y cultura organizacional con foco iberoamericano; contenidos y guías para implementar pausas conscientes y estrategias de gestión del estrés en equipos; y acompañamiento a líderes y áreas de recursos humanos para traducir la evidencia en protocolos y hábitos sostenibles.
El III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout profundizará en cuatro ejes: liderazgo humano y eficiencia (gestión de cargas, toma de decisiones y límites saludables); diseño del trabajo y políticas (flexibilidad, desconexión, métricas de bienestar); cuidado de cuidadores y profesionales esenciales (salud, educación, cuidado) y tecnología para el bienestar (herramientas para medir, prevenir y acompañar).
Cinco años después, el mensaje es claro: prevenir el burnout es posible cuando el descanso se integra al diseño del trabajo y el liderazgo se humaniza.
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/

Visa H-3:
Una puerta que muchos no conocen para vivir y formarse en EEUU
Por Héctor Benítez Cañas
Cuando se piensa en vivir legalmente en Estados Unidos, la visa H-3 no suele ser la primera en la lista. Sin embargo, esta opción poco conocida puede ser la clave para quienes desean adquirir formación especializada, experiencia práctica y una inmersión cultural única en territorio estadounidense.
La visa H-3 está diseñada para personas extranjeras que buscan capacitarse en áreas que no están fácilmente disponibles en su país de origen. Aunque no permite estudiar en una universidad ni trabajar de manera permanente, sí abre las puertas a programas de entrenamiento profesional, prácticas en empresas, o formación en áreas como finanzas, salud, educación, tecnología y más.
¿Quién puede aplicar a una visa H-3?
Este tipo de visa se divide en dos categorías principales:
Trainees (aprendices): Para quienes serán entrenados en cualquier campo que no sea educación médica o posgrados.
Special Education Exchange Visitors: Para participar en programas de entrenamiento en educación especial, como asistentes o cuidadores de personas con discapacidades.
El objetivo es que el beneficiario regrese a su país con los conocimientos adquiridos para aplicarlos profesionalmente, generando un impacto positivo en su comunidad.
¿Por qué considerar la visa H-3?
Experiencia profesional en EEUU: Acceso a empresas estadounidenses dispuestas a invertir en tu formación. Duración flexible: Hasta dos años en la mayoría de los casos. No necesitas una universidad: Basta con tener una organización o empresa dispuesta a ofrecer el entrenamiento.
Puedes incluir a tu familia: Cónyuge e hijos menores pueden acompañarte bajo visa H-4 (aunque no pueden trabajar).
Oportunidad de crecimiento: Es una excelente base para quienes luego desean migrar con visas más avanzadas o estudiar formalmente en el país.
Una opción estratégica y real
La visa H-3 puede ser una gran estrategia para dar el primer paso hacia un futuro profesional en Estados Unidos. Si cuentas con el perfil adecuado y una organización patrocinadora, este camino puede abrirte las puertas al aprendizaje, la experiencia laboral y nuevas oportunidades migratorias.
* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/






Oscar Ramos
La Tesorera del Estado de Arizona, Kimberly Yee, en colaboración con el Plan de Ahorro para la Educación AZ529, realizó la entrega de reconocimientos del sexto concurso anual de ensayos que fue dirigido específicamente a estudiantes de quinto y sexto grado de todo el estado, quienes participaron con la oportunidad de ganar 529 dólares para sus futuras metas educativas.
El certamen invitó a los jóvenes a reflexionar y responder mediante un escrito la pregunta fundamental: “¿Cuál es el trabajo de tus sueños y cómo planeas lograrlo en el futuro?”.
Esta iniciativa busca no solo premiar el esfuerzo académico, sino también fomentar la planificación financiera temprana para la educación superior entre las familias arizonenses y tuvo la participación de casi 800 estudiantes.
Un total de veinte ganadores fueron seleccionados de entre participantes de todos los condados del estado, con al menos un representante por cada uno de los quince condados de Arizona, desde distritos escolares públicos hasta escuelas autónomas, privadas, tribales y programas de educación en el hogar.
Los estudiantes galardonados representan el amplio espectro geográfico y cultural del estado, incluyendo a Deniel de Apache County, estudiante de quinto grado en Kin Dah Lichi’i’ Olta’ School; Avery de Cochise County, alumna de quinto grado en Town and Country Elementary School y Chrisette de Coconino County, estudiante de sexto grado en Flagstaff Arts and Leadership Academy.
Completan la lista JaceRyan de Gila Cou-
“No es suerte,

nty, Kalliah de Graham County, Christian de Greenlee County, e Issabelle de La Paz County; también destacan los representantes de Maricopa County: Ashna, Bristyn, Collin y Hudson, quienes provienen de New Vistas Center for Education, Legacy Traditional School, programa homeschool y Desert Canyon Elementary School respectivamente.
La lista de galardonados continúa con Madison de Mohave County, Chloe de Navajo County, y los representantes de Pima County: Belen de Our Mother of Sorrows Catholic School, Braden de Gridley Middle School y Tomi de Legacy Traditional School; finalmente, completan la nómina de premiados Joaquín de Pinal County, Renata de Santa Cruz County, Weston de Yavapai County y Emily de Yuma County, esta última proveniente de un programa de educación en el hogar.
Debido a su mayor densidad poblacional, los condados de Maricopa y Pima recibieron hasta cinco premios adicionales cada uno, reconociendo así la amplia participación en estas regiones.
“Ahora en su sexto año, este concurso continúa inspirando a familias de todo Ari-
zona a reflexionar sobre sus aspiraciones y comenzar un plan de ahorro financiero hacia el éxito académico”, destacó la Tesorera Yee durante el anuncio de los ganadores.
La funcionaria enfatizó que el objetivo central del programa es motivar a las familias a planificar financieramente para la educación superior desde edades tempranas. Los resultados de esta iniciativa son tangibles, pues desde que Yee asumió la administración del AZ529 en octubre de 2020, se han abierto más de 57,400 nuevas cuentas; este crecimiento representa un incremento del 64.7% en los activos bajo gestión del plan, demostrando su creciente adopción en el estado.
El Plan AZ529 ofrece beneficios fiscales significativos para los residentes de Arizona, incluyendo deducciones de hasta 2,000 dólares anuales por beneficiario para contribuyentes individuales; las parejas casadas que declaran conjuntamente pueden deducir hasta 4,000 dólares, proporcionando un incentivo considerable para el ahorro educativo familiar.
Los fondos depositados en estas cuentas crecen libres de impuestos federales y estatales, siempre que se utilicen para gas-
El piloto de NASCAR inspira a jóvenes con su historia de superación y éxito
Marlene Valero
En un encuentro con estudiantes de la escuela preparatoria “Carl Hayden” en Phoenix, el piloto de NASCAR Daniel Suárez compartió su historia inspiradora de cómo llegó a ser el único piloto de habla hispana en la máxima categoría del automovilismo en Estados Unidos.
El mexicano nacido en Monterrey, Nuevo León, relató que desde pequeño le apasionaban los autos de carrera y su padre lo impulsó para que este pasatiempo se convirtiera en su profesión.
Él me dijo que si yo trabajaba duro, que si era disciplinado, yo podía hacer las carreras mi trabajo. Y, hasta cierto punto, hasta ganar dinero por correr carros de carreras. Y ese día cambió mi vida”, relató.
Daniel Suárez recordó que su familia no era millonaria, por lo que tuvo que esforzarse para continuar como piloto de carreras, realizar sacrificios y no darse por vencido.
El joven piloto decidió seguir buscando oportunidades, pero ahora en Estados Unidos, a donde llegó ‘prácticamente sin nada’ y sin hablar inglés.
Superar la barrera del idioma fue uno de sus mayores desa-
fíos, ya que en México asistía a escuelas públicas y no enseñaban el idioma, por lo que aprendió inglés “viendo caricaturas y viendo películas”.
Y aunque fue difícil, aconsejó a los jóvenes estudiantes de la preparatoria “Carl Hayden”, en su mayoría hispanos, a no darse por vencidos ni por el idioma o las dificultades que encuentren en este país.
“No fue nada fácil, pero si yo pude llegar a donde estoy, ustedes pueden hacer lo que quieran”, expresó.
Un mexicano en la NASCAR
Daniel Suárez recordó que al inicio de su carrera el ambiente en NASCAR, hace 15 o 20 años, no tenía mucha diversidad, y el 90% de la gente le decía que era “prácticamente imposible que un mexicano tuviera éxito”. El piloto explicó que, como seres humanos, creemos que algo es inalcanzable si nadie lo ha logrado antes.
Sin embargo, para Suárez, la falta de representación fue una motivación. “Yo quería cambiar eso”, afirmó. Hoy, se siente inmensamente orgulloso de ser parte del cambio y de ser:
-El único piloto mexicano que ha ganado en todas las categorías de NASCAR.
-El único piloto no americano que ganó el campeonato en la categoría Xfinity Series (anteriormente la “Copa América” a la que se refiere la entrevista).
También mencionó que el apoyo de su familia, especialmente el amor incondicional de sus padres, ha sido clave para mantenerlo “vivo y con hambre” de seguir adelante, agrade-

tos educativos calificados y se pueden usar incluyen no solo la educación universitaria tradicional, sino también programas vocacionales, aprendizajes registrados y hasta 10,000 dólares anuales para educación K-12 privada.
Adicionalmente, gracias a las disposiciones de la Ley SECURE 2.0, los fondos no utilizados en la cuenta AZ529 pueden transferirse a una cuenta Roth IRA del beneficiario; esta transferencia cuenta con un límite vitalicio de 35,000 dólares y puede realizarse sin penalidades fiscales, ofreciendo una flexibilidad invaluable para el futuro financiero de los estudiantes. El concurso refleja esfuerzos más amplios de la administración de la Tesorera Yee para expandir el acceso al ahorro educativo en todo Arizona; estos esfuerzos incluyen la traducción de materiales informativos al español y al navajo, así como outreach activo en comunidades diversas y de bajos recursos.
Los fondos acumulados en las cuentas AZ529 pueden utilizarse en más de 6,000 instituciones educativas a nivel nacional, brindando una amplia gama de opciones para los beneficiarios; además, cubren gastos asociados como tecnología requerida, alojamiento y alimentación durante los estudios.

ciendo los sacrificios que ellos hicieron.
No es suerte, es constancia
Daniel Suárez concluyó que en los jóvenes está, muchas veces, la idea errónea de que las personas logran el éxito gracias a su suerte.
Sin embargo, la clave de lograr lo que más deseas es el trabajo y la constancia. “Si no se tiene esa parte, todo el resto no funciona”.
El piloto afirmó que para él, ganar un campeonato o llegar a la cima de una montaña es solo el inicio del próximo reto. Su meta personal es seguir avanzando, ganar más carreras e impactar positivamente a la comunidad.
El legislador demócrata anunció que busca nuevamente ser electo para el Distrito 26
Marlene Valero
El pasado miércoles 29 de octubre, el senador estatal demócrata Flavio Bravo arrancó su campaña en busca de la reelección, con el fin de continuar con el trabajo en la legislación de Arizona en beneficio de la comunidad.
Se reunió con miembros de la comunidad latina y colegas demócratas con distintos cargos en la administración municipal y estatal para dar a conocer parte de las acciones que ha realizado desde hace casi cuatro años, así como sus nuevas propuestas. El senador Bravo, representante del Distrito 26, destacó la inversión histórica, que aseguraron de la mano de la gobernadora Katie Hobbs, para el Fondo Fiduciario de Vivienda de Arizona y el fondo inaugural de servicios y refugios para personas sin hogar. También mencionó el logro que tuvieron

al incluir en la boleta electoral la Proposición 479A, la cual no solo fue aprobada por los votantes, sino que también garantiza 20 años adicionales de proyectos de transporte público en todo el condado de Maricopa, generando 14.900 millones de dólares en ingresos para el estado. Agregó que este año se aseguraron 30 años

de empleos bien remunerados para los trabajadores de la construcción de Arizona, al mantener a los Arizona Diamondbacks en casa e iniciar con las renovaciones del estadio. “He tenido el privilegio de servir y representar a nuestros vecinos del oeste de Phoenix y Glendale durante casi cuatro años, y hemos librado duras batallas en la legisla-
tura y lo seguiremos haciendo”, manifestó el senador demócrata.
Por su parte, su compañera de trabajo, la senadora Lela Alston destacó la importancia de tener un gobierno demócrata y la necesidad de reelegir a la gobernadora Hobbs, al secretario de Estado, Adrian Fontes y al fiscal general Kris Mayes en las próximas elecciones. Sobre el senador Bravo, lo describió como uno de los seres humanos más sobresalientes que ha conocido, un líder cariñoso y amoroso no solo para su familia y comunidad, sino para todo el estado de Arizona.
“Creo que en el mundo actual necesitamos amor, solidaridad, personas inteligentes, dedicadas y que inviertan su vida en mejorar las cosas para todos. Necesitamos que Arizona prospere y podamos cumplir con nuestra responsabilidad de convertirlo en el mejor lugar del mundo, el mejor estado para todos. Y con el senador Bravo, podemos
El nuevo edificio en el área de Maryvale, será de los más modernos de la ciudad
Oscar Ramos
La ciudad de Phoenix ha iniciado oficialmente la construcción de la nueva Estación de Bomberos 15 en Maryvale, un proyecto emblemático financiado con los bonos de obligación general aprobados por los votantes en 2023.
La alcaldesa Kate Gallego destacó que esta es la primera de seis nuevas estaciones planificadas, representando una inversión sin precedentes en seguridad pública; “este progreso es la ejecución de un plan para añadir seis nuevas estaciones que entrarán en servicio en un período de 6 años”, afirmó durante la ceremonia de colocación de la primera piedra simbólica.
La vicealcaldesa Ann O’Brien agradeció a los votantes por su confianza, subrayando el compromiso de honrar esa confianza invirtiendo sabiamente en seguridad pública.
Como hija de un bombero de Phoenix, recalcó el significado profundo de una estación, describiéndola como un segundo hogar donde los bomberos forman lazos tan fuertes como una familia.
El evento, que contó además con la presencia de concejales, el jefe de bomberos Mike Duran y el administrador de la ciudad Jeff Barton, simboliza una promesa de colaboración entre el gobierno, los profesionales de la seguridad y la comunidad.
La concejal Betty Guardado, del Distrito 5, expresó su orgullo por traer este recurso vital al oeste de Phoenix, enfatizando que se

está construyendo confianza y un futuro más fuerte para la comunidad
“No solo estamos construyendo muros, estamos construyendo confianza”, declaró, destacando que la nueva estación de 20,000 pies cuadrados incluirá espacios comunitarios, dormitorios y un gimnasio.
Esta estación, una de las más concurridas del valle, asegurará tiempos de respuesta más rápidos para los residentes de Maryvale, un área que históricamente ha buscado igual acceso a recursos y seguridad.
La concejal Kesha Hodge-Washington calificó la ceremonia como un reflejo del compromiso continuo con la seguridad pública en cada comunidad de Phoenix; recalcó que el proyecto, hecho posible por los bonos, es un testimonio de lo que se puede lograr
cuando el liderazgo de la ciudad y los residentes se unen detrás de una visión común.
Por su parte, la concejal Laura Pastor agradeció a la comunidad por su apoyo decisivo a la iniciativa de bonos, reconociendo la defensa incansable de la concejal Guardado para llevar este proyecto al lado oeste de la ciudad.
El jefe de bomberos Mike Duran detalló las características innovadoras de la estación, diseñada pensando en la seguridad, el bienestar y la respuesta rápida de los bomberos.
También incorporará las últimas estrategias de prevención del cáncer, un riesgo laboral líder para los bomberos, a través de un diseño con zonas calientes, tibias y frías para reducir la exposición a carcinógenos.
La nueva Estación 15, programada para operar en 2026, albergará a 12 bomberos

sendos reconocimientos por parte del Departamento de Bomberos.
por turno y también servirá como un centro comunitario, mientras que la estación actual será reutilizada para el programa de respuesta alternativa CAP de la ciudad.
El administrador de la ciudad Jeff Barton, en una de sus últimas apariciones públicas antes de dejar su cargo, reflexionó sobre el significado personal del programa de bonos, un legado que buscó devolver a la ciudad.
El proyecto de la Estación 15 encarna una promesa colectiva de seguridad y una inversión tangible en el futuro de Maryvale, demostrando el poder de la colaboración cívica para construir una Phoenix más segura y unida.
Avanza propuesta para renombrar el edificio federal de Tucson Oscar Ramos
Un proyecto de ley bipartidista avanza para renombrar el edificio federal de Tucson como el “Edificio Federal Raúl M. Grijalva”, en homenaje al congresista fallecido cuyo legado perdura en Arizona.
La iniciativa, aprobada por el Comité de Medio Ambiente y Obras Públicas del Senado, es ahora elegible para recibir un voto en el pleno de la cámara alta.
La legislación es liderada en el Senado por los senadores Mark Kelly y Rubén Gallego, mientras que en la Cámara de Representantes cuenta con el respaldo de una coalición bipartidista que incluye a los representantes Greg Stanton, Yassamin Ansari, Juan Ciscomani y Paul Gosar. Kelly destacó durante su intervención en el comité que Grijalva fue “un hombre de compasión y convicción, siempre centrado en hacer lo correcto, un campeón de la clase trabajadora”; un sentimiento que Gallego complementó describiéndolo como “un mentor y una inspiración para generaciones de arizonenses” cuya lucha por la igualdad mejoró el estado .
El edificio federal en cuestión, ubicado en la calle West Congress número 300, alberga agencias clave como el Servicio Forestal, la Administración de Pequeñas Empresas y el Departamento de Trabajo, funcionando como puerta de acceso a servicios gubernamentales para muchos ciudadanos. Stanton afirmó que renombrar este edificio es “un gesto pequeño pero significativo” que permitirá a futuras generaciones de servidores públicos inspirarse en el “compromiso profundo de Grijalva con la oportunidad y la justicia para todos”.

El legado de Grijalva, quien representó al sur de Arizona durante más de dos décadas, está marcado por su defensa de la justicia ambiental, la soberanía tribal, los derechos de los inmigrantes y las comunidades marginadas.
La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, resaltó en su homenaje que Grijalva “se preocupaba profundamente por su familia, amigos y comunidad, siempre luchando por traer inversiones significativas a su distrito”.
Su influencia se extendió hasta las nuevas generaciones, inspirando a líderes locales como la alcaldesa de Sur Tucson, Roxanna Valenzuela, quien recordó el consejo de Grijalva de “mantenerse radical” como principio que sigue guiando su trabajo .

La familia Grijalva, honrada por este tributo, declaró que “Tucson fue su hogar de toda la vida y esta comunidad dio forma a sus valores, alimentó su defensa e inspiró su lucha por la equidad, la dignidad y la oportunidad para todos”. Al renombrar este edificio federal, la comunidad asegura que el legado de servicio y los principios por los que luchó Raúl Grijalva sigan siendo fuente de inspiración en el lugar que mejor lo representa: el corazón del gobierno al que dedicó su vida.









Ante la falta de recursos para las estampillas entregaron despensas a las familias necesitadas
Marlene Valero
Organizaciones civiles, activistas y madres de familia organizaron la entrega de alimentos enlatados, así como frutas y verduras, para las familias vulnerables en Phoenix, ante la falta de pago del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) por parte del gobierno.
Integrantes de Unidos por el cambio en Arizona (LUCHA), así como del Centro de Arizona para el Empoderamiento (ACE), Proyecto Progreso y decenas de voluntarios se instalaron en la escuela primaria Solano, ubicada en la calle Missouri y 15 avenida para proporcionar el apoyo alimentario.
La entrega de despensas se realizó el pasado sábado 1 de noviembre, de 9:00 am a 12:00 pm, con el fin de que madres de familia de los estudiantes y vecinos, pudieran recibir alimentos de manera gratuita.
La propuesta del lugar vino de Aurelia Valencia, quien es madre de familia y sus hijas van a la escuela primaria Solano, por lo que propuso a la organización Lucha realizar la donación de alimentos a la comunidad.
“Soy organizadora comunitaria de Lucha y también soy madre de alumnos de esta

escuela y, como saben, nos está afectando el cierre repentino de gobierno. Si bien aún no ha impactado por completo, esto es solo el comienzo”, manifestó.
Por su parte, Alejandra Gómez, directora ejecutiva de LUCHA recordó que el cierre de gobierno, que provoca la falta de recursos para programas como SNAP, se debe a la falta de acuerdo y la voluntad de los legisladores republicanos.
Además, lamentó que el presidente Donald Trump le tome más importancia a la remodelación de un salón de baile en la Casa

Blanca, que las familias que se quedarán sin alimentos.
“Nuestro gobierno está paralizado por culpa de los republicanos. (Trump) Quiere construir su mansión, o lo que sea, en la Casa Blanca, y luego quiere construir una pirámide. Eso es lo que hacen los dictadores: en lugar de alimentar al pueblo, alimentan su ego”, lamentó.
Raquel Terán, de Proyecto Progreso resaltó que en momentos de crisis como este, es importante no dejar sola a la comunidad y apoyarla con este tipo de donaciones alimen-


tarias, que ayuda a familias enteras.
“Estamos apoyando a nuestra comunidad en un momento de crisis, se pausó el programa que apoya a nuestra comunidad con comida, es gente de bajos recursos, trabajadores, niños y personas de la tercera edad, vamos a seguir trabajando por nuestra comunidad y no nos vamos a rendir”, aseguró. Las familias recibieron bolsas con comida enlatada, pastas, sopas, agua embotellada, jugos, así como verduras y frutas para que se mantengan nutridos y saludables, ante la falta del pago de las estampillas de SNAP.







El reciente informe de ProPublica documentando más de 170 casos de ciudadanos estadounidenses detenidos por agentes de inmigración debería haber provocado un escándalo nacional de proporciones históricas; sin embargo, en la América actual, esta noticia ha sido recibida con una inquietante indiferencia institucional.
Las implicaciones de este reporte trascienden los relatos específicos de maltrato a decenas de estadounidenses; revelan la existencia de una agencia federal que ha roto sus amarras constitucionales y un gobierno dispuesto a tolerar, incluso a defender, el uso de la fuerza ilegal contra su propio pueblo.
Este patrón sistemático de abusos representa una erosión alarmante de las protecciones fundamentales que deberían blindar a todos los ciudadanos, sin importar su origen étnico o apariencia física.
El informe constituye un recorrido sombrío por las operaciones diarias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y desmiente categóricamente la línea frecuentemente repetida por la administración, recientemente expresada por un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, de que “no arrestamos a ciudadanos estadounidenses por aplicación de inmigración”.
La realidad sobre el terreno cuenta otra historia muy diferente, con incidentes que incluyen agentes encapuchados apuntando con armas, rociando gas pimienta y golpeando a un joven cuyo único delito fue filmarlos durante una redada.
También documenta el caso de un dueño de lavadero de autos de 79 años, aún recuperándose de una cirugía cardíaca, quien fue tackleado y sometido con rodillas en el cuello hasta que sus costillas se quebraron; además de una mujer detenida camino a su trabajo, retenida por más de dos días sin contacto con el mundo exterior.
Lo más preocupante es que el reporte muestra que muchos ciudadanos fueron detenidos durante días sin acceso a un abogado y documenta casos de ciudadanos que afirmaron claramente su estatus, incluso mostrando identificaciones oficiales, pero fueron ignorados por los agentes.
También señala que la Administración ni siquiera realiza un seguimiento de los arrestos de ciudadanos en acciones de inmigración, careciendo tanto de método como de interés en controlar sus fuerzas desbocadas; esta negligencia sistémica sugiere que los abusos no son anomalías aisladas,
sino consecuencia de una cultura institucional que opera con impunidad.
Estas narrativas adquieren una resonancia particularmente amarga a la luz de la reciente decisión de la Corte Suprema, que otorgó a esta misma agencia el beneficio de la duda.
En un fallo que permite a ICE detener personas basándose en su color de piel, idioma y tipo de trabajo buscado, el juez Brett Kavanaugh, presumiblemente repitiendo el argumento proporcionado por la Administración, aseguró al país que el sistema se autocorrige: “si los agentes se enteran de que la persona que detuvieron es un ciudadano estadounidense o está legalmente en Estados Unidos, la liberan inmediatamente”.
Excepto que no lo hacen y de hecho, el informe sugiere firmemente que típicamente ni siquiera intentan averiguarlo antes de intervenir y tratar a personas inocentes como peligrosos criminales.
Lo que revela la investigación de ProPublica no es simplemente una agencia fuera de control, sino un gobierno dispuesto a tolerar, y en ocasiones alentar, la ilegalidad en su nombre.
La misma actitud autoritaria que anima el desprecio del presidente hacia jueces, periodistas y personal militar, ahora se ha apoderado de la aplicación de la ley a nivel callejero; donde ciudadanos comunes están descubriendo que su ciudadanía no es un escudo contra la violencia estatal.
Esta lección sobre el tratamiento abusivo e inconstitucional no se limita al ámbito migratorio; constituye una advertencia más amplia sobre la corrosión de la cultura constitucional estadounidense.
Un gobierno que burla la Cuarta Enmienda y luego miente al respecto ante los tribunales y el pueblo, ya ha cruzado una frontera moral y legal fundamental; probablemente corresponda nuevamente al pueblo estadounidense resistir antes de que la distinción entre aplicación legal de la ley y la fuerza bruta ilegítima se desdibuje hasta volverse irreconocible.
Cada semana trae nuevos videos de agentes federales ignorando, deteniendo, tackleando y rociando con gas pimienta a sus objetivos; desplegando fuerza en situaciones donde incluso la policía local, sujeta a una rendición de cuentas más estricta, vacilaría.
Este patrón no es una cadena de errores aislados; es la manifestación de una cultura de impunidad que debería preocupar a todos los ciudadanos, independientemente de su postura política sobre la inmigración.


Lo que temíamos que iba a suceder ya empezó y la semana pasada comenzó la persecución de los jornaleros en estacionamiento de los Home Depot por parte de la migra, ahora denominada ICE, (Immigration and Customs Enforcement).
Primero nos dieron un reporte de que en la Home Depot de la Bell Rd y Cave Creek habían correteado a los jornaleros y al no poder confirmarlo decidimos no decir nada, sin embargo, el pasado viernes alrededor de las 8:30 am recibimos un reporte de que la migra había perseguido a un jornalero que se les escapó en el estacionamiento de la Home Depot en la calle 36 y Thomas. Una señora filmó el intento de arresto y persecución, nosotros llegamos 20 minutos después de lo ocurrido y lo confirmamos con los jornaleros.
Ese mismo día envié un texto al manejador del Home Depot en ese lugar con copia al manejador regional de Walgreens y Walmart diciendo lo siguiente: “Esta mañana se confirmó la presencia de ICE en su estacionamiento. Mañana tendremos una procesión de la banqueta del Home Depot de la calle 36 y Thomas hacia las oficinas de ICE, e informaremos a nuestra comunidad que tu tienda ya no es segura para nuestra comunidad”.
La presencia de ICE no luce bien para recuperar la confianza que Home Depot ha perdido por parte de nuestra comunidad y en lugar de hacer un anuncio público denunciando la violación de la propiedad privada por el gobierno federal al conducir redadas indiscriminadas en su estacionamiento, Home Depot prefiere el silencio mientras ICE ahuyenta no solo a los jornaleros sino a su clientela.
De acuerdo con reportes recientes Home Depot está perdiendo clientes individuales, pero repone las perdidas con sus ventas comerciales.
Por eso hacemos un llamado a los contratistas y corporaciones que busquen otros proveedores, pues Home Depot se ha convertido en zona de guerra en contra nuestra comunidad y sus empleados de piel morena son tan vulnerables como los jornaleros.
Cada uno decide donde compra, y si Home Depot no hace una declaración de proteger a sus clientes de redadas indiscriminadas nosotros también podemos decidir no comprar en Home Depot.
Especialmente en tiendas donde ya se han registrado incidentes de persecución y arrestos como es el caso del Home Depot en la calle 36 y Thomas.
Al final de cuentas la decisión es del consumidor y usted decide si quiere viajar unas millas mas para comprar un tornillo, unas pinzas, o pagar poco más por la herramienta o sufrir la posibilidad de verse hostigado por agentes de inmigración. Las corporaciones tienen la obligación de ser buenos vecinos en las comunidades donde se instalan y por eso estas corporaciones gastan millones de dólares en beneficencia social para ganarse a las ciudades y comunidades donde operan.
Donan a los Boys Clubs, a organizaciones para discapacitados, programas deportivos, pero cuando tienen que defender a la comunidad se hacen de la vista gorda para no ofender a legisladores racistas, o a inversionistas con prejuicios raciales. Y menos ofender a un presidente que limita las visas humanitarias para los países de extracción indígena, pero aumenta las visas para supremacistas blancos provenientes de Africa del Sur donde han sido desplazados por movimientos como el de Nelson Mandela al liberar a su país del yugo de los Afrikáners blancos.
No le estamos diciendo que hacer, pero su conciencia le dirá lo que es correcto ante esta ola de odio y terror que Donald Trump ha desatado en contra de nuestros pueblos milenarios con derechos ancestrales sobre estas tierras sagradas de Aztlán.
El presidente Donald Trump ha escalado deliberadamente la crisis del cierre gubernamental al convertir los beneficios alimentarios SNAP en moneda de cambio político; en un movimiento sin precedentes, anunció en Truth Social que retendría la asistencia nutricional hasta que los demócratas accedan a reabrir el gobierno en sus términos.
Esta decisión contradice abiertamente órdenes judiciales federales que exigen liberar los fondos de emergencia para el programa, las cuales fueron emitidas tras demandas de 26 estados incluyendo Arizona; donde 900,000 residentes dependen de estos beneficios, incluyendo uno de cada cuatro niños y 30,000 veteranos.
La medida transforma lo que debería ser una red de seguridad humanitaria en un instrumento de presión, creando una situación donde la alimentación de millones queda supeditada a negociaciones partidistas.
Aunque el Departamento de Agricultura había indicado que cumpliría parcialmente con las órdenes judiciales utilizando 4,650 millones de dólares de fondos de contingencia, esta cantidad solo cubre aproximadamente la mitad de los beneficios mensuales normales y además, el propio gobierno advierte que recalcular y distribuir estos pagos parciales podría tomar semanas o incluso meses.
Mientras tanto, familias en Arizona enfrentan la pérdida promedio de 360 dólares para compras de alimentos por hogar, impactando también a más de 4,600 comercios locales que aceptan las tarjetas de beneficios; la economía estatal sufriría un golpe adicional, considerando que cada dólar de SNAP genera entre 1.5 y 1.8 dólares de actividad económica.
Resulta particularmente preocupante el contraste entre la urgencia humanitaria y la retórica presidencial; Trump afirmó que “no quiero que los estadounidenses pasen hambre solo porque los demócratas radicales se niegan a hacer lo correcto”, mientras simultáneamente condiciona la ayuda alimentaria a concesiones políticas.
Los jueces McConnell en Rhode Island y Talwani en Massachusetts han sido claros en sus fallos: existen fondos de contingencia aprobados por el Congreso específicamente para estas circunstancias, y la administración tiene la obligación legal de utilizarlos; sin embargo, la Casa Blanca opta por una interpretación restrictiva que prioriza el enfrentamiento político sobre el bienestar ciudadano.
En Arizona, donde el 40% de los fondos SNAP se destina a alimentar menores, la Fiscal General Kris Mayes celebraba inicialmente el fallo judicial que protegía el programa; no obstante, la implementación parcial amenaza con dejar a muchas familias en el limbo durante semanas.
La realidad es que ningún niño debería ver in -
terrumpida su alimentación por disputas entre adultos en Washington y ningún veterano que sirvió a su país merece preocuparse por su próxima comida debido a tácticas de negociación presupuestaria.
Cuando la seguridad alimentaria se convierte en arma política, todos perdemos como sociedad, la básica decencia humana exige separar el sustento de los más vulnerables de las batallas ideológicas que, por importantes que sean, nunca deberían jugarse con el hambre de la gente como ficha de cambio.








La AZHCC organizó la tercera feria cultural con emprendimientos de la comunidad
Marlene Valero
Este Día de Muertos, la Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC), junto con varios patrocinadores, llevó a cabo el 3er Festival Anual “Chamba-a-Ladito”, donde se celebró la cultura hispana y los emprendimientos de la comunidad.
Dicho evento tuvo lugar en Rancho Corona, ubicado al sur de Phoenix, donde los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos musicales, deportivas y más diversión, mientras conocían los productos y servicios que ofrecían los distintos emprendedores.
Mónica Villalobos, presidenta de la AZHCC explicó que es el tercer año en el que organizan el festival “Chamba-aLadito”, con el fin de celebrar la cultura en torno al Día de Muertos y destacar a los empresarios de la comunidad latina.
“Lo organizamos porque vemos que todos tienen un trabajito a un lado, la gente de la comunidad hispana es emprendedora y se nos hizo importante combinar la cultura con el negocio, por eso quisimos hacerlo en este Día de Muertos”, explicó.





En las instalaciones del Rancho Corona se pudieron apreciar altares y ofrendas del Día de Muertos, un desfile de catrinas, una procesión y presentaciones musicales.
Las familias también disfrutaron del show de la Comisión de Lucha Libre de Arizona, con sus luchadores favoritos peleando en el ring, así como un show de carros.
Además de los diferentes negocios que se ofertaron, entre ellos de maquillaje, velas aromáticas, servicios financieros, inmobi -
liarios, de salud y más, las personas probaron la deliciosa comida mexicana que se ofreció como tacos, quesadillas, botana y bebidas.
Madres, padres, abuelas, niñas y niños pasaron una tarde agradable en el festival, donde también hubo “pintacaritas” para los más pequeños, para que se transformaran en catrinas o cualquier otro personaje y terminar así los festejos del fin de semana del Día de Muertos.









Yo, Dita Kraus. La Bibliotecaria De Auschwitz

Nacida en Praga en 1929, hija de familia judía, Dita Kraus ha vivido las décadas más turbulentas de los siglos XX y XXI. En estas, sus memorias, Dita escribe con sorprendente claridad sobre los horrores y las alegrías de una vida interrumpida por el Holocausto. Desde sus primeros recuerdos y amistades de infancia en Praga antes de la guerra, hasta la ocupación nazi que llevó a ella y a su familia a ser enviadas al gueto judío en Terezín, así como al miedo y la valentía inimaginables de su encarcelamiento.
Valientes. Mujeres
Que Abrieron Brecha

Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: una propuesta laboral resultará mejor de lo esperado; nueva expectativa. Amor: un secreto revelado en confianza, permitirá a la pareja disfrutar de dulces vivencias.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: momento propicio para delegar tareas y concentrarse en su proyecto. Amor: una definición postergada tomará a la pareja de sorpresa pero dará un amoroso impulso.
Gracias al coraje y la voluntad de todas ellas hoy podemos trabajar donde queremos, practicar las actividades que nos gustan, sentirnos más protegidas, jugar a lo que preferimos y soñar sin límites. Las escritoras narran en su particular voz, la vida de 50 mujeres, de la historia y contemporáneas, mexicanas y extranjeras, que han transformado al mundo por ser las pioneras en haber logrado o superado algo. Estos relatos se enfocan en contar la hazaña de cada personaje tomando en cuenta los valores.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: las cosas marcharán bien y en el rumbo correcto pero no estará de más revisar. Amor: no será buena idea actuar por orgullo en la pareja, podrían haber reproches.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
Trabajo y negocios: malos resultados o escasez provocarán que la cooperación crezca en el entorno. Amor: idealizar a la pareja le impedirá ver problemas que no paran de crecer.
Trabajo y negocios: momento para estar alerta con gente maliciosa que llega al entorno. Amor: una ex pareja aparecerá con reclamos por conflictos pasados no resueltos.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: comprobará que cierta gente interfiere con sus metas; urge hacer un cambio. Amor: con mayor comunicación se expresarán sentimientos ocultos y las cosas mejorarán.
Trabajo y negocios: los trabajos mostrarán excelentes resultados pero alguien no lo ve así. Amor: hermosas novedades mejorarán la vida íntima y la armonía los hará brillar.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: surgirá un clima de éxito que no debería hacerle perder de vista otras metas. Amor: la armonía se convertirá en una meta difícil en la pareja pero la relación crecerá.
ARIESTAURO GEMINIS LEO VIRGO LIBRA SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: el éxito resonante llegará si hace una modificación al rumbo actual. Amor: será posible superar el pesimismo en la pareja y recuperar el romance.

¿Alguna vez has pensado en los consejos que te hubiera gustado recibir cuando eras niño? Esas palabras sencillas que tal vez habrían hecho tu camino más fácil o tu vida adulta un poco más feliz.
Nadie llega al mundo con un manual, pero todos recordamos momentos en los que una frase oportuna pudo habernos cambiado la perspectiva.
Con los años he aprendido lecciones que me hubiera encantado escuchar cuando era pequeña. Son consejos simples, pero poderosos, que pueden transformar tu manera de vivir, de amar y hasta de ver los problemas y hoy quiero compartirlos contigo, porque nunca es tarde para aprender lo que realmente importa.
1. Hay que dejarse de preocupar tanto: ¡Deja las preocupaciones! Porque de todo lo que yo me intranquilizaba nada me sucedió, otras cosas me pasaron, pero nada de lo que me preocupé sucedió.
2. Sube tus estándares: Ponte el reto de sobresalir y hacer las cosas mejor de lo que
crees que puedes hacerlas, hay demasiada competencia y mucha gente va a desear que fracases, pero ese no es tu problema es el de ellos. No existe el fracaso, lo que a veces sucede es que las cosas no salen como esperabas porque algo mejor estaba destinado para ti.
3. Cuando alguien te abrace, no le devuelvas un abrazo a la mitad, usa tus dos brazos y permite que la persona pueda recostarse en ti; todos siempre necesitamos alguien en quien poder recostarnos.
4. Busca lo que te satisface y lo que te de felicidad porque al final de la vida tú no vas a acordarte de tus preocupaciones, de lo que pudo ser y no fue o de quien te trato mal; lo que vas a recordar es lo que te dio felicidad ¡Eso es lo que queda contigo!
Si nadie te dio estos consejos cuando eras niño ¡No importa!
No es tarde para recibirlos hoy y ponerlos en práctica.
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Facebook: Maria Marin
X: @maria_marin
Instagram: @mariamarinmotivation
Tik Tok: mariamarinmotivation
YouTube: Maria Marin
Trabajo y negocios: surgirán ventajas en los negocios y disfrutará de nuevos beneficios. Amor: aprenderá a mostrar su rasgo encantador y alguien en especial lo notará.
Trabajo y negocios: comenzará a administrar su tiempo con éxito y obtendrá resultados geniales. Amor: sentimientos expresados superarán las ideas y el romance será una realidad.
Trabajo y negocios: novedades tecnológicas resultarán un acierto para aplicar y crecer. Amor: una cita disipará todas las dudas y encenderá aquel romance algo menguado.
“Brain training”: contraatacar al
Por Dr. Luis Montel
Mientras el mundo se obsesiona con la salud física, una amenaza invisible avanza sin freno. El Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo afectan ya a más de 55 millones de personas en el planeta. Cada tres segundos, alguien desarrolla demencia. Y si no actuamos, la cifra se duplicará en menos de 30 años. No hablamos solo de pérdida de memoria, sino también de identidad, autonomía, lenguaje, vínculos.
Hablamos de una enfermedad que no tiene cura, pero sí prevención. Y ahí es donde entra el “brain training” —entrenamiento cerebral— como una necesidad urgente, no como una moda. ¿Por qué entrenar el cerebro debe ser como ir al gimnasio? Así como nadie discute hoy los beneficios de hacer ejercicio físico, el entrenamiento mental debe convertirse en un hábito de salud pública. No basta con comer bien o dormir mejor. El cerebro necesita desafíos, estímulos, coordinación, memoria activa, flexibilidad cognitiva. Necesita moverse.
En el futuro cercano, veremos surgir gimnasios mentales en cada ciudad: espacios donde se ejercite la mente con la misma disciplina con la que se tonifican los músculos. Serán centros de prevención, longevidad y bienestar cognitivo. Porque el cerebro también se entrena.
Esta es mi propuesta de rutina “brain training” para tres días:
Lunes – Coordinación y hemisferios
• Ejercicio 1: Dibujo en espejo (5 min). Toma dos lápices, uno en cada mano, y dibuja figuras simétricas al mismo tiempo (como corazones, círculos o letras). Activa ambos hemisferios cerebrales y mejora la coordinación bilateral.
• Ejercicio 2: Secuencias con dedos (5 min). Pulgar con índice, luego pulgar con medio, anular, meñique… y repite en orden inverso. Aumenta la velocidad cada día. Mejora la agilidad mental y la motricidad fina.
• Ejercicio 3: Cambio de ritmo con palmadas (5 min). Golpea tus muslos con las manos en un ritmo constante (por ejemplo, 1-2-1-2), luego cambia a 1-2-3-1-2-3. Alterna ritmos sin perder el compás. Fortalece la atención, la memoria de trabajo y la coordinación motora.

• Extra: Juega al Tetris o arma un puzle (10 min).
Miércoles – Memoria y concentración. Fortalece la memoria de trabajo y la concentración sostenida.
• Ejercicio 1: Dual N-Back (10 min). Juegos de memoria que mejoran la capacidad de trabajo mental y la concentración. Puedes encontrar apps gratuitas para practicarlo.
• Ejercicio 2: Memoriza una lista de 10 palabras y recítalas al revés (5 min)
• Ejercicio 3: Lectura activa + resumen oral (10 min)
Viernes – Creatividad y lenguaje. Estimula la imaginación, el lenguaje y la asociación libre.
• Ejercicio 1: Escribe una historia breve con tres palabras aleatorias (10 min)
• Ejercicio 2: Aprende cinco palabras nuevas en otro idioma (5 min)
• Ejercicio 3: Escucha música clásica y dibuja lo que te inspira (10 min)
Recuerda: el cerebro no envejece por los años, sino por la falta de uso. Esta rutina es tu gimnasio mental. Cuanto más la practiques, más fuerte y joven se mantendrán mente y cuerpo. El Alzheimer no espera. El deterioro cognitivo no avisa, pero puedes actuar.
* El Dr. Luis Montel es especialista en medicina deportiva, traumatología, estética, nutrición y anti-envejecimiento. Autor del libro “Los tres reinos de la longevidad: sexo, alimentación y estilos de vida”. www.DrLuisMontel.com
de noviembre de





El primer campeón consecutivo en 25 años y además con 3 títulos 6 temporadas
Redacción
El pitcheo heroico de Yoshinobu Yamamoto en las entradas finales del juego 7 de la Serie Mundial coronó a los Dodgers de Los Ángeles como campeones consecutivos por primera vez en 25 años; el lanzador japonés trabajó 2.2 entradas sin carreras con solo un día de descanso, replicando la hazaña de Randy Johnson en 2001.
Esta actuación legendaria completó una postemporada histórica donde Yamamoto lanzó juegos completos en la Serie de Campeonato y en el juego 2 de la Serie Mundial, consolidándose como el Jugador Más Valioso de la serie final; todo esto bajo la guía de su mentor Osamu Yada, un bio-mecánico de 66 años cuyo enfoque filosófico fusiona principios orientales con el béisbol.
“Él es la persona que me construyó”, declaró Yamamoto sobre Yada, cuyo método se centra en desarrollar “un tronco fuerte” en lugar de enfocarse en movimientos específicos de extremidades.
El partido decisivo, que requirió 11 entradas de tensión dramática, vio a los Dodgers remontar con un cuadrangular de Miguel Rojas en la novena entrada contra el cerrador Jeff Hoffman.
Rojas, quien jugó lesionado tras sufrir un dolor en las costillas durante la celebración del juego 6, conectó el segundo jonrón de empate en la novena de un juego 7 en la historia, uniéndose a Bill Mazeroski.
Will Smith remató la hazaña con un jonrón en la undécima entrada contra Shane Bieber, poniendo el marcador 5-4; Yamamoto luego cerró el juego induciendo un doble-play de Alejandro Kirk que desató la celebración final.

“Él se puso su capa y nos llevó a la tierra prometida”, declaró el campocorto Kiké Hernández sobre la proeza de Yamamoto, quien se convirtió en el cuarto lanzador en ganar los juegos 6 y 7 de una misma Serie Mundial.
La victoria sella la tercera corona en seis años para los Dodgers, estableciendo una dinastía moderna comparable a los Yankees de fines de los años 90; el mánager Dave Roberts destacó cómo confió en el “alma” de Yamamoto para la misión crítica, priorizando la fortaleza humana sobre los análisis numéricos.
Andrew Friedman, presidente de operaciones del equipo, calificó la hazaña como “lo más impresionante que he visto en un campo de béisbol”; especialmente considerando que Yamamoto había lanzado 96

Sin embargo el coach Gannon mantiene su apoyo a Kyler Murray como titular Redacción
El entrenador Jonathan Gannon reafirmó el estatus de Kyler Murray como mariscal de campo titular de los Cardinals de Arizona, a pesar del rendimiento sobresaliente de Jacoby Brissett en la victoria 27-17 sobre los Cowboys.
“Nada ha cambiado” respecto a la posición, declaró el estratega, indicando que Murray recuperará el puesto una vez que esté completamente saludable.
Esta postura genera cuestionamientos considerando el impacto inmediato de Brissett, quien en tres partidos como titular ha completado 65.7% de sus pases para 860 yardas y seis touchdowns, con solo una intercepción y un rating de pasador de 102.5 que lo ubica décimo en la NFL, superando ampliamente el 88.6 de Murray.
La ofensiva de Arizona ha experimentado una transformación notable bajo el mando de Brissett, generando 13 jugadas de más de 20 yardas por pase en tres encuentros; esta cifra contrasta marcadamente con las siete jugadas similares que lograron en las primeras cinco semanas con Murray.
La eficiencia en terceras oportunidades representa otro avance significativo, con conversiones de al menos 50% en cada partido con Brissett; mientras que en la etapa previa
nunca superaron el 46% alcanzado en la semana uno.
Además, el quarterback suplente ha demostrado una notable resistencia, manteniendo las jugadas bajo presión a pesar de recibir 33 golpes en estos tres partidos.
Los receptores principales han florecido con Brissett en el terreno, Marvin Harrison Jr. estableció un nuevo récord personal con siete recepciones en el Monday Night Football.
Wl tight end Trey McBride ha anotado cuatro touchdowns en estos tres encuentros, rendimiento que resulta particularmente notable considerando que McBride solo había registrado siete anotaciones en sus otros 54 partidos con distintos mariscales.
Michael Wilson también ha resurgido, alcanzando 61 yardas de recepción tras no superar las 16 yardas en ningún juego anterior.
La química evidente entre Brissett y las principales armas ofensivas plantea un dilema deportivo para la organización.
Murray, el mariscal de campo mejor pagado del equipo, posee habilidades atléticas únicas que Brissett no puede igualar, sin embargo, la muestra de tres partidos sugiere que el suplente ofrece actualmente mayor eficiencia y productividad al sistema ofensivo.
La continuidad de Brissett parece especialmente valiosa considerando que los Cardinals mantienen posibilidades de acceder a los playoffs; cada decisión en esta posición crítica afectará el desarrollo futuro de un equipo que busca establecerse como contendiente en la NFC Oeste.
lanzamientos en el juego 6 previo. El triunfo adquiere mayor significado al haber negado el primer campeonato de los Azulejos desde 1993, en una serie que incluyó un juego 3 de 18 entradas y el emergente lanzador novato Trey Yesavage para Toronto.
Detrás del éxito yace la singular asociación entre Yamamoto y Yada, quien opera desde una clínica en Osaka donde enfatiza el crecimiento espiritual y físico; su metodología evita el entrenamiento con pesas tradicional, enfocándose en movilidad, equilibrio y ejercicios como paradas de manos y lanzamiento de jabalinas ligeras.
“Lo que Yoshinobu intenta hacer es usar 600 músculos diferentes al 10% de rendimiento”, explicó Yada, describiendo un enfoque que prioriza la armonía corporal
sobre la fuerza bruta; este planteamiento explica cómo un lanzador de 1.77 metros y 77 kilos puede generar velocidades de 98 millas por hora.
La pareja trabajó junta desde que Yamamoto llegó a los Orix Buffaloes en 2017, desarrollando una paciencia que permitió su evolución hasta ganar tres premios Sawamura consecutivos en Japón antes de firmar con los Dodgers por 325 millones de dólares.
Mientras los Dodgers celebran su lugar en la historia del béisbol, Yada ya anunció su regreso a Osaka para el 5 de noviembre, describiendo esta épica postemporada como un “viaje de negocios prolongado”; una muestra más de la filosofía que convirtió a Yamamoto en leyenda y a los Dodgers en la primera dinastía verdadera del béisbol del siglo XXI.
Anuncian el regreso de amado jersey mientras esperan el debut de Jalen Green
Oscar Ramos
El equipo de baloncesto de Phoenix Suns muestra signos de mejoría tras lograr dos victorias consecutivas contundentes, incluyendo un triunfo significativo sobre San Antonio Spurs que rompió el invicto del equipo texano; este partido especial se disputó durante la conmemoración del Día de los Muertos, añadiendo simbolismo a la hazaña del conjunto de Arizona.
Previamente, los Suns ya habían dominado al Utah Jazz con un marcador de 130-118, demostrando una efectividad ofensiva que había estado ausente en las primeras semanas de competición.
Independientemente del resultado ante los Golden State Warriors al cierre de la edición, los Suns esperan continuar logrando cohesión para mejorar su posición en los standings y este jueves buscarán revancha cuando reciban a Los Angeles Clippers en el Mortgage Matchup Center.
Este rendimiento mejorado surge mientras la franquicia espera ansiosamente el debut de Jalen Green, adquirido en el histórico intercambio de siete equipos que envió a Kevin Durant a otra organización.
El entrenador Jordan Ott se mostró cautelosamente optimista sobre la recuperación de Green, quien sufre una distensión en el tendón de la corva derecha ocurrida durante el campamento de entrenamiento.
“Él al 60, 70, 80% de su velocidad todavía es bastante rápido, pero necesitamos tiempo”, declaró Ott tras la victoria ante los Spurs.
El joven escolta, quien fue selección número dos del draft, ha estado participando en prácticas recientemente, incluso en ejercicios de 5 contra 5 durante el fin de semana; sin embargo, el equipo mantiene un enfoque conservador respecto a su recuperación, monitoreando cuidadosamente cómo responde su cuerpo a la intensidad de los entrenamientos.
Green acompañó al equipo a China para partidos de pretemporada contra Brooklyn Nets, pero una recaída el 15 de octubre en Macao, China, frustró sus esperanzas de debutar antes del inicio de la temporada y aunque circulaban rumores sobre su posible regreso para el partido del 27 de octubre ante Utah Jazz, finalmente permaneció en el banquillo

durante los siguientes tres encuentros.
El entrenador Ott reveló que el jugador de 23 años será evaluado en los próximos dos días, señalando que “esta noche es una evaluación importante para ver cómo responde después de esta mañana”; agregó que la próxima semana, con partidos cada dos días, presentará desafíos logísticos para la reintegración del jugador.
The Valley
Mientras los aficionados esperan noticias sobre el debut de Green, la organización anunció el regreso de sus populares uniformes “The Valley” como edición de la ciudad para la temporada 2025-26.
Estos jerseys presentan un degradado colorido que representa las puestas de sol de Arizona, con la silueta de la icónica Camelback Mountain.
El equipo estrenará estos uniformes el 13 de noviembre contra Indiana Pacers, utilizándolos en once partidos como local y también debutará la duela, con el logotipo “The Valley” en el centro y el degradado característico en las líneas laterales.
Los jerseys estarán disponibles para compra a partir del 11 de noviembre, y las compras realizadas a través de PayPal generarán donaciones para la Fundación Phoenix Suns/ Phoenix Mercury; los aficionados recibirán un descuento de 15 dólares al utilizar este método de pago en línea.

Vence a El Paso a domicilio y ahora va contra Tulsa buscando la final de la USL
Redacción
El Phoenix Rising inició su campaña en los playoffs de la USL Championship con una victoria ajustada por 1-0 sobre El Paso Locomotive FC; el partido correspondió a los cuartos de final de la Conferencia Oeste y se disputó en el Southwest University Park.
El mediocampista Charlie Dennis anotó el único gol del encuentro desde el punto penal en el minuto ochenta y seis; de esta manera, el equipo logró su primera victoria en postemporada desde su campaña titular en 2023.
La defensa del Rising consolidó su cuarta victoria sin goles, demostrando una solidez defensiva que ha sido clave en las últimas semanas; sin embargo, el equipo no concretó oportunidades claras a pesar de terminar con ventaja numérica.
“Estoy feliz por ganar, para ser honesto; eso es lo más importante”, declaró Dennis tras el partido, destacando también la solidez defensiva del equipo.
El entrenador en jefe, Pa-Modou Kah, se mostró orgulloso de sus jugadores en su primera victoria en playoffs de la USL Championship: “Como dije al inicio de la temporada, tenemos un proceso, confia-
mos en él y seguimos adelante; aún no está terminado, pero continuamos”, afirmó el estratega.
El encuentro marcó la cuarta vez que ambos equipos se enfrentaron en 2025, siendo esta la primera victoria en tiempo reglamentario para cualquiera de los dos; los tres partidos anteriores habían terminado en empates con muchos goles, 4-4, 2-2 y 3-3, contrastando con el único tanto de esta noche.
El Rising mostró un rendimiento maduro y controlado, especialmente después de que El Paso se quedara con un hombre menos; sin embargo, el equipo no pudo capitalizar completamente la ventaja numérica para ampliar el marcador.
La racha defensiva del equipo es notable, pues no recibe un gol en juego abierto desde hace cuatrocientos veintiocho minutos; además, se convirtió en el primer equipo en impedir que El Paso realizara un remate en los primeros treinta minutos de un partido.
El siguiente rival será el FC Tulsa, número uno de la conferencia, en las semifinales; el Rising ya lo eliminó de la Lamar Hunt U.S. Open Cup en abril, por lo que buscará repetir ese éxito en su partido más importante de la temporada.
El equipo ahora se enfoca en el partido contra el FC Tulsa en Tulsa, Oklahoma, donde buscará mantener su buena racha de visitante; con once resultados positivos en los últimos doce partidos, el Rising llega con confianza a esta crucial eliminatoria.

Jesse Love y Kyle Larson se coronan en el Valle del Sol en la categoría
NASCAR
Redacción
El desierto de Arizona fue escenario de una noche histórica para NASCAR, con la coronación de dos campeones en categorías diferentes; Jesse Love se proclamó campeón de la Xfinity Series, mientras que Kyle Larson logró su segundo título de la Cup Series en un giro inesperado del destino.
Love, de veinte años, culminó una temporada de ensueño que había comenzado con su victoria en Daytona; el joven piloto de Richard Childress Racing selló su año con el triunfo en Phoenix, superando a su mejor amigo Connor Zilisch y al veterano Aric Almirola. La emoción fue desbordante al abrazar a su padre Duke, celebrando un logro que definió su carrera con dos victorias y veintidós top diez.
“Me siento limpio y aliviado; ha sido un año duro y he trabajado mucho”, declaró Love tras la carrera, cuya ventaja final fue de 0.861 segundos.
Agregó que su equipo trabajó tan arduamente como él por su sueño, y aunque Zilisch es su mejor amigo, en la pista compiten con dureza pero con lealtad.
Por su parte, Almirola, aunque no ganó la carrera, aseguró el Campeonato de Propietarios para Joe Gibbs Racing; el piloto a tiempo parcial, quien corrió diecisiete carreras en el Toyota número diecinueve, logró todas las victorias de ese automóvil.
“Es un esfuerzo de equipo y estoy agradecido con el entrenador Gibbs y su familia”, expresó Almirola, celebrando su primer campeonato en la categoría.
Mientras la Xfinity Series coronaba a su nuevo monarca, la Cup Series vivió un final dramático y sorpresivo; Kyle Larson consiguió su segundo título sin haber liderado una sola vuelta en Phoenix, beneficiado por una cautelización tardía que cambió el destino de la carrera.
Denny Hamlin, quien dominó gran parte del evento con doscientas siete vueltas al frente, vio esfumarse su oportunidad tras un accidente de William Byron a solo tres

vueltas del final.
La estrategia de su equipo lo relegó a la décima posición para el reinicio, terminando finalmente en sexto lugar y perdiendo el campeonato por quinta vez en este formato.
“Honestamente, no puedo creerlo; no lideramos una vuelta hoy y de alguna manera ganamos el campeonamiento”, afirmó Larson, quien admitió que su automóvil fue promedio en el mejor de los casos.
El piloto de Hendrick Motorsports reconoció la crucial decisión de su jefe de equipo, Cliff Daniels, al cambiar solo dos neumáticos en las paradas finales; esta jugada le permitió ganar posiciones clave en el reinicio, asegurando el decimoquinto título para el propietario Rick Hendrick.
Por su parte, Hamlin manifestó su frustración, diciendo: “Hice lo mejor que pude; en este momento nunca quiero volver a correr”, aunque reconoció el gran esfuerzo de su equipo.
La carrera fue ganada por Ryan Blaney, quien superó a Brad Keselowski por una mínima ventaja de 0.097 segundos; sin embargo, para Blaney la victoria tuvo un sabor agridulce, ya que no logró clasificar para disputar el campeonato la semana anterior.
“Es genial terminar con una buena nota”, comentó el piloto de Team Penske, quien finalmente pudo demostrar la velocidad de su Ford.







La serie profundiza en los orígenes de Pennywise ¿Quién era realmente este payaso? ¿Y por qué su espíritu permanece atrapado en Derry? CORTESIA: HBO Max
“It: Welcome to Derry”, la nueva serie de HBO que está conmocionando
Enrique González / CineXperto
En Derry se esconde el secreto más grande del universo de Stephen King, pues dicen que en este pueblo los niños desaparecen, y lo más aterrador es que nadie parece recordarlos y la nueva serie Welcome to Derry busca desenterrar aquello que este lugar intentó olvidar: el verdadero origen de Pennywise y el misterio que corrompe a sus habitantes desde hace generaciones.
La historia se sitúa en la década de los sesenta, mucho antes de los eventos que conocimos en las adaptaciones de IT y explora los primeros indicios del mal que habita dentro de este pueblo.
Pero más allá de una figura maligna con forma de payaso, los productores buscan mostrarle al público que el miedo también vive dentro de cada uno de sus habitantes y cabe mencionar que Stephen King siempre ha explorado las mentes retorcidas del ser humano, recordándonos que el horror puede llegar desde cualquier lugar.
Derry no es solo un escenario: la serie lo convierte en un personaje más, es una presencia que habita en cada uno de sus residentes, que corrompe y observa silenciosamente cuando caminan por sus calles.
La aparente calma de este pueblo está marcada por la indiferencia y un miedo latente que parece disfrutar de su propia existencia; King siempre ha utilizado a Derry como un reflejo de la sociedad: un sitio donde el mal no solo se manifiesta en lo sobrenatural, sino también en las sombras humanas.
Por su parte, la serie también profundiza en los orígenes de Pennywise.
¿Quién era realmente este payaso? ¿Y por qué su espíritu permanece atrapado en Derry?
Visualmente, Welcome to Derry conserva la estética sombría y melancólica de las películas dirigidas por Andy Muschietti, quien junto a su hermana Barbara Muschietti regresa como productor.
La serie se perfila como una de las propuestas más inquietantes dentro del catálogo de HBO Max, combinando el terror clásico con una atmósfera de misterio y tragedia que solo Stephen King sabe construir.
Se estarán presentando este 28 de noviembre en Desert Diamond Arena
Oscar Ramos
La escena musical de Arizona se prepara para vivir un evento extraordinario el próximo viernes 28 de noviembre, cuando Los Primos Production presente un cartel de lujo en el Desert Diamond Arena; los encargados de animar la noche serán Codiciado, Regulo Caro y Noél Torres, tres pesos pesados del regional mexicano.
En una entrevista exclusiva con Prensa Arizona, los promotores Francisco Arámburo y Karina Cruz expresaron su emoción por realizar su primer evento en el estado, tras una exitosa carrera de producciones en México.
Extendieron una cordial invitación a toda la comunidad hispana para que asista a este gran concierto, asegurando que habrá grandes promociones para que nadie se quede fuera de esta experiencia musical única.
Se estará ofreciendo un 30% de descuento en la compra anticipadas a través de Ticketmaster al ingresar las claves: “Loco”, “Regulo” o “Noel”, para que nadie se quede sin disfrutar de éste gran evento que es también parte de la gira “La Revancha”, de Regulo Caro y Noel Torres.
Los Primos Production promete una noche inolvidable, combinando el talento consagrado de Regulo Caro y Noél Torres con la fuerza innovadora de Codiciado; todo en el majestuoso marco del Desert Diamond Arena, un punto de encuentro clave para la cultura hispana en Arizona.
Este concierto llega en un momento de gran impulso para Codiciado, quien acaba de lanzar su tan esperada canción “No Voy A Cambiar” junto al fenómeno global Xavi; el tema ofrece una poderosa mezcla de emoción y ritmo, abordando los desafíos de la aceptación y la autorreflexión.
La canción canaliza la desgarradora aunque sanadora realización que conlleva aceptar un amor que ha cambiado; abre con una balada melódica y un cautivador estallido de trompeta y
La reconocida artista le entra a los trancazos de la vida en “Christy”
Enrique González / CineXperto
Sydney Sweeney está lista para sorprender al mundo en un nuevo reto en el que dejará el glamour y el romance de lado y esta vez, la actriz nos dejará boquiabiertos al interpretar la historia de una mujer boxeadora que vivió la lucha más grande de su vida fuera del ring; esa deportista fue Christy Martin, una leyenda que marcó su propio destino.
Sin embargo, el proceso físico y emocional de esta actriz demostró su verdadero compromiso, pues dDurante varios meses entrenó con boxeadoras profesionales para entender más de cerca a su personaje
Así aprendió cómo moverse dentro del cuadrilátero, además de fortalecer su resistencia física y pensar tal como lo hacen las verdaderas peleadoras.
“No quería actuar como una boxeadora, quería ser una”, dijo la actriz, quien incluso llegó a filmar varias escenas sin dobles de acción, soportando el impacto real de cada golpe.
Como espectadores, podemos ver la intensidad de su interpretación en cada movimiento y en cada respiración dentro de sus batallas.
La historia de Christy no se trata solo de convertirse en campeona de boxeo, pues su vida personal la llevó a recibir golpes mucho más duros que los que vivió dentro del ring. Christy se convirtió en una de las primeras mujeres del boxeo en ser promovidas por el legendario Don King, el mismo promotor de Mike Tyson, sin embargo, era evidente que su lucha fuera de los reflectores era un infierno lleno de abusos y violencia doméstica.
La película retrata este lado oscuro con delicadeza y respeto, sin caer en lo grotesco.

Christy no busca convertir a su protagonista en una heroína perfecta, sino mostrar lo que realmente significa levantarse después de cada golpe, literal y emocionalmente. COR-
TESIA: Black Bear Pictures
Era casi imposible creer que una mujer capaz de ganar campeonatos de boxeo pudiera ser tan vulnerable y tal vez por eso, la interpretación que ofrece Sydney Sweeney resulta tan impactante ya que habrá momentos en los que olvidarás que estás viendo a una actriz pelear, y sentirás el verdadero peso de cada golpe.
Christy no busca convertir a su protagonista en una heroína perfecta, sino mostrar lo que realmente significa levantarse después de cada golpe, literal y emocionalmente.
Es una película sobre resistencia, identidad y el precio de pelear por ser quién eres, incluso cuando el mundo está en tu contra.
Sin lugar a duda, la cinta ya ha sido elogiada por su realismo y por la fuerza de su protagonista, Christy se perfila como uno de los papeles más importantes en la carrera de Sydney Sweeney. “No hay finales felices, solo verdades difíciles”.


Francisco Arámburo y Karina Cruz expresaron su emoción por realizar su primer evento en el estado, tras una exitosa carrera de producciones en México.
FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
metales, sumergiendo inmediatamente a los oyentes en un viaje energético e introspectivo.
A través de letras honestas y emocionales, narra la historia de un hombre que acepta que sus propias acciones y su negativa a cambiar condujeron al fin de una relación; equilibrando el arrepentimiento con la autoaceptación, captura este momento agridulce con un arreglo melódico y animado.
“No Voy A Cambiar” ofrece a los fans un adelanto de lo que será el muy anticipado álbum de Codiciado, el cual está programado para lanzarse en los próximos meses; el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Codiciado ha tenido un año de lanzamientos impactantes que muestran su evolución artística y profundidad emocional; en enero, lanzó “Un Niño Buscando Un Sueño”, un tema introspectivo que traza su viaje personal con un lirismo conmovedor.
Le siguió “EL R2”, un proyecto que destaca su narrativa cruda y su esencia arraigada en la calle, así como “Pisteando Desde Los Ángeles (En Vivo)”, un álbum en vivo de siete canciones en colaboración con Edgardo Núñez; más recientemente, lanzó el sincero single “Doy Gracias A Dios”, que ha superado los 2.2 millones de streams en Spotify.
Con 6.1 millones de oyentes mensuales en Spotify, cada lanzamiento consolida a Codiciado como una voz definitoria en la evolución del regional mexicano; recientemente, participó en un panel de la Billboard Latin Music Week junto a otros innovadores del género, cimentando su papel en la configuración del futuro de la música.
Código FN y Dos Carnales unen talentos en nuevo y emblemático tema
Redacción
Bajo el título “Desde el Expendio”, la agrupación Código FN anuncia un nuevo proyecto musical que será lanzado el próximo 11 de diciembre, cerrando así el año con un lanzamiento de gran envergadura.
El proyecto dio su primer paso este 30 de octubre con el lanzamiento del sencillo “Lo Logré”, una colaboración junto a Los 2 Carnales que celebra el esfuerzo, la humildad y los frutos del trabajo bien realizado. Grabada en vivo durante las sesiones del proyecto en Los Mochis, Sinaloa, narra la historia de quien soñó en grande y hoy disfruta lo construido con sacrificio.
La pieza cuenta con la potencia característica de Código FN y el sello inconfundible de Los 2 Carnales, resaltando la esencia pura del regional mexicano; en ella destacan los bajosextos, la tuba, las armonías norteñas y una interpretación que busca conectar con todos aquellos que perseveran hasta alcanzar sus metas.
El evento de grabación, realizado durante el mes de septiembre, reunió a Código FN con una nómina de invitados especiales de primer nivel.
Entre los artistas participantes se encontraron Joss Favela, Grupo La Brissa, Enigma Norteño, Los Nuevos Rebeldes y Los Plebes del Rancho. Completaron la lista Organización Z, Tamarindo Norteño y Alfonso Muñoz, conformando un cartel diverso y representativo del género.
La sesión contó con la presencia de aproximadamente 200 asistentes, entre

Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para Código FN, que busca reforzar su posición dentro de la escena de la música regional mexicana. CORTESIA: The Exclusive Agency
los cuales se encontraban fans, influencers y medios de comunicación. Medios especializados como Bandamax y La Mejor fueron testigos de un show lleno de energía, donde se interpretaron temas emblemáticos del repertorio de la banda. Entre las canciones ejecutadas se encontraron “A La Vida Las Gracias”, “Adiós Al Güerito” y “Prieta Linda”, entre otras, ante un público reducido que presenció la grabación en vivo.
Con “Lo Logré” y todo el proyecto “Desde el Expendio”, Código FN no solo presenta nueva música, sino que consolida una propuesta audiovisual auténtica. La decisión de grabar en vivo en un formato íntimo busca capturar la esencia y la cruda energía de su interpretación, acercando la experiencia directa del concierto a su audiencia.














